21/05/2025
𝐍𝐎𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐒𝐀:
Suscriben carta de intención
𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀𝐒 𝐄 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐒𝐄 𝐒𝐔𝐌𝐀𝐍 𝐀𝐋 𝐈𝐍𝐄𝐈 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐀𝐏𝐎𝐘𝐀𝐑 𝐂𝐄𝐍𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐎𝐁𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐕𝐈𝐕𝐈𝐄𝐍𝐃𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) suscribió una carta de intención con instituciones y empresas privadas a fin de fortalecer las actividades de difusión de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que se ejecutarán entre los meses de agosto y octubre.
Como parte de la campaña “Censos 2025: Contamos Contigo”, que busca impulsar la comunicación en cada etapa de esta actividad estadística a través de diversas plataformas, el jefe del INEI, Dr. Gaspar Morán Flores, suscribió el convenio con empresas e instituciones como la Asociación de Exportadores (ADEX), Banco Central de Reserva del Perú, la Asociación de Bancos del Perú, Asociación de Bodegueros del Perú, Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería.
Asimismo, con INDECOPI, COFOPRI, Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú, Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), IPD, Móvil Bus, Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, Backus, Arca Continental Lindley S.A y América Movil Perú – Claro, colegios profesionales, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), Nestlé Perú, SEDAPAL y la Unión de Concreteras S.A., entre otras.
El Censo 2025 se realizará en un contexto de importantes cambios sociales y económicos, como los efectos de la pandemia de COVID-19, el fenómeno de El Niño y la creciente migración internacional. Tradicionalmente, el censo se ha realizado en un solo día, esta vez será durante los meses agosto, setiembre y octubre.
Además de recolectar datos sobre la población y la vivienda, el censo también abordará aspectos como la vulnerabilidad de las viviendas ante desastres naturales y la situación de las comunidades indígenas.