Peru vision

Peru vision Radio, Televisión, Diario, Revista física y digital en multiplataforma.

  ¿Logrará mantenerse en el cargo  o será víctima de la presión política?Dina Boluarte y sus Cinco Denuncias Constitucio...
18/05/2025

¿Logrará mantenerse en el cargo o será víctima de la presión política?

Dina Boluarte y sus Cinco Denuncias Constitucionales:

¿Crisis o plan de permanencia?

La presidenta Dina Boluarte enfrenta un escenario político cada vez más complicado y ya son cinco denuncias constitucionales presentadas por la Fiscalía en menos de 48 horas.

La presidenta es acusada desde enriquecimiento ilícito, encubrimiento personal, hasta abandono del cargo, lo que ha generado un intenso debate sobre su permanencia en el cargo.

Las Cinco Denuncias Claves:

CASO PROTESTAS 2022 Y 2023 - Por el uso desproporcionado de la fuerza en protestas, se le acusa de omisión impropia, al no haber tomado medidas para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas durante las protestas de 2022 y 2023, lo que resultó en decenas de mu***os y heridos.

Caso Qali Warma - Colusión agravada Durante su gestión como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Boluarte habría favorecido a Víctor Hugo Torres, amigo de su hermano Nicanor Boluarte, en contratos con el programa social Qali Warma, lo que puede constituir en el delito de tráfico de influencias.

Caso Rolexgate - Los Waykis y su enriquecimiento ilícito por lo que se le acusa de haber incrementado su patrimonio de manera injustificada, incluyendo joyas y depósitos bancarios no declarados. Además, omitió consignar bienes de alto valor en sus declaraciones juradas de 2021, 2022 y 2023, con lo que también podría mandar a la olla a otros gobernadores regionales.

CASO COFRE - Encubrimiento personal a Vladimir Cerrón y el caso Cofre, donde la Fiscalía sostiene que Boluarte facilitó la fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, utilizando un vehículo oficial de la presidencia para ayudarlo a evadir operativos de búsqueda.

Caso Cirugías - Abandono de cargo y omisión de funciones, se le acusa de haber dejado sus funciones entre 29 de junio y 09 de julio del 2023 para repingar su naríz y otros múltiples mejoramientos estéticos, afectando el funcionamiento del Estado, incluso hasta ahora es un misterio y la prensa está tras la ubicación de la persona que posiblemente suplantó a la presidenta firmando decretos supremos.

¿Podría el Congreso Vacarla?
A pesar de la gravedad de las denuncias, la vacancia presidencial enfrenta obstáculos políticos y estratégicos. Si bien el Congreso tiene la facultad de destituir a Dina Boluarte, hacerlo en este momento podría generar una crisis de gobernabilidad que afectaría la estabilidad del país y en un año pre electoral de cara al 2026.

Los sectores políticos evalúan si es conveniente remover a la presidenta o permitir que su mandato continúe, considerando que una vacancia podría abrir la puerta a una mayor incertidumbre y conflictos internos en el Ejecutivo.

¿En total toso esto es una crisis o una estrategia?
Mientras la Fiscalía avanza con las investigaciones, Dina Boluarte y su equipo han optado por una estrategia de resistencia política, buscando apoyo en el Congreso y en sectores empresariales para evitar su destitución. Y repetimos la pregunta: ¿logrará mantenerse en el poder o será víctima de la presión política?.

Peru Noticia NoticiasPeru Madre De Dios Peru Alzhraa marketing Peruvision Tv

El Fantasma de la Vacancia merodea Palacio de Gobierno.   Rafael López Aliaga, ha advertido que, si la presidenta Dina B...
15/05/2025

El Fantasma de la Vacancia merodea Palacio de Gobierno.


Rafael López Aliaga, ha advertido que, si la presidenta Dina Boluarte no toma medidas urgentes contra la creciente delincuencia, su partido Renovación Popular apoyará su vacancia.

López Aliaga considera que la criminalidad ha superado el control de las autoridades, generando extorsión y sicariato en el país. Ante la falta de acción del gobierno, anunció una reunión con el premier Eduardo Arana para proponer soluciones.

El alcalde también insinuó que hay figuras en el Congreso que podrían asumir el liderazgo si Boluarte es destituida, lo que sugiere que algunos sectores políticos ya evalúan un cambio de gobierno.

La crisis de seguridad y gobernabilidad en el país podría acelerar la decisión del Parlamento.

Si la situación no mejora, la vacancia presidencial podría ser impulsada por el próximo presidente del Congreso.

Dejando el futuro de Dina Boluarte en una posición tambaleante.
NoticiasPeru Peru Noticia Madre De Dios Peru Alzhraa marketing NOTICIAS PERÚ 🇵🇪 Peruanos en USA Noticias de Lima

  La Estrategia del Fujimorismo y el Futuro de la Justicia en PerúLa reciente decisión del Poder Judicial de declarar nu...
14/05/2025


La Estrategia del Fujimorismo y el Futuro de la Justicia en Perú

La reciente decisión del Poder Judicial de declarar nula la acusación contra Keiko Fujimori y otros 17 investigados en el Caso Cócteles ha generado una fuerte controversia en el país.

Este fallo, que devuelve el proceso a la etapa preliminar, ha sido interpretado por muchos como una victoria del fujimorismo, que ha sabido maniobrar políticamente para evitar que su lideresa enfrente un juicio por lavado de activos y obstrucción a la justicia.

¿Cómo el Fujimorismo logró revertir el caso?

Desde el inicio de las investigaciones en 2018, la defensa de Keiko Fujimori ha utilizado diversas estrategias legales para dilatar el proceso y cuestionar la imparcialidad de los fiscales encargados del caso.

En 2024, el Tribunal Constitucional emitió un fallo que anuló la exclusión del fiscal José Domingo Pérez, lo que debilitó la acusación y abrió la puerta para que el Poder Judicial declarara nulo el juicio.

El argumento central de la defensa fue que el proceso estaba viciado por irregularidades en la investigación y que no se garantizaba la objetividad de los fiscales.

Esta estrategia permitió que el caso retrocediera a su fase inicial, eliminando siete años de diligencias fiscales y dejando en incertidumbre la posibilidad de una condena contra Fujimori.

¿Qué podría suceder ahora?

La nulidad del juicio no significa que Keiko Fujimori haya sido absuelta, más bien sí representa un retroceso significativo en la lucha contra la corrupción en Perú.

El Ministerio Público deberá replantear su estrategia si quiere continuar con las investigaciones, el problema es que el tiempo juega a favor del fujimorismo, que podría aprovechar este escenario para fortalecer su posición política de cara a futuras elecciones del 2026.

Si el caso no logra avanzar con nuevas pruebas contundentes, existe la posibilidad de que termine archivado, lo que consolidaría la percepción de que el sistema judicial peruano favorece a los grupos de poder.

¿Un precedente peligroso?

Este fallo no solo beneficia a Keiko Fujimori, sino que también envía un mensaje preocupante sobre la impunidad en casos de corrupción de alto nivel.

La decisión del Poder Judicial podría ser utilizada como precedente para que otros políticos investigados por delitos similares busquen anular sus procesos bajo argumentos de irregularidades procesales.

El Caso Cócteles es un reflejo de la fragilidad del sistema judicial peruano y de cómo el poder político puede influir en la justicia.

La pregunta que queda es:

¿Seguirá el país permitiendo que los casos de corrupción sean desmantelados por maniobras legales, o habrá una reacción que exija transparencia y justicia?. Peru Noticia NoticiasPeru Alzhraa marketing Peruvision Tv PERÚ NOTICIAS ✅

  del   La renuncia de Gustavo Adrianzén como presidente del Consejo de Ministros de Perú refleja la crisis política y s...
14/05/2025

del La renuncia de Gustavo Adrianzén como presidente del Consejo de Ministros de Perú refleja la crisis política y social que atraviesa el país.

Su salida se produjo antes de una interpelación en el Congreso y en medio de un paro nacional por el aumento de la inseguridad ciudadana.

Adrianzén, el tercer premier de Dina Boluarte, fue duramente criticado por su manejo de la violencia y la corrupción.

Su negación del secuestro y as*****to de 13 mineros en Pataz generó indignación y aceleró su salida.

La falta de respuestas efectivas ante la ola de crímenes y extorsiones ha profundizado la desconfianza en el gobierno.

Deben cambiar a todo el gabinete. El Ejecutivo realizó cambios en los ministerios de Interior, Economía y Transportes, más la crisis sigue sin resolverse.

La renuncia de Adrianzén no soluciona los problemas estructurales del país, sino que evidencia la falta de liderazgo y estrategia del gobierno.

¡Mientras tanto! en La Libertad: Más de mil pacientes serán operados para evitar ceguera en una intervención masiva de salud ocular.

Cuidado que te caiga el techo:

Se reportó un temblor el 14 de mayo, con epicentro ubicado 57 km al suroeste de Atico, Caravelí – Arequipa. Otro movimiento telúrico registrado fue de magnitud 4.0, con epicentro en Llusco, Chumbivilcas – Cusco.

El IGP ha advertido sobre la acumulación de energía sísmica en la región, lo que podría aumentar el riesgo de un evento de mayor magnitud en el futuro

Paro nacional: Transportistas y otros sectores confirman su participación en protestas contra el gobierno.

Deportes: Sporting Cristal pierde 1-0 ante Cerro Porteño en la Copa Libertadores.
Peru Noticia NoticiasPeru Madre De Dios Peru Alzhraa marketing Peruvision Tv

  Cuchillo el s@nguinario y La sombra del crimen que acecha PerúUn país sometido al terrorLa masacre de 13 mineros en Pa...
08/05/2025

Cuchillo el s@nguinario y La sombra del crimen que acecha Perú
Un país sometido al terror
La masacre de 13 mineros en Pataz no es solo un crimen brutal, sino una señal de alerta sobre el control del crimen organizado en Perú. Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", ejecutó con frialdad a trabajadores indefensos, más su fuga a Colombia expone algo aún más aterrador: la incapacidad del Estado para contener la ola de violencia que avanza sin resistencia.

El crimen organizado ya no opera en las sombras; gobierna territorios, dicta sus propias leyes y asesina con total impunidad. En La Libertad, el miedo es la norma, mientras las mafias de la minería ilegal imponen su control con balas y terror.

El Estado: ¿Cómplice o víctima de su propia indiferencia?
Las autoridades fallaron. No hubo reacción inmediata ni prevención eficaz. El gobierno de Dina Boluarte decretó un toque de queda cuando ya era tarde, mientras los criminales celebraban su victoria con la fuga de 'Cuchillo'. ¿Cómo es posible que el Ministerio Público haya liberado a este delincuente meses antes? ¿Por qué la Policía no impidió su huida?

La respuesta está en una realidad incómoda: la infiltración del crimen en instituciones clave. No todos los policías defienden la ley. Algunos han convertido sus uniformes en un escudo para la corrupción, facilitando fugas y protegiendo a quienes deberían estar tras las rejas.

¡Es hora de actuar!
El gobierno no puede seguir cediendo ante el crimen. La masacre en Pataz es solo una prueba más de que el país se acerca a un punto sin retorno. Se necesitan medidas extremas para recuperar el orden, castigar con severidad a los responsables y limpiar las instituciones de elementos corruptos.

Denunciar es el primer paso. La población debe alzar la voz, señalar a los infiltrados y exigir justicia. El miedo no puede ser mayor que la indignación.

Si el Estado no actúa ahora, ¿Cuántos más tendrán que morir antes de que la respuesta sea contundente? Perú está en una encrucijada: o enfrenta la amenaza con decisión, o se hunde en un futuro donde el crimen dicta el destino de la nación. NoticiasPeru Peru Noticia Madre De Dios Peru NOTICIAS PERÚ 🇵🇪

  La elección del nuevo Papa en el cónclave de 2025 ha estado marcada por controversias inesperadas. La exclusión del ca...
07/05/2025

La elección del nuevo Papa en el cónclave de 2025 ha estado marcada por controversias inesperadas. La exclusión del cardenal keniano John Njue, quien afirmó no haber recibido invitación oficial para participar, ha generado especulaciones sobre posibles maniobras dentro del Vaticano. Además, la misa previa al cónclave, liderada por el cardenal Giovanni Battista Re, omitió toda referencia al papa Francisco, lo que algunos interpretan como una señal de oposición a su legado reformista. En medio de estas tensiones, las profecías de Nostradamus han resurgido, alimentando teorías sobre un futuro turbulento para la Iglesia Católica. La elección papal no solo definirá el rumbo de la Iglesia, sino que también pondrá a prueba la unidad del Colegio Cardenalicio en un momento de incertidumbre.
NoticiasPeru Peru Noticia Madre De Dios Peru Papalotes Tradicionales Santiago Tuxtla Peruvision Tv Alzhraa marketing

Cruel matanz@ en Suramérica muestra al Perú como un país muy inseguro.  La mas@cre que desnuda el abandono estatal. El i...
06/05/2025

Cruel matanz@ en Suramérica muestra al Perú como un país muy inseguro.

La mas@cre que desnuda el abandono estatal.
El inicio del horror fue en la madrugada del 25 de abril del 2025, cuando trece trabajadores mineros fueron secuestrados en Pataz, La Libertad entonces sus familias, desesperadas, denunciaron la desaparición, sin embargo la policía de la zona y la fiscalía minimizaron el hecho. Mientras los mineros eran retenidos en un socavón, víctimas de una red criminal que opera con total impunidad.
Los siguientes días fueron de incertidumbre, los familiares exigían respuestas. Cuando La Policía Nacional recién desplegó operativos en la zona, sin resultados. La angustia crecía, y el silencio oficial solo alimentaba la desesperación. Mientras tanto, los secuestradores enviaban mensajes exigiendo un rescate millonario, dejando claro que la minería ilegal no solo es un negocio, sino un campo de batalla.
El domingo 4 de mayo, un hallazgo macabro llegaba con la peor noticia. Los cuerpos de los trece mineros fueron encontrados en un socavón y a quince metros de profundidad.
Todos estaban maniatados, amordazados y con disparos en la cabeza. La brutalidad del crimen dejó en evidencia el poder del crimen organizado en la región y la incapacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos.
Mientras el feje de la Policía Nacional se vergeleaba en el hotel Bolivar de la congresista Patricia Chirinos, junto a una fiscal superior mujer y otros acompañantes, ignorando los acontecimientos brutales que estaban pasando.
El Gobierno reaccionó tarde. La presidenta Dina Boluarte decretó un toque de queda en Pataz y anunció la instalación de una base militar. Sin embargo, la indignación ya había estallado.
La población exigía justicia, mientras el Ministerio Público y la Policía eran cuestionados por su inacción. La noticia de que el presunto líder de la banda, alias "Cuchillo", había logrado escapar rumbo a Colombia solo aumentó la frustración.
En suma total: La masacre en Pataz no es un hecho aislado, sino el reflejo de un país donde el crimen organizado avanza sin resistencia. La minería ilegal, la corrupción y la impunidad han convertido a regiones como La Libertad en zonas de guerra. Sin una respuesta firme del Estado, la violencia seguirá cobrando vidas, mientras los responsables continúan operando sin consecuencias.
NoticiasPeru Peru Noticia Madre De Dios Peru Peruvision Tv Alzhraa marketing Pataz Al Día Noticias Pataz

  La presidenta, Dina Boluarte, ha solicitado a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que sancione a jueces y fiscales que...
03/05/2025

La presidenta, Dina Boluarte, ha solicitado a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que sancione a jueces y fiscales que liberan delincuentes sin una evaluación rigurosa. Su pronunciamiento surge tras la liberación de 16 extranjeros detenidos por la Policía Nacional en un operativo contra el crimen. Boluarte ha instado a la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a investigar a los fiscales responsables, señalando que estas decisiones debilitan la lucha contra la delincuencia y generan impunidad. La mandataria enfatiza que la seguridad ciudadana es responsabilidad del Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ejecutivo, y exige medidas firmes contra quienes favorecen la corrupción dentro del sistema judicial. NoticiasPeru Peru Noticia Peru Noticias Madre De Dios Peru Peruvision Tv Alzhraa marketing

  El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el habeas corpus presentado para restituir a Pedro Castillo como presidente, a...
30/04/2025

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el habeas corpus presentado para restituir a Pedro Castillo como presidente, argumentando que el recurso no afectaba directamente el derecho fundamental a la libertad individual y que intentaba reabrir decisiones judiciales ya concluidas.

La de los magistrados, con Pedro Hernández sumándose al rechazo, selló la improcedencia del pedido.

Mientras algunos ven esto como una reafirmación de la independencia judicial, los seguidores de Castillo interpretan la decisión como una muestra de que existen fuerzas bloqueando su regreso al poder, generando un debate sobre la justicia en Perú. ¿Justicia imparcial o decisión política? La controversia sigue abierta. NoticiasPeru Peru Noticia Peru Noticias Madre De Dios Peru Peruvision Tv Alzhraa marketing PERÚ NOTICIAS✅✅

  El tiempo dice que un alcalde corrupto es el enemigo del progreso y aunque puede tener poder efímero, sabe que un pueb...
28/04/2025

El tiempo dice que un alcalde corrupto es el enemigo del progreso y aunque puede tener poder efímero, sabe que un pueblo informado es su peor pesadilla. NoticiasPeru Peru Noticia Peru Noticias Madre De Dios Peru Peruvision Tv Alzhraa marketing ¡Aquí! una foto de archivo, ¿Si alguien nos podría decir donde es?.

  un juez emblemático en Perú, ha enfrentado acusaciones de abuso de autoridad en varios casos.Por ejemplo, se le ha señ...
26/04/2025

un juez emblemático en Perú, ha enfrentado acusaciones de abuso de autoridad en varios casos.

Por ejemplo, se le ha señalado por vulnerar derechos fundamentales como la presunción de inocencia y el debido proceso.

En uno de los casos más recientes, se le acusó de extender detenciones preliminares más allá de lo permitido por la ley, lo que algunos consideran una violación flagrante de la Constitución.

Además, se ha iniciado un proceso disciplinario en su contra por presuntas irregularidades en sus decisiones judiciales.
NoticiasPeru Peru Noticia Peru Noticias Madre De Dios Peru Peruvision Tv

  y su alianza con Juntos por el Perú: un nuevo rumbo político.En el contexto de las Elecciones Generales 2026, Antauro ...
24/04/2025

y su alianza con Juntos por el Perú: un nuevo rumbo político.

En el contexto de las Elecciones Generales 2026, Antauro Humala ha oficializado su alianza con el partido Juntos por el Perú (JPP). Como parte de este acuerdo, la agrupación política cambiará su nombre a "Juntos con Antauro", reflejando la nueva dirección que tomará bajo su liderazgo.

Humala, reconocido por su postura etnocacerista, ha señalado que la transformación del partido responde a su proyecto político. Además, realizó declaraciones polémicas sobre la composición del partido, afirmando la exclusión de ciertos grupos dentro de la organización.

Este anuncio marca un momento clave en el escenario político peruano, con implicaciones en el panorama electoral y en la estrategia de los diferentes movimientos políticos de cara a los comicios del próximo año.
Peru Noticias NoticiasPeru Peru Noticia Madre De Dios Peru Peruvision Tv Alzhraa marketing

Dirección

Avenida Collasuyo, Los Portales, Concordia N° C-12-C
Cusco
08003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Peru vision publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Peru vision:

Compartir