Radioperiódico Mercurio

Radioperiódico Mercurio SOMOS DEFENSORES DE LA VERDAD

🚨OSIPTEL: Cómo ver la final del Mundial de Clubes desde tu celular sin interrupciones y con la mejor calidad posible• In...
12/07/2025

🚨OSIPTEL: Cómo ver la final del Mundial de Clubes desde tu celular sin interrupciones y con la mejor calidad posible

• Ingresa a Checa tu señal para conocer qué empresa garantiza cobertura móvil donde estés y a Checa tu internet móvil para verificar el desempeño del internet móvil.

📌Este domingo el Mundial de Clubes definirá al nuevo campeón y millones de aficionados al fútbol se preparan para disfrutar de la gran final entre Chelsea y PSG. Si eres de aquellos que seguirá la finalísima desde su teléfono celular, recuerda que la cobertura y la velocidad de tu internet móvil, entre otros atributos, jugarán un papel clave para que vivas esta experiencia sin interrupciones y con la mejor calidad posible.

📌En primer lugar, es importante que conozcas qué empresa operadora ofrece cobertura móvil garantizada en el lugar donde te encuentras. Para ello, puedes acceder a la renovada herramienta digital Checa tu señal (https://checatusenal.osiptel.gob.pe/) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), para revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, en tecnología 5G, 4G, 3G o 2G.

📌“Hacerlo es muy sencillo: el usuario solo debe colocar la dirección exacta donde se encuentra y la herramienta le mostrará un mapa interactivo con la cobertura móvil garantizada por cada empresa operadora”, señaló Lennin Quiso, director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL.

📌Calidad del internet móvil
Otro aspecto a tomar en cuenta es la calidad de tu internet móvil. Para verificar y comparar el desempeño del internet móvil ofrecido por tu empresa operadora, puedes ingresar a la herramienta digital Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe/), donde podrás filtrar la información de los indicadores de calidad según tu interés: por zona geográfica (distrito, provincia y región), periodo (año y mes) o tipo de red (3G, 4G , 5G, así como el análisis de todas las tecnologías en conjunto).

📌A través de gráficos e información dinámica, la herramienta te mostrará los desempeños mensuales de cada empresa operadora en indicadores como velocidad de bajada (descarga), latencia, tiempo de cobertura y pérdida de paquetes de datos, a partir de la experiencia de los usuarios.

📌¿Cuántos megas necesito para ver la final?
Si necesitas saber la cantidad de megas que consumirás para seguir la final desde tu celular, puedes acceder a Checa tu plan (https://www.checatuplan.pe/), herramienta digital que cuenta con una calculadora de datos que te ayudará a calcular la cantidad de datos que necesitas para seguir cada jugada de la final desde tu celular.

📌De acuerdo a calculadora de datos, ver 90 minutos de un partido de fútbol en alta definición (HD), como la gran final del Mundial de Clubes, equivale a un consumo de 1687.5 megabits (MB), es decir, 1.6 GB, por lo que necesitarás contratar un plan mensual de 50.6 GB si eres de los que ve un partido o una película a diario.

📌Si, por el contrario, prefieres seguir los partidos en definición estándar (SD), consumirás 675 MB (0.675 GB) en 90 minutos, por lo que precisarás de un plan mensual de 20.3 GB, en caso consumas fútbol a diario o algún contenido similar.

📌Es decir, en Checa tu plan dispones de toda la información que necesitas para contratar el plan que más se acomode a tus necesidades.

🚨OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?• Conocer esta informació...
10/07/2025

🚨OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

• Conocer esta información te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tu servicio móvil y evitar pagos innecesarios.

📌¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué.

📌El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante el cual se calcula y cobra el consumo del servicio contratado. Su inicio varía según cada empresa operadora. Por ejemplo, puede ir del 1 al 30 de cada mes o del 15 al 14 del siguiente.

📌El día en que inicia tu ciclo, la empresa renueva los beneficios de tu plan (datos, minutos, SMS, entre otros). Por eso, es clave conocerlo para saber cuándo te conviene solicitar la migración o cambio de plan, portabilidad, suspensión o baja del servicio, y así evitar que se genere un nuevo recibo.

09/07/2025

EL PARO DE TRANSPORTISTAS LOGRA DEFINIR PLAN REGULADOR, SERÁ CONCENSUADO EL MARTES PRÓXIMO

Con entradas y salidas bloqueadas con quema de llantas y con custodio policial en la municipalidad provincial, amaneció la ciudad la ciudad de Huancavelica.
Los transportistas urbanos y rurales, acataron el paro preventivo de 24 hora; sus movilizaciones se concentraron en las puertas de la comuna local.
Sus dirigentes, durante el plantón plantearon la atención inmediata del plan regulador en base a la directiva 25, la renuncia del gerente de transportes y los vecinos exigieron la celeridad en la obra de la Av. Manchego Muñoz.
Luego de unas tres horas de diálogo en la mesa técnica, fue el alcalde de la comuna Toribio Castro Cornejo quien informó los acuerdos con los dirigentes de los transportistas.
Por su parte el delegado de los transportistas Fredy Díaz Ramos informó que en el acta de acuerdos también se requiere un profesional con requisitos afines para ocupar el cargo de gerente de transportes.
El paro se desarrolló en forma pacífica, al conocer los acuerdos adoptados se retiraron de las inmediaciones de la municipalidad aproximadamente a la 3:30 de la tarde.

⚫️ Prefecto y subprefectos de Huancavelica fortalecen sus capacidades como veedores del Servicio de alimentación escolar...
06/07/2025

⚫️ Prefecto y subprefectos de Huancavelica fortalecen sus capacidades como veedores del Servicio de alimentación escolar

• Ellos recibieron información acerca de la prestación del servicio y sus etapas, cobertura, modalidades de atención, entre otros aspectos.

Con la finalidad de unir esfuerzos, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó una jornada de fortalecimiento de capacidades, dirigida al prefecto y subprefectos de la región Huancavelica.

Esta acción forma parte del Plan de Trabajo Intersectorial 2025, denominado Fortalecimiento de la Veeduría del Servicio Alimentario Escolar Comunitario, implementado por el Midis, con apoyo del Ministerio del Interior (Mininter), que tiene como objetivo mitigar los riesgos de contaminación de los alimentos entregados a las instituciones educativas, mediante la veeduría ejercida por los subprefectos y tenientes gobernadores.

Durante la jornada participaron el prefecto regional, subprefectos provinciales y distritales de las provincias de Angaraes, Acobamba, Huancavelica, Castrovirreyna, Churcampa y Tayacaja. Ellos recibieron información acerca de la prestación del Servicio de alimentación escolar, cobertura a nivel regional, modalidades de atención, etapas de la prestación, vigilancia social y la aplicación de fichas de manera física y digital.

Los especialistas de la Unidad Territorial Huancavelica del programa destacaron que la vigilancia social es un mecanismo de participación que permite a las instituciones, organizaciones y a los representantes, observar, controlar, verificar o efectuar acciones de seguimiento del cumplimiento de las disposiciones, lineamientos o procedimientos establecidos en las diferentes etapas de la prestación del Servicio de alimentación escolar.

El prefecto de Huancavelica señaló estar muy satisfecho con la capacitación a los subprefectos, quienes siempre han contribuido con el programa, y expresó que ahora tienen mayor conocimiento del Servicio de alimentación escolar. Explicó que ello, permitirá ejercer la veeduría con eficacia, mayor participación y acercamiento a las instituciones educativas que atiende el programa de alimentación.

En ese marco, y como parte de plan de trabajo entre Midis y el Mininter se realizarán visitas de veeduría a las instituciones beneficiarias, y los subprefectos o tenientes gobernadores aplicarán una ficha física o usarán el aplicativo digital de participación social y observaciones, que permitirá hacer seguimiento a los hallazgos y observaciones encontradas, brindándoles una atención oportuna.

Bajo el ámbito de la Unidad Territorial Huancavelica, se atiende a 73 971 niñas y niños de 2519 escuelas públicas de los niveles inicial y primaria, así como a 113 instituciones de secundaria con jornada escolar completa (JEC) y a 8 colegios bajo la modalidad de forma de atención diversificada (FAD).

⚫️   refuerza su posicionamiento en Puno con un nuevo punto de atención de servicio post ventaToyota del Perú, en alianz...
06/07/2025

⚫️ refuerza su posicionamiento en Puno con un nuevo punto de atención de servicio post venta

Toyota del Perú, en alianza con su socio estratégico Conauto, inauguró oficialmente un nuevo punto de atención de servicio postventa en la ciudad de Puno, marcando un nuevo hito en su estrategia de expansión y consolidación a nivel nacional.

El nuevo local —especializado en servicios de mantenimiento, reparaciones y abastecimiento de repuestos— ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de atención alineada con la filosofía Toyota, priorizando la calidad en el servicio, la eficiencia operativa y la cercanía con los clientes. Esta nueva sede también brindará soluciones de movilidad a través de la venta de vehículos seminuevos, ampliando así su propuesta de valor para la región.

Este nuevo concesionario cuenta con una infraestructura de 557 m2 que incluye taller de servicio técnico diseñado para cubrir reparaciones generales y mantenimientos periódicos, zona de lavado y secado, estaciones de recepción y entrega de vehículos, venta de repuestos, una confortable sala de espera y un área de ventas de vehículos seminuevos.

“Este nuevo concesionario representa nuestro compromiso por estar cada vez más cerca de las personas, y por seguir brindando un servicio de excelencia en todo el país. Gracias al trabajo conjunto con Conauto, hoy damos un paso significativo en Puno, una ciudad con historia, cultura y un gran potencial de crecimiento”, afirmó Bryan Palomino, Gerente de Desarrollo de Concesionarios de Toyota del Perú.

El nuevo concesionario 2S –que integra taller de servicio y repuestos– ha sido diseñado para ofrecer una atención de primer nivel, respaldada por la solidez y confianza que caracteriza a Toyota.

“Estamos orgullosos de inaugurar este nuevo concesionario en Puno, una ciudad con gran dinamismo y proyección. Esto no solo refleja nuestro compromiso con brindar una atención de calidad, sino también nuestra confianza en el potencial de esta región. Junto a Toyota del Perú, seguiremos trabajando para ampliar nuestra oferta de soluciones de movilidad que mejoren la vida de nuestros clientes y generen valor en la comunidad”, señaló Juan Carlos Calderón Bellido, Gerente General de Conauto.

Este nuevo concesionario Toyota lo podrán encontrar en la Av. Ricardo Palma 248, Puno.

04/07/2025
🚨Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con his...
04/07/2025

🚨Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

• Con este grupo sumarán más de 900 000 celulares bloqueados desde abril en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

📌En julio se bloquearán cerca de 390 000 equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), vinculados a personas con historial altamente negativo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

📌Este nuevo bloqueo se llevará cabo en tres etapas, 130 000 equipos por cada una. La primera etapa se iniciará hoy 1 de julio de 2025; mientras que la segunda y la tercera están programadas para comenzar el 15 y 22 de julio, respectivamente. “Con este grupo de julio sumarán más de 900 000 equipos bloqueados, muy cerca de la meta”, informó el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco.

📌De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno peruano, la meta final es bloquear más de 1.5 millones de equipos en la lucha contra de la delincuencia y el crimen organizado.

📌¿Qué deben hacer los usuarios si reciben el mensaje en el que les comunican sobre el bloqueo de su celular? Una vez que el sistema Renteseg envíe a las empresas operadoras la orden de bloqueo de los equipos con historial altamente negativo, estas tienen un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto o SMS informando sobre el bloqueo de estos equipos que se realizará hasta en dos días hábiles como máximo.

📌Quienes reciban este mensaje y no estén de acuerdo con el bloqueo deben acudir al establecimiento en donde adquirieron su equipo y solicitar que lo registren en la lista blanca del Renteseg. Si adquirieron el equipo en una tienda diferente a la operadora y no encontraron solución en la casa comercializadora, podrán solicitar el registro de su celular en la lista blanca en las oficinas de atención del OSIPTEL de todo el país.

📌Para ello, deben llevar su equipo bloqueado y, de ser el caso, el documento que acredite su adquisición lícita. El personal del ente regulador realizará las validaciones correspondientes para verificar que el equipo no haya sido alterado. Por ejemplo, verificará la coincidencia del código IMEI físico impreso en el equipo, con el IMEI lógico que se muestra en la pantalla del celular luego de digitar * #06 #.

📌Si pasan las validaciones, deberán suscribir una declaración jurada en la que afirmarán que compraron sus celulares de manera legal. Después de ello, serán inscritos en la lista blanca. De manera excepcional, el OSIPTEL podrá disponer el desbloqueo de equipos adquiridos de forma lícita, que hayan sido bloqueados por no encontrarse en esta lista del Renteseg.

⚫️Estudiantes de la Universidad Continental culminan pasantías digitales e imagen corporativa en la Cámara de Comercio d...
01/07/2025

⚫️Estudiantes de la Universidad Continental culminan pasantías digitales e imagen corporativa en la Cámara de Comercio de Huancayo

● Estudiantes de los últimos ciclos de Ciencias de la Comunicación fortalecieron sus habilidades en entornos digitales y contribuyeron a la proyección institucional de la Cámara de Comercio de Huancayo.

Nueve estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Continental culminaron con éxito el Programa de Pasantías Digitales en Relaciones Públicas e Imagen Corporativa, una experiencia formativa de doce semanas orientada a potenciar sus competencias profesionales y fortalecer su perfil laboral.

El programa permitió a los estudiantes desarrollar habilidades clave para desenvolverse en entornos digitales, así como conocer de cerca la gestión de relaciones públicas e imagen corporativa, con especial énfasis en el uso de herramientas tecnológicas aplicables a sus futuros espacios de trabajo.

Durante su formación, los pasantes participaron en sesiones inductivas, enfrentaron desafíos prácticos, elaboraron y analizaron planes de acción mensual, y diseñaron estrategias de comunicación que luego pusieron en marcha. Además, trabajaron en proyectos reales asignados por la Cámara de Comercio de Huancayo, produjeron eventos y generaron contenidos digitales con el objetivo de fortalecer la proyección institucional.

El programa también incluyó capacitaciones continuas sobre herramientas digitales, talleres de resiliencia y trabajo en equipo, así como un seguimiento y retroalimentación semanal por parte de los organizadores.

La pasantía concluyó con una ceremonia de reconocimiento, donde los estudiantes recibieron certificados válidos para sus prácticas preprofesionales y que contribuyen a su proceso de inserción laboral. Aquellos que demostraron un desempeño destacado fueron incorporados a una bolsa de trabajo preferencial, lo que les permitirá acceder a futuras oportunidades laborales tanto en la Cámara de Comercio de Huancayo como en las empresas asociadas a la institución.

Esta iniciativa se desarrolló gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Empleabilidad y la Escuela Académico Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Continental, en alianza con la Cámara de Comercio de Huancayo.

Con este programa, la Universidad Continental reafirma su compromiso de generar alianzas estratégicas que fortalezcan la empleabilidad de sus estudiantes y contribuyan a su desarrollo profesional en escenarios reales y competitivos.

⚫️  : Municipalidad de Cocas entregó kit de cocina y menaje a colegio usuario del servicio alimentario escolar• Gracias ...
24/06/2025

⚫️ : Municipalidad de Cocas entregó kit de cocina y menaje a colegio usuario del servicio alimentario escolar

• Gracias a la articulación con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria.

La Municipalidad Distrital de Cocas, ubicada en la provincia de Castrovirreyna (Huancavelica), entregó una cocina semiindustrial y un kit de menaje de acero e indumentaria a la institución educativa primaria n.° 22081.

Dicha entrega, a cargo de la comuna edil, se realiza gracias a la articulación con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis) y como parte del cumplimiento de metas comprometidas en el marco del concurso nacional “Sello Municipal”. Este es un mecanismo de incentivo no monetario que, en su novena edición, contempla la participación de las municipalidades distritales y provinciales en la compra de kit de cocina y menajería para los colegios.

De esta forma se da cumplimiento al compromiso asumido por el gobierno local, con el propósito de seguir promoviendo servicios públicos y fomentar la inclusión social para garantizar que todos los escolares tengan acceso a una educación de calidad con una alimentación adecuada.

El equipamiento también incluye utensilios metálicos de acero inoxidable como platos, tazas y cubiertos, así como la indumentaria para el personal de cocina. Todo esto asegura que los alimentos que se preparan en esta escuela cumplan con los más altos estándares de higiene y seguridad, protegiendo la salud de los estudiantes y garantizando una adecuada conservación de los alimentos.

El gerente municipal del distrito de Cocas resaltó la articulación entre el Programa de Alimentación Escolar y el gobierno local. “Estamos comprometidos con la alimentación y educación de nuestras niñas y niños del distrito. Por ello, estamos haciendo la entrega de la cocina y menaje para la preparación de los alimentos para nuestros estudiantes”, expresó.

La escuela primaria n.° 22081, se encuentra ubicada a 3337 m. s.n.m. en el centro poblado de Angasmarca y alberga a 28 niños, quienes son atendidos con desayunos más almuerzos.

En Huancavelica, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria atiende a 73 971 niñas y niños de 2640 escuelas públicas de los niveles inicial y primaria; así como de secundaria con jornada escolar completa (JEC) y las II.EE. bajo la modalidad formas de atención diversificada (FAD).

Finalmente, el Programa Nacional de Alimentación Escolar recuerda que el servicio alimentario escolar es gratuito. Asimismo, el programa ha puesto a disposición de la ciudadanía, la línea gratuita 0800 20 600, para cualquier sugerencia, queja o reclamo.

⚫️Toyota reafirma su compromiso con la movilidad sostenible junto a estudiantes de la Universidad Nacional del Callao Má...
24/06/2025

⚫️Toyota reafirma su compromiso con la movilidad sostenible junto a estudiantes de la Universidad Nacional del Callao

Más de 140 estudiantes de la prestigiosa institución participaron en el workshop de tecnologías electrificadas que promueve la movilidad sostenible en el país

En el marco de su estrategia de democratización y difusión técnica sobre movilidad sostenible, Toyota del Perú realizó un nuevo taller en la Universidad Nacional del Callao (UNAC), donde más de 140 estudiantes participaron activamente en una jornada de formación sobre tecnologías electrificadas, movilidad sostenible y transición energética.

Este evento forma parte del recorrido de formación académica que la marca viene desarrollando en distintas regiones del país, tras haber realizado con éxito actividades similares en la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) y la Universidad Nacional del Centro del Perú y SENATI de Huancayo.

La rectora de la Universidad Nacional del Callao, Dra. Olga Rojas, destacó durante el taller la importancia de que los estudiantes conozcan tecnologías que ya se aplican en el resto del mundo. Además, subrayó la necesidad de que se comprometan con su desarrollo académico y con el futuro del país.

Con este tipo de iniciativas, la empresa automotriz busca democratizar el conocimiento técnico sobre sus distintas tecnologías, además de impulsar espacios de aprendizaje y diálogo en universidades para acercar a las futuras generaciones a las soluciones que marcarán el camino hacia una movilidad más limpia, eficiente y accesible.

El Dr. Félix Guerrero, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía, resalto también la importancia de que las empresas asuman un rol activo en la reducción de su huella de carbono a nivel nacional. También subrayó que el trabajo articulado entre la academia, sector público y privado es clave para transformar significativamente la formación educativa en los jóvenes del país.

Durante la jornada, los estudiantes conocieron de primera mano el portafolio de tecnologías electrificadas de Toyota, incluyendo vehículos híbridos eléctricos (HEV) como el Corolla Cross; híbridos enchufables (PHEV) como la RAV4 y 100% eléctricos (BEV) como el bZ4X. Además de charlas técnicas, los participantes pudieron resolver dudas con expertos y reflexionar sobre el papel que estas soluciones juegan en la reducción de emisiones de CO₂ y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"Nuestra meta es clara: impulsar una movilidad más limpia, inclusiva y adaptada a la realidad del país. Lo reafirmamos cada vez que llegamos a un nuevo ministerio o universidad. Para Toyota del Perú, es valioso que diferentes instituciones nos sigan abriendo las puertas para continuar promoviendo el acceso a información técnica en todo el país", señaló David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

Toyota del Perú reafirma así su compromiso no solo con el desarrollo de tecnologías sostenibles, sino también con la formación de nuevos talentos en ingeniería y transporte, trabajando de la mano con universidades públicas y promoviendo espacios de diálogo entre el sector privado y la academia en búsqueda de soluciones sostenibles, prácticas y accesibles hacia la movilidad sostenible.

Dirección

Huancavelica

Teléfono

+51999980338

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radioperiódico Mercurio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radioperiódico Mercurio:

Compartir