Tripode

Tripode Medio de comunicación independiente, que promueve información de calidad. Periodismo serio, que fomenta cultura e información, socialmente responsable.

      🔵🔵ELECTROCENTRO LLEVÓ ORIENTACIÓN Y SERVICIOS A LA FERIA DE CHONGOS BAJO CON SU CARAVANA DE LA ENERGÍA• Numerosos ...
02/09/2025


🔵🔵ELECTROCENTRO LLEVÓ ORIENTACIÓN Y SERVICIOS A LA FERIA DE CHONGOS BAJO CON SU CARAVANA DE LA ENERGÍA

• Numerosos usuarios acudieron a la jornada de atención de la empresa eléctrica.

Con la finalidad de llevar sus servicios a la población, especialmente en las zonas alejadas, Electrocentro realizó la Caravana de la Energía en la feria de Chongos Bajo. Esta iniciativa permite atender de manera directa y personalizada a los usuarios, brindando mayor facilidad para resolver sus consultas, trámites y reclamos de manera cercana con el personal de la empresa.

John Kevin Chuquillanqui, supervisor FISE de Electrocentro, señaló que la Caravana de la Energía se desarrolló junto a las áreas comercial y técnica. Entre los servicios más solicitados destacó el acceso al vale de descuento de gas FISE, la tramitación de nuevos suministros y la atención de casos relacionados con alumbrado público.

Mencionó que, en esta ocasión, se atendió una solicitud de alumbrado en una cuadra sin iluminación ubicada detrás del municipio. Finalmente, precisó que las caravanas continuarán y que las siguientes en Huancayo se llevarán a cabo en Acostambo y Pasos, resaltando la importancia de pagar puntualmente el recibo de luz para agilizar la atención de las solicitudes.

VECINOS
Durante la Caravana de la Energía en Chongos, varios vecinos expresaron su satisfacción con la atención recibida por parte de Electrocentro. Robert Aliaga destacó la importancia de que la empresa llegue a los distritos para resolver consultas y relató que, tras el fallecimiento de su esposa, dejó de recibir el beneficio del FISE, por lo que solicitó su continuidad.

Otras vecinas también resaltaron la iniciativa. Esperanza Ore, Ana Breña y Erika Jaimes consultaron sobre su inscripción al FISE y quedaron a la espera de la inspección. Finalmente, Elizabeth agradeció la visita de la empresa, señalando que recibió consejos útiles y orientación, solicitando un nuevo suministro en su vivienda.

SUNASS MONITOREARÁ EL CLORO RESIDUAL EN COLEGIOS EN ZONAS CON RIESGO DE TENER MALA CALIDAD DE AGUA*_Regulador se integra...
01/09/2025

SUNASS MONITOREARÁ EL CLORO RESIDUAL EN COLEGIOS EN ZONAS CON RIESGO DE TENER MALA CALIDAD DE AGUA
*_Regulador se integra a la Comisión de Agua y Saneamiento de Junín para fortalecer acciones en salud pública_*
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) se incorporó a la Comisión de Agua y Saneamiento, un espacio de articulación interinstitucional que busca garantizar el acceso a agua segura, mejorar las condiciones de saneamiento y reducir los riesgos de anemia y desnutrición crónica infantil en zonas priorizadas de la región Junín.
Durante la segunda reunión de trabajo de la comisión, que lidera la Dirección Regional de Vivienda de Junín, se estableció el plan de acción y los compromisos que asumirá cada entidad para intervenir de manera focalizada en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca, donde existan altos índices de anemia en comparación con otras zonas de la región.
En este marco, la Sunass asumió el compromiso de identificar instituciones educativas donde se realizará el monitoreo del cloro residual como parte del Programa “Agua Segura” que lidera.
Asimismo, presentó el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable (Cami Yaku), una plataforma implementada por el regulador para recopilar, procesar y analizar en tiempo real los datos sobre la prestación de los servicios de agua y saneamiento, incluyendo aquellos sectores que presentan riesgos en la calidad del agua.
El plan de trabajo de la comisión contempla, el fortalecimiento de capacidades de las autoridades locales para mejorar la gestión de inversiones en saneamiento básico, elemento clave para garantizar la sostenibilidad de los servicios.

En Junín: avanza obra de canales laterales de riego Orcotuna-Sicaya● Proyecto optimizará obras para agricultura y dinami...
30/08/2025

En Junín: avanza obra de canales laterales de riego Orcotuna-Sicaya

● Proyecto optimizará obras para agricultura y dinamizará la economía local

Haciendo realidad los proyectos priorizados en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la cuenca Mantaro, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro y del gobierno local, realizaron una visita de campo a la obra "Mejoramiento del servicio de agua de riego en los canales laterales del canal principal N° 3 Orcotuna – Sicaya".

La obra en ejecución contribuirá a optimizar el uso del agua para la agricultura y mejorar la eficiencia del riego en el valle, con un avance del 85% de acuerdo a la empresa contratista, con proyección de su culminación a fin de año. Esta visita de campo forma parte del seguimiento a la implementación de los proyectos identificados en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro.

La obra beneficiará a cerca de 3 mil agricultores de los distritos de Sicaya y Orcotuna en el ámbito de la región Junín, y optimizará el riego de 993 hectáreas de cultivos, con una inversión que supera los S/ 32 millones de soles financiados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

En esta visita de campo se evidenció un avance significativo del proyecto, que una vez concluido contribuirá a cerrar brechas en el acceso al riego eficiente, alineándose con las metas de seguridad hídrica en la línea de acción de usos productivos, planteadas en el Plan de Gestión de recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro.

El coordinador nacional de los Consejos de Cuenca de la ANA señaló que, con este tipo de proyectos de riego, la cuenca del Mantaro avanza hacia una gestión más eficiente del recurso hídrico, asegurando el agua para la agricultura y fortaleciendo la economía local.

Por su parte, los representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menos Cunas Clase A, destacaron la importancia de impulsar proyectos que contribuyan al afianzamiento hídrico, que permitirá irrigar más hectáreas de cultivo y mejorar la producción agrícola en la región Junín”.

Durante el recorrido a la obra, se contó con la presencia del alcalde del distrito de Sicaya, el Coordinador Nacional de los Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca de la ANA, y representantes de la Junta de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Menor Cunas Clase A y pobladores de la zona.

   ́nez   🟢🔵ELECTROCENTRO, CONGRESISTA JIMÉNEZ Y AUTORIDADES UNEN ESFUERZOS PARA LLEVAR ENERGÍA ELÉCTRICA DEFINITIVA A F...
29/08/2025

́nez
🟢🔵ELECTROCENTRO, CONGRESISTA JIMÉNEZ Y AUTORIDADES UNEN ESFUERZOS PARA LLEVAR ENERGÍA ELÉCTRICA DEFINITIVA A FAMILIAS DE TRES DE DICIEMBRE

• Las reuniones se desarrollaron en la Municipalidad Distrital de Tres de Diciembre y en la sede de Electrocentro.

Con el objetivo de dotar de energía eléctrica definitiva a alrededor de 150 familias del distrito de Tres de Diciembre en la provincia de Chupaca, se realizaron dos reuniones de trabajo con la participación de la empresa Electrocentro, el congresista David Jiménez, autoridades locales, dirigentes de la zona y representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), donde se acordaron acciones conjuntas para acelerar el proyecto.

ELECTROCENTRO
El gerente técnico de Electrocentro, John Quispe destacó que las reuniones realizadas permitieron alcanzar importantes acuerdos respecto a la problemática de la faja marginal del río Mantaro. Señaló que, si bien actualmente los usuarios reciben el servicio de manera temporal, el compromiso de la empresa es brindar energía eléctrica definitiva, garantizando la calidad del servicio. Asimismo, remarcó la importancia de sensibilizar a la población sobre el uso responsable de la energía y los riesgos eléctricos.

Por su parte, el gerente comercial de Electrocentro, David Morales señaló que las reuniones permitieron abordar la electrificación de Chanchaspampa, Mayopampa y San Isidro, recalcando que antes de realizar inversiones definitivas es necesario delimitar la faja marginal del río Mantaro, trabajo que corresponde al distrito y a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), proceso que se viene coordinando con las autoridades y el respaldo del congresista.

CONGRESISTA
A su turno el congresista David Jiménez resaltó el cumplimiento de los compromisos asumidos por Electrocentro, recordando que anteriormente se suscribió un convenio entre su despacho, la municipalidad de Tres de Diciembre y la empresa para llevar energía a diversos sectores del distrito. Señaló además que la energía eléctrica es fundamental para la vida de la población, en especial para los jóvenes y estudiantes.

ALCALDE
Asimismo, el alcalde del distrito de Tres de Diciembre, José Sedano, destacó la conclusión de trabajos ejecutados por Electrocentro, como la dotación de suministro en San Isidro, la instalación de energía trifásica y de un transformador en el colegio Simón Bolívar, así como la mejora del alumbrado público con luces LED. “Me siento atendido y satisfecho con los resultados, pues se están concretando acciones que responden a necesidades de la población”, afirmó.

VECINOS
Paul Vila, representante de los sectores de Chanchaspampa y Mayopampa, expresó su agradecimiento al congresista, al alcalde y a Electrocentro por la atención brindada a su comunidad. Destacó que actualmente 133 familias de la Asociación de Vecinos de Chanchaspampa cuentan con suministro provisional, y que se viene trabajando de la mano con la empresa para levantar las observaciones técnicas.

Por su parte, Edwin Matos, dirigente del sector Mayopampa, resaltó la atención recibida y el acompañamiento de Electrocentro, lo que ha permitido avanzar en los trámites y recomendaciones técnicas para que más familias puedan acceder al servicio. En la misma línea, Julia Méndez, vocal de la Asociación Vía Tres de Diciembre, destacó la importancia de la visita del congresista y la respuesta positiva de los ingenieros de Electrocentro, subrayando que el servicio se viene brindando con eficacia.

SUNASS EXHORTA A MUNICIPIO TAMBINO A ADOPTAR MEDIDAS PARA EVITAR CORTES DE AGUA POR OBRAS*_Con el fin de prevenir nuevas...
28/08/2025

SUNASS EXHORTA A MUNICIPIO TAMBINO A ADOPTAR MEDIDAS PARA EVITAR CORTES DE AGUA POR OBRAS
*_Con el fin de prevenir nuevas afectaciones al servicio, asegurar la continuidad y garantizar que los usuarios reciban información oportuna_*
Ante los recientes problemas de cortes en el servicio de agua potable y baja presión que afectaron a diversos sectores del distrito de El Tambo, debido a la rotura y obstrucción de tuberías durante la ejecución de obras, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) exhortó al municipio distrital a implementar medidas preventivas que eviten situaciones similares en el futuro.
“Cuando ocurren este tipo de incidentes, supervisamos los trabajos de reparación de las tuberías afectadas y el abastecimiento alternativo mediante camiones cisterna, a fin de garantizar el suministro a las familias perjudicadas. En esta ocasión, fueron cerca de 500 familias afectadas en sectores como Prolongación Trujillo, Begonias, Gladiolos y en la intersección de las avenidas Esperanza y Pachacútec”, informó Gustavo Huamaní, jefe de la Sunass en Junín.
El funcionario explicó que este tipo de interrupciones, al no ser generadas directamente por la empresa prestadora, ocasionan numerosos reclamos de los usuarios, quienes ven vulnerado su derecho de acceso continuo y seguro al agua potable.
En ese sentido, señaló que, en el marco de sus competencias, la Sunass notificó mediante oficio al municipio distrital la necesidad de establecer mecanismos de coordinación directa con la EPS Sedam Huancayo S.A., con el fin de prevenir nuevas afectaciones al servicio, asegurar su continuidad y garantizar que los usuarios reciban información oportuna sobre eventuales interrupciones programadas.
“La Sunass hará el seguimiento correspondiente a esta solicitud. Esperamos que las autoridades involucradas actúen con la celeridad necesaria para garantizar la continuidad del servicio a los usuarios”, concluyó.

28/08/2025

¡POSTULA HASTA EL 31 DE AGOSTO!

Beca Supéra-T: una oportunidad para jóvenes con talento y visión de futuro

•Se otorgarán 190 becas: 170 para carreras técnicas y 20 para carreras universitarias

El Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO invita a los jóvenes de hasta 29 años, con alto rendimiento académico, y en situación de vulnerabilidad; a participar en la convocatoria 2025-II de la Beca Supéra-T (a nivel nacional), cuyo proceso de postulación estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025.

En total, Beca Supéra-T otorgará 190 becas: 170 para carreras técnicas y 20 para carreras universitarias, en universidades licenciadas por SUNEDU o institutos licenciados por MINEDU, o creados por ley, como SENATI o SENCICO. Los postulantes a la Beca deben contar con estudios completos de educación secundaria (pública o privada), pertenecer al tercio superior (5to de secundaria o último ciclo cursado de formación superior); y ser: o ingresantes recientes a un centro de educación superior, o contar con estudios superiores inconclusos.

La Beca dirigida a financiar estudios de formación superior técnica y universitaria a favor de jóvenes de hasta 29 años, que cuenten con alto rendimiento académico y que se encuentren en situación de vulnerabilidad, contempla el financiamiento de gastos como la matrícula y derechos académicos, gastos administrativos de titulación, curso de idioma inglés, tablet o laptop, gastos de manutención e incentivos adicionales como uniformes, pasajes, materiales; según la carrera técnica o profesional que esté cursando el estudiante.

Las bases y el proceso de postulación se encuentran disponibles en https://fondoempleo.com.pe/beca/beca-supera-t/. Asimismo, los postulantes pueden obtener mayor información en las redes sociales oficiales de FONDOEMPLEO: https://www.instagram.com/fondoempleo.oficial/ o en el perfil de Facebook.

*Datos:*
Cronograma. Postulación hasta el 31 de agosto. Subsanación de observaciones y verificación documentaria hasta el 05 y 19 de setiembre, respectivamente. Evaluación y selección de postulantes entre el 22 y 26 de setiembre; las entrevistas del 29 de setiembre al 03 de octubre y, la publicación de resultados, el 10 de octubre.

Midis: más de 20 mil usuarias del programa Juntos ya usan la billetera digital del Banco de la Nación Se estima que al ...
27/08/2025

Midis: más de 20 mil usuarias del programa Juntos ya usan la billetera digital del Banco de la Nación

 Se estima que al cierre del 2025, más de 100 mil usuarias accederán a aplicativo de dicha entidad financiera.
A la fecha, más de 20 mil usuarias del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) usan la billetera digital del Banco de la Nación, un aplicativo móvil que les permite acceder a sus incentivos monetarios de manera rápida y segura, para realizar transferencias o pagos de servicios a diferentes entidades bancarias a nivel nacional.

Para ingresar a esta herramienta digital, las usuarias de Juntos solo deben descargar el aplicativo del Banco de la Nación en sus teléfonos móviles y luego acudir a una agencia bancaria para generar su clave token de seguridad.

Una vez instalada la aplicación, a las usuarias del programa social se les hace conocer que su uso es muy sencillo e intuitivo. Luego de ingresar, saben que el primer paso es seleccionar la opción “transferir a celular" y elegir el contacto al que se desea efectuar la transferencia de dinero o digitar su número celular. Posteriormente, se ingresa el monto a transferir, se elige la entidad bancaria a la que se enviará el dinero y se pulsa “siguiente”. Finalmente, se espera que se autocomplete el clave token de seguridad, se pulsa “confirmar” y ¡listo!

Gracias a la interconexión de billeteras digitales, el App BN puede realizar transferencias y pagos de servicios a todas las billeteras del sistema financiero.

Se estima que al cierre del 2025, más de 100 mil usuarias del programa Juntos del Midis podrán acceder a la App BN. Para ello, en coordinación con el Banco de la Nación, se realizan campañas a nivel nacional a fin de orientar y afiliar a las usuarias, activar su clave digital y capacitarlas en el uso del aplicativo.

Capacitación a más de 5 mil usuarias
Cabe señalar que, como parte del proyecto "Juntos para el desarrollo con enfoque digital", más de cinco mil madres usuarias del programa Juntos, de diferentes regiones del país serán capacitadas en el acceso y uso de la billetera digital del Banco de la Nación.

Estas acciones, realizadas en coordinación con el Banco de la Nación, se dan en el marco de la implementación del mencionado proyecto, que busca promover la afiliación y uso del aplicativo App BN del Banco de la Nación, con el objetivo de afianzar el acceso al sistema financiero y ampliar las oportunidades de inclusión financiera en un entorno digitalizado.

ANA identifica áreas para forestar y reforestar en la faja marginal del río ShullcasCon el objetivo de proteger y conser...
27/08/2025

ANA identifica áreas para forestar y reforestar en la faja marginal del río Shullcas
Con el objetivo de proteger y conservar el recurso hídrico de Huancayo, un equipo de profesionales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), realizaron la identificación de las zonas a forestar y reforestar en la faja marginal del río Shullcas, ubicado en la provincia de Huancayo.

Equipados con tecnología de geolocalización, especialistas de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (ST CRHCI Mantaro) y de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la citada casa de estudios se trasladaron a la zona de intervención.
En esta visita técnica de campo, se recorrieron los sectores estratégicos de Acopalca y Vilcacoto, ambas ubicadas en la subcuenca del Shullcas, para analizar la calidad del suelo, la distribución de especies y el potencial de la recuperación forestal.

Se tiene previsto que, a través de la Secretaria Técnica del CRHCI Mantaro, se proceda con la zonificación de las áreas a forestar y reforestar, mientras que la UNCP define la cantidad y las especies a utilizar, priorizando árboles nativos como Queuña (Polylepis spp) y Aliso (Alnus acuminata), así como especies herbáceas que fortalezcan la cobertura vegetal en ambas márgenes del río Shullcas.

Esta labor cuenta con el respaldo de comunidades campesinas, de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, así como de empresas privadas, consolidando una alianza estratégica para prevenir ocupaciones ilegales, reducir la erosión y mitigar riesgos frente a eventos hidrológicos extremos.

Desde la Secretaria Técnica del CRHCI Mantaro se destacó el trabajo conjunto ejecutado, que marca un precedente en la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca Mantaro, que fortalece la resiliencia ambiental de la subcuenca del río Shullcas.

Durante la jornada, el equipo técnico también inspeccionó viveros de producción de especies nativas, asegurando la disponibilidad de plantas de calidad para garantizar la protección y restauración del ecosistema.

De acuerdo al diagnóstico preliminar, se identificó seis tramos prioritarios que serán parte de un plan de forestación y reforestación sostenible, cuyas plantaciones se desarrollarán en el mes de noviembre del presente año.

        🔵🔵VECINOS DE ACOLLA PARTICIPARON EN LA CARAVANA DE LA ENERGÍA DE ELECTROCENTRO• Los usuarios destacaron la atenc...
26/08/2025


🔵🔵VECINOS DE ACOLLA PARTICIPARON EN LA CARAVANA DE LA ENERGÍA DE ELECTROCENTRO

• Los usuarios destacaron la atención personalizada, el mejoramiento del alumbrado público y el acceso a programas como el FISE durante la Caravana de la Energía.

Con el objetivo de acercar sus servicios a la población, Electrocentro realizó la Caravana de la Energía en el distrito de Acolla (Jauja), actividad que contó con la masiva participación de los vecinos, quienes se apersonaron a la plaza de Armas donde se ubicó la oficina móvil.

Jean Pier Bernardo, supervisor de Atención al Cliente de Electrocentro Concepción, señaló que la actividad permitió brindar asesoría sobre nuevos suministros, atención de reclamos, cambio de titularidad, reubicación de suministros, orientación sobre la lectura del recibo de luz y como acceder al vale descuento de gas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), entre otros.

Asimismo, se realizaron trabajos de campo para inspeccionar el alumbrado público, detectándose y corrigiéndose lámparas apagadas en las calles. Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con la municipalidad, que apoyó en la convocatoria. Electrocentro continuará desarrollando estas caravanas, priorizando a la población de las zonas más alejadas y vulnerables, precisó.

VECINOS
Los pobladores de Acolla expresaron su gratitud por la llegada de la Caravana de la Energía. Wilder Mayta, felicitó a la empresa por incentivar a los usuarios a pagar puntualmente sus recibos de luz. Olga Contreras, agradeció a Electrocentro por las facilidades que viene brindando a los pobladores de Acolla. En esa misma línea, Teófilo Minaña destacó el apoyo recibido por parte de la empresa para ser incluido en el programa Fise. “Nos han registrado para la evaluación”, precisó.

Por su parte, Maritza Rosa Inga Taquire, aprovechó para realizar consultas sobre el cambio de titularidad de su suministro tras el fallecimiento de su padre. “Me han pedido que traiga mi DNI, el título de propiedad y el recibo. Agradezco a Electrocentro por el buen servicio”, afirmó. Asimismo, Gina Matilde Rivera agradeció la atención recibida en la caravana, al gestionar el cambio de nombre de su suministro a su favor. “Estoy muy agradecida porque Electrocentro vino y me está atendiendo”, comentó.

     ́n ✔Junín: más estudiantes alcanzarían buenos resultados con mejores prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas...
26/08/2025

́n
✔Junín: más estudiantes alcanzarían buenos resultados con mejores prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas en las aulas

● ¿Qué tienen en común los colegios públicos de Junín que logran los mejores resultados? En muchos casos, cuentan con servicios básicos como agua potable y electricidad.

En Junín, no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de aprender. Un reciente informe del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) reveló que, si todas las escuelas públicas de la región siguieran el modelo de los colegios que hoy destacan por sus resultados aceptables, muchos más alumnos podrían mejorar su rendimiento escolar. La clave está en replicar lo que ya funciona: buenas prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas dentro de las aulas.

La investigación tomó como referencia a los colegios públicos de Junín que hoy obtienen los mejores resultados en Lectura y Matemática. A partir de ellos, se comparó el desempeño del resto de estudiantes de segundo de secundaria en la región. ¿El objetivo? Medir el verdadero potencial al que podríamos llegar si todas las escuelas aplicaran métodos similares. En lugar de hacer comparaciones lejanas con países desarrollados o colegios privados, el estudio se basa en ejemplos reales y cercanos.

“Hoy, apenas el 13% de estudiantes de segundo de secundaria en Junín alcanza un nivel satisfactorio en Matemáticas. Si todas las escuelas públicas replicaran las fortalezas de las que ya destacan, ese porcentaje podría elevarse a más del 30%, más del doble del nivel actual. En Lectura, la mejora sería aún mayor: alrededor del 38% de los alumnos lograrían un buen desempeño, frente al 16% que registramos actualmente. Tomar como referencia estas buenas prácticas es un primer paso; posteriormente, se deben implementar estrategias focalizadas que refuercen la formación docente y aseguren un uso eficiente de los recursos educativos. Solo así podremos convertir mejoras puntuales en un cambio sostenido y de largo plazo en el sistema educativo”, explicó María Pía Basurto, investigadora del CIUP.

¿Qué tienen en común los colegios públicos de Junín que logran los mejores resultados? En muchos casos, operan en condiciones mucho más favorables que el promedio: cuentan con servicios básicos como agua potable, electricidad, desagüe, conexión a Internet y computadoras o laptops para sus estudiantes. Además, buena parte de sus docentes tiene estudios de posgrado en Pedagogía, lo que eleva la calidad de la enseñanza en el aula. Estas diferencias no son menores y marcan un punto de quiebre, especialmente en las zonas rurales, donde estas condiciones son escasas, la situación es más crítica y los resultados son más preocupantes. Cuando las condiciones son mejores, más estudiantes logran aprendizajes satisfactorios.

“Al concluir la educación básica, los jóvenes deberían contar con un conjunto de habilidades para integrarse a una fuerza laboral productiva, lograr mejores oportunidades y, por lo tanto, mayores ingresos y bienestar para sus familias. Si hoy no se invierte para mejorar el nivel de aprendizaje, será muy difícil reducir la pobreza, la vulnerabilidad económica y la informalidad en el país a corto y largo plazo”, sostuvo a su turno César García, economista de REDES.

La propuesta es generar conciencia sobre cuánto más se podría lograr con los recursos y experiencias que ya existen en el sistema. Si las políticas públicas lograran identificar y replicar las prácticas exitosas de las mejores escuelas, los avances serían significativos y sostenidos. Además, se alienta a las familias a informarse y exigir a sus autoridades locales y regionales que prioricen la educación como eje de desarrollo.

“La experiencia de este estudio demuestra que el cambio es posible si se identifican y extienden las condiciones que ya funcionan, revelando un potencial que se debe alcanzar. Garantizar servicios básicos, acceso a tecnología y una mejor formación docente requiere decisiones firmes del Estado, que debe asumir plenamente la garantía del derecho a una educación de calidad. Hacerlo beneficiará a los estudiantes de hoy y tendrá un impacto duradero en el desarrollo del país”, finalizó García.

     ́ctricas 🟢🟢ELECTROCENTRO RECOMIENDA VOLAR COMETAS EN LUGARES ABIERTOS Y SEGUROS• La empresa aconseja realizar esta ...
23/08/2025

́ctricas
🟢🟢ELECTROCENTRO RECOMIENDA VOLAR COMETAS EN LUGARES ABIERTOS Y SEGUROS

• La empresa aconseja realizar esta actividad lejos de redes eléctricas y bajo supervisión de adultos.

Con el inicio de la temporada de cometas, Electrocentro recomienda a la población disfrutar de esta actividad en espacios abiertos y seguros, donde no existan redes eléctricas cercanas. Se debe evitar realizarlas en terrazas o azoteas, no usar papel metálico ni volarlas en días de lluvia. Asimismo, se aconseja utilizar hilo de algodón en lugar de nylon y, sobre todo, que los niños estén siempre acompañados de un adulto.

La empresa eléctrica advierte que el contacto de una cometa con los cables aéreos puede ocasionar desde interrupciones del servicio hasta accidentes fatales. Por ello, si una cometa o sus hilos llegaran a enredarse en un cable, no debe intentarse retirarlos. En ese caso, los usuarios deben comunicarse de inmediato con la central telefónica gratuita de Electrocentro 080171002 para que el personal especializado resuelva el problema de forma segura y oportuna.

Midis: cinco mil usuarias de Juntos serán capacitadas este año en el uso de la billetera digital a nivel nacional • A la...
22/08/2025

Midis: cinco mil usuarias de Juntos serán capacitadas este año en el uso de la billetera digital a nivel nacional

• A la fecha, más de 900 madres de hogares afiliados al programa social han participado en talleres realizados para este fin por el Banco de la Nación.

Como parte del Plan "Juntos para el desarrollo con enfoque digital", cinco mil madres usuarias del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, serán capacitadas en el acceso y uso de la billetera digital del Banco de la Nación, que es una herramienta que les permitirá acceder a sus incentivos monetarios de manera inmediata y realizar transferencias o pagos de servicios a diferentes entidades bancarias a nivel nacional.

Estas capacitaciones se iniciaron en mayo pasado y, a la fecha, ya son 912 usuarias las que participaron en los talleres brindados por el personal del Banco de la Nación en las regiones de Amazonas (35), Cusco (109), Huánuco (96), Lambayeque (279) y en Lima (215). Se tiene previsto que al cierre del 2025, se llegue a la meta de cinco mil madres usuarias capacitadas en todas las regiones del país.

Durante las capacitaciones, las participantes reciben asistencia técnica para instalar la aplicación del Banco de la Nación en sus teléfonos móviles, crear su usuario y registrar su clave digital de seis dígitos. Además, se orientó a las usuarias en la creación de un correo electrónico personal, requisito indispensable para completar el registro en la aplicación.

Para acceder al App BN, las usuarias de Juntos solo deben descargar el aplicativo del Banco de la Nación en sus teléfonos inteligentes, a través de la Play Store para Android o en la App Store para iPhone, y luego acudir a una agencia bancaria para activar su clave dinámica.

Cabe precisar que la billetera digital del Banco de la Nación es compatible con las que existen en el mercado, por lo que se pueden realizar transferencias y pagos de servicios a todas las billeteras del sistema financiero (como Yape o Plin).

Asimismo, en el marco del mencionado plan, se han capacitado a 1211 gestores locales del programa Juntos del Midis, pertenecientes a las 26 unidades territoriales, quienes han recibido la asistencia técnica por parte de la entidad bancaria en el uso de su aplicativo móvil.

La finalidad es que, a través de este personal, repliquen lo aprendido y puedan enseñar a las madres usuarias, especialmente a aquellas que viven en las zonas más alejadas del país.

Estas acciones forman parte del compromiso del programa Juntos y del Midis, para fortalecer las capacidades digitales de las familias usuarias, acercando la tecnología a las zonas más vulnerables, y fomentando el uso responsable de los servicios financieros en beneficio de su economía y bienestar.

Dirección

Huancán

Teléfono

+51975070465

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tripode publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir