Revista Eureka

Revista Eureka Aumenta tus Ventas. Campañas digitales. Hablemos de tu negocio. Campañas Digitales, Marketing de C

La Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, liderada por el fiscal provincial Eduardo Nina Cruz y...
02/10/2025

La Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, liderada por el fiscal provincial Eduardo Nina Cruz y el adjunto Gemmill Benigno Ramos, llevó a cabo una intervención en el área de conservación privada Panguana, en Huánuco, donde se destruyeron tres dragas, tres excavadoras y una camioneta utilizadas para actividades de minería ilegal.

*Detalles de la Intervención*

- *Ubicación*: La intervención se realizó en la zona de los ríos Pachitea y Yuyapichis, en el área de conservación privada Panguana, provincia de Puerto Inca.
- *Apoyo institucional*: La operación contó con el apoyo de efectivos de la Unidad Descentralizada de Protección del Medio Ambiente (Unidpma) y personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
- *Destrucción de bienes*: Los bienes incautados fueron destruidos in situ, en aplicación de los protocolos de lucha contra la minería ilegal, según el Decreto Legislativo N.° 1100.
- *Impacto ambiental*: La minería ilegal en la zona había causado daños al medio ambiente y al área natural protegida, incluyendo remoción de tierra y vegetación.

*Compromiso con la defensa del medio ambiente*

La Fiscalía Ambiental de Ucayali demostró su compromiso con la defensa del medio ambiente y la protección de recursos naturales, así como con la lucha frontal contra la minería ilegal en el país. Esta acción se suma a otras intervenciones realizadas en la región para combatir la minería ilegal y proteger el ecosistema amazónico .
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/video-destruyeron-retroexcavadoras-mineria-ilegal-huanuco/

eurekanoticias.pe/

Miércoles, 02/10/25

La intervención de la Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali se realizó en el área de conservación privada Panguana. En Huánuco,

*Crisis en *Machu Picchu* administración burócratica del gobierno perjudica el turismo y  economía del país*. El Perú re...
02/10/2025

*Crisis en *Machu Picchu* administración burócratica del gobierno perjudica el turismo y economía del país*.

El Perú recién alcanzará los niveles de turismo receptivo prepandemia en el 2028 si no se corrige la gobernanza de Machu Picchu. Así lo advirtieron Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú; Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Cusco; y Martín Romero, vicepresidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado.

*Impacto Económico de Machu Picchu*

Machu Picchu es un motor económico crucial para el Perú, ya que ¹:
- *Concentra cerca del 40% del turismo receptivo nacional*: La afluencia de visitantes a Machu Picchu es vital para la economía local y nacional.
- *Aporta alrededor del 20% del PBI de Cusco*: El turismo en Machu Picchu genera ingresos significativos para la región de Cusco.
- *Contribuye cerca del 3% del PBI nacional*: La importancia económica de Machu Picchu trasciende la región y tiene un impacto notable en la economía peruana.

*Problemas y Soluciones*

Los expertos destacan problemas como ² ³:
- *Falta de reinversión en conservación*: Solo alrededor del 1,5% de los ingresos anuales de Machu Picchu se destina a conservación.
- *Ineficiencia en la gestión*: La falta de una autoridad autónoma y la fragmentación en la gestión de Machu Picchu complican la toma de decisiones efectivas.
- *Acaparamiento de boletos*: La venta ilegal y el acaparamiento de boletos generan pérdidas significativas.

Para abordar estos desafíos, se proponen soluciones como ¹:
- *Crear una autoridad autónoma*: Una entidad técnica adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo podría gestionar de manera más eficiente Machu Picchu.
- *Declarar Machu Picchu como "activo crítico nacional"*: Esto permitiría priorizar la atención y los recursos para abordar los problemas de gestión y conservación.
- *Mejorar la transparencia y eficiencia en la venta de boletos*: Implementar un sistema digitalizado y transparente podría reducir la venta ilegal y mejorar la experiencia del visitante.
eurekanoticias.pe/

Miércoles, 01/10/25

*C. C. Taucur: Ejecución del proyecto de construcción de reservorio Mitohucto*La Municipalidad del distrito de Pachangar...
01/10/2025

*C. C. Taucur: Ejecución del proyecto de construcción de reservorio Mitohucto*

La Municipalidad del distrito de Pachangara está llevando a cabo la construcción del proyecto reservorio Mitohucto en la *comunidad campesina de San Martín de Taucur*. Este proyecto cuenta con el apoyo y compromiso de la directiva de la asociación de Productores Agropecuarios y turísticos San Martín de Taucur.

*Impacto del Reservorio*

El reservorio Mitohucto tendrá un impacto significativo en el crecimiento económico de los agricultores de la zona, ya que permitirá:
- *Incrementar la producción agrícola*: Al disponer de agua para riego, los agricultores podrán mejorar la productividad de sus tierras y aumentar su producción.
- *Mejorar la ganadería*: El reservorio también beneficiará a los ganaderos, ya que podrán disponer de agua para sus animales y mejorar su producción.
- *Fomentar la crianza de animales menores*: La disponibilidad de agua también permitirá a los agricultores criar animales menores, como pollos, patos, conejos, cuyes entre otros.
- *Promover el crecimiento de forrajes*: El reservorio permitirá a los agricultores cultivar forrajes para alimentar a sus animales, lo que mejorará la producción ganadera.

*Sostenibilidad del Proyecto*

El proyecto reservorio Mitohucto es sostenible porque ¹:
- *Beneficia a la comunidad local*: El proyecto mejorará la calidad de vida de los agricultores y sus familias, y contribuirá al desarrollo económico de la zona.
- *Promueve la gestión eficiente del agua*: El reservorio permitirá una gestión más eficiente del agua, lo que reducirá las pérdidas y mejorará la productividad.
- *Cuenta con el apoyo de las autoridades*: El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Lima y la Dirección Regional de Agricultura, lo que garantiza su sostenibilidad.

En resumen, el proyecto reservorio Mitohucto es una iniciativa importante que beneficiará a los agricultores y ganaderos de la zona, y contribuirá al desarrollo económico y sostenible de la región.
https://www.facebook.com/share/18dgZZhdvw/

https://eurekanoticias.pe/

Miércoles, 01/10/25

*Economía: La Central Hidroeléctrica Chaglla es una obra de ingeniería privada y una de las más altas del mundo, ubicada...
01/10/2025

*Economía: La Central Hidroeléctrica Chaglla es una obra de ingeniería privada y una de las más altas del mundo, ubicada en el río Huallaga, en la región de Huánuco - Perú*.

La central fue concebida hace más de 30 años por el huanuqueño Diómedes Claudio y desarrollada por la empresa Generación Guayaga, con una inversión de más de $1200 millones de dólares.

*Características y Construcción*

- *Presa de Enrocado y Cara de Concreto*: La presa de Chaglla es un proyecto de ingeniería que utiliza una presa de enrocado con cara de concreto, lo que la convierte en una de las más altas del mundo en su tipo.
- *Túnel de Desviación*: Se construyó un túnel de 14 km para desviar el agua del río Guayaga durante la construcción de la presa.
- *Inversión y Mano de Obra*: La construcción demandó una inversión superior a los 1200 millones de dólares y empleó a unas 5,000 personas entre personal directo e indirecto.

*Operación y Propietario Actual*

- *Generación de Energía*: La central utiliza la fuerza potencial del agua para generar energía eléctrica, abasteciendo a una gran parte de la población peruana.
- *Adquisición por China Three Gorges (CTG)*: La empresa Generación Guayaga y la central fueron adquiridas por China Three Gorges, convirtiéndose CTG en el propietario actual de Chaglla.

*Impacto y Reconocimiento*

- *Contribución a la Demanda Energética*: La central fue diseñada para satisfacer la creciente demanda energética de Perú.
- *Reconocimiento de Diseño*: La central ha sido premiada por su avanzado diseño de ingeniería.
- *Iniciativas Socioambientales*: Como parte del proyecto, se implementaron programas de rescate de flora y fauna, así como apoyo a la producción local.

La Central Hidroeléctrica Chaglla es un ejemplo de cómo la ingeniería privada puede contribuir al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de un país. Su construcción y operación han generado empleos y han ayudado a satisfacer la demanda energética del Perú.
https://eurekanoticias.pe/

Miércoles, 01/10/25

La Municipalidad Provincial de Lauricocha, a través de la Subgerencia de Gestión de Riesgos, llevó ayuda humanitaria a l...
01/10/2025

La Municipalidad Provincial de Lauricocha, a través de la Subgerencia de Gestión de Riesgos, llevó ayuda humanitaria a la localidad de Cosma - Rondo, demostrando su compromiso con la comunidad en momentos de necesidad.

*Impacto de la Ayuda Social*

La entrega de bienes de ayuda humanitaria puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las familias rurales y andinas. Algunos de los beneficios incluyen ¹ ²:
- *Mejora en la calidad de vida*: El acceso a bienes y servicios básicos puede mejorar la salud, la educación y el bienestar general de las familias.
- *Reducción de la pobreza*: La ayuda humanitaria puede ayudar a reducir la pobreza y la vulnerabilidad en las comunidades rurales.
- *Fortalecimiento de la resiliencia*: La ayuda humanitaria puede ayudar a las comunidades a recuperarse más rápidamente de los desastres naturales y otras crisis.

*Proyectos de Desarrollo Sostenible*

Además de la ayuda humanitaria, los proyectos de desarrollo sostenible pueden tener un impacto duradero en las comunidades rurales. Algunos ejemplos incluyen ² ¹:
- *Energía renovable*: La instalación de sistemas de energía solar o eólica puede proporcionar acceso a la electricidad y mejorar la calidad de vida de las familias.
- *Cocinas mejoradas*: La instalación de cocinas mejoradas puede reducir la contaminación del aire y mejorar la salud de las familias.
- *Proyectos de desarrollo local*: Los proyectos de desarrollo local pueden ayudar a fortalecer las capacidades de las comunidades y promover el desarrollo sostenible.

En resumen, la ayuda social y los proyectos de desarrollo sostenible pueden tener un impacto vital en la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y andinas. Es fundamental que estos proyectos sean diseñados y implementados de manera sostenible y equitativa para garantizar su efectividad a largo plazo.
https://www.facebook.com/share/p/19mb929RCo/

eurekanoticias.pe/

Miércoles, 01/10/25

Medios de comunicación de Lima revelan una presunta red de extorsión contra la empresa minera Antamina, en la que estarí...
01/10/2025

Medios de comunicación de Lima revelan una presunta red de extorsión contra la empresa minera Antamina, en la que estarían involucrados el arquitecto Duberlí Pintado y el exalcalde de Huaraz, Vladimir Meza.

*La Investigación Periodística*

Un reportaje del programa Contracorriente, transmitido por Willax Televisión, descubrió que Duberlí Pintado, un arquitecto que no pertenece a la comunidad de Huaripampa, dirige las protestas contra Antamina y sería el encargado de distribuir un jugoso porcentaje de 15 millones de soles, equivalente al 15% de los 100 millones de soles que se le exigen a la minera.

*Presunta Participación de Vladimir Meza*

El periodista Augusto Thorndike presentó conversaciones de chat que implican a Vladimir Meza, exalcalde de Huaraz y líder del partido Perú para Todos, en la presunta extorsión. Meza habría discutido con un personaje llamado Juan Tinoco sobre la reducción del monto inicial de 300 millones de soles y su impacto en el porcentaje que obtendría Pintado.

*Reacciones y Preguntas*

Thorndike cuestionó si Carlos Álvarez, candidato presidencial vinculado a Meza, está al tanto de la presunta participación de Meza en el chantaje a Antamina.

*Antecedentes de Vladimir Meza*

Vladimir Meza es un empresario y político peruano que ha sido investigado por presuntos actos de corrupción. En 2015, fue sentenciado por violencia familiar, y actualmente enfrenta investigaciones por lavado de activos y delitos de corrupción relacionados con irregularidades en la ejecución de obras en Huaraz
https://www.facebook.com/share/1cNgRsVE1a/

eurekanoticias.pe/

Martes, 30/09/25

El Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, presentó las metas del sector para 2026 ante la Comisión de Presupue...
01/10/2025

El Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, presentó las metas del sector para 2026 ante la Comisión de Presupuesto del Congreso. Entre las metas destacadas se encuentra la ampliación de la cobertura eléctrica en zonas rurales, con el objetivo de alcanzar un coeficiente de electrificación rural del 92%.

*Impacto de la Ampliación de la Cobertura Eléctrica*

- *Crecimiento Económico*: La electrificación rural impulsa el desarrollo económico local, permitiendo a las comunidades acceder a oportunidades de negocio y mejorar su calidad de vida.
- *Mejora en la Calidad de Vida*: El acceso a la electricidad permite a las familias rurales realizar actividades productivas, acceder a educación y salud de calidad, y comunicarse con el mundo exterior.
- *Beneficios para el País*: La expansión de la cobertura eléctrica contribuye a reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en el Perú.

*Proyectos y Metas*

- Se proyecta conectar a 35.9 mil viviendas en zonas alejadas del país.
- La inversión en remediación de pasivos ambientales mineros aumentará de 47 a 119 millones de soles.
- El sector minero energético busca consolidar su rol como motor de desarrollo sostenible y competitivo para el Perú ¹ ².

*Proyectos de Gas para Cusco*

- La viceministra de Hidrocarburos informó sobre los proyectos de masificación del gas para Cusco, que incluyen etapas de corto, mediano y largo plazo.
- La planta satélite de regasificación en San Jerónimo permitirá llevar el servicio a mil hogares en una primera etapa.
https://www.facebook.com/share/1CunabxxuJ/

eurekanoticias.pe/

Martes, 30/09/25

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha destacado que Perú cuenta con un enorme potencial hídrico, evidenciado en la...
30/09/2025

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha destacado que Perú cuenta con un enorme potencial hídrico, evidenciado en la operación de 191 centrales hidroeléctricas distribuidas en diversas regiones del país. Estas centrales tienen una capacidad conjunta de 5,749.9 megavatios (MW) y suministran energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

*Principales Centrales Hidroeléctricas*

- *Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo (Huancavelica)*: La más grande del Perú, con 798 MW.
- *Central Hidroeléctrica Cerro del Águila (Huancavelica)*: Con 534.6 MW.
- *Central Hidroeléctrica Chaglla (Huánuco)*: Con 467.8 MW.
- *Central Hidroeléctrica Huinco (Lima)*: Con 258.4 MW.
- *Central Hidroeléctrica Cañón del Pato (Áncash)*: Con 246.6 MW.

*Impacto de la Energía Eléctrica en el País*

La expansión de las centrales renovables genera empleo en las regiones, dinamiza las economías locales y contribuye al cierre de brechas de acceso a la energía en las zonas más vulnerables. El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, del cual solo se aprovecha el 8.3%, lo que representa una gran oportunidad para futuros proyectos de generación eléctrica ¹ ².

*Beneficios de la Energía Renovable*

- *Reducir la Contaminación Ambiental*: La generación de energía renovable contribuye a disminuir la contaminación ambiental y mitigar el cambio climático.
- *Mejorar la Seguridad Energética*: La diversificación de la matriz energética fortalece la seguridad energética y garantiza el suministro eléctrico para la población.
- *Fomentar el Desarrollo Sostenible*: La expansión de las energías renovables promueve el desarrollo sostenible y reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables.

En resumen, el potencial hídrico del Perú es significativo, y el desarrollo de proyectos hidroeléctricos y otras fuentes renovables puede impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población.
https://www.facebook.com/share/16iftvYWeX/

eurekanoticias.pe/

Martes, 30/09/25

*Rafael López Aliaga anuncia que respetará plazo legal para comunicar su candidatura a elecciones 2026*.El alcalde de Li...
30/09/2025

*Rafael López Aliaga anuncia que respetará plazo legal para comunicar su candidatura a elecciones 2026*.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reafirmó que comunicará su decisión sobre su participación en las elecciones presidenciales de 2026 respetando el plazo legal.

El anuncio lo hizo cuando colocó la primera piedra de la vía rápida aérea Próceres-Wiesse en San Juan de Lurigancho, una obra clave que demandará una inversión de 600 millones de soles para mejorar la movilidad en el distrito más poblado del país.

eurekanoticias.pe/

Martes, 30/09/25

*El general Óscar Arriola Delgado fue designado este martes como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Per...
30/09/2025

*El general Óscar Arriola Delgado fue designado este martes como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP)*.

La designación del general se produce tras la suspensión de Víctor Zanabria por presuntos actos de corrupción en el caso Policías albañiles El general Óscar Arriola Delgado fue designado este martes como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en reemplazo de Víctor Zanabria Angulo.
eurekanoticias.pe/

Martes, 30/09/25

¡La Municipalidad Provincial de Lauricocha organizó con éxito el Concurso Ecoaventura Lauricocha 2025, un evento que reu...
30/09/2025

¡La Municipalidad Provincial de Lauricocha organizó con éxito el Concurso Ecoaventura Lauricocha 2025, un evento que reunió a la comunidad en una celebración llena de entusiasmo y tradición!.

*Actividades Destacadas*

- *Concurso de Danzas Típicas*: Participantes de diversas comunidades y agrupaciones artísticas mostraron su talento y destreza en danzas tradicionales.
- *Gastronomía*: La competencia gastronómica permitió a los participantes exhibir la rica variedad culinaria de la región.
- *Hilado*: El concurso de hilado destacó las habilidades manuales y artísticas de los participantes.
- *Gincana*: Esta actividad promovió el trabajo en equipo y la diversión entre los participantes.

*Impacto en la Comunidad*

- El evento fortaleció la unión de la comunidad y resaltó las tradiciones locales.
- La Ecoaventura Lauricocha se ha convertido en una importante fiesta cultural que llena de alegría a los participantes.

*Importancia Turística*

Lauricocha es una zona turística importante en Perú, conocida por sus paisajes naturales y riqueza cultural. El Festival Ecoaventura atrae a visitantes y promueve el desarrollo turístico de la región.

*Agradecimientos*

Un agradecimiento especial a todos los que participaron en esta experiencia y contribuyeron a su éxito. La Ecoaventura Lauricocha sigue dejando huella en la comunidad y se espera con entusiasmo su próxima edición, manifestó el Alcalde Provincial.
https://www.facebook.com/share/p/1CBEbGke3u/

eurekanoticias.pe/

Martes, 30/09/25

*Economía: Avances en el Proyecto Zafranal*Teck Resources está trabajando arduamente para obtener todas las licencias ne...
29/09/2025

*Economía: Avances en el Proyecto Zafranal*

Teck Resources está trabajando arduamente para obtener todas las licencias necesarias, incluyendo los permisos de construcción, para el proyecto Zafranal en Arequipa antes de fin de año. Según Dale Webb, vicepresidente senior de Operaciones Latinoamérica de Teck Resources, la empresa estima iniciar la producción en 2026.

*Avances en el Proyecto Zafranal*

- La empresa ha comenzado los trabajos según el plan y sigue adelante con la ingeniería para definir el inicio de la producción.
- Se está trabajando en la obtención de todas las licencias necesarias, incluyendo los permisos de construcción, antes de fin de año.

*Inversión y Desarrollo*

- El proyecto Zafranal demandará una inversión estimada de US$ 2.000 millones.
- La empresa destaca la importancia de contar con certeza regulatoria y social para garantizar el éxito del proyecto.

*Trabajo Comunitario*

- Teck Resources viene trabajando bajo cuatro pilares fundamentales:
- *Educación*: Trabajan con la comunidad para asegurar una ayuda real y mejorar la educación en la zona.
- *Salud*: Apoyan iniciativas para reducir las brechas existentes en el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de la población.
- *Infraestructura*: Desempeñan iniciativas para beneficiar a la región y mejorar la infraestructura local.
- *Capacitación*: Preparan a la comunidad para la construcción y operación futura del proyecto, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el desarrollo sostenible.

Con estos esfuerzos, Teck Resources busca no solo desarrollar el proyecto Zafranal de manera responsable, sino también contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad local.
https://www.facebook.com/share/17TxaHmqYJ/

eurekanoticias.pe/

Lunes, 29/09/25

Dirección

Huacho

Teléfono

+51961865248

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Eureka publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Eureka:

Compartir