23/03/2025
ANA realiza ritual amazónico del agua en la Cocha “Machuwasi” en el Manu
• Ceremonia ancestral sensibilizó a autoridades y ciudadanos sobre la protección y conservación de nuestras fuentes naturales de agua.
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua 2025, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), acompañó a las comunidades nativas de la provincia del Manu en la realización de un ritual ancestral en agradecimiento a la ‘Yakumama’ (Madre Agua), en la cocha Machuwasi, ubicada en la localidad de Villa Salvación, distrito y provincia del Manu, región Madre de Dios.
La actividad, organizada por la Administración Local del Agua (ALA) Tahuamanu – Madre de Dios, realizó esta ceremonia con el objetivo principal de generar conciencia en la población sobre la gestión participativa del agua, involucrando a todos los actores de la cuenca para crear consensos sobre su uso, aprovechamiento y cuidado.
Este evento contó con la participación de la Municipalidad Provincial del Manu, autoridades públicas y privadas, Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento de la provincia, así como de las comunidades nativas de Diamante, Shintuya, Shipitiari y Palotoa Teparo, quienes fueron los encargados de realizar la ceremonia ancestral en este emblemático espacio amazónico.
Durante la actividad, el alcalde provincial Cirilo Espinal destacó que este ritual representa un llamado a la conciencia y acción colectiva para la protección de los recursos hídricos. “Este ritual es un recordatorio de nuestra responsabilidad con el agua. Insto a la población a seguir cuidando este recurso vital y a promover el turismo local, regional, nacional e internacional de la Cocha Machuwasi”, indicó, reconociendo el esfuerzo conjunto de la ANA en la organización de la ceremonia.
La ceremonia ancestral se desarrolló en un ambiente de respeto y tradición, y reflejó la profunda conexión de las comunidades amazónicas con el agua, así como la importancia de preservar este recurso esencial para las generaciones futuras.
El evento concluyó con un merecido reconocimiento a las instituciones participantes, que fueron designadas como “Embajadores del Agua”. Entre ellas, destacó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), representada por el Administrador Local de Agua, Ing. Alex César Ticona Mamani quien expresó su sincero agradecimiento por el compromiso conjunto en la conservación del recurso hídrico. Además, subrayó que esta ceremonia debe servir como un recordatorio para proteger y conservar los recursos naturales en la cuenca alta del río Madre de Dios, con la esperanza de que esta iniciativa se pueda replicar en toda la Amazonía. Además, como parte de la jornada, se llevó a cabo una feria informativa dirigida a la población, en la que se compartieron valiosos datos sobre la conservación del agua y la importancia de su gestión sostenible.
De esta manera, la ANA reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento ancestral y la cultura del agua, trabajando en estrecha coordinación con la Municipalidad Provincial del Manu para fortalecer las acciones que garanticen la protección de los recursos hídricos en la región.
Dato:
La Cocha Machuwasi, con una extensión de 0.82 hectáreas y una profundidad de 1.50 metros, se constituye como un tesoro natural que alberga una rica diversidad de flora y fauna, incluyendo especies de aves y mamíferos.
Este atractivo natural posee un alto valor cultural y turístico debido a su belleza natural ecológica, siendo ideal para actividades como la observación de aves, caminatas por la selva y exploración de la diversidad de flora y fauna de la región. Además, su conexión con la cultura indígena local y sus leyendas añaden un atractivo adicional para los visitantes interesados en la historia y espiritualidad de la zona.
Puerto Maldonado, 22 de marzo de 2025