Nación K'ana en Espinar

Nación K'ana en Espinar Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Nación K'ana en Espinar, Medio de comunicación/noticias, Espinar.

10/07/2025

𝗗𝗜𝗡𝗔 𝗕𝗢𝗟𝗨𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗺𝗶𝗻𝗶𝗺𝗶𝘇𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗢𝗦 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗮𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗟𝗘𝗬 𝗠𝗔𝗣𝗘

10/07/2025

𝗗𝗲𝘀𝗳𝗶𝗹𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗔𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝗚𝗘𝗟 𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗮𝗿

10/07/2025

"Mucha minería ilegal se está introduciendo en el Poder Ejecutivo": Protestas mineras continúan

¡𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗮𝗿 𝘆𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼!Con más de S/ 8 millones de inversión, la Municipalidad Provincial de Espinar inaugur...
10/07/2025

¡𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗮𝗿 𝘆𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼!

Con más de S/ 8 millones de inversión, la Municipalidad Provincial de Espinar inauguró el Mercado San Martín, una obra esperada durante más de tres gestiones que hoy abre sus puertas al progreso 👏
🛒 Más de 400 comerciantes contarán con:
✅ Stands metálicos y techado completo
✅ Energía eléctrica, agua y desagüe
✅ Infraestructura segura, señalizada e iluminada
Este moderno espacio dinamizará la economía local y generará más oportunidades de trabajo formal para las familias espinarenses.
💪 ¡Obras que transforman vidas!

10/07/2025

¡𝗘𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗼! 𝗗𝗲𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗮 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗴𝗿𝗮𝗯𝗮𝗿 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼𝘀 í𝗻𝘁𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗮 𝗱𝗲 7 𝗮ñ𝗼𝘀

𝗔𝘀í 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿á 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂: 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝘀El Ministerio de Cultura anunció u...
10/07/2025

𝗔𝘀í 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿á 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂: 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝘀

El Ministerio de Cultura anunció un nuevo protocolo para optimizar la venta presencial de entradas en Machu Picchu Pueblo, eliminando colas innecesarias y agilizando la experiencia de compra para visitantes locales y extranjeros.

Visitar Machu Picchu será una experiencia más ágil. A partir del 10 de julio, la venta presencial de boletos en Machu Picchu Pueblo implementará un nuevo protocolo que reducirá tiempos de espera, eliminará pasos innecesarios y permitirá a los visitantes conocer en tiempo real la disponibilidad de entradas.

Según informó el Ministerio de Cultura, este cambio forma parte del proceso de modernización de la venta de boletos, que desde 2024 utiliza la plataforma TUBOLETO.PE para garantizar transparencia y control en el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca.

¿Qué cambios trae este nuevo protocolo?
Eliminación del pre-ticket: ahora el proceso se realizará en una sola cola, evitando pasos intermedios que generaban demoras.
Cinco ventanillas habilitadas: permitirá la atención simultánea a más visitantes.
Monitoreo en tiempo real: los visitantes podrán conocer la disponibilidad de boletos al momento de la compra.
Actualmente, se destinan 1,000 boletos presenciales diarios dentro del aforo autorizado de 4,500 a 5,600 visitantes, garantizando la conservación del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu mientras se facilita el acceso a turistas y población local.

Un proceso en mejora continua
El Ministerio de Cultura recordó que la venta presencial de estos boletos se acordó en 2022 tras un contexto de conflictividad social en la zona, con el objetivo de beneficiar a la población local. La actual gestión busca consolidar una venta ordenada y eficiente que permita a todos disfrutar de una mejor experiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

La entidad reafirmó su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para asegurar una experiencia de visita digna, organizada y segura en Machupicchu.

10/07/2025

𝗖𝗵𝗼𝗳𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝗿á𝗶𝗹𝗲𝗿 𝗮𝘁𝗮𝗰𝗮 𝗮 𝗺𝗮𝗰𝗵𝗲𝘁𝗮𝘇𝗼𝘀 𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗻𝗷𝗲𝗿𝗼 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗰𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗿𝗲𝘁𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗮𝗺𝗯𝗮𝘆𝗲𝗾𝘂𝗲

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗺𝗶𝗻, 𝗠𝗮𝘅𝗶𝗺𝗼 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗕𝗲𝗾𝘂𝗲𝗿: “𝗩𝗮 𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗿 𝘀𝗮𝗻𝗴𝗿𝗲 𝘆 𝗺𝗼𝗿𝗶𝗿á 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲”Mientras tanto Ejecutivo reiteró que no...
10/07/2025

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗺𝗶𝗻, 𝗠𝗮𝘅𝗶𝗺𝗼 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗕𝗲𝗾𝘂𝗲𝗿: “𝗩𝗮 𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗿 𝘀𝗮𝗻𝗴𝗿𝗲 𝘆 𝗺𝗼𝗿𝗶𝗿á 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲”

Mientras tanto Ejecutivo reiteró que no retrocederá en la exclusión de 50 mil registros suspendidos del proceso de formalización en el marco del Reinfo, que concluirá este 31 de diciembre

Luego de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazara el cuestionado predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), el dirigente de los mineros informales Maximo Franco Bequer amenazó con radicalizar sus protestas y también con derramamiento de sangre y muertes.

“Va a correr sangre, eso es, tiene que correr sangre, morirá gente del pueblo, pero también morirán policías”, sentenció el presidente de la Confederación de la Pequeña Minería (Confemin).

Según se le escucha en un video difundido en redes sociales, el dirigente lanza esta amenaza en su discurso ante sus seguidores en la céntrica avenida Abancay, frente al Parlamento, de donde los mineros en protesta fueron desalojados ayer en horas de la madrugada.

RADICAL. Maximo Franco Bequer, quien es militante de Renovación Popular, ya había amenazado con radicalizar sus protestas al abandonar la noche del martes la sesión de la Comisión de Energía. También rechazó la decisión de dicho grupo de trabajo legislativo.

“Vamos a radicalizar la medida. Confemin convoca a una movilización nacional; no solo a los mineros del país, a los ronderos, a las comunidades, a todos los peruanos. Todos tienen que venir (a Lima) a apoyar esta lucha. Es ahora o nunca”, sostuvo.

Esta amenaza fue censurada por el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), quien pidió su expulsión de la organización política en la que milita.

“Los mineros ilegales (se hacen llamar ‘artesanales’) dicen que va a ‘correr sangre de policías’. Su líder es militante de un partido de derecha. Qué esperan para expulsarlo? O postulará al Congreso? A ellos no los persigue la Fiscalía; al contrario, los protege”, escribió el legislador en su cuenta de X (Twitter).

BLOQUEOS. Mientras tanto, la situación sigue siendo preocupante en Ica, Arequipa, Cusco y La Libertad, donde grupos de mineros informales mantienen bloqueadas importantes vías de comunicación, entre ellas la Panamericana Sur, interrumpiendo el traslado de pasajeros y de carga de Lima hacia el sur, y viceversa.

De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), hasta ayer se reportaron seis bloqueos de carreteras en las mencionadas regiones.

Desde Arequipa se advirtió que esta medida podría extenderse a otras zonas de la Panamericana Sur o a otras vías, como parte de la radicalización de las protestas de los mineros informales.

Los puntos más afectados por los bloqueos se ubican en tres zonas de la Panamericana Sur: en el kilómetro 443, en Ica, Nasca; y en los kilómetros 619 y 782, en las provincias de Caravelí y Camaná, respectivamente, en Arequipa.

A causa de estas obstrucciones siguen suspendidos el transporte de pasajeros y de carga hacia y desde esta zona del país.

En tanto en ciudades como Nasca y Arequipa se cierne el riesgo del desabastecimiento de alimentos y otros productos, si es que continúan las interrupciones al paso en la Panamericana Sur.

NOCIVO. El impacto negativo de la interrupción de esta importante vía en ciudades como Ica y Arequipa fue advertida por representantes de los sectores económicos de estas regiones.

El presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, Carlos Fernández, advirtió a Canal N que los bloqueos ya causan en la Ciudad Blanca el desabastecimiento de combustibles como el GNV, el GLP y el diesel, que no solo utilizan los vehículos sino también la industria.

Advirtió que es inminente la escasez de productos esenciales como alimentos y medicamentos.

Similar preocupación fue expresada por el presidente de la Cámara de Comercio de Ica, Eduardo Ojeda, quien señaló que esta situación afecta a toda la región sur del país y no solo al transporte, sino también a los pequeños productores y agricultores.

Por su parte, Martín Ojeda, gerente del Gremio de Transporte Interprovincial, refirió que de persistir los bloqueos se afectará el traslado hacia la capital de diversos productos esenciales.

Alertó que si bien en esta vía permanecen varados alrededor de mil camiones de carga y 200 buses de pasajeros, unos 1 500 buses también se mantienen paralizados en las ciudades del sur del país debido a la suspensión del transporte de pasajeros.

RESTITUIR EL ORDEN. Frente a esta situación, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su enérgico rechazo al bloqueo de carreteras, en vista de que vulnera los derechos fundamentales de las personas.

Mediante un comunicado, dicho gremio manifestó que estas medidas de fuerza constituyen un acto contrario a la Constitución y a las leyes, y que afecta la circulación de personas y de bienes esenciales como alimentos y medicinas, además de otros productos de primera necesidad, lo que afecta directamente a millones de ciudadanos.

La SNI demandó al Gobierno a actuar con firmeza para restituir el orden y garantizar el libre tránsito de personas y productos.

Por su parte, el Ministerio de Justicia informó que si bien el derecho a la protesta pacífica tiene amparo constitucional, los delitos de disturbios y el entorpecimiento de los servicios de transporte pueden ser castigados con prisión.

Subrayó que el Código Penal sanciona duramente los actos violentos en las protestas y que, por ejemplo, el delito de disturbios puede castigarse con hasta 15 años de prisión, si se afectan vías nacionales.

De igual modo, indicó que el artículo 283 del Código Penal sanciona el entorpecimiento del funcionamiento de servicios públicos –como transporte, electricidad, gas o telecomunicaciones– con p***s de hasta 6 años de cárcel.

En caso de existir agravantes, añadió, la sanción puede ser de hasta 10 años de prisión si se generan daños graves o se afectan infraestructuras esenciales.

SIN RETROCESO. Entre tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reiteró que el Ejecutivo no retrocederá sobre la decisiones adoptadas en el proceso de formalización minera mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

“En este gobierno no vamos a retroceder respecto a las decisiones que se han dado. Más de 50 mil Reinfos están fuera de la ley”, remarcó ayer en la conferencia que se ofreció al termino de la sesión del Consejo de Ministros.

Llamó al diálogo a los mineros que mantienen tomadas varias vías del país y reiteró la voluntad del Ejecutivo de acompañarlos en su proceso de formalización. Agregó que si bien respetan el derecho a la manifestación pacífica, esto no quiere decir que se puedan bloquear carreteras.

10/07/2025

𝗖𝗮𝗷𝗮𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮: 𝗧𝗼𝗿𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗮𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗽á𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮 𝘁𝗮𝘂𝗿𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗼𝘁𝗮

𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 – 𝗙𝗘𝗦𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗩𝗜𝗥𝗚𝗘𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗥𝗠𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗣𝗜𝗡𝗔𝗥 2025  La Municipalidad Provincial de Espinar, en su calidad de A...
10/07/2025

𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 – 𝗙𝗘𝗦𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗩𝗜𝗥𝗚𝗘𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗥𝗠𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗣𝗜𝗡𝗔𝗥 2025

La Municipalidad Provincial de Espinar, en su calidad de Alferada 2025, encabezada por su alcaldesa C.P.C. Cludy Rosmery Laguna Ccapa, y en coordinación con la Parroquia Santa Ana de Espinar, tiene el honor de invitar a la población y a las instituciones a ser parte de las celebraciones en honor a nuestra Santa Patrona y Alcaldesa Vitalicia de Espinar: la Virgen del Carmen. 🙏✨
📅 Las actividades se desarrollarán según el Programa General, teniendo como día central el 16 de julio en la Plaza de Armas de Espinar.
🤝 Su presencia será muy importante para dar mayor realce a esta festividad espiritual y cultural que une a toda nuestra comunidad.

09/07/2025

𝗗𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗢𝗟𝗨𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗲𝘀 𝗥𝗘𝗖𝗛𝗔𝗭𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗛𝗨𝗔𝗡𝗖𝗔𝗬𝗢 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗔𝗨𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗨𝗘𝗟𝗗𝗢

𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗲𝗻 7% 𝗹𝗮 𝗮𝗻𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 “𝗤𝗵𝗮𝗹𝘆 𝗞𝗮𝘄𝘀𝗮𝘆” 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗔𝗻𝘁𝗮𝗽𝗮𝗰𝗰𝗮𝘆Gracias al trabajo c...
09/07/2025

𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗲𝗻 7% 𝗹𝗮 𝗮𝗻𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 “𝗤𝗵𝗮𝗹𝘆 𝗞𝗮𝘄𝘀𝗮𝘆” 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗔𝗻𝘁𝗮𝗽𝗮𝗰𝗰𝗮𝘆

Gracias al trabajo con diferentes instituciones, el programa va mostrando resultados y ahora cuenta con un nuevo local institucional para fortalecer su impacto.
Con el objetivo de reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil del 42% al 35% en niños menores de 3 años en los distritos de Yauri, Alto Pichigua y Pallpata, provincia de Espinar, la empresa minera Antapaccay, en coordinación con diversas instituciones, impulsa el programa “Qhaly Kawsay”, una iniciativa que se extenderá hasta el año 2027.

Como parte de este compromiso con la salud de la niñez espinarense, se inauguró recientemente el local institucional del programa, un hito importante que permitirá fortalecer la atención integral a niños y gestantes de la zona.

Artemio Pérez Pereira, gerente senior de Gestión Social de Antapaccay, destacó: “Como empresa privada, diseñamos este programa para sumar esfuerzos en la lucha contra la anemia, en articulación con el Ministerio de Salud, la Municipalidad Provincial, los municipios distritales y el Gobierno Regional. Por ello, lo consideramos un proyecto multi-actor”.

Por su parte, Roxana Zárate Melo, directora ejecutiva del Centro de Formación Campesina, sostuvo: “Con la inauguración del local institucional reforzamos nuestro compromiso con la salud de las familias. Esto nos permitirá atender mejor a los niños con anemia y avanzar hacia nuestro objetivo principal”.

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles.

El nuevo local institucional permitirá desarrollar actividades clave como: Talleres de estimulación temprana para niños menores de 3 años, Sesiones de psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal para gestantes y Talleres de cocina y sesiones demostrativas sobre alimentación saludable dirigidos a padres y madres.

El éxito del programa “Qhaly Kawsay” representa un modelo de intervención eficaz, marcando un precedente para futuras acciones articuladas por el bienestar de Espinar. Antapaccay, junto con el MINSA y las autoridades locales, reafirma así su compromiso con la salud y el desarrollo de la niñez en la provincia.

Dirección

Espinar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nación K'ana en Espinar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir