Nación K'ana en Espinar

Nación K'ana en Espinar Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Nación K'ana en Espinar, Medio de comunicación/noticias, Espinar.

«𝗘𝘀 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹»: 𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗔𝗿𝗮𝗻𝗮 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰ó 𝗿𝗲𝗴𝗮𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼𝘀𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗿í𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗶𝗱𝗼 𝗗𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗹𝘂𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗮𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀El ...
23/09/2025

«𝗘𝘀 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹»: 𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗔𝗿𝗮𝗻𝗮 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰ó 𝗿𝗲𝗴𝗮𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼𝘀𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗿í𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗶𝗱𝗼 𝗗𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗹𝘂𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗮𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀

El premier señaló que la nueva directiva de Presidencia respecto a la recepción de regalos para la mandataria «regula» dicha práctica, y dijo que periodistas buscan «manipular la información pública que tenemos, con el propósito de desprestigiar al gobierno».

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en una conferencia de prensa brindada este lunes, se pronunció en torno al reciente reportaje del dominical Punto Final, que reveló que la presidenta Dina Boluarte ha recibido obsequios costosos de altas autoridades internacionales y nacionales.

Según dicho informe periodístico, la jefa de Estado recibió regalos como sets de cosméticos, platos de cerámica, perfumes, esculturas, jarrones y hasta la réplica de una estatua de bronce, como presentes debido a su alta investidura. Estos aparecen en una lista oficial a raíz de una nueva directiva de la Presidencia, aunque, según el reportaje, se habría omitido varios obsequios entregados por autoridades locales, como los relojes Rolex que recibió de parte de Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho.

Al respecto, Arana Ysa calificó como «normal» que la mandataria reciba estos regalos y señaló que la referida nueva directiva regula la «transparencia» de esta práctica.

«Lo que se ha publicado o lo que se ha difundido el día de ayer [domingo] está relacionado con la política que tienen los embajadores, presidentes, agregados, es decir, todas las misiones internacionales, cuando visitan a un presidente, le llevan un regalo […], es normal», indicó.

«Lo que ha hecho este gobierno, a través de la Presidencia de la República, es regular, dictar una norma para que se regule.

Es decir, más bien se ha colaborado con la transparencia de que se hagan estos [regalos] de manera regular y, a partir de ahora, lo que se está haciendo es un registro.

¿Qué mejor manera de decirle a la población que ahora todo es transparente, que es legal y que todo se registra?», resaltó.

23/09/2025

𝗕𝗲𝗰𝗮 18 - 2026: 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗿á 𝗮 𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗼 𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝘃𝘂𝗹𝗻𝗲𝗿𝗮𝗯𝗹𝗲

𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂𝗽𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂: 𝘂𝗿𝗴𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝘂𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗿 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼 𝘁𝘂𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗰𝗿í𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹El ...
23/09/2025

𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂𝗽𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂: 𝘂𝗿𝗴𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝘂𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗿 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼 𝘁𝘂𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗰𝗿í𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹

El Estado debe ejercer el principio de autoridad de manera firme e irrestricta ante los bloqueos de la vía férrea que dirige al santuario y que generan una terrible imagen de nuestro país hacia el mundo

El conflicto social que afecta la operatividad de Machu Picchu es una muestra más de la falta de planicación y de la ausencia de una gestión integral sobre nuestro principal destino turístico. Las protestas y bloqueos de la ruta Hiram Bingham, son actos injusticables que constituyen delitos, han puesto en grave riesgo la seguridad de turistas, trabajadores y pobladores, obligando a la suspensión de los servicios ferroviarios hacia la llaqta.

Esta situación pone en evidencia un problema estructural: la atomización de competencias y la superposición de funciones entre distintas entidades del Estado –Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Gobierno Regional de Cusco, municipalidades provinciales y distritales, entre otras–, lo que deriva en ine¬ciencia, con ictos de interés y ausencia de una estrategia común para preservar y gestionar Machu Picchu.

Además de un claro intento de aprovechamiento político por parte de algunas autoridades que solo piensan en su bene¬cio y no en el del Cusco ni en el del país.

Desde las organizaciones del sector turismo y todos los trabajadores que lo integran, consideramos urgente que el Gobierno asuma un rol de liderazgo directo para garantizar la protección de Machu Picchu y la continuidad de la actividad turística, que representa hasta el 40% del turismo receptivo nacional y más del 20% del PBI regional de Cusco.

En ese sentido, planteamos las siguientes medidas indispensables:

Aplicar el principio de autoridad con acciones ¬rmes frente a quienes promueven el desorden y la violencia, garantizando la seguridad y el libre tránsito de turistas y trabajadores. Bloquear vía e impedir el libre tránsito de la población es un delito y debe ser castigado. El Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú deben actuar con firmeza.
Declarar a Machu Picchu como Activo Crítico Nacional, para proteger su infraestructura estratégica y asegurar su operatividad ininterrumpida.
Asegurar un proceso de licitación transparente y predecible en la ruta Hiram Bingham, que garantice la formalidad, seguridad y sostenibilidad del servicio de transporte.
Crear una Autoridad Autónoma Nacional de carácter técnico, con capacidad de decisión y articulación entre los distintos niveles de gestión, encargada de plani¬car y ejecutar la gestión integral del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Mientras se implementa dicha entidad, instalar una mesa técnica interinstitucional que atienda de inmediato los problemas de seguridad, protección, control y la falta de gestión e¬ciente de Machu Picchu.

El turismo no puede seguir siendo rehén de con ictos locales, intereses particulares o políticos. Machu Picchu es la joya cultural del Perú, patrimonio de la humanidad y motor clave de la economía nacional. Su afectación no solo daña la imagen internacional del país, sino que compromete la con¬anza de miles de familias que dependen de esta actividad para subsistir.

Es momento de actuar con responsabilidad y firmeza

𝗦𝗡𝗠𝗣𝗘 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝘂𝗿𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗺𝗶𝗻𝗲𝗿í𝗮 𝗶𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀Angela Grossheim, directora ejecutiva de...
23/09/2025

𝗦𝗡𝗠𝗣𝗘 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝘂𝗿𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗺𝗶𝗻𝗲𝗿í𝗮 𝗶𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀

Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), subrayó que la minería tiene una importancia estratégica no solo para las arcas fiscales, sino también en el contexto internacional; en donde destacó el papel fundamental del cobre.
La minería sigue siendo uno de los motores más importantes de la economía peruana. En la última década, su contribución ha sido notable: representa el 10% del PBI, el 60% de las exportaciones y el 20% de los impuestos. Además, la inversión minera ha promediado el 12% del total en el país. En el contexto internacional, Perú compite por atraer capital, lo que se refuerza con la riqueza de sus recursos.

Al respecto refirió que un aspecto que mejorar las capacidades para ejecutar oportuna y adecuadamente los recursos que tienen las diferentes regiones y así brindar servicios de calidad a los ciudadanos.

VUD, una promesa incumplida
Sin embargo, uno de los mayores frenos es el sistema de permisos. La promesa de agilidad, encarnada en la Ventanilla Única Digital (VUD), no ha cumplido sus expectativas. Según Grossheim, su función actual es meramente informativa, no transaccional ni colaborativa entre las entidades del Estado.

Esta falta de integración obliga a los proyectos a navegar un sistema fragmentado con alrededor de 230 procedimientos y 29 entidades involucradas. La ausencia de una visión integral retrasa decisiones y eleva los costos, desincentivando la inversión, especialmente en la fase más riesgosa: la exploración.

La cartera de inversiones en exploraciones se ha reducido de 1,000 millones a 727 millones de dólares. Grossheim advierte que, mientras el mundo compite ferozmente por atraer capital para nuevos descubrimientos, el Perú se queda atrás.

“Se requiere procedimientos ágiles, dinámicos que ayuden justamente a poder hacer estas exploraciones oportunamente”, señala ante la complejidad de los términos de referencia y el incumplimiento de los plazos por parte de las autoridades que van restando competitividad al país.

Ilegalidad que impacta
A la par de los desafíos burocráticos, otro frente crítico es el avance de la minería ilegal, un problema que trasciende al sector y se convierte en una amenaza nacional por sus implicancias ambientales, sociales y de seguridad, según ya lo han ido mencionando varios especialistas en foros y ante la opinión pública. Esta actividad ilícita impacta toda la cadena de valor minera formal.

De esta manera, la SNMPE viene propone medidas concretas como la trazabilidad del oro, el cobre y los insumos químicos. Pide también fortalecer la fiscalización a través de entidades nacionales que cuenten con los recursos y la capacidad técnica que las direcciones regionales no siempre poseen.

Dignidad y seguridad
Frente al argumento del “derecho al trabajo” que esgrimen los mineros informales, Grossheim es enfática en que la prioridad debe ser la dignidad y seguridad de las personas.

En ese sentido, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) cree en el entusiasmo y la buena voluntad del gobierno para promover inversiones palpables. Refiere que para ello, se necesitan acciones concretas y recursos para modernizar el Estado, agilizar los procesos y combatir con firmeza la ilegalidad.

𝗣𝗮𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗻𝘁𝗮: 𝘀𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘃í𝗮 𝗳é𝗿𝗿𝗲𝗮 𝗖𝘂𝘀𝗰𝗼-𝗢𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮𝘆𝘁𝗮𝗺𝗯𝗼 Residentes de la provincia de Anta llevan adelante...
23/09/2025

𝗣𝗮𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗻𝘁𝗮: 𝘀𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘃í𝗮 𝗳é𝗿𝗿𝗲𝗮 𝗖𝘂𝘀𝗰𝗼-𝗢𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮𝘆𝘁𝗮𝗺𝗯𝗼

Residentes de la provincia de Anta llevan adelante medidas de fuerza en rechazo a los censos nacionales que desarrolla el INEI

El servicio de trenes entre las estaciones de la ciudad de Cusco a Ollantaytambo, fue suspendido a causa de la paralización de 48 horas que acata un sector de la población de la provincia cusqueña de Anta.

La empresa Ferrocarril Transandino S.A., concesionario de la vía férrea en el sur y sur oriente del país, dio cuenta de esa decisión mediante un comunicado.

“Ante el paro convocado para los días lunes 22 y martes 23 de setiembre, en el sector de Anta en Cusco, como medida de seguridad nos vemos en la obligación de suspender las operaciones ferroviarias en el tramo Cusco – Ollantaytambo – Cusco”, se indica.

No obstante, la empresa informa también que las operaciones ferroviarias continuarán con regularidad en el tramo Ollantaytambo – Machu Picchu – Hidroeléctrica y viceversa.

Argumentos de los descontentos

Residentes de la provincia de Anta llevan adelante medidas de fuerza, encabezados por el Comité de Lucha de Choquequirao, en rechazo a los censos nacionales que desarrolla el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el distrito de Mollepata Anta.

“En el distrito de Mollepata, se ha rechazado el proceso de empadronamiento porque zonas que histórica y legalmente pertenecen a Anta, están siendo registradas como parte de otro distrito, en otra provincia”, señala este grupo en un pronunciamiento. En se sentido, se asevera que hay una distorsión de la realidad de su territorio, poniéndose así en riesgo el desarrollo de la provincia.

Se indica también que el INEl que “no brinda respuestas claras” al respecto y los deriva al Gobierno Regional del Cusco, instancia que tampoco lo hace. “Este círculo de evasivas demuestra desinterés y falta de coordinación institucional frente a un problema que afecta directamente a la población y al futuro de Anta”, refieren.

De igual forma, se exige a las autoridades resolver con urgencia este tema y se propone declarar el polígono en controversia como zona neutral mientras se corrigen de inmediato las puntos observados.

23/09/2025

𝗗í𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀: 𝗰ó𝗺𝗼 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘆 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗶𝗿 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿ú

♻ ¡𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡, 𝗘𝗦𝗣𝗜𝗡𝗔𝗥!𝗦𝗢𝗥𝗧𝗘𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗣Ú𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 🧹La Subgerencia de Gestión de Residuos Sólidos y Áreas Verdes de la Muni...
23/09/2025

♻ ¡𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡, 𝗘𝗦𝗣𝗜𝗡𝗔𝗥!
𝗦𝗢𝗥𝗧𝗘𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗣Ú𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 🧹

La Subgerencia de Gestión de Residuos Sólidos y Áreas Verdes de la Municipalidad Provincial de Espinar, informa a todos los participantes inscritos en el sorteo de Limpieza Pública, que por motivos de mantenimiento eléctrico y otros, el sorteo ya no se realizará en el Polideportivo “La Tablada”, sino en el:
📍 Coliseo “ÓSCAR MOLLUANCA CRUZ”
📅 Lunes, 29 de septiembre del 2025
⏰ Hora: 03:00 p.m.
Por lo que suplicamos su comprensión de los participantes y solicitamos tomar las previsiones necesarias para su asistencia puntual.

23/09/2025

𝗗𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗹𝘂𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮 93.8% 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗲𝗴ú𝗻 ú𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗖𝗣𝗜

𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀El Gobierno, dirigentes locales y...
23/09/2025

𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀

El Gobierno, dirigentes locales y el Frente de Defensa alcanzaron consensos que aseguran transporte turístico y normalidad en el ingreso a la ciudadela inca

Tras más de ocho horas de intensas negociaciones y varios días de incertidumbre, el acceso a Machu Picchu vuelve a la normalidad. El viceministro de Gobernanza Territorial, Francisco Gavidia, confirmó que se llegó a tres acuerdos iniciales entre el Ejecutivo, dirigentes comunales y representantes del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, poniendo fin al paro indefinido que afectaba al turismo desde el pasado 14 de septiembre.

Paro indefinido en Machu Picchu llega a su fin

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que una comitiva del Ejecutivo viajó hasta la zona para entablar el diálogo con los dirigentes. Entre los principales pedidos figuraba el ingreso de 18 buses de la empresa San Antonio de Torontoy, concesionaria de la ruta Hiram- Bingham, que conecta Aguas Calientes con la ciudadela arqueológica.

El viceministro Gavidia lideró las conversaciones y fue pieza clave en alcanzar compromisos iniciales que garanticen orden y transparencia en las operaciones turísticas. Según se explicó, el plan de contingencia acordado será implementado en los próximos días para prevenir que la situación se repita en el futuro.

Autoridades locales como puente de consenso

El alcalde provincial de Urubamba también jugó un rol crucial en la resolución del conflicto. Su presencia resultó vital, dado que el municipio tiene responsabilidad directa sobre la concesión de la ruta Hiram-Bingham, foco de la controversia.

La coordinación entre gobierno central y autoridades locales permitió alcanzar un consenso más sólido. Este proceso es visto como un paso hacia una gestión más articulada en el acceso a Machu Picchu, resaltando la importancia de la participación municipal para dar estabilidad a un destino turístico tan sensible para el Perú.

Advertencia internacional y presión externa

Durante los días de paralización, la organización suiza New7Wonders —responsable de otorgar el título de maravilla mundial a Machu Picchu— expresó su preocupación por la falta de acciones estatales. El pronunciamiento internacional generó presión adicional sobre el Estado peruano para dar una solución rápida.

La PCM respondió señalando que las medidas acordadas forman parte de una estrategia de contingencia diseñada para proteger tanto la experiencia de los visitantes como la integridad del patrimonio arqueológico. Además, se adelantó que la implementación será monitoreada para garantizar resultados efectivos.

23/09/2025

🚨 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗶𝗺á𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀: 𝗺𝘂𝗿𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮 𝘆 𝗻𝗶ñ𝗼𝘀 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗻 𝘀𝗮𝗹𝘃𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗛𝘂𝗮𝘆𝗰á𝗻

𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗮𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗿𝗲𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂La PCM informó que se implementará un...
23/09/2025

𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗮𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗿𝗲𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂

La PCM informó que se implementará un plan de contingencia y se reforzará la seguridad del transporte turístico hacia la ciudadela inca.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció este domingo que, tras un diálogo entre autoridades, empresarios y sociedad civil, se lograron acuerdos clave para asegurar el retorno de los miles de visitantes a Machu Picchu, primer atractivo turístico del país.

Entre las medidas adoptadas destacan:

Plan de contingencia: Las empresas Consettur Machu Picchu SAC e Inversiones Sumaq San Antonio de Torontoy SA aplicarán acciones de contingencia en el transporte turístico, respetando las normas legales vigentes.
Transparencia en el proceso: La Municipalidad Provincial de Urubamba garantizará la socialización de la información del proceso que definirá al nuevo operador del servicio de transporte hacia la ciudadela.
Seguridad reforzada: Los municipios provinciales y distritales coordinarán con la Policía Nacional del Perú para garantizar la seguridad del traslado de turistas.
La PCM destacó que estos acuerdos son fruto de la voluntad de diálogo de los sectores involucrados y permitirán mejorar la experiencia de los visitantes, beneficiando a los turistas, a los cusqueños y al país en general.

El comunicado fue emitido este 21 de septiembre de 2025 por la Oficina de Prensa e Imagen Institucional de la PCM.

22/09/2025

𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂: 𝗣𝗖𝗠 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗲𝗹𝗮

Dirección

Espinar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nación K'ana en Espinar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir