25/09/2025
JNE INTERPONE MEDIDA CAUTELAR PARA SUSPENDER RESOLUCIONES DEL PODER JUDICIAL EN EL CASO DEL PARTIDO UNIDAD POPULAR
* El recurso fue presentado ante el Tribunal Constitucional en el marco del proceso competencial iniciado por el organismo electoral
* Se solicita que el Poder Judicial se abstenga de emitir resoluciones que alteren el cronograma de las Elecciones Generales 2026
La Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó una medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de suspender los efectos de las resoluciones emitidas por el Poder Judicial (PJ) en el caso de la organización política Unidad Popular, mientras no se resuelva de manera definitiva el proceso competencial planteado por la institución electoral.
Las resoluciones judiciales cuestionadas declararon fundada una demanda de amparo interpuesta por dicha organización política contra el JNE y, además, impusieron multas al Pleno del colegiado y al Director Nacional del Registro de Organizaciones Políticas.
Con el recurso, el JNE también solicita que se disponga que el PJ, a través de cualquiera de sus órganos jurisdiccionales, se abstenga de dictar resoluciones que alteren el cronograma electoral o que habiliten la participación de partidos políticos que no cumplieron con los plazos legales para obtener su inscripción.
Fundamentos de la solicitud
La medida cautelar se sustenta en el artículo 110 del Código Procesal Constitucional, que faculta a las entidades demandantes en un proceso competencial a requerir la suspensión de resoluciones u actos cuestionados, siempre que se acrediten ciertos requisitos:
• Existencia de vicio competencial: en este caso, el juzgado ordinario ha excedido sus atribuciones al desconocer la distribución de competencias establecida en la Constitución entre el Poder Judicial y el JNE, así como el precedente vinculante del TC en el caso Lizana Puelles, que reafirma la intangibilidad del cronograma electoral.
• Peligro en la demora y riesgo de perjuicio irreparable: las resoluciones emitidas por el PJ comprometen la capacidad del JNE de ejercer sus funciones constitucionales de manera autónoma, ponen en riesgo la seguridad jurídica y pueden afectar la legitimidad de las Elecciones Generales 2026.
Solicitud al Tribunal Constitucional
En atención a lo expuesto, el JNE pide al TC declarar fundada la medida cautelar, con el fin de preservar la seguridad jurídica, garantizar el respeto de las competencias constitucionales y asegurar el desarrollo regular de las Elecciones Generales 2026, conforme al cronograma electoral aprobado.
El recurso fue presentado por el procurador del JNE, Ronald Angulo Zavaleta, y Víctor García Toma, miembro de la defensa legal del JNE en este tema.