
01/10/2025
PIDEN VACANCIA Y DENUNCIAN PENALMENTE A RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Dr. Nelino Florida Rofner inicia acciones legales contra autoridades universitarias por presuntas irregularidades en proceso de ascenso docente
El Dr. Nelino Florida Rofner, reconocido académico, ha presentado una denuncia penal y ha solicitado la vacancia del Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Dr. Milto Honorio Muñoz Berrocal, actual presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), así como de otros miembros del Consejo Universitario, por presuntas irregularidades cometidas en el proceso de ascenso docente.
Según la denuncia, las autoridades universitarias habrían vulnerado la Ley Universitaria N° 30220, el Estatuto y el Reglamento Docente de la universidad al ascender al Dr. Wilfredo Alva Valdiviezo, quien no superó la evaluación académica, priorizándolo por "mayor precedencia", en detrimento del Dr. Florida Rofner, quien obtuvo mejor puntaje.
Acciones legales emprendidas
Frente a lo que considera un atropello a sus derechos, el Dr. Florida Rofner ha activado diversos mecanismos legales para lograr la sanción de los responsables y la restitución de sus derechos académicos, incluyendo:
Solicitud de vacancia del rector y miembros del Consejo Universitario.
Denuncia penal ante el Ministerio Público.
Proceso contencioso administrativo.
Informes dirigidos a la Contraloría General de la República, al Congreso de la República, y a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Fundamentos de la denuncia
1. Incumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220, Art. 84°, que establece que los ascensos deben realizarse en base a evaluaciones de méritos académicos: producción científica, docencia, investigación y responsabilidad social universitaria.
2. Desacato al Informe N° 00122-2025-SUNEDU-DS-DIRTENSU (30/04/2025), el cual señala que aunque las universidades tienen autonomía, sus procedimientos no pueden contradecir la Ley Universitaria ni las directrices de SUNEDU.
3. Ignorar el Informe de Orientación de Oficio N° 013-2025-OCI/0226-S00 (18/09/2025) del Órgano de Control Institucional (OCI), que advierte irregularidades y falta de uniformidad en el proceso de ascenso. El informe destaca que en algunas facultades se ascendió a docentes con mayores puntajes, mientras que en el caso denunciado se optó por la precedencia, en aparente contradicción con las normas vigentes.
4. Otras irregularidades graves, como:
Ocultamiento de información.
Vicios en el proceso de evaluación.
Presunto fraude académico: el docente beneficiado con el ascenso tendría al menos 6 artículos con indicios de fraude científico, situación que el rector habría rehusado investigar pese a las denuncias presentadas.
Este caso pone en debate la necesidad de reforzar los mecanismos de transparencia y meritocracia en las universidades públicas, así como de fiscalizar con mayor rigor las decisiones de las autoridades universitarias cuando estas afectan los principios de equidad, legalidad y calidad educativa.
En ese sentido exigimos a las autoridades que administran justicia hagan su trabajo en merito al cumplimiento de las leyes para que la universidad y las autoridades de turno se ajusten a la ley y no a intereses políticos y de grupos.