
07/07/2025
Construcción de Túnel Ancón–Chancay: Propuesta visionaria para reemplazar la Variante de Pasamayo y transformar la conectividad nacional
Lima, 7 de julio de 2025. – En el marco del Congreso Tunnel Mining 2025, el Ing. Raúl Rojas presentó una propuesta que podría marcar un antes y un después en la infraestructura vial del Perú: la construcción de un túnel de 15 kilómetros entre Ancón y Chancay, proyectado como una alternativa moderna, segura y estratégica a la actual Variante de Pasamayo, reconocida por su alta peligrosidad.
El nuevo túnel conectaría directamente con el megapuerto de Chancay, permitiendo una circulación eficiente de mercancías y pasajeros, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y, sobre todo, eliminando el riesgo constante que representa la vía actual. Solo en el mes de junio, la Variante de Pasamayo registró un fallecido y más de 30 heridos, una cifra que pone en evidencia la urgencia de soluciones estructurales.
El proyecto contempla el uso de tecnología de monitoreo inteligente, ventilación avanzada y sistemas de emergencia de última generación, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de seguridad.
“Este no es solo un proyecto de infraestructura, es una apuesta por la vida, la competitividad y el desarrollo logístico del país. Nuestra visión es clara: reemplazar una carretera mortal por una vía moderna, segura y eficiente que posicione al Perú como hub regional”, afirmó Raúl Rojas, ingeniero responsable del proyecto.
La obra, que aún se encuentra en fase de evaluación técnica y financiera, podría movilizar inversiones por más de USD 1.200 millones, consolidando el vínculo entre la costa central y el nodo logístico del Pacífico Sur que representa el puerto de Chancay.
La empresa promotora reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que generen valor para el país, protejan vidas humanas y fortalezcan la competitividad nacional. La propuesta será presentada formalmente ante las autoridades competentes en las próximas semanas.