El Espectador - Cusco

El Espectador - Cusco Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de El Espectador - Cusco, Creador digital, cuzco, Cusco.

02/06/2025

🔴 | 🌞⛰️
𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗪𝗮𝗻𝗮𝗸𝗮𝘄𝗿𝗶 𝟮𝟬𝟮𝟱
🌿🦅
📌 Explanada del Qoricancha
Organiza: I.E. Alejandro Velasco Astete, Municipalidad de San Jerónimo
✅ Municipalidad Provincial de Cusco, Gerencia Regional de Comercio Exterior Turismo Cusco, Dirección Desconcentra de Cultura

🚨📢🚫Crisis en Ahora Nación Cusco: Precandidatos en Riesgo por Incumplir Estatuto de Preafiliación📌 La agrupación política...
25/09/2024

🚨📢🚫
Crisis en Ahora Nación Cusco: Precandidatos en Riesgo por Incumplir Estatuto de Preafiliación

📌 La agrupación política Ahora Nación enfrenta una seria crisis en la ciudad de Cusco debido al incumplimiento de los requisitos establecidos en su propio estatuto. Según fuentes internas, la mayoría de los precandidatos no habrían cumplido con el Artículo 11, que exige una preafiliación mínima de tres meses antes de que los interesados puedan ser admitidos formalmente por el comité correspondiente y sometidos a su evaluación.

📌 Este incumplimiento ha generado una ola de incertidumbre dentro del partido y la migración de precandidatos hacia otras agrupaciones políticas como el PRIN, que podrían ofrecer vías más flexibles para postularse en las próximas elecciones. A pesar de los intentos de muchos precandidatos por obtener el aval de al menos dos miembros activos del partido, requisito que podría eximirlos del periodo de preafiliación, la falta de dicho respaldo los deja en una posición vulnerable.

📌 La situación se agrava dado que, conforme al estatuto, la afiliación formal y la preafiliación son requisitos indispensables para poder postular a cargos de elección popular. El no cumplimiento del periodo de tres meses de preafiliación pone a los precandidatos en riesgo de ser tachados en la etapa de revisión electoral, programada para noviembre, si no regularizan su situación con prontitud. La inacción podría no solo descalificar sus candidaturas, sino también afectar la viabilidad del partido en la región, generando un vacío de liderazgo que sería aprovechado por otras fuerzas políticas.

👉 EL DATO:

📌 De acuerdo con lo que hemos avanzado hasta ahora en la revisión del estatuto de Ahora Nación, el incumplimiento de los tres meses de preafiliación es una falta grave que podría descalificar automáticamente a los precandidatos que no logren obtener el aval del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Tal como establece el estatuto, la única forma de eximir a un precandidato de este requisito es a través del respaldo de dos miembros activos del CEN, que actuaría como una excepción a la norma general.

📌 Este tipo de crisis pone en evidencia la importancia de cumplir con los requisitos internos del partido, que van más allá de las leyes electorales peruanas, y que son fundamentales para evitar tachas durante el proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En caso de no resolver esta situación antes de la etapa de revisión electoral, el partido podría enfrentar múltiples impugnaciones que debilitarían su presencia en una región clave como Cusco.
💯🇵🇪😩😪

11/09/2024

_Acción municipal pone orden en espacios públicos invadidos_
*IMPONEN PRINCIPIO DE AUTORIDAD AL RECUPERAR MÁS DE 90 METROS CUADRADOS DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO*

La Municipalidad Distrital de San Jerónimo, bajo el liderazgo del alcalde Prof. Máximo Rimachi Morales, impuso principio de autoridad al realizar un exitoso operativo inopinado de liberación de espacios públicos en la Asociación de Vivienda Centenario de BCP. Como resultado de esta intervención, se recuperaron más de 90 metros cuadrados destinados a áreas públicas, que incluyen 4 áreas recreativas, 6 pasajes peatonales y espacios verdes que habían sido indebidamente cercados con muros de estructuras metálicas, adobe y concreto.
Este operativo fue llevado en conjunto con la Procuraduría de la municipalidad, la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, Gerencia de Infraestructura, Gerencia de Gestión Ambiental, Seguridad Ciudadana, la Policía Municipal y la Policía Nacional del Perú. Las áreas intervenidas, que habían sido ocupadas ilegalmente por malos vecinos, fueron liberadas para devolverlas a su uso original como espacios para la comunidad. Los espacios de áreas verdes recuperados en dicho operativo serán destinados al cuidado de la Gerencia de Gestión Ambiental, quienes se encargarán del mantenimiento y su acondicionamiento respectivo.
Al respecto la procuradora pública de la Municipalidad, Abog. Karem Heikem Rojas Arroyo, destacó la importancia de estos operativos: "Estamos trabajando para recuperar los espacios públicos con el apoyo de la Policía Nacional y la Municipalidad Distrital de San Jerónimo. El objetivo es concientizar a los vecinos sobre el respeto a estas áreas y evitar su aprovechamiento."
Vecinos de la zona manifestaron su satisfacción por estas acciones, ya que ahora podrán disfrutar de espacios libres y seguros. Con estas acciones, la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, reafirma su compromiso con el ordenamiento del distrito, promoviendo el respeto por las áreas comunes y vías de acceso.

10/09/2024
🚨 ¡ATENTO CON EL SIGUIENTE COMUNICADO! 🚨👉 Ayúdanos a compartir esta importante información🚰¡SEDACUSCO LLEVAMOS AGUA, LLE...
10/09/2024

🚨 ¡ATENTO CON EL SIGUIENTE COMUNICADO! 🚨
👉 Ayúdanos a compartir esta importante información
🚰¡SEDACUSCO LLEVAMOS AGUA, LLEVAMOS VIDA!

🚨  OTORGAN AUTORIZACIONES EVENTUALES PARA EL TRASLADO AL SEÑOR DE HUANCA DURANTE EL MES DE SETIEMBRE ✅️ Ante la proximid...
10/09/2024

🚨 OTORGAN AUTORIZACIONES EVENTUALES PARA EL TRASLADO AL SEÑOR DE HUANCA DURANTE EL MES DE SETIEMBRE

✅️ Ante la proximidad de la celebración y peregrinación al Señor de Huanca, que moviliza a cientos de feligreses de todas partes del territorio nacional, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) del Gobierno Regional Cusco, otorga autorización eventual para prestar el servicio de transporte de personas para la festividad del Sr. de Huanca, cumpliendo los requisitos de acuerdo al Decreto Supremo N. 017-2009-MTC, a partir del martes 10 de setiembre del presente año.

✅️ Con la finalidad de garantizar un viaje seguro, la GRTC hace de conocimiento que, dentro de los requisitos para la autorización eventual para el transporte especial de personas al santuario del Señor de Huanca, esta dirigir una solicitud al subgerente en Transportes y Comunicaciones, DNI del gerente, tarjeta de propiedad, SOAT y RUC, certificado de inspección técnica vehicular, vigencia de poder del representante legal.

✅️ Además, fotocopia del TUC (interprovincial fedatada), declaraciones juradas de asumir el 100% de los gastos en caso de sufrir accidente, declaración jurada de no desabastecer el servicio de transporte en la ruta autorizada, licencia de conducir, última resolución y recibo de pago por cada unidad vehicular.

✅️ Cabe mencionar, que la GRTC, continúa realizando operativos inopinados por diferentes zonas de la región Cusco, con la finalidad de luchar contra la informalidad, con el decidido apoyo de la Policía Nacional del Perú y autoridades locales de los diferentes distritos y provincias.

REPORTARON ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA UNA PERSONA HERIDA EN AV. TÚPAC AMARU CON JR. CALCAUn bus de transporte público de...
10/09/2024

REPORTARON ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA UNA PERSONA HERIDA EN AV. TÚPAC AMARU CON JR. CALCA

Un bus de transporte público de la empresa Imperial, con placa de rodaje AAP-935, chocó contra un auto de color naranja, modelo Suzuki, con placa de rodaje BSG 619, en la intersección de la Av. Túpac Amaru con Jr. Calca.

La conductora del auto, una mujer, quedó herida y atrapada en los fierros retorcidos de la puerta. Los bomberos lograron rescatarla y trasladarla al hospital más cercano.

Los pasajeros del bus sufrieron un gran susto pero no reportaron heridos.

El conductor del bus se negó a dar declaraciones a la prensa de forma violenta y fue trasladado a la comisaría por los agentes de la Policía Nacional del área de tránsito para continuar con las diligencias.

FUENTE. Nueva TV

*COMO OBTENER FONDOS DE FINANCIAMIENTO Y GENERAR NETWORKING PROFESIONAL* 📝💯Te invitamos al *HUB de Innovación VIDAWASI* ...
10/09/2024

*COMO OBTENER FONDOS DE FINANCIAMIENTO Y GENERAR NETWORKING PROFESIONAL* 📝💯

Te invitamos al *HUB de Innovación VIDAWASI* ,realizado en alianza con el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica.

¡Sé parte del futuro de la innovación en el Valle Sagrado! 🚀

¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete ahora!
https://forms.office.com/r/wNxenWYahZ

Prepárate para:
🌟 Sumergirte en un ambiente dinámico y colaborativo.
👩💼 Conectar con expertos de primer nivel.
🛠 Adquirir herramientas prácticas para potenciar tu creatividad.
🤝 Hacer networking con otros emprendedores e innovadores.

Es tu oportunidad de despertar tu lado creativo y convertir tus ideas en soluciones innovadoras. ¡Te esperamos! 💡💥

*Cupos limitados*
_______________

🗓️ Jueves 12 de septiembre
📍CENTRO CULTURAL VIDAWASI - Yanahuara 5to paradero, pista Urubamba - Ollantaytambo

https://maps.app.goo.gl/kEJg6oXLcrzAxtey5 👈🏻

Puede confirmar su asistencia dándole "👍🏻" a este mensaje. Saludos!!

10/09/2024

ROSARIO DE IRREGULARIDADES EN OBRA QUE EJECUTA MUNICIPIO DE ECHARATE
Obra de riego se ejecuta con más 4 millones de soles.
. Con una inversión de más de 4 millones de soles la Municipalidad Distrital de Echarate ejecuta la obra de “Creación del Servicio de Agua para Riego en el Sector de Manzanares de la Zonal de Kiteni, Distrito de Echarate - La Convención - Cusco”, donde la Contraloría ha detectado un rosario de irregularidades en su informe de control concurrente Nro. 020-2024-OCI/1686-SCC.
La Municipalidad Distrital de Echarate, con el objeto de incrementar la producción de la actividad agrícola en el sector de Manzanares – Kiteni, ejecuta la obra denominada “Creación del Servicio de Agua para Riego en el Sector de Manzanares de la Zonal de Kiteni, Distrito de Echarate - La Convención - Cusco”, con una inversión de S/. 4 millones 444 mil 853 soles.
La obra se inicia el 1 de marzo del 2022; durante el desarrollo del proyecto, se han efectuado modificaciones de metas los que han variado el presupuesto del proyecto.
También se amplió el tiempo de entrega, se tenía previsto concluir en 577 días de ejecución, pero aumentó a 368 días más y el proyecto concluido debía entregarse en setiembre del 2024, pero según el Sistema de Seguimiento de Inversiones Invierte.pe, se tiene un avance del 42%.
IRREGULARIDADES
En el expediente técnico modificado se tiene contemplado en la Bocatoma Ccacasmayo, la construcción de un muro de protección de dos metros de altura, pero según la verificación que realizó el personal de control sólo se hizo un muro de 0.80 centímetros de altura.
También, se advierte que los ejecutores del proyecto han modificado la tapa metálica por tapa de concreto en las cámaras de válvulas, sin que dicha modificación se encuentre establecida en el expediente técnico o modificado con acto resolutivo de la instancia correspondiente.
Asimismo, se construyó un muro de contención en forma de curva que no se encontraba contemplado en el expediente técnico.
En el informe mensual de julio de 2024, se consigna que en dicho mes han trabajado 66 personas; sin embargo, en las anotaciones del cuaderno de obra del residente de obra, consignaron 65 trabajadores en dicho rubro, situación que podría afectar la valorización de la obra.
Los controles de calidad de diseño de mezcla no fueron realizados de acuerdo al material utilizados en obra y el control de calidad de concreto no viene efectuándose, lo cual pone en riesgo la calidad de las obras de arte del proyecto.
Ausencia del cuaderno de obra en la residencia del proyecto y no cuenta con la foliación correspondiente, hechos que podrían afectar el registro oportuno de la ocurrencia de hechos y pasible a ser adulterado, entre otras irregularidades.

MUNICIPALIDAD DE CUSIPATA REALIZÓ COBROS INDEBIDOS POR INGRESO A LA MONTAÑA SIETE COLORES La Municipalidad Distrital de ...
10/09/2024

MUNICIPALIDAD DE CUSIPATA REALIZÓ COBROS INDEBIDOS POR INGRESO A LA MONTAÑA SIETE COLORES

La Municipalidad Distrital de Cusipata realizó cobros por el acceso al circuito turístico de Vinicunca, amparado en la ordenanza municipal N° 06-2018-MDC/Q, que nunca se encontró vigente.
El informe señala que la Municipalidad Distrital de Cusipata emitió la ordenanza municipal n.° 06-2018-MDC/Q-C de 19 de
junio de 2018, que aprueba el Circuito Turístico Winikunka- Cusipata, régimen tributario de arbitrios de mantenimiento de vía local, limpieza pública, conservación ecología y serenazgo”, la cual no fue
ratificada por la Municipalidad Provincial de Quispicanchi.
Las tasas se determinaron desde S/ 10 a S/ 30 por entrada general de 01 a 03 días, con y sin campamento.
La ordenanza determinó en su artículo 04 que los ingresos que genere el pago por concepto de Boleto Turístico Winikunka Cusipata, serán recursos propios de la Municipalidad Distrital de Cusipata, las mismas que están destinadas de manera
prioritaria para los servicios de mantenimiento de vía, limpieza pública, conservación ecológica y serenazgo que
cubra el circuito turístico “Winikunka Cusipata”.
Sin embargo, según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades se determina que " las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su circunscripción para
su vigencia”.
En ese sentido, con oficio n.º 0241-2024-OCI/MPQ-GA de 20 de junio de 2024, el OCI solicitó al titular de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi remitir un informe documentado sobre el trámite
de ratificación de la ordenanza municipal n.º 06-2018-MDC/Q-C de 19 de junio de 2018, el cual fue atendido con oficio n.º 470-2024-GM-MPQ-U de 28 de junio de 2024, del Gerente Municipal, adjuntando el Informe n.º 090-2024-MMN-AC-MPQ/U del Jefe de Archivo Central que dice: “ (…)
dichos documentos buscados en los archivos de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi-Urcos.
NO HAN SIDO UBICADOS”.
Por los hechos expuestos, la Contraloría señala que la ordenanza municipal n.º 06-2018-MDC/Q-C de 19 de junio de 2018, al no haber sido ratificada por la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, pese a que, en su sexta disposición transitoria final indica que “la presente ordenanza entrará en vigencia, previa ratificación de concejo de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi”, carece de vigencia, por lo tanto, deja nulo todos sus actos.
Sin embargo se pudo constatar cobros realizados en merito a la ordenanza municipal n.º 06-2018-MDC/Q-C de 19 de junio de 2018, es de precisar que, de la revisión al acta de reunión ordinaria del comité de administración de los fondos del boleto turístico del 6 de agosto de 2018, se evidenció que la tasa por concepto de ingreso al circuito turístico Winikunka (montaña de siete colores) empezó a cobrarse en mayo de 2018, es decir desde antes de la emisión de la ordenanza municipal n.º 06-2018-MDC/Q-C de 19 de junio de 2018, la municipalidad de Cusipata ya realizaba los cobros por el
ingreso, toda vez que, se evidenció el recibo de caja n.° 2018-0000477 por el monto de S/ 13 mil 240,00 con el sello de pagado del Área de Rentas de la entidad de 18 de junio de 2018. Dicho recibo es por el concepto de los ingresos que se genera de la visita de la Montaña Siete Colores desde el 12 de mayo del 2018 al 08 de junio del mismo año.
Pero este no sería el único cobro que se habría hecho, el informe señala que "pese a que, la odenanza municipal n.º 06-2018-MDC/Q-C de 19 de junio de 2018, no
cuenta con ratificación de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi; según los recibos de caja por concepto de ingresos a la montaña de siete colores, se evidenció que lo recaudado por el boleto turístico, ingresó a la municipalidad de Cusipata desde junio de 2018 a marzo de 2019".

CONSEJO REGIONAL REVISA PEDIDO DE TRANSFERENCIA DE 04 MILLONES DE SOLES PARA COMPRAR TERRENOS DEL BOTADERO DE HAQUIRAEl ...
10/09/2024

CONSEJO REGIONAL REVISA PEDIDO DE TRANSFERENCIA DE 04 MILLONES DE SOLES PARA COMPRAR TERRENOS DEL BOTADERO DE HAQUIRA

El pleno del consejo regional revisa el pedido de transferencia del municipio del Cusco por más de 04 millones de soles para adquirir el terreno donde actualmente funciona el botadero de Haquira, ello como paso previo para el sellado y cierre de este espacio. Cabe resaltar que este es un proceso diferente a la adquisición de un nuevo terreno para la reubicación del relleno sanitario, etapa del cual no hay avances concretos o conocidos públicamente.
Sin embargo, las idas y venidas para comprar un nuevo espacio donde reubicar Haquira aún no están nada claras, el gerente general del municipio del Cusco, Fernando Palma, manifestó que, son 07 espacios tentativos donde eventualmente podría reubicarse el botadero de Haquira que alberga un promedio de 20 mil toneladas métricas de basura. Ninguna de estas jurisdicciones aún otorgó la licencia social al municipio, por lo cual nada garantiza que el proceso se concluya antes que acabe la actual gestión provincial, lo que podría ocasionar que se repita lo sucedido en la anterior gestión provincial donde se llegó a transferir dinero para comprar un nuevo terreno para Haquira, mediante el programa Tinkuy del gobierno regional, el cual no fue utilizado.

  COMUNICADO de la EPS SEDACUSCO S.A., respecto al corte del servicio este martes 10 de septiembre del presente*.
08/09/2024


COMUNICADO de la EPS SEDACUSCO S.A., respecto al corte del servicio este martes 10 de septiembre del presente*.

Dirección

Cuzco
Cusco

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:30
Martes 08:00 - 16:30
Miércoles 08:00 - 16:30
Jueves 08:00 - 16:30
Viernes 08:00 - 16:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Espectador - Cusco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría