
18/05/2025
¿Logrará mantenerse en el cargo o será víctima de la presión política?
Dina Boluarte y sus Cinco Denuncias Constitucionales:
¿Crisis o plan de permanencia?
La presidenta Dina Boluarte enfrenta un escenario político cada vez más complicado y ya son cinco denuncias constitucionales presentadas por la Fiscalía en menos de 48 horas.
La presidenta es acusada desde enriquecimiento ilícito, encubrimiento personal, hasta abandono del cargo, lo que ha generado un intenso debate sobre su permanencia en el cargo.
Las Cinco Denuncias Claves:
CASO PROTESTAS 2022 Y 2023 - Por el uso desproporcionado de la fuerza en protestas, se le acusa de omisión impropia, al no haber tomado medidas para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas durante las protestas de 2022 y 2023, lo que resultó en decenas de mu***os y heridos.
Caso Qali Warma - Colusión agravada Durante su gestión como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Boluarte habría favorecido a Víctor Hugo Torres, amigo de su hermano Nicanor Boluarte, en contratos con el programa social Qali Warma, lo que puede constituir en el delito de tráfico de influencias.
Caso Rolexgate - Los Waykis y su enriquecimiento ilícito por lo que se le acusa de haber incrementado su patrimonio de manera injustificada, incluyendo joyas y depósitos bancarios no declarados. Además, omitió consignar bienes de alto valor en sus declaraciones juradas de 2021, 2022 y 2023, con lo que también podría mandar a la olla a otros gobernadores regionales.
CASO COFRE - Encubrimiento personal a Vladimir Cerrón y el caso Cofre, donde la Fiscalía sostiene que Boluarte facilitó la fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, utilizando un vehículo oficial de la presidencia para ayudarlo a evadir operativos de búsqueda.
Caso Cirugías - Abandono de cargo y omisión de funciones, se le acusa de haber dejado sus funciones entre 29 de junio y 09 de julio del 2023 para repingar su naríz y otros múltiples mejoramientos estéticos, afectando el funcionamiento del Estado, incluso hasta ahora es un misterio y la prensa está tras la ubicación de la persona que posiblemente suplantó a la presidenta firmando decretos supremos.
¿Podría el Congreso Vacarla?
A pesar de la gravedad de las denuncias, la vacancia presidencial enfrenta obstáculos políticos y estratégicos. Si bien el Congreso tiene la facultad de destituir a Dina Boluarte, hacerlo en este momento podría generar una crisis de gobernabilidad que afectaría la estabilidad del país y en un año pre electoral de cara al 2026.
Los sectores políticos evalúan si es conveniente remover a la presidenta o permitir que su mandato continúe, considerando que una vacancia podría abrir la puerta a una mayor incertidumbre y conflictos internos en el Ejecutivo.
¿En total toso esto es una crisis o una estrategia?
Mientras la Fiscalía avanza con las investigaciones, Dina Boluarte y su equipo han optado por una estrategia de resistencia política, buscando apoyo en el Congreso y en sectores empresariales para evitar su destitución. Y repetimos la pregunta: ¿logrará mantenerse en el poder o será víctima de la presión política?.
Peru Noticia NoticiasPeru Madre De Dios Peru Alzhraa marketing Peruvision Tv