Diario Eureka

  • Home
  • Diario Eureka

Diario Eureka Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Diario Eureka, Media/News Company, .

*Provincia de Lauricocha: II Simulacro Nacional Multipeligro 2025*Hoy, *15 de agosto*, se desarrolló con éxito el *segun...
16/08/2025

*Provincia de Lauricocha: II Simulacro Nacional Multipeligro 2025*

Hoy, *15 de agosto*, se desarrolló con éxito el *segundo simulacro nacional de sismo* en la provincia de Lauricocha.

Detalles del simulacro
- Hubo la participación activa de:
- Las *Instituciones Educativas*.
- La Plataforma de Defensa Civil – GRD Lauricocha*.
- Este ejercicio de prevención permitió *fortalecer la capacidad de respuesta* de:
- La población.
- Autoridades.
- Policía Nacional.
- Personal de salud.
- Docentes y estudiantes.
- El objetivo fue mejorar la preparación frente a *situaciones de emergencia*.

Importancia de la Defensa Civil
- *La Defensa Civil es tarea de todos*.
- Estos espacios de preparación son *fundamentales para salvaguardar la vida* y estar mejor preparados ante cualquier eventualidad.

Fuente:

Viernes, 15/08/25

Tragedia en Comas: tres fallecidos y dos heridos tras el despiste de un camión que transportaba balones de gas
16/08/2025

Tragedia en Comas: tres fallecidos y dos heridos tras el despiste de un camión que transportaba balones de gas

Un lamentable incidente se registró en la zona de Collique, ubicado en el distrito de Comas, donde un camión que transportaba balones de gas se despistó y te...

La gastronomía de Ucayali, región de la selva peruana, *se caracteriza por el uso de ingredientes locales* como plátano,...
16/08/2025

La gastronomía de Ucayali, región de la selva peruana, *se caracteriza por el uso de ingredientes locales* como plátano, yuca, pescado (especialmente paiche) y carne de caza, combinados con técnicas ancestrales de cocción.

Platos destacados de Ucayali
- *Juane*: Un clásico de la selva, consiste en arroz con gallina, envuelto en hojas de bijao y cocido.
- *Tacacho con cecina*: Plátano verde asado y machacado, acompañado de cecina (carne de cerdo ahumada).
- *Patarashca*: Pescado marinado y envuelto en hojas de bijao, cocido a la parrilla o al v***r.
- *Inchicapi*: Sopa espesa de gallina con maní, culantro y yuca.
- *Timbuche*: Caldo de pescado fresco con huevos batidos y culantro, conocido por sus propiedades reconstituyentes.
- *Ensalada de Chonta*: Preparada con palmito, cebolla, tomate, limón y otros ingredientes.
- *Picadillo de paiche*: Paiche desmenuzado y mezclado con cebolla, tomate y ají.
- *Yuquitas Pichpiras*: Reconocidas internacionalmente.
- *Gordo Blue de Doncella*.
- *Arroz Pusanguero*.
- *Patarasca Sanadora*.
- *Bombón Baile*: Postre que combina sabores locales.

Bebidas típicas
- *Masato*: Bebida fermentada a base de yuca.
- *Aguajina*: Hecha con aguaje, una fruta regional.

Ingredientes clave
- *Plátano*: Utilizado en diversas preparaciones.
- *Yuca*: Base para el masato y otros platillos.
- *Pescado (Paiche, Boquichico, etc.)*: Ingrediente principal en muchos platos.
- *Hojas de bijao*: Utilizadas para envolver y cocinar algunos platos.


Viernes, 15/08/25

*UNIDOS POR UN TRANSPORTE DIGNO*El alcalde de Lima, *Rafael López Aliaga*, junto al alcalde de Cusco, *Luis Pantoja Calv...
15/08/2025

*UNIDOS POR UN TRANSPORTE DIGNO*

El alcalde de Lima, *Rafael López Aliaga*, junto al alcalde de Cusco, *Luis Pantoja Calvo*, compartieron información sobre el proyecto estratégico del *tren de cercanías Cusco–Urcos*.

Detalles del proyecto
- El objetivo es impulsar soluciones rápidas frente a la *congestión vehicular* en la región mediante un *servicio ferroviario interurbano*.
- El tren unirá las provincias de *Wanchaq* y *Urcos*.
- Se busca que el *Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)* priorice este proyecto y no ponga trabas.

Impacto del proyecto estratégico del tren
- *Desarrollo económico*: El proyecto puede contribuir al crecimiento económico de la región.
- *Oportunidad de trabajo*: Generación de oportunidades laborales.
- *Mejor servicio para el turismo y la población regional*: Mejora la conectividad para turistas y pobladores.
- *Otros servicios múltiples a la población*: Beneficios adicionales para la población de la región.

El *Proyecto del Tren de Cercanías Cusco - Urcos* es una iniciativa para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la región.

Detalles del Proyecto
- *Objetivo*: Proporcionar un medio de transporte colectivo, eficiente y seguro entre Cusco y Urcos.
- *Ruta*: El tren recorrerá 52,5 kilómetros a través del Ferrocarril del Sur del Perú, conectando las provincias de Wanchaq y Urcos.
- *Estaciones y Paraderos*: Dos estaciones principales (Wanchaq y Urcos) y siete paraderos intermedios (Aeropuerto, Universidad, Saylla, Oropesa, Huacarpay, Huambutio y Andahuaylillas).

Impulsores del Proyecto
- Los alcaldes de Lima, Rafael López Aliaga, y de Cusco, Luis Pantoja Calvo, están impulsando el proyecto.
- Se busca la participación de inversión privada para llevar a cabo el proyecto sin afectar el presupuesto municipal .
https://www.facebook.com/share/p/1DQKZjLfGN/
Fuente:

Viernes, 15/08/25.

*Moquegua: Paro regional contra el proyecto Huatipuka y la contaminación del río Coralaque*Las protestas se concentran e...
15/08/2025

*Moquegua: Paro regional contra el proyecto Huatipuka y la contaminación del río Coralaque*

Las protestas se concentran en *Ilo*, *General Sánchez Cerro* y *Mariscal Nieto*, según informó la Policía Nacional de Moquegua.

Detalles de las protestas
- Continúa bloqueada *parcialmente* la *carretera Binacional* y el ingreso a la región Moquegua debido al paro regional.
- Los pobladores rechazan el *proyecto Huatipuka* y la presunta *contaminación del río Coralaque*.
- La manifestación afecta a varios camiones con mercadería que permanecen varados:
- En el ingreso a Moquegua.
- En el tramo hacia Tacna.
- Para continuar en Arequipa.

Punto principal de manifestación
- El *Puente Montalvo*, vía que une a las tres regiones, donde están agrupados un numeroso grupo de protestantes.
- La Policía detalló que los piquetes se mantienen en:
- La altura del callejón Omo.
- La vía hacia Torata.
- El malecón ribereño.
- Ciertos tramos en la carretera Panamericana Sur en la región Ilo.

Protestas sociales en las regiones del Perú
- Las protestas sociales en Perú a menudo están relacionadas con temas como:
- La defensa del medio ambiente.
- El rechazo a proyectos mineros o de extracción de recursos.
- Demandas por los mejores servicios básicos y condiciones de vida.

https://rpp.pe/peru/actualidad/moquegua-que-se-sabe-del-paro-regional-contra-el-proyecto-huatipuka-y-la-contaminacion-del-rio-coralaque-noticia-1650561


Viernes, 15/08/25

  2025: MISIÓN 3, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la UCV lanzará concurso nacional para emprendedoresSe otor...
15/08/2025

2025: MISIÓN 3, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la UCV lanzará concurso nacional para emprendedores
Se otorgarán S/ 72,000 en premios, mentoría especializada y becas completas en los programas de formación de MISIÓN 3.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre para emprendimientos formales con al menos seis meses de operación en cualquiera de las 24 regiones del Perú.
Lima, agosto de 2025. MISIÓN 3, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV), lanzó oficialmente la convocatoria a ATIPAQ 2025, el Concurso Nacional de Emprendimiento que busca identificar, fortalecer y visibilizar a emprendedores e intraemprendedores peruanos con potencial de impacto social, ambiental y económico. Esta iniciativa nace en un contexto donde la innovación de base científica y tecnológica empieza a tomar protagonismo en el país.
La convocatoria está abierta hasta el 15 de septiembre, dirigida a equipos de emprendedores formales, con al menos seis meses de operación y registrados en cualquier región del Perú. El concurso premiará a 24 proyectos a nivel nacional, se otorgarán S/ 72,000 (S/ 3,000 por equipo ganador), mentoría especializada y becas completas para participar en los programas de formación de MISIÓN 3 durante el 2026.
“ATIPAQ 2025 no es solo un concurso, es una plataforma para reconocer el talento emprendedor que emerge desde las regiones, desde lo diverso y desde la colaboración entre generaciones. Apostamos por soluciones que respondan a necesidades empresariales con visión de futuro”, afirma Javier Salinas, Director Nacional de MISIÓN 3.
Conocimiento con impacto
La propuesta de valor de ATIPAQ 2025 parte de una mirada evolutiva del ecosistema emprendedor: de los negocios por necesidad a los emprendimientos por oportunidad, y de allí hacia los Emprendimientos de Base Científica y Tecnológica (EBCT) que conectan la academia con el tejido productivo. Por ello, bajo esta visión, MISIÓN 3 se posiciona como una iniciativa enfocada en la transferencia de conocimiento con impacto y el reconocimiento de intraemprendedores en el tejido empresarial.
Este concurso pone énfasis en la intergeneracionalidad, al valorar positivamente aquellos equipos que incluyan a personas mayores de 50 años en sus iniciativas. Según proyecciones, para el 2030 este grupo representará el 25% de la población en el Perú, lo que refuerza la necesidad de integrar su experiencia, redes y conocimientos como un capital clave para el crecimiento empresarial.
Asimismo, podrán participar emprendimientos que tengan enfoque científico y/o tecnológico, estén liderados por mujeres, generen impacto ambiental o social, sean emprendimientos familiares o intraemprendimientos dentro de empresas. Para fortalecer el vínculo entre innovación y sector productivo, ATIPAQ 2025 trabajará en colaboración con cámaras de comercio regionales que agrupan a más de 5,000 empresas en todo el país, generando así oportunidades concretas para que los proyectos respondan a demandas reales del mercado.
“Hoy más que nunca, necesitamos proyectos que integren ciencia, colaboración y territorio. ATIPAQ 2025 reconoce a quienes no sólo emprenden, sino que innovan con sentido y profundidad, impulsando y fortaleciendo el capital social que tanto necesita el ecosistema peruano”, enfatiza Salinas.
El concurso contempla varias etapas, incluyendo convocatoria nacional, postulación, preselección, mentorías, evaluación regional y nacional, así como la gran premiación nacional a realizarse en noviembre de este año. Todos los equipos participantes recibirán retroalimentación y acompañamiento formativo de parte del equipo técnico de MISIÓN 3, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio. La postulación es completamente gratuita y se realiza en línea a través del sitio web oficial.
Con esta iniciativa, MISIÓN 3 ratifica su compromiso en el contexto de la Tercera Misión Universitaria y aporta a la consolidación de un ecosistema que conecte generaciones, sectores y regiones alrededor del emprendimiento y la innovación.
Datos claves
Inscripciones: desde el 1 de julio al 15 de septiembre de 2025
Contacto para consulta: [email protected]

Contacto de prensa
Silvia Crespo
Cel: 938848748
[email protected]

15/08/2025

🚨ATENCIÒN ❤️💙 🎓¡El sueño de llegar a la universidad parecía lejano… hasta que su madre le dijo “no hay límites”! 🎓💪🏼Brenda Murrugarra creyó, luchó y encontró en la UCV una oportunidad para transformar su vida. Obtuvo una beca, estudió Derecho, se especializó y descubrió su vocación. 💙❤️

⚖️ Hoy es abogada e investigadora en tecnología, y está por empezar un doctorado en Estados Unidos. La Vallejo la motivó a ir más allá, y ahora quiere devolverle al mundo lo que ha logrado.

🎓 ¡Cumple tu meta profesional con nosotros!
🔖 Examen de admisión: 24 de agosto
📌Postula ahora: https://somosucv.edu.pe/campus/olivos/

15/08/2025

: Cientos de transportistas de servicio público se movilizan con dirección a la Municipalidad Provincial de Huaura, en protesta del plan regulador de transporte provincial.

14/08/2025

*Pobladores de Churín indignados por falta de agua potable*

Los pobladores de *Churín*, capital del distrito de *Pachangara*, están indignados debido a la falta de *agua potable* en el balneario.

Motivos de la indignación
- Lamentan la *incapacidad* del alcalde del distrito de Pachangara, *Aníbal González Mendoza*.
- Los pobladores protestan públicamente porque el alcalde no estaría cumpliendo con su responsabilidad de velar por las necesidades del pueblo.
- Se suma a la molestia el hecho de que el alcalde viajó a la *fiesta patronal de Oyón* mientras el servicio de agua potable es un problema crítico.

Impacto del incumplimiento del Alcalde
- El *servicio de agua potable* es *importante* para la población.
- La falta de agua potable puede afectar la *salud*, la *higiene* y el *bienestar* de los pobladores y el turísmo


Jueves, 14/08/25

*El ministro de Energía y Minas participa en Mesa de Diálogo sobre la cuenca del río Coralaque*El *ministro de Energía y...
14/08/2025

*El ministro de Energía y Minas participa en Mesa de Diálogo sobre la cuenca del río Coralaque*

El *ministro de Energía y Minas, Jorge Montero*, participa en la *Mesa de Diálogo* para abordar la problemática de la cuenca del río Coralaque. Esta mesa está encabezada por el *presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana*.

Participantes y Objetivos
- Participan autoridades *nacionales, regionales y locales*.
- El objetivo es alcanzar *acuerdos y soluciones* en beneficio de la población y el *desarrollo sostenible* de la región de .

Importancia de la Mesa de Diálogo
- El impacto de la mesa de diálogo es importante para *superar los inconvenientes* entre:
- Las *comunidades campesinas*.
- Las *empresas mineras*.
- Se busca promover el *desarrollo sostenible* y el bienestar de la población en la región.

La problemática de la cuenca del río Coralaque se refiere a la contaminación del agua debido a las operaciones de la minera Aruntani SAC, específicamente en la Unidad Minera Florencia Tucari. Esto ha generado graves consecuencias para el medio ambiente, la salud y la economía de las comunidades locales en la región de Moquegua.

Impactos de la Contaminación
- *Afectación a la biodiversidad y recursos hídricos*: La contaminación ha provocado la muerte de truchas, camarones y otras especies hidrobiológicas en los ríos Coralaque y Tambo.
- *Riesgos para la salud humana*: Se han detectado metales pesados en la población que habita cerca de las cuencas, afectando aproximadamente a 600 personas.
- *Daños a la agricultura y ganadería*: Las aguas contaminadas no son aptas para el consumo humano, del ganado ni para la agricultura.

Acciones y Reacciones
- *Protestas y paros*: La población de Moquegua realizó un paro indefinido en diciembre de 2024 para exigir soluciones al gobierno central.
- *Mesa de diálogo*: El gobierno central conformó una Mesa de Diálogo para abordar la problemática de la cuenca del río Coralaque.
- *Compromisos y acuerdos*: En diciembre de 2024, una Comisión de Alto Nivel del Gobierno llegó a acuerdos para financiar un Plan Integral de Salud y aprobar el cierre definitivo de la Unidad Minera Florencia Tucari ¹ ².


Jueves, 14/08/25.

Universidad César Vallejo    🎓Estudiantes de Medicina de la UCV brillan en debate internacional sobre resistencia antimi...
14/08/2025

Universidad César Vallejo
🎓Estudiantes de Medicina de la UCV brillan en debate internacional sobre resistencia antimicrobiana

📌 La Universidad César Vallejo (UCV) volvió a poner en alto el nombre del Perú en un escenario internacional. Tres estudiantes de su Facultad de Medicina participaron con éxito en el Modelo de Naciones Unidas (MUN), Comité de la Organización Mundial de la Salud, realizado de forma virtual desde YongIn, Corea del Sur, los días 9 y 10 de agosto.
El encuentro, desarrollado íntegramente en inglés, tuvo como eje central la “Resistencia a los antimicrobianos y la amenaza de una era posantibiótica”, uno de los retos más urgentes para la salud global.
La delegación vallejiana estuvo conformada por Marlon Isaac Amable Figueroa, Stefanía Nina Paola Gallo y Gabriela del Rocío Gasco Tarrillo, quienes defendieron con solvencia los intereses de los países asignados, demostrando liderazgo, dominio del tema y habilidades diplomáticas.
Marlon Amable destacó al conseguir que cinco cláusulas de su autoría fueran incluidas en la resolución final, suscrita por Belize, México y Ecuador. El desempeño del equipo fue respaldado por el trabajo de preparación académica y logística dirigido por el Dr. José Antonio Proaño Bernaola, director de carrera de Medicina, junto a los docentes asesores Dra. María Dolores Mondéjar Barrios y Dr. Moisés Gallozzo Cárdenas.
“Este tipo de experiencias consolidan la formación integral de nuestros estudiantes y los prepara para ser líderes en la salud global”, afirmó el Dr. Proaño.
Con este logro, la UCV reafirma su compromiso con la formación de médicos con visión global, preparados para generar impacto en escenarios internacionales y proponer soluciones a los desafíos más complejos de la humanidad.

📣 Estudia Medicina en 🎓 ¡Cumple tu meta profesional con nosotros!
🔖 Examen de admisión: 24 de agosto
📌 📌Postula ahora: https://somosucv.edu.pe/campus/olivos/

*Política: Renovación Popular presiona por segunda votación para tipificar el terrorismo urbano*Bancada advierte que el ...
14/08/2025

*Política: Renovación Popular presiona por segunda votación para tipificar el terrorismo urbano*

Bancada advierte que el Perú ya supera a Bogotá y Ciudad de México en niveles de violencia, y urge endurecer p***s para delitos que generan terror social.

En septiembre se cumplirán dos años desde que el grupo parlamentario Renovación Popular, junto con congresistas como Esdras Medina, Noelia Herrera, Diego Bazán y la Municipalidad Metropolitana de Lima, presentó un proyecto de ley para tipificar en el Código Penal el delito de criminalidad sistematizada, más conocido como terrorismo urbano.
A la fecha, el dictamen aguarda su segunda votación en el Pleno del Congreso, trámite que la bancada celeste considera urgente frente a la escalada de violencia en el país. La vocera Norma Yarrow recordó que incluso el expresidente Donald Trump citó a Lima como ejemplo de una de las ciudades más inseguras del mundo.

Un país atrapado en la violencia
Según Yarrow, Perú ya supera en índices de inseguridad a ciudades como Bogotá y Ciudad de México, resultado de años de descuido gubernamental, improvisación y un sistema de justicia lento y permeable a la corrupción.La legisladora destacó que, pese a los esfuerzos de la Policía Nacional, las carencias de recursos limitan su capacidad de respuesta, mientras el crimen organizado se afianza.

¿Qué propone el proyecto?
Las cuatro iniciativas legislativas de Renovación Popular apuntan a endurecer las p***s, incluso con cadena perpetua, para autores y cómplices de delitos como sicariato, extorsión, secuestro y otros crímenes graves que, según el planteamiento, atentan contra la tranquilidad pública y generan terror en la población.
La propuesta busca que la figura de terrorismo urbano abarque conductas que hoy se procesan bajo figuras penales separadas, pero que en conjunto forman parte de estructuras criminales sistematizadas.

Fuente:

Jueves, 14/08/25.

Address


Telephone

+51961865248

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Diario Eureka posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share