Sintonía Latina Noticias

Sintonía Latina Noticias Programa de Televisión

🔴   en la Carretera Central🗓️ Domingo 27 de julio | Sector Matichacra, ChanchamayoCinco personas perdieron la vida luego...
27/07/2025

🔴 en la Carretera Central

🗓️ Domingo 27 de julio | Sector Matichacra, Chanchamayo

Cinco personas perdieron la vida luego de que una camioneta cayera a un abismo en plena Carretera Central.

🚨 El accidente ocurrió en una zona peligrosa del tramo hacia San Ramón. Las autoridades investigan las causas, pero testigos señalan que el vehículo habría perdido el control en una curva cerrada.

🕊️ Otro trágico episodio que enluta a familias en una vía marcada por la falta de seguridad y control vial.

📍

Carretera Central: años de abandono, inseguridad y caos vialViajar por la Carretera Central, una de las principales vías...
27/07/2025

Carretera Central: años de abandono, inseguridad y caos vial

Viajar por la Carretera Central, una de las principales vías que conecta Lima con el centro del país, se ha convertido en una experiencia cada vez más peligrosa e incierta. Pese a su vital importancia para el transporte de pasajeros y mercancías, esta ruta sigue siendo una de las más inseguras del país, reflejando años de desinterés y mala gestión por parte del Estado.

Según estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Carretera Central concentra un alto número de accidentes de tránsito al año, muchos de ellos con consecuencias fatales. Las causas van desde el mal estado de la vía, la falta de señalización, hasta el excesivo flujo de camiones de carga pesada, que congestionan y deterioran aún más la infraestructura existente.

Este nuevo incidente evidenció el colapso del sistema: el vuelco de un tráiler provocó más de 20 horas de tráfico, dejando varados a cientos de vehículos y pasajeros sin ningún tipo de asistencia. Este tipo de situaciones, lejos de ser aisladas, se han vuelto rutinarias para quienes se ven obligados a transitar por esta ruta.

A ello se suma la falta de un control eficiente del tránsito de vehículos de carga, que circulan a cualquier hora del día sin restricciones claras, perjudicando el libre desplazamiento de autos particulares, buses interprovinciales y ambulancias.

Como si esto fuera poco, la irresponsabilidad de los conductores informales complica aún más la circulación. Muchos de ellos invaden el carril contrario en intentos desesperados por avanzar, generando embotellamientos y aumentando el riesgo de colisiones frontales. Esta conducta imprudente, que se repite a diario, contribuye al desorden general y pone en peligro a todos los usuarios de la vía.

La Carretera Central no solo es una vía congestionada: es el reflejo de una incapacidad estatal para garantizar seguridad, eficiencia y respeto a los derechos de los pasajeros. Mientras tanto, millones de peruanos siguen enfrentando riesgos innecesarios en cada viaje.

nunca más

🚨🔴 Llallico se ha convertido en uno de los alcaldes más rechazados por la propia población que lo eligió.🚨   | Alcalde e...
27/07/2025

🚨🔴 Llallico se ha convertido en uno de los alcaldes más rechazados por la propia población que lo eligió.

🚨 | Alcalde en la mira por presunto nepotismo

El regidor Iván Medina acusa al alcalde de El Tambo, Julio César Llallico, de haber favorecido con un contrato municipal a su sobrina política, pese a que no cumplía con los requisitos del puesto.

📆 La sesión para debatir su vacancia se realizará el 1 de septiembre.

📣 La indignación crece entre los vecinos, quienes denuncian constantes actos de favoritismo y falta de transparencia en la gestión edil.

Accidente en la Carretera Central: bloqueo total por vuelco de tráiler A las 2:45 p.m. de hoy, sábado 26 de julio de 202...
26/07/2025

Accidente en la Carretera Central: bloqueo total por vuelco de tráiler

A las 2:45 p.m. de hoy, sábado 26 de julio de 2025, la Carretera Central a la altura de San Mateo, se encuentra colapsada, la vía y un intenso tráfico en ambos sentidos están paralizadas. Las autoridades se encuentran en el lugar trabajando para retirar el vehículo siniestrado y restablecer el tránsito vehicular. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternativas hasta nuevo aviso. Se desconoce hasta el momento la magnitud de los daños y si existen heridos. Más información en breve.

FAMILIA DENUNCIA: Joven muere misteriosamente en el distrito de E lTambo   tras asistir a fiesta.  Karen Aquino (23) env...
26/07/2025

FAMILIA DENUNCIA: Joven muere misteriosamente en el distrito de E lTambo tras asistir a fiesta. Karen Aquino (23) envió un mensaje de auxilio antes de su muerte: "Me pusieron algo en la bebida". ¿Fue "pepeada"?

26/07/2025

Huancayo
¡Victoria! 🎉 Tras 9 días de huelga de hambre y encadenamiento, el proveedor arequipeño Fredy Coarita, concilió con la Municipalidad de El Tambo a fin de salida su deuda de millones. Su lucha ha terminado.

Enhorabuena!🇵🇪  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNCO CON NUEVO DECANO.Miguel Ramón Llulluy asume como nuev...
25/07/2025

Enhorabuena!
🇵🇪 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNCO CON NUEVO DECANO.

Miguel Ramón Llulluy asume como nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional del Centro del Perú - (UNCP) , en medio de una crisis administrativa y el rechazo generalizado a la gestión saliente.

La decisión del Consejo de Facultad fue bien recibida por estudiantes y egresados, quienes expresaron su respaldo al nuevo decano. Una de sus primeras medidas fue el relevo del director de la Unidad de Investigación, Gaspar Orellana, reemplazado por el docente Rubén Alania.

La salida de Carlos Prieto Campos, quien renunció para dedicarse a su campaña como candidato a rector de la UNCP, fue vista como un alivio por muchos estudiantes, quienes calificaron su gestión de “nefasta”. Entre las quejas destacan demoras en trámites, falta de apoyo en prácticas preprofesionales y la designación de docentes sin el perfil adecuado.

Algunos egresados también señalaron deficiencias, como el prolongado abandono de tesis por parte de los asesores y la falta de fiscalización académica. Ante la posibilidad de que Prieto Campos intente regresar al cargo tras las elecciones, los estudiantes advirtieron que no lo permitirán y están dispuestos a movilizarse.

Llulluy enfrenta ahora el reto de reconstruir la confianza en la gestión y responder a las demandas de una comunidad universitaria que exige cambios profundos.

24/07/2025

Paul Jaimes del Partido Ambientalista y Animalista , con un 1.3% de intención de voto presidencial para el 2026, enfrenta un desafío significativo para aumentar su popularidad.

Proveedor de la municipalidad de El Tambo, en huelga de hambre es atendido por personal del Samu.Cómo se sabe el empresa...
23/07/2025

Proveedor de la municipalidad de El Tambo, en huelga de hambre es atendido por personal del Samu.
Cómo se sabe el empresario arequipeño cumplió con entregar instrumentos musicales a este municipio que tiene como alcalde a Julio Llallico, valorizado en millones de soles , pago que el alcalde no cumplió, por ello inicio con su protesta para que puedan asumir el pago.

MUNICIPALIDADES DE JUNÍN CON BAJA EJECUCIÓN: URGE FORTALECER LA GESTIÓN LOCAL ́n   ● Aunque el Gobierno Regional avanza ...
22/07/2025

MUNICIPALIDADES DE JUNÍN CON BAJA EJECUCIÓN: URGE FORTALECER LA GESTIÓN LOCAL
́n
● Aunque el Gobierno Regional avanza con el 57.5% de ejecución, las municipalidades apenas llegan al 22%.

La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) identificó que en los primeros seis meses del año, las municipalidades de Junín solo han utilizado el 22% del presupuesto asignado, lo que coloca a la región entre las cinco con menor nivel de ejecución local. El resultado ha sido menos infraestructura, menos servicios básicos y menos oportunidades para la ciudadanía. A esto se suma que, en 52 de las 124 municipalidades, el 60% de los proyectos sigue paralizado: no se ha gastado ni un sol ni se ha iniciado una obra.
“Muchas veces, los municipios cuentan con recursos, pero no los utilizan eficientemente. Para lograr una ejecución presupuestal eficaz, la planificación es clave. Esto implica que las autoridades definan con anticipación qué proyectos se realizarán, cuánto costarán y cómo se implementarán. También es fundamental contar con equipos técnicos capacitados que acompañen cada etapa, desde la elaboración de estudios hasta la ejecución final. Una buena ejecución no consiste solo en gastar rápido, sino en hacerlo con orden, transparencia y enfocándose en las verdaderas necesidades de la población”, precisó el economista de REDES, Dittmer Quispe.
Cuando esa planificación falla, los resultados se ven con claridad. Ejemplos concretos como el mejoramiento del I.E. San Ramón, el Politécnico Regional del Centro o el Hospital El Carmen registran menos del 40% de ejecución, a pesar de tener presupuestos grandes.

En contraste con los bajos niveles de ejecución municipal, el gobierno regional de Junín muestra un mejor desempeño. En lo que va del 2025, Junín ha ejecutado el 57.5% de su presupuesto regional, alcanzando su mejor desempeño en los últimos cinco años, teniendo en cuenta que posee uno de los seis presupuestos más altos del país. Este avance coloca a la región como la segunda con mayor ejecución de obras públicas en el país, solo por detrás de Arequipa.
“El desempeño del gobierno regional en ejecución presupuestal representa un avance importante en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, no basta con gastar: es fundamental observar cómo se invierte ese dinero. Cuando hay orden y transparencia, los proyectos se concretan y generan mejoras reales en la calidad de vida. Pero si se registra corrupción, las obras se paralizan y los recursos se desperdician. Por eso, es clave no solo ejecutar el presupuesto, sino hacerlo bien, para que se traduzca en hospitales, escuelas, carreteras y más oportunidades para la población”, explicó el especialista.
El economista de REDES enfatiza que, en inversión pública, la clave no es solo cuánto se gasta, sino cómo se gasta. Contar con recursos no garantiza resultados si no hay una buena planificación y calidad en la ejecución. Es como tener dinero para remodelar tu casa, pero usar materiales inadecuados o hacer las cosas en desorden: el resultado no será duradero y los problemas reaparecerán. Lo mismo ocurre con el presupuesto de los gobiernos regionales y locales. Si no se invierte con responsabilidad, los proyectos no generan impacto real y las necesidades de la población siguen sin resolverse.

Llallico tramposo paga, le llaman proveedores. Empresario arequipeño se encadena en la Municipalidad de El Tambo   exigi...
18/07/2025

Llallico tramposo paga, le llaman proveedores.
Empresario arequipeño se encadena en la Municipalidad de El Tambo exigiendo 800 mil soles por deuda de instrumentos musicales a escuelas. Llora y pide al alcalde Julio Llallico que le pague. Su empresa está en quiebra.

Dirección

Huancaya
001

Teléfono

+51998475899

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sintonía Latina Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sintonía Latina Noticias:

Compartir