Lenguaje Perú

Lenguaje Perú Quiénes somos:

Somos un espacio de reflexión y crítica de la literatura y poesía, con interés de di lenguajeperu.pe

15/05/2025

Hola amigos, volvemos con temas literarios. Hoy vamos a dar unas ideas y apuntes acerca de Hora Zero.

Postal desde Italia: el autor del ensayo "Los ritos ardientes discursividades en la obra de Julio Barco" nos envía una f...
06/05/2025

Postal desde Italia: el autor del ensayo "Los ritos ardientes discursividades en la obra de Julio Barco" nos envía una fotografía del libro recién publicado en el sello Astronómica.

Los esperamos en la presentación el viernes 9 en Casa Astaré.

Presentación oficial de 'Los ritos ardientes. discursividades en la obra de Julio Barco" de Nicolás López-Pérez, trabajo...
04/05/2025

Presentación oficial de 'Los ritos ardientes. discursividades en la obra de Julio Barco" de Nicolás López-Pérez, trabajo ensayístico que aborda mi escritura. Los espero el viernes en Casa Astarté. ✌️🙂🌹🇵🇪🇵🇪🔥

Comparto con ustedes mi nuevo artículo en la sección cultural del semanario trujillano Panorama. "¿Día del libro en el P...
28/04/2025

Comparto con ustedes mi nuevo artículo en la sección cultural del semanario trujillano Panorama. "¿Día del libro en el Perú? En memoria del Tío Factos" es una respuesta, a la peruana, a un texto de una escritora española sobre las condiciones de vida de los escritores.

Aviso a mis amigos de Trujillo que todos los lunes pueden leer mi artículo en la sección cultural. Bien, aquí agrego el texto por si no logran verlo bien (¡buen lunes!):

¿Día del Libro en el Perú?
(Respuesta a Rosa Montero)
Julio Barco

En memoria del Tío Factos

A pocos días de las celebraciones mundiales por el libro (algunos también celebran el día del idioma), Rosa Montero publicó uno de los textos más valientes sobre la condición de los escritores en la actualidad. Y es que, siendo sinceros, en el oficio de la literatura se lavan los trapitos en casa.
Cito un fragmento meteórico: Que no te publiquen. Que te publiquen y tu propia casa editorial no te haga ni caso. Que te saquen críticas horrendas. Que no te saquen ninguna crítica. O que te pidan una novela de 600 páginas y luego te dejen tirada...
El tema causó un terremoto e hizo que Montero eliminé la publicación de su muro del Facebook. Sin embargo, yo, made in Perú me arriesgo a continuarla…
Que seas un poeta peruano y no tengas derecho a nada. Que dejes en tus palabras la invención de toda una vida y no valga nada. Que nadie apueste por tu obra. Que no existan agentes literarios. Que no te puedas realizar como escritor. Que ser escritor sea mal visto en el Perú. Que tengas que poner la literatura por encima de todo lo que impide escribir. Que tengas bajos sueldos, pero una fe inaudita. Que mueras. Que vivas el arte en el Perú entre chibolos que comen ceviche y lloran a Chacalón. Que tengas que trabajar de profesor para costearte tu escritura. Que, sin embargo, ames un mundo la literatura. Que sepas que nada más que escribir y leer mueven tu sentimiento. Que sigas, aunque te digan de todo. Que sigas, aunque sepas que aras en el mar. Que mueras y tu cuerpo sea arrojado a una fosa común. Que mueras y el Ministerio de Cultura no vele por ti. Que tus amigos quieran salvarte y hagan chanchas para sacarte de la morgue. Y no poder sacarte. Que tus amigos y la gente del Facebook quieran sacarte de la Morgue y no poder sacarte. Que se mande cartas al Ministerio de Cultura para sacarte y no poder sacarte. Que vengan vallejianamente todos los hombres de la Tierra y al unísono griten “Por favor, vuelve a la vida” y no poder sacarte, ni revivirte, ni levantarte de la Morgue, ponerte un traje bonito y velarte entre tus amigos. Que vivas en el país que odia a sus escritores. Que cargues tus cajas con tus libros con la fe de venderlos para recuperar tu propia inversión. Que seas un poeta misio en el Perú. Que tu corazón tenga el sabor de las combis, de los niños tristes, del viento con smog. Que en el país de la corrupción, la violencia, los presidentes presos, los marcas, sicarios, apuestes por escribir y hacer cultura. Que ni siquiera te publiquen porque nadie apuesta por la poesía. Que un editor te diga que la poesía no vende y edite sus propios libros para venderlos y se enoje porque no la publicaste una reseña de 350 palabras en tu columna semanal. Que nunca pierdas la fe. Que sigas escribiendo en tu amado Perú. Que ames, pese a todo, tu país. Que te duela en el corazón y escribas lo que te duele en el corazón. Que tu siguiente palabra sea fuego.

¿Ya leyeron alguno de mis primeros treinta y tres libros? Seguimos con la difusión: puedes tener un ejemplar mandándome ...
27/04/2025

¿Ya leyeron alguno de mis primeros treinta y tres libros?
Seguimos con la difusión: puedes tener un ejemplar mandándome un mensaje por interno. Son muchos libros escritos durante años a puro esfuerzo y trabajo, sin usar otra inteligencia, salvo la mía. Es una aventura totalizadora del lenguaje poético actual. Desde mi primer libro a los 16 años (2012) y el último a los 33(2025) Una prueba de fe y de amor a la poesía.
Llega a tu casa, con autógrafo.
✌️🔥🇵🇪

Mañana presentamos nuevo libro editado por Editorial Higuerilla: Avenida Perú de Dennis Gonzalez . Quedan invitados .
28/03/2025

Mañana presentamos nuevo libro editado por Editorial Higuerilla: Avenida Perú de Dennis Gonzalez . Quedan invitados .

18/02/2025

Café Barco: charla con Ángel Yzquierdo Duclós, "Una vida entre libros en la Av. Aviación"

05/11/2024

Invitación al taller de estilos poéticos. Iniciamos el miércoles. Consulta por mensaje interno. 🙂

31/10/2024

Un poema de Semillas Cósmicas de Julio Barco.

Dirección

El Agustino

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lenguaje Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría