Asertiva TV

Asertiva TV NOTICIAS HUANCAYO, MACRO REGIÓN CENTRAL, PERÚ Y EL MUNDO, PRENSA
Comunicación Inclusiva Digital, Responsabilidad Social, Medio Ambiental e Inclusión Financiera

28/09/2025

🚨 ACCIDENTE RUTA HUANCAVELICA
AL PARECER POR EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL
(NOTICIA EN PROCESO)

28/09/2025

|🔵🟢𝐔́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚: 𝐭𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 🎉
Con gran acogida y entusiasmo, culminó la Feria Textil y Agroindustrial, un espacio donde emprendedores locales mostraron la calidad y diversidad de sus productos, fortaleciendo el consumo local y la economía regional.
Durante estos días, el equipo de la Dirección Regional de la Producción Junín acompañó a nuestros emprendedores, brindando orientación y apoyo en cada stand, reafirmando el compromiso de seguir impulsando el desarrollo productivo en la región.
¡Gracias a todos los que fueron parte de esta feria que celebra el talento y esfuerzo de nuestra gente! 🌱🧵

28/09/2025

| 🎉 La prestigiosa Facultad de Medicina Humana UNCP “Dr. Rigoberto Zuñiga” celebra sus 35 años de vida académica, formando con excelencia a profesionales de la salud al servicio de la región y del país.

🙌 En una emotiva ceremonia que inició con la misa de salud, se reconoció a docentes, estudiantes y personal administrativo por su valiosa contribución en el ámbito académico, cultural y en el fortalecimiento institucional de nuestra facultad.

💜 ¡Felicitaciones a la gran familia de Medicina Humana UNCP!

28/09/2025

*MIDAGRI logró generar compromisos en ventas por S/14.9 millones en beneficio de productores que participaron en Stand Institucional de Expoalimentaria 2025*

De esta manera, el Gobierno sigue generando espacios para conectar al campo con importantes mercados del mundo.

(Lima, 27 de setiembre de 2025).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) logró generar compromisos de venta por S/14.9 millones en beneficio de los productores que participaron en el stand institucional del sector agrario durante la Feria Expoalimentaria 2025.

En total, 43 organizaciones de productores formaron parte del stand del MIDAGRI. Ellos exhibieron sus productos y novedades ante compradores nacionales e internacionales, del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Plaza.

Las intenciones de compra se centraron en productos originarios de la costa, sierra y selva del país, destacando el rol protagónico de la Agricultura Familiar. Entre los productos con mayor demanda figuraron la palta, mango, quinua, cacao, piña, orégano, maracuyá, leguminosas, harinas y aceites esenciales de frutos amazónicos y altoandinos.

Los compromisos comerciales y las proyecciones de negocio estuvieron dirigidos principalmente a mercados de Estados Unidos, Francia, Brasil, Uruguay, Italia, Chile, México y varios países asiáticos. Asimismo, empresas exportadoras peruanas con operaciones en estos destinos mostraron interés en ampliar sus negociaciones con los productores.

Durante la clausura del evento, compradores, productores y organizaciones manifestaron un alto nivel de satisfacción por los resultados obtenidos, resaltando la calidad de los productos y las oportunidades generadas. Además, subrayaron la importancia de estas plataformas para seguir impulsando oportunidades comerciales para los pequeños y medianos productores del país.

Es importante destacar que el MIDAGRI fue coorganizador de la 18.ª edición de la Expoalimentaria 2025, junto con la Asociación de Exportadores (ADEX), con el objetivo de fortalecer la presencia del sector agropecuario en el ámbito comercial.

Considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, Expoalimentaria se ha consolidado como una plataforma clave de negocios y un punto de encuentro estratégico para los principales actores del mercado de distribución, retail, horeca y canales especializados, tanto a nivel nacional como internacional.

28/09/2025

*MIDAGRI lidera innovación en gestión de estrés hídrico reconocida por la FAO*

_La FAO destacó el enfoque territorial y adaptado del Perú en el manejo del estrés hídrico, reconociendo a la institución por desarrollar una metodología innovadora._

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), fue reconocido a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su enfoque innovador en la gestión del estrés hídrico en el Perú.

Este importante galardón internacional destaca el trabajo liderado por el MIDAGRI en la implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad hídrica. La distinción fue otorgada por el desarrollo de un análisis focalizado del estrés hídrico por cuenca hidrográfica, una metodología adaptada a la diversidad climática y geográfica del país.

Tradicionalmente, el estrés hídrico se evaluaba con un único indicador a nivel nacional, según estándares internacionales. Sin embargo, el equipo técnico de la ANA —órgano adscrito al MIDAGRI— identificó que esta aproximación no capturaba las particularidades regionales del Perú, uno de los países con mayor variabilidad climática del planeta. Por ello, decidieron aplicar una estrategia diferenciada y piloto en las cuencas del Huallaga y Pisco, logrando resultados significativamente más precisos y representativos.

El reconocimiento de la FAO será entregado oficialmente en Roma y coloca al Perú junto a países como Alemania, Italia y Japón, que en años anteriores también han sido galardonados por sus avances en la gestión hídrica. Este hito refuerza el compromiso del MIDAGRI de seguir promoviendo la innovación como eje transversal en sus políticas, con un enfoque sostenible y territorial.

Este premio no solo reconoce la calidad técnica del trabajo realizado, sino también el liderazgo del Perú en temas de gestión integral del agua, un recurso vital para la seguridad alimentaria, la producción agrícola y el bienestar de millones de personas.

28/09/2025

*Misión Internacional de Observadores Latinoamericanos destaca innovación tecnológica y planificación de los Censos Nacionales 2025*

Una misión de observadores internacionales proveniente de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y Uruguay visitó el Perú para conocer de cerca la organización y ejecución de los Censos Nacionales 2025, reconociendo los avances metodológicos y tecnológicos implementados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En un informe preliminar, la delegación resaltó el uso de inteligencia artificial en el procesamiento de datos, la sólida articulación entre los equipos metodológicos y tecnológicos, así como la capacidad de respuesta rápida gracias a la coordinación permanente con las direcciones regionales del INEI a nivel nacional.

También, destacaron entre otros temas, la amplitud del cuestionario, la planificación de un precenso que permitió optimizar el operativo y así como el monitoreo de los Censos 2025, considerado un modelo replicable en sus países.

El vocero de la misión, Jorge Cárdenas (Chile), agradeció al INEI en nombre de los observadores: “Participar en esta misión ha sido una experiencia enriquecedora. Los censos no los hace un país solo; se construyen a partir de buenas prácticas y lecciones aprendidas en toda la región. El Perú se convierte en pionero al iniciar esta ronda censal 2025, cuyas experiencias servirán para los procesos de la década 2030 en América Latina”.

Asimismo, la misión subrayó la importancia de contar con la declaración de interés nacional del censo como proyecto de Estado, lo que garantiza su ejecución eficiente.

Resaltaron, además, la adecuada articulación con actores de la sociedad civil, el Estado y el sector privado, condición indispensable para el éxito de un operativo de tal magnitud.

El jefe del INEI, Gaspar Morán, agradeció la presencia de la misión y la valiosa retroalimentación brindada: “Las recomendaciones de los observadores internacionales fortalecen nuestro compromiso de llevar adelante un censo inclusivo, confiable y con estándares internacionales. Esta visita reafirma que los Censos Nacionales 2025 son un proyecto de Estado y un legado para el desarrollo del país”, concluyó.

En la presentación del informe preliminar de la misión participaron: Suyay Mura, directora de estadísticas poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) – Argentina; Giulia Scappini, coordinadora técnica del censo demográfico brasileño del Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística (IGBE) – Brasil; y Jorge Cardenas, jefe operativo del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) – Chile.

Además, Marianita Granda, subdirectora general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Ecuador; Cecilia Valdivia, coordinadora general técnica de producción estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Ecuador; Bernardo González, subdirector sociodemográfico del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) – Panamá; y Leonardo Cuello, director de la Unidad de Censos 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE) – Uruguay.

Finalmente, destacaron la transparencia del proceso y el compromiso de las autoridades en garantizar el cumplimiento de cada etapa. Esta presencia otorgó legitimidad y respaldo técnico al proceso censal, reafirmando la importancia de la vigilancia ciudadana y del acompañamiento internacional en este tipo de eventos.

27/09/2025

🟠𝐂𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐓𝐚𝐩𝐨
𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 ❞𝐋𝐥𝐚𝐩𝐚𝐧𝐜𝐡𝐢𝐤𝐩𝐚𝐪 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓❞

En el marco de la IV Feria Nacional Simultánea “Llapanchikpaq Justicia 2025”, la Corte Superior de Justicia de Junín desarrolló una jornada de charlas en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Tapo, dirigida a 45 alumnos del 4to y 5to año de secundaria de la I.E. “Santa Cruz”.

Los temas abordados fueron “Derechos y deberes de los adolescentes” y “Prevención del bullying”, a cargo del Dr. William Rojas Lázaro, juez del Juzgado de Familia de Tarma, y de la Abg. Laura Cristina Navarro Leonardo, asistente jurisdiccional.

La actividad buscó fortalecer la cultura de derechos en los jóvenes y prevenir la violencia escolar, como parte de las acciones simultáneas realizadas en todo el país para acercar la justicia a la población.

27/09/2025

✨ ¡VII FERIA LABORAL UNCP 2025! 🙌✨

Vivimos una jornada llena de oportunidades, aprendizaje y conexión entre nuestros estudiantes, egresados y reconocidas empresas de la región. Seguimos comprometidos en abrir caminos hacia el desarrollo profesional y fortalecer los lazos con el sector empresarial.💚

💼👏 ¡Un paso más hacia el futuro de nuestros talentos UNCP!

27/09/2025

Gobierno garantiza continuidad del servicio trasvase del Proyecto Olmos para impulsar agricultura y seguridad hídrica de Lambayeque

● Operatividad del proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque será temporal.

● Se espera irrigar cerca de 80 mil hectáreas de cultivo; incluyendo laa 5500 hectareas del Valle Viejo.
Como parte de los acuerdos asumidos por el Gobierno de garantizar la operatividad y mantenimiento de la Presa Limón y Túnel Trasandino, el ministro de Desarrollo Agrario, Angel Manero, participó del inicio de operaciones bajo la administración temporal del Gobierno Regional.

La entrega de la administración del servicio de trasvase al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), entidad técnica del GORE Lambayeque se realiza tras el trabajo articulado entre MIDAGRI, MEF, PROINVERSIÓN, el Gobierno Regional, las juntas de usuarios de riego.

“Tenemos ahora la oportunidad histórica de desarrollar 50.000 nuevas hectáreas aquí en el Valle Nuevo; y además, darle agua por fin a las 5500 hectáreas del Valle Viejo; esto sumado a lo ya existente, nos permitirá llegar a un total de 80 mil hectáreas irrigadas en Olmos. Ese proceso de hacer recrecer la represa, de traer un nuevo operador que construya y tome la posta después para la operación y mantenimiento, eso ya está encaminado, es una realidad, va a ser cuestión de tiempo, cumplir las etapas. Sin duda, debemos saludar el esfuerzo que han hecho sus técnicos, sus funcionarios, de la mano con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, también con el Ministerio de Economía que ha dado las condiciones habilitantes; de modo que aquí el Estado se ha puesto a trabajar”, dijo el titular del MIDAGRI.

El proyecto Olmos, que incluye la operación de la Presa Limón, beneficiará a 80,000 hectáreas de tierras agrícolas, mejorando las condiciones de riego y promoviendo el desarrollo económico de la región. Se estima que aproximadamente 36,596 personas se verán favorecidas por este importante proyecto.

“Si ahora Lambayeque, con lo que tiene en Olmos exporta casi 1.500 millones de dólares (anuales), se imaginan cuando Olmos tenga 80 mil hectáreas cultivadas; desde aquí se exportarán entre 7 mil y 8 mil millones de dólares (de exportaciones agrarias), solo por hablar de un proyecto, de los muchos que ya se tienen encaminadoa en la región. Eso va a cambiar completamente la dinámica de la economía regional y de la parte norte del Perú”, aseguró Manero Campos.

Asimismo, Manero Campos, reiteró que el sector cuenta con más de 25 proyectos a nivel nacional, que va a permitir desarrollar una capacidad de almacenamiento de agua de más de 8 000 millones de metros cúbicos. “Esto es tremendamente fundamental porque representa darles agua a todas las actividades económicas del Perú”, puntualizó.

Compromiso con el proyecto

A partir de hoy, el PEOT asume la responsabilidad de la operación y mantenimiento de la presa Limón, y el proceso de dragado de la infraestructura comenzará una vez que se apruebe el informe técnico correspondiente, previsto para diciembre de 2025.

Gracias al Convenio N° 0061-2025-MIDAGRI-DVDAFIR, firmado el 30 de abril de 2025, MIDAGRI acordó con el GORE Lambayeque apoyar el Proyecto Olmos, garantizando agua para riego en la región.
Desde entonces, el MIDAGRI ha desplegado equipos técnicos para supervisar la infraestructura y dar asistencia técnica, mientras el GORE Lambayeque gestiona la información y la ejecución del componente Valle Viejo Olmos.

De esa manera, se ha cumplido con el rol de asistencia técnica al PEOT (Proyecto Especial Olmos-Tinajones). Se han realizado verificaciones físicas del inventario de bienes, con un equipo especializado de ingenieros y abogados, que ha formulado recomendaciones para mejorar la recepción de los bienes y la operación y mantenimiento de las infraestructuras

27/09/2025

*Promotores Ambientales sensibilizan a comerciantes de Mercado Modelo sobre correcta separación de residuos sólidos*

_Jóvenes voluntarios buscan cuidar el medio ambiente y preservar vida útil de Planta de Tiranapampa_

Los Promotores Ambientales Juveniles del programa Educca de la Municipalidad Provincial de Huancayo, sensibilizaron a los clientes y comerciantes del Mercado Modelo sobre la segregación en fuente para reducir el impacto ambiental en la ciudad.

Los voluntarios realizaron la labor de enseñar a los mercaderes la correcta separación de residuos sólidos. "El objetivo de los jóvenes del programa Edducca es concientizar a ciudadanos y comerciantes de la importancia de la segregación en fuente, esto permitirá que nuestra Planta de Tratamiento de Tiranampampa tenga una vida útil más amplia", indicó el Ing. Jhansell Espinoza Cárdenas, gerente de Servicios Públicos de la comuna wanka.

Como se sabe cada día Huancayo distrito genera diariamente entre 150 y 170 toneladas de residuos sólidos, de los cuales un alto porcentaje corresponde a residuos orgánicos. Si estos fueran separados de manera adecuada, podrían ser procesados para producir compost, el cual a su vez podría destinarse en beneficio de instituciones educativas, parques, jardines y juntas vecinales.

27/09/2025

UNIVERSITARIOS PROMUEVEN LA CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL PUCUSH UCLO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CIENCIA CIUDADANA

El SERFOR impulsa la participación de estudiantes como aliados estratégicos para la protección de este ecosistema frágil, combinando creatividad y conocimiento científico.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de su Administración Técnico Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló en la provincia de Concepción el taller de arte ecológico “Aves del ecosistema frágil del humedal de Pucush Uclo”, una iniciativa que unió la ciencia y el arte para fortalecer la conciencia ambiental de estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Los Andes.

Durante la actividad, los jóvenes aprendieron sobre la biodiversidad de aves que habitan este ecosistema frágil y, posteriormente, plasmaron en sus lienzos las especies observadas. El humedal Pucush Uclo enfrenta amenazas como los incendios forestales y el desconocimiento de su riqueza natural, por lo que estas acciones buscan visibilizar su importancia.

Chimaico Córdova Rommel, representante de la ATFFS Sierra Central del SERFOR, subrayó “que con la participación de los estudiantes, buscamos que se conviertan en agentes de difusión y en observadores que aporten información útil para la conservación”, expresó.

Asimismo, anunció que este taller marca el inicio de un proceso más amplio de ciencia ciudadana, que incluirá observación e identificación de aves, trabajo conjunto con comunidades campesinas cercanas y la elaboración de murales y actividades de sensibilización para revalorar la avifauna silvestre.

Por su parte, Daniel Galarza Vega, artista plástico de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, quien dirigió el proceso creativo de los estudiantes, destacó “que el arte es una herramienta poderosa para difundir el conocimiento sobre las especies y acercar a las personas a la biodiversidad. Cuando uno dibuja, observa con más detalle, conoce mejor y eso ayuda a valorar y proteger la vida silvestre”, anotó.

De esta manera, el SERFOR articula creatividad y conocimiento científico, fortaleciendo el compromiso de la juventud universitaria y la población local en la protección del humedal Pucush Uclo, un ecosistema clave para la regulación hídrica y la biodiversidad de la región.

Con estas acciones innovadoras, el SERFOR reafirma su rol como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, impulsando la educación ambiental, la conservación y la participación social en favor del patrimonio natural del país.

Dirección

Huancayo
12004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asertiva TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asertiva TV:

Compartir