29/09/2025
COPIADO DE LA PAGINA
ESCÁNDALO EN FERREÑAFE: ALCALDE POLANSKI CARMONA BAJO LA LUPA POR IRREGULARIDADES EN OBRA DE LAS MERCEDES.
PIEDRAS GIGANTES Y CONTRATOS DUDOSOS: LA OBRA QUE TIENE EN VILO A UNA PROVINCIA
Los vecinos de Las Mercedes en Ferreñafe no dan crédito a lo que ven en sus calles: piedras gigantes de hasta 11 pulgadas abandonadas por doquier, cuando el expediente técnico solo contemplaba material de 4 a 6 pulgadas. Esta irregularidad evidenciada en las imágenes que circulan por redes sociales ha destapado un escándalo que salpica directamente al alcalde provincial Polanski Carmona Cruz, quien ya enfrenta un pedido fiscal de 12 años de prisión por presuntos delitos de colusión y peculado.
EL PROTAGONISTA DEL ESCÁNDALO
Polanski Carmona Cruz, viene protagonizando una gestión marcada por las controversias. La Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque lo señala como autor de colusión y cómplice de peculado, con un monto de S/ 34,800 soles en perjuicio del Estado. Sin embargo, las irregularidades en la obra de Las Mercedes sugieren que el problema podría ser mucho más grande.
LA OBRA QUE NO CUADRA
El proyecto "Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana en la Unidad Vecinal Las Mercedes" cuenta con una inversión de S/ 8,371,677 soles del Gobierno Regional de Lambayeque. Según las especificaciones técnicas, el mejoramiento de subrasante debía realizarse con OVER de 4" a 6" pulgadas con un espesor de 0.20 metros, utilizando hormigón grueso de clasificación AASTHO A-2-4 compactado al 100%.
La realidad en el terreno cuenta otra historia: se han colocado piedras de 10" y 11" pulgadas, superando en más del doble las especificaciones técnicas establecidas en el expediente. Esta diferencia no es menor: representa un sobredimensionamiento que podría implicar sobrecostos millonarios para las arcas públicas.
MARCO TÉCNICO VIOLENTADO
Las especificaciones técnicas para materiales OVER son claras: deben cumplir con la clasificación AASHTO A-2-4, ser materiales granulares adecuados como subrasante cuando están debidamente compactados al 100% de la máxima densidad seca. El uso de material de mayor dimensión al especificado no solo viola el expediente técnico, sino que plantea serias dudas sobre el control de calidad de la obra.
La Contraloría General ha sido enfática en sus informes: las obras de pavimentación requieren estricto cumplimiento de especificaciones técnicas. El incumplimiento de estas normas puede afectar la vida útil de la obra y generar fallas prematuras que requieran reparaciones costosas.
EL GOBIERNO REGIONAL EN EL OJO DE LA TORMENTA
El gobernador regional Jorge Pérez Flores colocó la primera piedra de esta obra en julio de 2025, prometiendo una infraestructura que "perdure" y "mejore la vida de la gente". Sin embargo, las imágenes que circulan en redes sociales muestran una realidad muy distinta: piedras de gran tamaño abandonadas que generan malestar en la población y dudas sobre la supervisión técnica del proyecto.
LA EVIDENCIA GRÁFICA DEL ESCÁNDALO**
Las fotografías proporcionadas muestran con claridad meridiana el sobredimensionamiento del material OVER:
- Piedras de hasta 11 pulgadas medidas con cintas métricas
- Material contaminante disperso en las vías públicas
- Vista panorámica de la magnitud del problema
Estas imágenes constituyen evidencia documental de que la obra no se está ejecutando conforme al expediente técnico aprobado, lo que configura un incumplimiento contractual grave.
ANTECEDENTES PREOCUPANTES
Este no es el primer escándalo que salpica a la gestión de Carmona Cruz. La Fiscalía ya lo investiga por un esquema de colusión que habría operado a través de dos exasesores municipales: Marco Villanueva Monteza y Luis Alberto Valladolid Terrones. El modus operandi incluía la elaboración de fichas técnicas con presupuestos sobrevalorados y el favorecimiento de contratistas específicos.
El patrón se repite: modificaciones no autorizadas a proyectos, falta de supervisión técnica adecuada y posible perjuicio económico al Estado. La Contraloría General ha detectado múltiples irregularidades en obras públicas de Lambayeque, con 273 presuntos responsables y pérdidas superiores a S/ 30 millones.
LA VOZ DE LOS VECINOS
Los moradores de Las Mercedes han expresado su preocupación y molestia por las piedras gigantes abandonadas en distintos lugares de la zona. Su reclamo no es solo estético: estas irregularidades pueden afectar la calidad final de la obra y la seguridad vial del sector.
La población exige transparencia en la ejecución de los proyectos y rendición de cuentas por parte de las autoridades. Su solicitud de intervención del Gobierno Regional de Lambayeque refleja la pérdida de confianza en la gestión municipal.
EL COSTO DE LA IMPUNIDAD
Mientras el alcalde Carmona Cruz enfrenta un proceso judicial que podría llevarlo a prisión por 12 años, las obras continúan ejecutándose con irregularidades evidentes. El costo de oportunidad de estos proyectos mal ejecutados es enorme: recursos que podrían beneficiar genuinamente a la población se dilapidan en esquemas de corrupción.
El Gobierno Regional debe actuar de inmediato para auditar esta obra, paralizar los trabajos hasta que se corrijan las desviaciones técnicas y exigir responsabilidades tanto al contratista como al supervisor de la obra.
LLAMADO A LA ACCIÓN
Este caso ejemplifica la crisis de gobernanza que atraviesa Ferreñafe y la necesidad urgente de mecanismos de control más eficaces. La Contraloría General, la Fiscalía y la ciudadanía organizada deben mantener la presión para que estos actos de corrupción no queden impunes.
La transparencia y la rendición de cuentas no son lujos: son derechos fundamentales de la ciudadanía que merece obras de calidad ejecutadas con honestidad y eficiencia técnica.