Permanencia Revista

Permanencia Revista La revista Permanencia surge como una flor en el desierto para el ámbito cultural de nuestro país.

🔖𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎: ❞𝐀𝐑𝐐𝐔𝐄𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈́𝐀 𝐘 𝐏𝐀𝐈𝐒𝐀𝐉𝐄 𝐃𝐄 𝐓𝐈𝐍𝐆𝐎 𝐌𝐀𝐑𝐈́𝐀❞🍀💎La Universidad de Tokyo en coordinación con la Municipalidad P...
28/04/2025

🔖𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎: ❞𝐀𝐑𝐐𝐔𝐄𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈́𝐀 𝐘 𝐏𝐀𝐈𝐒𝐀𝐉𝐄 𝐃𝐄 𝐓𝐈𝐍𝐆𝐎 𝐌𝐀𝐑𝐈́𝐀❞🍀

💎La Universidad de Tokyo en coordinación con la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado se complacen en presentar el 𝘾𝙊𝙉𝙑𝙀𝙍𝙎𝘼𝙏𝙊𝙍𝙄𝙊: ❞𝘼𝙍𝙌𝙐𝙀𝙊𝙇𝙊𝙂𝙄́𝘼 𝙔 𝙋𝘼𝙄𝙎𝘼𝙅𝙀 𝘿𝙀 𝙏𝙄𝙉𝙂𝙊 𝙈𝘼𝙍𝙄́𝘼❞

✅Conversatorio en el que se presentará una visión general de los resultados obtenidos en las recientes investigaciones conjuntas entre arqueólogos peruanos y japoneses realizadas en la Cueva de las Pirámides liderada por la PhD. Yuko Kanezaki (Japón).

✅Tiene como objetivo principal dar a conocer a la población local la importancia arqueológica y científica de esta región. Estos conocimientos contribuyen en el fortalecimiento, reconocimiento y orgullo por el patrimonio cultural que forma parte de la identidad cultural de la provincia.

🗓𝗗𝗶́𝗮: 𝗺𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟯𝟬 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹

⏰𝗛𝗼𝗿𝗮: 𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝟵:𝟬𝟬 𝗮.𝗺.

🕍𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: 𝐀𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐨𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐏𝐫𝐚𝐝𝐨 (𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐢𝐬𝐨)

🎉𝐏𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐫. 𝐙𝐞𝐧𝐨́𝐧 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐳 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 ❞𝐘𝐀𝐑𝐔 - 𝐂𝐇𝐈𝐍𝐂𝐇𝐀𝐘 𝐐𝐈𝐂𝐇𝐖𝐀 𝐑𝐈𝐌𝐀𝐘❞ 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐮𝐞𝐳 ❞...𝙥𝙤𝙧 ...
20/12/2024

🎉𝐏𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐫. 𝐙𝐞𝐧𝐨́𝐧 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐳 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 ❞𝐘𝐀𝐑𝐔 - 𝐂𝐇𝐈𝐍𝐂𝐇𝐀𝐘 𝐐𝐈𝐂𝐇𝐖𝐀 𝐑𝐈𝐌𝐀𝐘❞ 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐮𝐞𝐳

❞...𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙨𝙤 𝙚𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙡𝙖 𝙩𝙖𝙧𝙚𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙖𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙑𝙞́𝙘𝙩𝙤𝙧 𝘿𝙤𝙢𝙞́𝙣𝙜𝙪𝙚𝙯 𝘾𝙤𝙣𝙙𝙚𝙯𝙤, 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣𝙩𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤, 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙢𝙪𝙘𝙝𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤 𝙮𝙖, 𝙦𝙪𝙞𝙯𝙖́ 𝙚𝙣 𝙨𝙤𝙡𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙘𝙤𝙧𝙧𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙝𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙧𝙚𝙞𝙫𝙞𝙣𝙙𝙞𝙘𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙢𝙖𝙩𝙧𝙞𝙯 𝙘𝙞𝙫𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 (𝙃𝙪𝙖́𝙣𝙪𝙘𝙤) 𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙞𝙜𝙖́𝙢𝙤𝙨𝙡𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙛𝙧𝙖𝙣𝙦𝙪𝙚𝙯𝙖, 𝙢𝙖́𝙨 𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙨𝙞𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚 𝙨𝙚 𝙝𝙖 𝙥𝙧𝙚𝙘𝙞𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙨𝙪𝙨 𝙧𝙖𝙯𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙡𝙤𝙣𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨, 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙧𝙖𝙯𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙣𝙙𝙚𝙨…❞

Las sociedades que tienen mayor capacidad de tener un papel activo, un rol protagónico en el mundo, son aquellas que tienen antiguas raíces y después de un siglo lo podemos ver. China, Japón, India, Turquía, Rusia, tienen esa condición y es que son gente orgullosa de su pertenencia a esas matrices civilizatorias con una gran autoestima, por eso, un chino, un japonés o un hindú son gente muy orgullosas de su pertenencia a sus tradiciones, reconocemos a los hindúes en cualquier aeropuerto del mundo, por que caminan con sus turbantes, etc.

Pero algo pasa con nosotros (los peruanos) como resultado seguramente de algo que ellos padecieron en menos medida o simplemente no padecieron como en el caso de Japón, que tal vez por esto fue el primer país no occidental en alcanzar el rango de gran potencia, porque Japón nunca fue colonizado, entonces no tuvieron el síndrome colonial, la India si, en alguna medida, pero no con el grado de profundidad que lo tuvimos aquí (en el Perú) que ha desembocado en que padecemos de este síndrome que nos lleva a algo muy grabe, a pasarnos la vida negando ser lo que somos y pretendiendo ser, lo que no somos y eso es grave, claro, porque tiene que ver con un elemento fundamental en las posibilidades de una persona individual o colectiva, la autoestima. La persona que tiene una fuerte autoestima, que se valora a sí misma por lo que es, se respeta, respeta también a los demás.

Quizá el hecho de que entre nosotros cunde el irrespeto es algo que se ha agravado en las últimas décadas, sobre todo, está referido a cuestiones cotidianas. Pasarse la luz roja con toda naturalidad, botar basura en las calles, etc.

Este irrespeto es un factor corrosivo respecto a cualquier proyecto colectivo de vida, algo tiene que ver con esto y por eso es importante la tarea de maestros como Víctor Domínguez Condezo, que entiendo, hace mucho tiempo ya, quizá en solitario y contracorriente ha estado reivindicando esta matriz civilizatoria en una ciudad (Huánuco) que digámoslo con franqueza, más bien siempre se ha preciado de sus razones coloniales, estando en el corazón de los andes.

En fin, los peruanos tenemos muchas tareas pendientes de gran alcance alguna de ellas, entre estas la revaloración de nuestras matrices culturales, porque en el momento en el que nos hayamos reconocido en ellas, nos reconozcamos herederos, portadores de estas referencias culturales, habrá cambiado nuestra autoestima. Seremos personas que se enorgullecen, legítimamente por ello.

Porque, sabrá la gente que ha salido del país y nos presentamos como peruanos ¿Por qué nos identifican?, si yo digo “vengo de San Borja”, me dirán ¿qué es San Borja? y yo les explico y como son amables no me van a decir, pero ellos pensaran a una mala copia de lo que tenemos acá (extranjero).
¿Qué es lo que valoran?, Macchu Picchu, la civilización Inca. Por eso nos valoran, no por lo otro. Es curioso, hace un rato conversaba con un estudiante de Panao y le contaba que tengo muchos amigos en algunas ciudades importante de fuera del país que se han insertado ahí precisamente, porque los han valorado en cuanto a portadores de la cultura andina, enseñan quechua, literaturas americanas, peruanas, indígenas, porque nosotros a ellos no les vamos a hablar de lo que ellos producen y trabajan, a menos que seas un experto en Hegel, Kant, Schopenhauer, bueno si son extraordinarios en aquello tal vez podría encontrar un lugar por ahí. Pero eso lo hacen con bastante competencia.

¿Cuál es el valor agregado que nosotros podemos aportar aquí o allá? Lo están mostrando, quienes fuera del país habiendo emigrado en distintas condiciones, ahora se han abierto camino, estoy pensando por ejemplo en los cocineros peruanos, ellos han hecho muchísimo dinero porque algunos de los restaurantes más importantes en las capitales del mundo son peruanos, ¿y eso por qué? Porque la comida peruana es altamente valorada, es una de las culinarias más famosas en el mundo.

Al final estos compatriotas nuestros terminan siendo embajadores, orgullosos con razón de nuestra cultura, de aquello, permítanme recordarles, que hace 3 o 4 décadas era despreciado, esto que ahora se aprecia en el mundo chanfainita, locro, era comida de carretillas, de agachados como se suele decir. En los hoteles 5 estrellas ¿qué iba a estar? pero ahora vayan ustedes a esos hoteles, en el buffet, ahí están en primer plano porque ya se han legitimado en el mundo. Es reconocido como alta cocina, de alto valor, eso mismo debería ocurrir en todos los ámbitos de la cultura, en la música, en la producción estética, literaria, etc.

Por eso es que el aporte del maestro Domínguez Condezo es muy valioso, en este texto por ejemplo hace una presentación de esta variante del quechua, mostrando con maestría las peculiaridades sintácticas, semánticas que tiene esta variante, lo cual ya es un gran aporte para los que no lo conocemos de primera mano o conocemos más bien otras variantes del quechua, pero además de eso, aquí hay un valor agregado, hace tiempo ya que me conozco con el maestro Domínguez, me ha acercado a él un interés también filosófico, es decir él es consciente de que en un idioma, en todo idioma hay una cosmovisión, hay una manera de entender el sentir el mundo y la vida que está implícita, pero que es necesario explicitar, es decir reconocerla y hacerla explícita.

Por ejemplo, cuando llegan los europeos aquí, vienen también, en proyecto de evangelización, además de otras intenciones, venían a evangelizar a la gente, cristianizarlos, para ello eligieron el quechua, eran prácticos, ¿cuál era el quechua que se hablaba por todas partes?, además de muchos otros idiomas claro que alguno de los cuales se han perdido, pero el quechua se hablaba por todas partes y entonces entendieron eso, entendieron que eso facilitaba la evangelización, y recuerden que cuando se funda la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1551 una de las primeras cátedras, es la cátedra de quechua, es curioso que la colonia haya hecho por nuestros idiomas más de lo que hizo la república, ahí más bien desaparecieron cátedras de la universidad, pero durante la colonia se las cultivo sistemáticamente, ahí están los antiguos diccionarios de Holguín, Domingo de Santo Tomas, etc.

Diccionarios sumamente interesantes, ¿para qué? para evangelizar y claro para tratar de hacerlo en ese idioma, pero algunos términos no los tradujeron, por ejemplo, no tradujeron Dios, ¿por qué terminó tendría que haberse traducido? Supongo que con waka pues, porque la palabra del quechua antiguo que designaba lo sagrado era waka, ¿pero por qué no usaron huaca? Por una sencilla razón, que comprendieron rápidamente, era muy perspicaz, ¿qué es waca?, es lo sagrado, pero ese sagrado es intrínseco al mundo, es decir el mundo mismo es sagrado, la montaña es sagrada, el río es sagrado, la lluvia es sagrada, lo sagrado está en el mundo mismo, es intrínseco.

Cuando hablamos de Dios con referencia a la tradición judío-cristina no entendemos así lo sagrado, lo sagrado esta fuera del mundo, Dios está fuera del mundo y por tanto el mundo no es sagrado, el mundo es profano y profanable.

Por esto se entiende por qué no usaron la palabra waka, porque si decían el “waka Jesucristo” ¿que iban a entender? Una potencia intrínseca al mundo. Pero lo mismo pasaba con muchas otras cosas, digamos por ejemplo, el trabajo, en la tradición occidental es algo penoso, que tiene la condición de un castigo y que de ser posible hay que evitar. La gente del mundo espera con ansias el fin de semana. Pero bueno el “llamkay andino”, no es eso, quien se haya fijado como trabajan en comunidad nuestros parientes, van a ver que parece una fiesta, y cuando tienen que arar se ponen en fila y a ver qué equipo gana, quien llega primero, hay vivas, están preparando comida y hay música que parece una fiesta, entonces no es el esfuerzo físico que hace que el trabajo en la tradición occidental se vea como un castigo, es otra cosa.

Tal vez tenga que ver con los antiguos mitos, ustedes saben, el trabajo fue el castigo por el pecado de Adan y Eva, porque no trabajaban en la tradición cristiana y en la tradición griega el trabajo era una cosa de esclavos, no de hombres libres. Acá (perú - quechua) el llamkay tiene otro sentido, y así con otros conceptos capitales de la noción de pacha, etc. Que tienen implicancias ontológicas, epistemológicas, axiológicas, que es importante revalorar y poner en juego, esto es precisamente lo que el maestro Domínguez hace en el texto. Esto es algo muy, muy rescatable, felicito a la universidad por la disposición de apoyar y promover este texto y a todos los asistentes.

⚜️, queremos agradecer el apoyo de la empresa huanuqueña a nuestro proyecto cultural 🌟Hoy damos la bienvenida y agradece...
16/12/2024

⚜️, queremos agradecer el apoyo de la empresa huanuqueña a nuestro proyecto cultural

🌟Hoy damos la bienvenida y agradecemos su valioso aporte a la Institución Educativa Privada Isaac Newton🎉

💙Fundada en el año 2005 en la ciudad de Huánuco, brinda servicios educativos a los estudiantes de inicial, primaria y secundaria bajo una propuesta educativa que busca que el cuerpo del estudiante esté sano, viva en armonía, y que responda a la pregunta: ¿Qué sabe hacer con lo que sabe?

Además, constantemente representa a la región Huánuco y al Perú en las ferias de ciencia y tecnología, competencias deportivas, concursos de teatro, música, producción de textos y olimpiadas de matemática.

En este 2024 sus estudiantes representaron al Perú en Brasil, en la Feira Brasiliense de Tecnología, Engenharia e Ciencia - FEBRATEC con el proyecto: “Pensamiento Matemático de los Habitantes de Garu: un viaje a través del diseño arquitectónico de Garu”.

¡𝗬𝗔 𝗘𝗦𝗧Á𝗡 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔𝗦 𝗟𝗔𝗦 𝗜𝗡𝗦𝗖𝗥𝗜𝗣𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 A SUS 𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐑𝐄𝐍𝐃𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝟮𝟬𝟮𝟱!

📌 Ubícalos en el Jr. Dos de Mayo #1450 Huánuco
☎️ Consultas e informes 👉 905 468 247

🥇DISTINCIÓN HONORIS CAUSA AL DR. ZENÓN DEPAZ TOLEDO La Universidad Nacional Hermilio Valdizán otorgó el grado de docente...
14/12/2024

🥇DISTINCIÓN HONORIS CAUSA AL DR. ZENÓN DEPAZ TOLEDO

La Universidad Nacional Hermilio Valdizán otorgó el grado de docente honoris causa al filósofo peruano Dr. Silvestre Zenón Depaz Toledo, uno de los más destacados cultores de la hermenéutica filosófica en el Perú actual.

✨Este distinción en mérito a su destacada trayectoria académica y su invaluable aporte a las ciencias sociales y humanidades.

🔖Zenon Depaz, Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha participado en numerosos certámenes académicos de ámbito nacional e internacional. Su experiencia y conocimiento lo han llevado a representar al país en eventos en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Japón, Corea, España, entre otros, consolidándose como una figura relevante en el panorama filosófico y académico global.

✨La ceremonia protocolar estuvo organizada por la Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación.

🎸CONCIERTO TRÍO DE GUITARRAS DE LIMA✨El Trío de Guitarras de Lima ofreció un concierto el último fin de semana. Conciert...
10/12/2024

🎸CONCIERTO TRÍO DE GUITARRAS DE LIMA✨

El Trío de Guitarras de Lima ofreció un concierto el último fin de semana.

Concierto que nos mostró la diversidad musical de la guitarra en sus distintos períodos históricos, con la interpretación de temas como: "Trío RV 85 " de Antonio Vivaldi, "Polonesa Concertante Op. 27" de Zani de Ferranti, "Pavana para una infanta difunta" de Mauricio Ravel, la "Suite Trivial" de Thiago Colombo, "Hasta Alicia baila" de Eduardo Martin y "Delia" de Manuel Garrido.

🔴La sorpresa del concierto llegaría con la interpretación del tema "Amanecer Andino de Daniel Alomía Robles (arreglos Arturo Caldas).
Para lo cuál invitaron al maestro Omar Majino y conformaron un cuarteto.

El "Trio de guitarras de Lima" esta conformado por Oscar Contreras, Jairo Rosales y Manuel Álvarez, concertistas de guitarra que impulsan la difusión de música arreglada y compuesta para el formato de ensamble, su repertorio abarca música del siglo XVII al siglo XXI.

✨Han participado en el festival internacional Pedro Ximenez Abril Tirado y ha ofrecido conciertos en distintas salas como el Hall del Gran teatro Nacional. Le han dedicado obras y arreglos maestros compositores como Thiago Colombo (Brasil) Osvaldo Burucua (Argentina) y Mario Orozco (Perú).

⚜️Algunas instantáneas de lo que fue la presentación de 3 importantes libros sobre música, que aportan al desarrollo de ...
07/12/2024

⚜️Algunas instantáneas de lo que fue la presentación de 3 importantes libros sobre música, que aportan al desarrollo de la música tradicional huanuqueña y a la historia musical del país.

🎹“Canciones de diversas formas y géneros de Daniel Alomía Robles”, de Fidel Denis Huasco Espinoza (barítono y docente).

🎸 “Huánuco en tañido de guitarra, arreglos para guitarra solista Vol. 1.” de Freddy Omar Majino Gargate (guitarrista y docente).

🎙️“Armonía y voces, un viaje coral a través de la música variada Vol.1.” de Félix Arturo Caldas y Caballero (Docente y director de orquestas sinfónicas, presidente de la Red Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú).

✨Estos libros son presentados por el Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Música Daniel Alomía Robles

🔖Además se presentó también el tercer número de la revista Rodolfo Holzmann.

⚜️La aparición de nuestro tercer número se debe al apoyo importante de la empresa huanuqueña 🌟Hoy le damos la bienvenida...
03/12/2024

⚜️La aparición de nuestro tercer número se debe al apoyo importante de la empresa huanuqueña 🌟

Hoy le damos la bienvenida a nuestro staff de anunciantes y agradecemos su valioso aporte a dos instituciones que apoyan decididamente el desarrollo de nuestra cultura 🎉

Winnercollege
📌 Ubícalos en el Jr. José Carlos Mariátegui #337, Amarilis
☎️ Consultas e informes 👉 062 517854

DON DIGNO RESTO BAR
📌 Ubícalos en el Jr. Dos de Mayo # 1044 - Huánuco
☎️ Consultas e informes 👉991 025 761

⚜️Queremos agradecer el apoyo de la empresa huanuqueña a nuestro proyecto cultural 🌟Hoy le damos la bienvenida a nuestro...
02/12/2024

⚜️Queremos agradecer el apoyo de la empresa huanuqueña a nuestro proyecto cultural 🌟

Hoy le damos la bienvenida a nuestro staff de anunciantes y agradecemos su valioso aporte a Libros Perú 🎉

📌 Ubícalos en el Jr. Huánuco 550 int. 13 (cuarto piso)

☎️ Consultas e informes 👉 925 884 173

30/11/2024

🎉Hoy se celebra el "Día de la canción huanuqueña", una fecha importante que nos permite re-pensar y reflexionar sobre nuestro legado musical como identidad cultural.

De la fina pluma del maestro Gumensindo Atencia, quién nos dejó un legado invaluable, este chimayche que forma parte del repertorio clásico de la música tradicional huanuqueña.

⚜️ "Adiós cariño", en la voz de las interpretes: Lilian Lozano, Rebeca Fernandez, María Haydeé y Roxsana Ambicho.

Send a message to learn more

📌 CONCIERTO DE GALA "HOMENAJE AL MAESTRO RODOLFO HOLZMANN" ORGANIZADO POR LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL INSTITUTO SUPERIOR D...
29/11/2024

📌 CONCIERTO DE GALA "HOMENAJE AL MAESTRO RODOLFO HOLZMANN" ORGANIZADO POR LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA PÚBLICO DANIEL ALOMÍA ROBLES, HOY UNIVERSIDAD

En la primera parte el concierto contó con la participación de los solistas de guitarra: André Evangelista y Jonathan Flores y el dúo integrado por Paola Pío ( mezo soprano) y Jovany Cabanillas (Barítono). Estudiantes de la casa superior de estudios.

En la segunda parte la mencionada orquesta interpretó obras musicales compuestas por sus estudiantes, adaptaciones, arreglos y temas tradicionales como "Pandilla lamista" (Baile del departamento de San Martín) obra basada en la versión para piano de Rodolfo Holzmann arreglado e instrumentado por el director de la orquesta Melvin Taboada.

*Cabe recalcar que dicha orquesta se encuentra en la etapa de transición, por lo que contó con el apoyo de músicos de una amplia trayectoria musical egresados de dicha casa superior de estudios.

🔖De este modo se conmemoró el 114° aniversario del natalicio de Rodolfo Holzmann Zanger, eminente personalidad, como un justo reconocimiento a su labor realizada al servicio de la música y la cultura peruana.

⚜️Rodolfo Holzmann Zanger nació en Breslau, Alemania el 27 de Noviembre de 1910. Realizó sus estudios musicales con reconocidos maestros, como Siegfrid Rosenthal (violin), Vladimir Vogel (composición), Winfried Wolf y Emile Baume (piano), Robert Robitschek, Hermann Scherchen (dirección de orquesta) y Karol Rathaus (composición para peliculas).

🔴Desde su llegada al Perú (1938), Holzmann se interesó por estudiar y difundir el acervo musical peruano, de allí que para dotar a la Orquesta Sinfonica Nacional de un repertorio nacional, orquestó un buen número de obras de distintos compositores peruanos, escritas originalmente para piano. Del mismo modo publicó el catálogo de las obras del compositor puneño Theodoro Valcárcel, Daniel Alomia Robles, Alfonso de Silva y Vicente Stea.

🟩Su importante y vasta producción musical abarca composiciones de los más diversos géneros que pueden clasificarse como: música incidental para teatro, obras para orquesta, conciertos, música de cámara, obras corales, canciones, obras para piano. También realizó orquestaciones de obras de compositores peruanos, asi como escribió ensayos y articulos publicados en revistas y periódicos.

♦️Músicos nacionales como Rosa Alarco, Carmen Moral, Enrique Iturriaga, Celso Garrido Lecca, Francisco Pulgar Vidal y otros han sido sus discipulos. La fructifera y fecunda trayectoria de Rodolfo Holzmann, propio de su personalidad verdaderamente polifacética, le hizo merecedor de múltiples homenajes y distinciones por parte de diversas instituciones del pais como del extranjero.

💚💛Su presencia en Huánuco significó una verdadera revolución en la música, permitiendo darle al departamento un sitial dentro de los circulos académicos del pais. Destacados músicos huanuqueños que fueron sus alumnos hoy brillan a nivel nacional e internacional.
Falleció en Lima, el 24 de abril de 1992.

🌟La Orquesta del Instituto Superior de Música Público "Daniel Alumia Robles", fue creada en agosto de 1976 como Conjunto de Cámara bajo la batuta del Maestro Rodolfo Holzmann, más adelante pasó a denominarse Orquesta de Cámara, habiendo obtenido a lo largo de su trayectoria artística las siguientes distinciones: *Reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Región "Andrés Avelino Cáceres" mediante la Resolución Legislativa Regional N° 050-91-P-GR-RAAC concedido por el Gobierno Regional el 28/10/1991.

*Premio "Medalla del Arte y la Cultura 2004", otorgado por la Dirección Regional de Cultura Huánuco.

👉Se constituyó como Orquesta Sinfónica Regional el año 2008, siendo el gestor y responsable su director el maestro huanuqueño Melvin Taboada Bolarte.

👉Se halla reconocida como un órgano oficial de promoción y difusión de la música académica dentro del ámbito regional a través de la Resolución Directoral Regional N° 01490 de fecha 02/12/2008 emitida por la Dirección Regional de Educación de Huánuco.

  🏫📚 HOMENAJE A SAMUEL CÁRDICH, MARIO MALPARTIDA, VÍCTOR DOMÍNGUEZ Y ANDRÉS CLOUD Como parte del III Congreso Internacio...
26/11/2024



🏫📚 HOMENAJE A SAMUEL CÁRDICH, MARIO MALPARTIDA, VÍCTOR DOMÍNGUEZ Y ANDRÉS CLOUD

Como parte del III Congreso Internacional de Lingüística y Literatura Cárdich, Cloud, Malpartida, Domínguez se rindió un justo y merecido homenaje a los 4 escritores y poetas más destacados de la región.

🥇 Victor Domínguez Condezo patriarca de las letras huanuqueñas, Mario Malpartida Besada , Samuel Cardich y Andrés Cloud (homenaje póstumo) recibieron la "Medalla de honor Hermilio Valdizán" distinción más alta que otorga la Universidad Nacional Hermilio Valdizán .

🕊️Por parte del extinto y renombrado Andrés Cloud recibió la medalla de honor su hijo Yando Cloud.

✨Adriano Cárdich recibió la medalla de distinción en nombre de su padre el poeta Samuel Cárdich.

👉Este importante congreso reúne a destacados intelectuales de la lingüística y literatura, se encuentran en nuestra ciudad los escritores Virhuez , Fernando Carrasco Núñez , la presidenta de la Ascot - Asociación de Correctores de Textos del Perú Grace Gálvez y otras distinguidas personalidades.

📝El evento tiene lugar en el Teatrin de la UNHEVAL y se desarrollará del 26 al 28 de noviembre del presente año.

Evento organizado por la E.P. de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán

🎉Compartimos un momento agradable con actores, directores, productores y críticos de cine. En el Festival de Cine de Huá...
25/11/2024

🎉Compartimos un momento agradable con actores, directores, productores y críticos de cine. En el Festival de Cine de Huánuco 💯🌟

Dirección

Huánuco
062

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Permanencia Revista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría