Noticias Espinar

Noticias Espinar Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Noticias Espinar, Medio de comunicación/noticias, Espinar.

03/07/2025

𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 485 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 70 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻ó𝗺𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼

𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 1 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 𝘀𝗲 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗮𝗿𝗷𝗲𝘁𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀Entidades financieras tienen plazo hasta el 1...
03/07/2025

𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 1 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 𝘀𝗲 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗮𝗿𝗷𝗲𝘁𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀

Entidades financieras tienen plazo hasta el 1 de abril del 2026 para adecuar todas las tarjetas al nuevo sistema

Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.

Esta es una de las nuevas exigencias establecidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas y reducir riesgos de fraude.

La medida se aplicará solo a las tarjetas que se emitan a partir del 1 de julio. Es decir, si ya tienes una tarjeta anterior, seguirás usando el mismo método por ahora.

¿Qué cambia para ti?

Estas son las principales novedades para los usuarios:
– Compras con tarjeta física (POS): se necesitarán dos elementos: el chip (o su versión digital) y el PIN. Solo aplica para tarjetas nuevas.

– Compras en línea: además de los datos de la tarjeta (número, fecha de vencimiento, etc.), será obligatorio un código de verificación dinámico u otro mecanismo similar.

– Billeteras móviles (tipo Google Pay o Apple Pay): para afiliar una tarjeta se pedirá la tokenización (un método de seguridad que reemplaza los datos reales por otros cifrados) y un segundo factor de verificación distinto.

Estas disposiciones forman parte de la Resolución SBS 2286-2024, que también actualizó los reglamentos de ciberseguridad y gestión de tarjetas.

¿Y si tu tarjeta es anterior al 1 de julio?
Las entidades financieras tienen plazo hasta el 1 de abril del 2026 para adecuar todas las tarjetas al nuevo sistema. Pero atención: si usas una tarjeta antigua sin PIN y ocurre una operación no reconocida después de esa fecha, la empresa emisora asumiría la responsabilidad si no ofreció un método de verificación adicional. Además, para entonces también deberán implementar tecnologías que reemplacen los datos sensibles de tu tarjeta por identificadores únicos, cuando compres en plataformas de terceros.

¿Qué significa esto?

En pocas palabras: más seguridad para tus operaciones. Según la SBS, estas nuevas reglas adoptan estándares internacionales y buscan proteger a los usuarios ante un entorno de creciente ciberamenazas.

Por lo pronto, si te entregan una tarjeta nueva activa tu clave secreta cuanto antes y mantente alerta a las novedades de tu banco o caja.

03/07/2025

𝗕𝗼𝗹𝘂𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘀𝗲 𝘀𝘂𝗯𝗶ó 𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗱𝗼 𝗮 35 𝗺𝗶𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘀𝘂𝗮𝗹𝗲𝘀: ¿𝗖𝘂á𝗻𝘁𝗼 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗯𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀?

𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂La Unidad de Gestión de Machu Picchu acuerda impulsar ...
03/07/2025

𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗠𝗮𝗰𝗵𝘂 𝗣𝗶𝗰𝗰𝗵𝘂

La Unidad de Gestión de Machu Picchu acuerda impulsar nuevos procedimientos para evitar colas y caos por tickets.

El próximo 10 de julio, el Ministerio de Cultura entregará un nuevo protocolo de atención al visitante nacional y extranjero, con el objetivo de optimizar la venta presencial de boletos de ingreso a la antigua ciudad inca de Machu Picchu. Esta propuesta incluirá un plan de contingencia para gestionar adecuadamente los días en que la demanda de boletos supere la oferta disponible.

Se trata de uno de los principales acuerdos de la tercera sesión ordinaria del comité directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) presidida por el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, evento que se cumplió en la ciudad de Lima.

Durante la sesión, también, se aprobó la conformación de un equipo técnico multisectorial que tendrá como encargo proponer soluciones integrales a la problemática de la venta de boletos de ingreso a la ciudadela inca. Este grupo de trabajo estará integrado por representantes de los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, así como del Gobierno Regional Cusco y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.

En paralelo, se conformó otro equipo técnico encargado de elaborar, en un plazo de 15 días, una propuesta técnica de corto plazo orientada a mejorar las condiciones laborales de los porteadores, especialmente en lo referido al transporte ferroviario. Este equipo incluirá representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur) y de las empresas concesionarias del servicio.

El gobernador de Cusco, precisó que la región cusqueña está en la capacidad de afrontar diversos retos que, en la actualidad, maneja la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco. En ese contexto, solicitó la transferencia de las competencias administrativas del manejo de la dependencia de cultura cusqueña y del Santuario Histórico de Machu Picchu.

03/07/2025

𝗠𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗯𝗹𝗼𝗾𝘂𝗲𝗮𝗻 𝘃í𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮 𝘆 𝗖𝘂𝘀𝗰𝗼: 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗮𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗶𝗻𝗳𝗼 𝘆 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗠𝗔𝗣𝗘

🌍 DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO 🌱Recordamos que cuidar el planeta está en nuestras manos. Cada acción cu...
03/07/2025

🌍 DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO 🌱
Recordamos que cuidar el planeta está en nuestras manos. Cada acción cuenta: recicla, reutiliza y reduce el uso de plásticos y protege la naturaleza. ¡Un futuro más limpio empieza contigo! 💚🌿

03/07/2025

𝗝𝗼𝘃𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶ó 𝗮 𝘀𝘂 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗳𝘂𝗲 𝗰𝗮𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗿𝗼𝗻𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗢𝗹𝗺𝗼𝘀

🚨 ¡𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻!El   requiere ⤵ ✅ 28,168 Censistas 🔗 Link para postular: bit.ly/3T60Hcd📅 Último día de inscripción: hasta el...
02/07/2025

🚨 ¡𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻!

El requiere ⤵
✅ 28,168 Censistas
🔗 Link para postular: bit.ly/3T60Hcd
📅 Último día de inscripción: hasta el 04 de julio
👉 Importante: No olvides firmar las hojas de la Ficha del Postulante.
Firmar y poner tu huella en la Declaración Jurada.

02/07/2025

𝗟𝗮 𝘀𝗲𝗹𝘃𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗲𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝘆 𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗮 𝗹𝗼𝘀 16 𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀

𝗘𝗹 𝘀𝗮𝗿𝗮𝗺𝗽𝗶ó𝗻 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗺á𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗴𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝘃𝗶𝗱-19, 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗻𝘀𝗮: 𝗰ó𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗻𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 5 𝗮ñ𝗼𝘀El Ministerio ...
02/07/2025

𝗘𝗹 𝘀𝗮𝗿𝗮𝗺𝗽𝗶ó𝗻 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗺á𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗴𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝘃𝗶𝗱-19, 𝗮𝗱𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗻𝘀𝗮: 𝗰ó𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗻𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 5 𝗮ñ𝗼𝘀

El Ministerio de Salud viene reforzando la vigilancia epidemiológica y las acciones de vacunación en las zonas de frontera de Puno y Cusco

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Subdirección de Interculturalidad, presentó el proyecto “Secreto Ancestral”, primer documental inmersivo de realidad virtual que rescata y difunde las tradiciones culturales de la Nación Q’ero.

Esta innovadora iniciativa fue desarrollada por Galgo Storytelling (Chile) y NowHere Media (Alemania), mediante un trabajo articulado con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, que permitió la participación de miembros de la propia comunidad Q’ero.

“Secreto Ancestral VR” explora la profunda relación entre la Nación Q’ero y la naturaleza, mostrando sus rituales, su vida cotidiana y su cosmovisión andina. A través de una experiencia envolvente con lentes de realidad virtual, el documental permite al espectador conectarse emocionalmente con la sabiduría ancestral de los pueblos originarios, constituyéndose en una potente herramienta de promoción del patrimonio cultural inmaterial.

“Es necesario avanzar en acuerdos interinstitucionales que nos permitan replicar esta experiencia, porque plataformas como esta son medios poderosos para visibilizar a nuestros pueblos originarios, sus culturas y sabidurías”, señaló la magíster Teresa Campos Chong, subdirectora de Interculturalidad.

Desde Galgo Storytelling (Chile), las creadoras del proyecto destacaron que este aplicativo de realidad virtual ha conmovido a diversas audiencias: “Muchos pueblos han conocido a la Nación Q’ero gracias a esta herramienta, y se han emocionado al recordar la necesidad de convivir en paz con todos los seres de la naturaleza”, afirmaron.

Este proyecto marca un hito sin precedentes en la difusión cultural, al ser la primera producción en su género que representa, mediante realidad virtual, las tradiciones vivas de la Nación Q’ero. Se espera que su impacto contribuya a fortalecer la identidad y la preservación de los ocho pueblos originarios de la Región Cusco.

02/07/2025

𝗜𝗡𝗘𝗜 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮 𝗮 𝗷ó𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗖𝗲𝗻𝘀𝗼 2025 𝘆 𝗼𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗦/6000

𝗔𝗻𝘁𝗮𝗽𝗮𝗰𝗰𝗮𝘆 𝗼𝗽𝗲𝗿ó 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 100 % 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 2024Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento...
02/07/2025

𝗔𝗻𝘁𝗮𝗽𝗮𝗰𝗰𝗮𝘆 𝗼𝗽𝗲𝗿ó 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 100 % 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay.

Compañía Minera Antapaccay logró abastecer el 100 % de sus operaciones con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables durante todo el 2024. La totalidad del suministro fue proporcionada por la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, la cual utiliza recursos hídricos, una de las principales fuentes limpias del país.

“Este logro representa avances importantes. Por un lado, reafirma el compromiso de Antapaccay con un futuro más limpio y sostenible, y por otro, evidencia el progreso del sector hacia una transición energética responsable”, señaló Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay.

El suministro contratado por Antapaccay fue auditado y certificado por el International Renewable Energy Certificate (I-REC), organismo reconocido a nivel internacional que valida el origen renovable de la energía eléctrica y garantiza su trazabilidad.

“Estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Este certificado de energía renovable garantiza los altos estándares ambientales en las operaciones de Antapaccay”, comentó Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación.

Por cuarto año consecutivo, la empresa minera recibió dicha certificación como parte de su compromiso con una operación sostenible y de bajas emisiones. En total, el consumo energético certificado alcanzó los 1,019.0 GWh, distribuidos entre las plantas de procesamiento Tintaya (168.4 GWh) y Antapaccay (850.6 GWh).

Antapaccay es una compañía minera ubicada en Espinar, Cusco. Desde el inicio de su producción comercial en noviembre de 2012, ha mantenido una destacada trayectoria en la extracción de cobre, consolidándose como una de las principales operaciones del país.

Con una inversión de 1,800 millones de dólares, su proyecto de expansión, Coroccohuayco, busca extender la vida útil del proyecto al 2050, además de aumentar la producción anual a cerca de 300,000 toneladas de cobre en concentrado.

Dirección

Espinar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Espinar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir