22/04/2025
𝟭𝟮 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗬𝗢 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗛𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗠𝗘𝗚𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗥𝗜𝗢 𝗕𝗟𝗔𝗡𝗖𝗢 𝗬 𝗔𝗟𝗧𝗢 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔
07 organizaciones campesinas que demandaron al estado a través del MINEM e INGEMMET, el cual otorgó concesión minera al proyecto minero Rio Blanco, además 35 concesiones mineras más se encuentran de manera inconsulta ante las comunidades campesinas, en efecto una vez más las comunidades y rondas campesinas levantaran su voz de protesta y se preparan para salir en voz de protesta contra este mega proyecto minero que a cobrado la vida de comuneros y persecución a dirigentes comunales.
A la fecha son siete las organizaciones campesinas que han presentado denuncia al estado, a fin de exigir la derogaría de concesiones mineras en territorio de la Comunidad de Segunda y Cajas Distrito el Carmen de La Frontera, con el apoyo y asesoría del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), exigiendo la Nulidad de las concesiones mineras del Proyecto “Río Blanco” que fueron otorgadas por MINEM e INGEMMET, dentro de nuestros territorios, sin consulta previa y en violación de nuestros derechos indígenas.
La dirigencia se ha pronunciado en base a la demanda presentada con Autodeterminación, y no porque alguna ONG la haya “promovido”; pues desde hace más de 20 años, venimos resistiendo a la imposición violenta del inconsulto megaproyecto minero “Río Blanco”. Este criminal proyecto quiere a como de lugar imponerse en nuestras tierras comunales el cual nos dejaría sin agua ni medios de subsistencia; que ha causado muerte, tortura, lesiones, hostigamiento, criminalización y otras violaciones en territorio comunal.
𝐌𝐀𝐑𝐂𝐇𝐀 𝐓𝐀𝐌𝐁𝐈E𝐍 𝐒𝐄𝐑Á 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐘𝐄𝐂𝐓𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐏𝐈𝐔𝐑𝐀.
Según el PEIHAP tiene por objetivo principal contribuir al incremento de la producción, productividad y competitividad agraria en el marco del desarrollo sostenible de las provincias de Huancabamba y Morropón y por ende de la región Piura, mediante la ejecución de infraestructura social, económica y productiva.
Sin embargo la amenaza de aprovechar las aguas que nacen en las cabeceras de la sierra de Huancabamba, no tienen ningún beneficio para nuestras comunidades y pueblos de nuestra provincia, a ello los componentes del proyecto del alto Piura no tiene beneficio para nuestra comunidad tales como: proyectos de reforestación para cuidar los bosques de neblina, infraestructura en canales de irrigación, saneamiento entre otros, mientras los propios comuneros son quienes cuidan las nacientes de agua, las grandes empresas le quieren sacar provecho sin aportar a favor de nuestras comunidades.