24/06/2025
PRONUNCIAMIENTO URGENTE DEL PUEBLO DE SARTIMBAMBA
Sartimbamba, tierra de historia y dignidad, alza nuevamente su voz.
Ante los reiterados intentos de la Empresa Minera Poderosa de imponer sus relaves en nuestro territorio, nos reafirmamos en el rechazo rotundo y categórico a cualquier acción que atente contra la vida, el agua y el futuro de nuestras comunidades.
Primero fue el Bombón, luego La Comunidad Campesina de La Victoria, después Llaupuy… y sabemos que mañana vendrán por otra comunidad. Esta es una estrategia clara: avanzar paso a paso, aprovechando el silencio, el desgobierno y el cansancio. Pero Sartimbamba no se cansa. Sartimbamba no se vende. Sartimbamba no se rinde. Este no es un conflicto técnico, ni legal, es una lucha por la dignidad y por la vida. Y no solo nos afecta a nosotros: mañana apuntarán a Chugay, Cochorco, Marcabal, Sanagorán...
DECLARAMOS:
1. Nuestro rechazo absoluto a la instalación de relaveras o cualquier actividad minera en nuestros territorios sin el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades.
2. Que Sartimbamba no es zona de sacrificio, es territorio de vida, de campesinos, de niños, de mujeres que cultivan la tierra y la esperanza.
3. Que cada intento de imposición minera será enfrentado con organización, resistencia y unidad.
EXIGIMOS:
1. Al Gobierno Regional de La Libertad, el inicio inmediato del saneamiento físico-legal de los terrenos comunales, como medida urgente de protección.
2. Exigimos al Gobierno Regional una postura colegiada y firme frente a la demanda presentada por la Empresa Minera Poderosa ante el Consejo Regional.
3. A las autoridades locales, provinciales y nacionales, que se inicie de inmediato la construcción de un Plan de Desarrollo Concertado con enfoque territorial, donde se proyecte un futuro sostenible.
4. Este plan debe garantizar que las distintas actividades económicas —agricultura, minería, ganadería u otras— se desarrollen con orden, respeto ambiental y social, sin poner en riesgo las cabeceras de cuenca, las fuentes de agua ni la vida de las comunidades.
5. A la Empresa Minera Poderosa, que cese sus intentos de fragmentación social y abandono del principio de consulta. El extractivismo sin orden ni respeto solo profundiza la pobreza y el conflicto.
CONVOCAMOS:
Llamamos a la solidaridad activa de:, Frentes de Defensa de toda la provincia y región: Comunidades campesinas, Universidades comprometidas, Organizaciones ambientales y de derechos humanos, Rondas campesinas, Gobiernos locales y provinciales, Colectivos juveniles, medios de comunicación e iglesias.
Hoy defendemos Sartimbamba, mañana nos tocará defender toda la provincia. Porque lo que está en juego no es solo un cerro ni un terreno… es el agua, es la vida, es el derecho a planificar el futuro desde el pueblo y no desde los escritorios de las grandes empresas.
¡Aquí nadie pisa el poncho! ¡Aquí nadie impone el miedo! ¡Aquí decidimos juntos cómo queremos vivir!
Sartimbamba se defiende. La provincia se levanta. Y la dignidad no se negocia.
www.radiomixandina.com