21/09/2025
¡Fiesta Patronal en honor a la Virgen de las Mercedes 2025 –
Con fe y alegría, el alcalde y regidores invita a toda la población de Canchabamba, a los hermanos de Huacaybamba y visitantes de todas partes, a participar de nuestra Fiesta Patronal en honor a la Virgen de las Mercedes 🌹, protectora de nuestro pueblo.
📖 CANCHABAMBA – DISTRITO DE HISTORIA Y CULTURA
📍 Ubicación:
Canchabamba es uno de los cuatro distritos que conforman la provincia de Huacaybamba, en el departamento de Huánuco. Se encuentra a 3,200 m.s.n.m, a 75 km de la capital provincial, con un recorrido aproximado de 4 horas por trocha carrozable.
📜 El distrito de **Canchabamba** fue creado oficialmente mediante la **Ley N.º 24340**, un **7 de noviembre de 1985**. ✨ Por eso, su aniversario se recuerda cada noviembre. 🎉
👉 Pero por decisión política y costumbre, la gran celebración se realiza en **setiembre**, junto con la fiesta patronal en honor a la Virgen de las Mercedes🙏💙🤍.
¡Dos motivos en uno para celebrar nuestra identidad y fe! 💚🎶🎊
🌱 Origen del nombre (etimología):
El nombre de Canchabamba tiene varias interpretaciones ligadas a la agricultura y a su carácter de posada de antiguos viajeros:
1. 🌽 De los vocablos quechuas Kamtsa (Cancha) y Bamba (Pampa), ya que sus pampas fueron tierras de cultivo de maíz para cancha.
2. 🍂 Los antiguos Waqratsukos, que al viajar por la zona solían dejar caer su fiambre de maíz tostado (cancha).
3. 🛤️ De los Wariqanchas, quienes al hospedarse en la posada sufrían de ampollas y manchas en la piel llamadas “cancha”.
4. ⚽ De la combinación de Cancha (espacio para juegos o reuniones) y Bamba (planicie), entendiéndose como “llanura para actividades comunitarias o deportivas”.
🏘️ Pueblos y caseríos:
Pueblos: Pachachin, Pauca, Villaflores, Umbe y Tunanmarca.
Caseríos: José Olaya, San Antonio, Dinamarca, San Juan de Huaripampa, San Fernando de Turuna, Caruaj...
🥘 Gastronomía:
Canchabamba conserva una variada tradición culinaria: sopas de chochoca, alverja, mazamorras de trigo, maíz y cebada, charqui asado con mote, chicharrón de chancho, pachamanca, papa kashki, sanku, shinti, numia, chichas de jora, molle y caña, entre muchos más.
🎶 Música:
El huayno con arpa, flauta, guitarra y violín es la expresión musical más cultivada.
💃 Danzas:
Entre sus danzas tradicionales se encuentran: la Anti Capitana con su Anti Runa, los Shipibos, los Chunchos blancos, Apu Inca y Pizarro.
🏛️ Arqueología:
Canchabamba guarda vestigios como Amajirka, Llamacoral, Marcajirka, Calvario, Cotosh y Torrejirca.
💧 Hidrografía y geografía:
Sus principales ríos —Tranca de Tunanmarca, Huampash, Chunque, Ninash, Alisopampa, Yuraq Yaku, Huachaq— desembocan al Marañón. Sus quebradas y cerros (Yakupakana, Tajujirka, Shaqshajirka, Machijirka, entre otros) muestran riqueza natural y mineral. También destacan sus lagunas: Chinchaycocha, Torococha, Yuraqcocha, Ushacocha y Tsakicocha.
🌟 Legado:
Canchabamba no es solo tierra de historia, sino también de fe, costumbres y cultura viva. Recordar su fecha de creación en 1985 y preservar sus tradiciones es escribir la memoria para las futuras generaciones.
Conoce más Canchabamba: https://drive.google.com/file/d/13n_zsCGyT5IKsj7L2tr5BX9pjEwgPb1u/view?fbclid=IwdGRjcAM7DsZjbGNrAzsOvGV4dG4DYWVtAjExAAEensjuu6pyUdkvZJ4v4GN-DktQkLVV1OGjDufZRoDAtiKdpH022MCgviPuUhs_aem_xM7UqYHIJ4mMOMV3_FfQ_A