#PUNO
DIRECTOR SE RETIRA DE SU INSTITUCION EDUCATIVA ANTES DE LA HORA
En un monitoreo gerente regional de educación de Puno no encuentra al director en su centro de labor, padres de familia maniestan que se retira a medio dia, es decir se retira antes de la hora de salida cuando debe de cumplir sus 40 horas cronológicas si ingresan 08:00am deben salir 04:00 pm de lunes a viernes. Gerente Regional tomará medidas contra directores que abandonan su puesto en horario laboral.
¿En Cusco sucederá este caso?
Fuente: Puno online
https://www.facebook.com/share/v/1A4cj2AuEz/
#"No dejar a nadie atrás"
coincidiendo con uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que es el de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible de agua para todas las personas antes de 2030.
Desde 1922 cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de proteger el agua dulce y su gestión sostenible. Fue la ONU la que creó esta efeméride en respuesta a la recomendación de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro.
Desde entonces, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha encargado de animar a distintos países a participar activamente en esta celebración con todo tipo de actividades para llamar la atención de la población sobre la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos.
El Día Mundial del Agua es también un buen momento para reflexionar sobre el privilegio de disponer de agua limpia y apta, algo que muchas veces damos por sentado.
21 de marzo
SESION EXTAORDINARIA DE PEDIDO DE VACANCIA DE LA ALCALDESA DE ESPINAR POR NEPOTISMO
20 DE MARZO
PERU VS BOLIVIA
#SUYCKUTAMBO
PARTE DE LA ASAMBLEA POPULAR DESARROLLADO 19 DE MARZO DEL 2025
𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗻 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹 𝘆 𝗿𝗲𝗴𝗶o𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀
Las artesanas de la provincia de Espinar, Cusco, iniciaron las celebraciones por el Día Internacional del Artesano el pasado 16 de marzo, resaltando su lucha por preservar las tradiciones ancestrales y su aporte a la identidad cultural del país.
El domingo 16, realizaron un programa protocolar con el izamiento del pabellón nacional y un gran festival artesanal, donde expusieron su talento en textilería, telar, tejido a mano y a máquina, manualidades y peletería, entre otras expresiones vivas de la cultura K'ana y la cosmovisión andina. La agenda de actividades culminará el 19 de marzo con una jornada deportiva en el albergue municipal.
Sin embargo, la celebración se ha visto empañada por la indiferencia de las autoridades locales. Las artesanas de la Asociación Central de Artesanos Jatun Pucara y la Red de Productoras Artesanas de Espinar denunciaron que, a pesar de solicitar apoyo a la alcaldesa, no han recibido ninguna respuesta ni han sido visitadas por la autoridad municipal, lo que consideran una muestra clara de marginación y abandono.
A pesar de estas adversidades, las artesanas continúan trabajando y manteniendo vivo su arte, fundamental para la cultura y la economía local. Su trabajo merece no solo reconocimiento, sino un verdadero respaldo que garantice la preservación de sus saberes y su acceso a mejores oportunidades.
Transmisión en directo de Wilfer Martinez Huillca
#FINAL DEL PARTIDO
ATLÉTICO ESPINAR 3 - 2 DEFENSOR ESPINAR
#MAÑANA FÚTBOL ESPINARENSE
#ESPINAR
MUJER FUE APLASTADA POR ÁRBOL DE YUNZA PIDE