Radio Mix Andina

Radio Mix Andina Difusión de música, noticias, deporte, spots publicitarios, eventos artísticos musicales, cultura y evangelización.

Autoridades gubernamentales de la provincia de Sánchez Carrión nuestran total independencia al maestro.Una de las fechas...
03/07/2025

Autoridades gubernamentales de la provincia de Sánchez Carrión nuestran total independencia al maestro.

Una de las fechas más relevantes dentro del calendario peruano es DÍA DEL MAESTRO. Sin embargo las autoridades educativas y gubernamentales no tienen la mínima idea de la importancia de la educación ni de quienes la hacen posible.

🚨💪Los maestros rechazan enérgicamente las malas decisiones de las autoridades en el marco de la celebración del Día del Maestro en la provincia. Así lo manifestó el profesor Emilio Vásquez Mauricio en su carta a las maestras y maestros de la provincia de Sánchez.

www.radiomixandina.com

PRONUNCIAMIENTO URGENTE DEL PUEBLO DE SARTIMBAMBASartimbamba, tierra de historia y dignidad, alza nuevamente su voz.Ante...
24/06/2025

PRONUNCIAMIENTO URGENTE DEL PUEBLO DE SARTIMBAMBA
Sartimbamba, tierra de historia y dignidad, alza nuevamente su voz.
Ante los reiterados intentos de la Empresa Minera Poderosa de imponer sus relaves en nuestro territorio, nos reafirmamos en el rechazo rotundo y categórico a cualquier acción que atente contra la vida, el agua y el futuro de nuestras comunidades.
Primero fue el Bombón, luego La Comunidad Campesina de La Victoria, después Llaupuy… y sabemos que mañana vendrán por otra comunidad. Esta es una estrategia clara: avanzar paso a paso, aprovechando el silencio, el desgobierno y el cansancio. Pero Sartimbamba no se cansa. Sartimbamba no se vende. Sartimbamba no se rinde. Este no es un conflicto técnico, ni legal, es una lucha por la dignidad y por la vida. Y no solo nos afecta a nosotros: mañana apuntarán a Chugay, Cochorco, Marcabal, Sanagorán...
DECLARAMOS:
1. Nuestro rechazo absoluto a la instalación de relaveras o cualquier actividad minera en nuestros territorios sin el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades.
2. Que Sartimbamba no es zona de sacrificio, es territorio de vida, de campesinos, de niños, de mujeres que cultivan la tierra y la esperanza.
3. Que cada intento de imposición minera será enfrentado con organización, resistencia y unidad.
EXIGIMOS:
1. Al Gobierno Regional de La Libertad, el inicio inmediato del saneamiento físico-legal de los terrenos comunales, como medida urgente de protección.
2. Exigimos al Gobierno Regional una postura colegiada y firme frente a la demanda presentada por la Empresa Minera Poderosa ante el Consejo Regional.
3. A las autoridades locales, provinciales y nacionales, que se inicie de inmediato la construcción de un Plan de Desarrollo Concertado con enfoque territorial, donde se proyecte un futuro sostenible.
4. Este plan debe garantizar que las distintas actividades económicas —agricultura, minería, ganadería u otras— se desarrollen con orden, respeto ambiental y social, sin poner en riesgo las cabeceras de cuenca, las fuentes de agua ni la vida de las comunidades.
5. A la Empresa Minera Poderosa, que cese sus intentos de fragmentación social y abandono del principio de consulta. El extractivismo sin orden ni respeto solo profundiza la pobreza y el conflicto.
CONVOCAMOS:
Llamamos a la solidaridad activa de:, Frentes de Defensa de toda la provincia y región: Comunidades campesinas, Universidades comprometidas, Organizaciones ambientales y de derechos humanos, Rondas campesinas, Gobiernos locales y provinciales, Colectivos juveniles, medios de comunicación e iglesias.
Hoy defendemos Sartimbamba, mañana nos tocará defender toda la provincia. Porque lo que está en juego no es solo un cerro ni un terreno… es el agua, es la vida, es el derecho a planificar el futuro desde el pueblo y no desde los escritorios de las grandes empresas.
¡Aquí nadie pisa el poncho! ¡Aquí nadie impone el miedo! ¡Aquí decidimos juntos cómo queremos vivir!
Sartimbamba se defiende. La provincia se levanta. Y la dignidad no se negocia.

www.radiomixandina.com

¡𝗘𝗹 𝗕𝗼𝗺𝗯ó𝗻 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼! 𝗤𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗿𝘁𝗶𝗺𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮.Acabamos de ser notificados hace tan solo u...
19/06/2025

¡𝗘𝗹 𝗕𝗼𝗺𝗯ó𝗻 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼! 𝗤𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗿𝘁𝗶𝗺𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮.

Acabamos de ser notificados hace tan solo unos minutos por la Municipalidad de Sartimbamba que éste domingo 22 de junio se realizará una reunión para decidir el destino de los terrenos del Bombón. El trato era que se difunda de manera formal mínimo con 30 días de anticipación.
Tres días de aviso para difundir, sin agenda clara y sin incluir al Comité Multisectorial en la planificación. ¿A quién beneficia tanta prisa y silencio?
𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗶𝗺𝗼𝘀
1. Debate abierto sobre los verdaderos usos que se proponen para el Bombón.
2. Definición transparente: ¿propiedad privada o reserva comunal de todos los sartineros?
3. Garantía de propiedad colectiva: ni venta ni repartija; el Bombón es de la comunidad.
4. Asesoría técnica independiente: un experto en comunidades campesinas que oriente la decisión.
5. Exigir un proyecto de irrigación integral y no solo unas cuantas mangueras

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮?

1. Agua, tierra y futuro: lo que ocurra en el Bombón marcará la vida de nuestras familias.
2. Respeto y participación: sin información no hay democracia.
3. Unidad sartinera: cuando la comunidad decide unida, nadie nos pasa por encima.
4. Sartimbamba no se vende. Se cuida y se defiende.
Pongamos la transparencia primero: que ninguna decisión se tome “entre gallos y medianoche”.

José David Bardales

El Consejo Regional La Libertad jugaría en pared con Minera Poderosa. La empresa minera Poderosa denunció penalmente al ...
03/06/2025

El Consejo Regional La Libertad jugaría en pared con Minera Poderosa.

La empresa minera Poderosa denunció penalmente al Gobierno Regional de La Libertad y a los consejeros regionales, por la derogación del Acuerdo Regional N° 170-2023-GRLL-CR, que aprobaba la instalación de relaves mineros en el distrito de Sartimbamba, en la provincia de Sánchez Carrión.

Al respecto el exconsejero regional por Ascope, Greco Quiroz, aseguró que el Consejo Regional de La Libertad por la presión de la población anuló la ordenanza regional, pero realizándolo de manera irregular.

“Luego la población se le vino encima y todo el pueblo protestó, el consejo regional ha anulado el acuerdo, pero eso es absolutamente irregular, ineficiente lo que han hecho y obviamente Poderosa quiere aprovechar esa circunstancia para ir a un Poder Judicial para que le den la razón”, declaró a Macronorte.pe.

El también expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad, señaló que los consejeros debieron cumplir con ciertos requisitos para derogar el Acuerdo Regional N° 170-2023-GRLL-CR, sin embargo, esto no ocurrió y lo calificó como una “jugada en pared” para favorecer a la empresa aurífera.

“Presuntamente el consejo regional juega en pared con Poderosa. Cuando apruebas una ordenanza, de acuerdo al reglamento de consejo, se tiene que tener un dictamen favorable de la Comisión de Energía y Minas, ese dictamen se debate al interno de la comisión y se aprueba el dictamen. Entonces, primer proceso el dictamen, segundo, ese dictamen se envía a la Gerencia de Minas y también a la Gerencia de Asesoría Jurídica, ambas gerencias emiten un informe y evalúan el dictamen y emiten una opinión. Con esos tres documentos recién se somete a debate para su aprobación o no en el pleno”, señaló el exconsejero.

En ese sentido, Greco Quiroz manifestó que Poderosa irá al Poder Judicial alegando que no fue legal la anulación de la ordenanza que le adjudicaba el uso de 1,368.887 hectáreas para operaciones mineras, acción judicial que le sería favorable, debido al mal proceder legal de los consejeros que derogaron el citado acuerdo regional.

“¿Qué ha hecho el consejo regional para anular esa ordenanza que se aprobó con este procedimiento?, nada, solamente ha tomado un acuerdo para anular la ordenanza y así no se anula una ordenanza, tiene que haber nuevamente un dictamen, una opinión legal, una opinión técnica para que finalmente luego se argumente porque se está anulando y eso recién se aprueba en el pleno. Haber aprobado la anulación de manera directa, sin haber pasado por este procedimiento, Poderosa va ir al Juez y le va decir al juez que para sacar la ordenanza tuvimos que cumplir con todos estos pasos y el consejo regional lo anula sin cumplir ningún paso. No hay que ser genios para darnos cuenta que el Poder Judicial le va dar la razón. A mi parecer, presuntamente, este consejo regional está jugando en pared con esta empresa”, manifestó Greco Quiroz en macronorte.

www.radiomixandina.com
WatsApp:984 779 985

 : LOS PASOS A SEGUIR POR LA COMUNIDAD DE SARTIMBAMBA EN CONTRA DE MINERA PODEROSAPor Marino LavadoPRIMERO: Si la empres...
03/06/2025

: LOS PASOS A SEGUIR POR LA COMUNIDAD DE SARTIMBAMBA EN CONTRA DE MINERA PODEROSA

Por Marino Lavado

PRIMERO: Si la empresa minera ha presentado una demanda en Lima no excluye la posibilidad de que la comunidad de Sartimbamba intervenga como tercero afectado en dicho proceso o cuestione su competencia territorial, considerando que el conflicto afecta directamente a personas y territorios ubicados en La Libertad. Es decir, se han ido lejos, para que la comunidad no pueda movilizarse. Esta situación puede interpretarse como una maniobra procesal para evitar el control social y legal del ámbito local, y por tanto debe ser jurídicamente impugnada. ¡Esto debe analizarse y hacerse, ya!

SEGUNDO: Si la empresa Minera le gana la demanda al Gobierno Regional y al Consejo Regional, al día siguiente toda la población nos desplazamos a la cede del Gobierno Regional y solicitamos nuevamente un proceso de anulación, pero esta vez, que lo hagan bien. Eso puede ser en este o en el otro gobierno. Solo debemos estar atentos.

TERCERO: Si las cosas nos salen mal por esa vía y ya no tenemos el apoyo del consejo regional, podemos iniciar procesos judiciales, pero esta vez por parte de la comunidad a quienes resulten responsables y en especial a la Minera Poderosa.

CUARTO: Si las cosas continúan desfavorables para nosotros, podemos presentar una demanda de amparo constitucional para proteger sus derechos a la vida, a la salud, al medio ambiente y a la propiedad comunal. Esta acción puede interponerse ante un juzgado constitucional o incluso ante el Tribunal Constitucional, si se agotan las vías ordinarias. En paralelo, también puede presentarse una demanda contencioso-administrativa para anular el acuerdo regional, señalando los vicios de procedimiento, la falta de participación ciudadana, la inexistencia de una consulta previa y la carencia de estudios de impacto ambiental adecuados.

QUINTO: Vamos a suponer que estamos tan salados, y Minera Poderosa en todos estos procesos nos gana, porque la justicia en el Perú está condicionada por el poder económico el Poder Político. Ahí nos vamos a instancias internacionales, ahí donde Minera Poderosa pesa menos que una pluma, ahí con toda seguridad ganamos. Podemos tocar puertas de IDL (Instituto de Defensa Legal), EarthRights International (ERI), entre otras organizaciones nacionales e internacionales expertos en estos asuntos.

Entonces, pueblo de Sartimbamba, tenemos muchas aristas para abordar el problema. Solo si nos sentimos derrotados, como se dice “apichushados” nos pueden ganar esta guerra. Batallas podemos perder muchas, pero al final ganaremos la guerra. Solo se necesita la unión, y mantenerse firmes en todo el proceso. Y no como algunos dicen: “Que lo vamos a ganar a la empresa” “La empresa ya nos ganó”.

Ojo: No opino como abogado, puede que algún abogado nos pueda argumentar mejor, la opinión es en función a casos similares y como se han resuelto. Tenemos jurisprudencia de sobra.

www.radiomixandina.com
WatsApp: 984 779 985

  : GERENTES DEL GOBIERNO REGIONAL SOLO HAN IDO DE PASEO A SARTIMBAMBALos gerentes del gobierno regional han ido a darse...
01/06/2025

: GERENTES DEL GOBIERNO REGIONAL SOLO HAN IDO DE PASEO A SARTIMBAMBA

Los gerentes del gobierno regional han ido a darse su paseo solamente para contentar a la población. Ha sido una visita sin un propósito definido y me ha dado la impresión que ninguno de los gerentes ha leído la demanda de Minera Poderosa al Gobierno Regional, ni el proyecto de Minera Poderosa para sus relaveras. En este momento el caso es estrictamente jurídico y lo que se tiene que buscar son argumentos para la defensa.
- Primero, según la Consejera Leyla Espir, la demanda ya fue contestada por el procurador del GORE, es decir ha sido una visita tardía. A quien se tenía que alimentar con información de campo para que pueda hacer una buena defensa es al procurador del GORE. Un amigo de la zona me dijo: "Profe por qué no ha ido a mirar el Bombón aunque sea de lejos" Le dije que esa es una zona que no solo lo he visto, sino que lo he caminado muchas veces. Además, esa área representa como la décima parte del polígono de interés de la Minera. Porque el área es desde La Conga, saliendo de Talpo, hasta Shingate y sube a la altura de Pati Grande y se va hasta cerca de Quilcha Grande. Solo con caminar, tomarse fotos y colgarlo al Facebook, no se gana un juicio.
- La visita tenía que centrarse en los puntos de controversia de Minera Poderosa. Por ejemplo, la minera argumenta que no hay superposición de áreas agrícolas con el polígono que abarca las coordenadas que es de interés de la Minera. Argumento totalmente falso. Esos puntos tenía que contrastarse en campo.
- El otro asunto es la ubicación exacta de las Relaveras y los depósitos de desmonteras y el peligro del valle de Llanco si estás ceden por las lluvias que desaparecería el valle. Una de las desmonteras justo se ubica sobre el valle de Llanco.
- Por otro lado, la Minera Poderosa distorsiona las declaraciones de los pobladores en la reunión del 07 de abril del año pasado. Los gerentes o la parte legal del GORE tenían que entrevistar a los personajes que sus declaraciones están siendo usadas como armento a su favor. Para eso se tiene que conocer la demanda.
- El otro punto importante, es el impacto ambiental de las Relaveras a la comunidad, al río Marañón y las distintas especies de animales y plantas de la zona.
- Un funcionario del GORE salió con un mapa impreciso y descontextualizado, indicando que toda esa área era de la comunidad campesina de La Victoria.
Duele decirlo, pero tengo la impresión de lo que he visto ayer, Minera Poderosa le ganará el juicio al Gobierno Regional. Ojalá me equivoque. Debido a esto, en la reunión propuse que la comunidad o el pueblo de Sartimbamba contrate un abogado constitucional para que sea acreditado como parte afectada, a lo que él hermano del alcalde, quie hacía de moderador, Carlos Arteaga , indicó que lo mejor sería comprar mangueras con ese dinero. Algo así como que nos vamos a la guerra y para ello debemos alistar pelotas de fútbol. Ya era muy tarde y así terminó una reunión improductiva por parte de los gerentes y con la firmeza de la comunidad en decirle NO A MINERA PODEROSA

Redacción: Marino Lavado
www.radiomixandina.com

30/05/2025

¡𝐍𝐨 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐞𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐨𝐬! 𝐔𝐧 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐨 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐫í𝐚 𝐦𝐚𝐭𝟒𝐫 𝐚 𝐦𝐢 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨.

En las últimas horas han querido boicotear la reunión, pero que no se equivoquen: el pueblo está de pie.
Las comunidades, los hermanos y hermanas del campo somos muchos más, y no nos van a callar.
Sartimbamba es un pueblo pacífico, pero con dignidad.
Aquí nadie retrocede, porque cuando se defiende la vida y la tierra, no hay amenaza que nos detenga.

José David Bardales
www.radiomixandina.com

Opinión de un ciudadano de Llaupuy - Sartimbamba.Es lamentable y repudiable la forma cómo trabaja la empresa minera “Pod...
24/05/2025

Opinión de un ciudadano de Llaupuy - Sartimbamba.

Es lamentable y repudiable la forma cómo trabaja la empresa minera “Poderosa”, no pudo con la pampa de Bombón, ahora está yendo al caserío de Llaupuy mi tierra, ofreciendo dádivas, regalos a los comuneros para hacerse de la pampa de Lores, jurisdiccion de mi caserío, muy cerca a la pampa de Bombón, y es por ello y, por los daños irreparables que ocasionan la contaminación a la flora y fauna de nuestros pueblos, la gente pensante, la gente que ama a su pueblo de Llaupuy rechaza enérgicamente la mala intención que tiene esta empresa minera de querer usar los terrenos para dejar su veneno. “Llaupuy no es baño, no es relleno sanitario”, Llaupuy es vida, Llaupuy es armonía con la naturaleza.
Basta ya con la contaminación sistemática que la empresa minera realiza al rio Marañon, sus posas en donde vacía el éxodo de la muerte van a escurrir al Marañon y más aún en tiempos de lluvia, causado la muerte de miles de peces que habitan en las agua del rio.

Roberto Pablo Iparraguirre Lavado

URGENTE: Comunicado del Comité Multisectorial. Después de una reunión sostenida hace algunos instantes, el Comité Multis...
24/05/2025

URGENTE: Comunicado del Comité Multisectorial.

Después de una reunión sostenida hace algunos instantes, el Comité Multisectorial, por unanimidad y con el respaldo del vicepresidente de la Ronda Campesina, autoridades locales, el subprefecto, juez de paz y representantes comunales, acordó que la visita oficial dará inicio desde el caserío El Torno.
En los próximos días se compartirán más detalles sobre la agenda y puntos específicos del recorrido.

🔴 𝐔𝐑𝐆𝐄𝐍𝐓𝐄 | 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃📍 Hoy se definirá y publicará la RUTA DE VISITA DEL GOBIERNO REGIONAL a las Pampas del Bom...
24/05/2025

🔴 𝐔𝐑𝐆𝐄𝐍𝐓𝐄 | 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃

📍 Hoy se definirá y publicará la RUTA DE VISITA DEL GOBIERNO REGIONAL a las Pampas del Bombón, programada para el viernes 30 de mayo a las 8:00 a.m.
Esta información se difundirá luego de la reunión con el Comité Multisectorial y las autoridades locales.
⚠️ Estén atentos a los canales oficiales.
¡Es momento de unirnos y organizarnos!

www.radiomixandina.com
WatsApp: 984 779 985

URGENTE: 𝗚𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮𝗻 𝗮 𝗦𝗮𝗿𝘁𝗶𝗺𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮.Comité Multisectorial gestiona ...
22/05/2025

URGENTE: 𝗚𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮𝗻 𝗮 𝗦𝗮𝗿𝘁𝗶𝗺𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮.

Comité Multisectorial gestiona visita de Gerencias Regionales y Consejo Regional a las Pampas del Bombón

Informamos a la población que, gracias a las gestiones del Comité Multisectorial, este viernes 30 de mayo desde las 8:00 a.m. se realizará una visita oficial a las Pampas del Bombón, con la presencia de representantes de las Gerencias Regionales y del Consejo Regional.

Se hace un llamado a la comunidad, autoridades locales y organizaciones sociales a participar activamente en este recorrido técnico, que tiene como finalidad el reconocimiento y levantamiento de información sobre el territorio.

Asimismo, invocamos a la Municipalidad Distrital de Sartimbamba a brindar todas las facilidades necesarias a través de su equipo técnico y logístico, a fin de asegurar una adecuada atención a los visitantes y garantizar el cumplimiento de los objetivos de esta jornada.

¡Unidos por la defensa de nuestro territorio!

www.radiomixandina.com
WatsApp: 984 779 985

Dirección

Jr. Victor Capristan
Huamachuco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Mix Andina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Mix Andina:

Compartir

Categoría