Gestión y Desarrollo

Gestión  y Desarrollo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Gestión y Desarrollo, Medio de comunicación/noticias, Pasaje los olivos 125, Huancayo.

REVISTA CUYOS CONTENIDOS SON GESTIONES REALIZADAS Y TIENEN COMO RESULTADO OBRAS IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD Y EL PAÍS, EN TODOS LOS SECTORES COMO : SALUD EDUCACIÓN ,AGRICULTURA, MINERÍA, MUNICIPIOS , GOBIERNOS REGIONALES ETC.

*MALLPLAZA PRESENTÓ EXPERIENCIA MUSICAL SIMULTÁNEA EN SUS CENTROS COMERCIALES DE LIMA Y PROVINCIAS*• Esta acción se desa...
27/04/2025

*MALLPLAZA PRESENTÓ EXPERIENCIA MUSICAL SIMULTÁNEA EN SUS CENTROS COMERCIALES DE LIMA Y PROVINCIAS*

• Esta acción se desarrolló en 7 de los 15 activos que posee en Perú y que operan bajo la marca Mallplaza.

En el marco de las acciones por el lanzamiento de la marca, Mallplaza realizó en simultaneo en siete de sus 15 activos en Perú, intervenciones artísticas con reconocidos intérpretes de la música nacional, sorprendiendo a los visitantes y realzando la cultura local.
Los centros comerciales de Angamos, Bellavista y Comas en Lima, así como en Piura, *Huancayo*, Trujillo y Arequipa, fueron el escenario donde las personas disfrutaron de estas presentaciones al estilo flashmob, que consiste en bailar, cantar o hacer una performance, sorprendiendo a los asistentes.

Cada espectáculo contó con la participación de artistas locales que conectaron con el público de sus respectivas regiones: Farid Gripa en Angamos, Tommy Portugal en Comas, Bembé en Bellavista, Thamara Gómez en Piura, Fito Flores en Trujillo, La Perika en Arequipa y *una comparsa musical que llenó de ritmo la plaza principal del centro comercial de Huancayo*.

“Estas actividades forman parte de las acciones del lanzamiento de la marca de Mallplaza en Perú, buscamos aportar valor y bienestar a la vida de los peruanos, con centros comerciales que promuevan la sociabilización y el disfrute; teniendo siempre al centro de nuestro accionar la conexión con ellos, con sus nuevas y crecientes necesidades y requerimientos”, *señaló la Gerente Comercial de Mallplaza, Jimena Caso*.
Por ello, en los siete activos que son operados bajo la marca Mallplaza, se verá la llegada de nuevas marcas de retail, así como una nueva experiencia de gastronomía y entretención y una potente oferta de servicios, pasando de un modelo de conveniencia a un modelo de experiencia.

Más de 1.81 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora en el primer trimestre de 2025• Solo en marzo, se ...
12/04/2025

Más de 1.81 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora en el primer trimestre de 2025

• Solo en marzo, se realizaron más de 591 mil portaciones de líneas móviles.
• Claro cerró el primer trimestre del año con el mejor resultado neto de portabilidad móvil (más líneas ganadas que perdidas).

Un total de 1 817 273 líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante el primer trimestre de 2025, a través del mecanismo de portabilidad numérica, lo que significó un crecimiento de 24.18 % frente a lo registrado en el mismo periodo del año previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

De acuerdo a la información proporcionada por el Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal de Portabilidad Numérica (ABDCP) al OSIPTEL, solo en marzo de este año, 591 520 líneas móviles portaron de empresa operadora, un 20.84 % más que lo reportado en marzo de 2024.

Bitel retrocede y Claro recupera terreno al cierre del primer trimestre del año
Tras iniciar el año con el mejor resultado neto positivo entre las cuatro principales empresas operadoras (24 783), Bitel cerró marzo con saldo neto negativo (-14 138). Por su parte, Claro, que comenzó el 2025 con saldo neto negativo (-3103), recuperó terreno, y consiguió el mejor resultado neto de marzo (12 166 líneas).

Entel también evidenció una recuperación y cerró el primer trimestre del año con resultado neto positivo (4669 líneas), tras dos meses consecutivos con saldos negativos. En tanto, Movistar registró resultados netos negativos en los tres primeros meses del año.

Las otras empresas que reportaron saldo neto negativo de portabilidad móvil, durante el mes de marzo de 2025, fueron Flash (-44), Guinea Mobile (-10) y Dolphin (-1).

Portabilidad de líneas fijas
En lo que respecta a la portabilidad de líneas fijas, en marzo, 1026 líneas cambiaron de empresa operadora. Por empresas, Claro (311) y Win Empresas (306) tuvieron los mayores saldos netos positivos, mientras que Movistar registró el mayor saldo neto negativo con 536 líneas.

RECLAMOS PRESENTADOS ANTE EMPRESAS OPERADORAS ALCANZÓ 1 126 833, LA CIFRA MÁS BAJA DESDE 2016  De enero a diciembre de 2...
08/04/2025

RECLAMOS PRESENTADOS ANTE EMPRESAS OPERADORAS ALCANZÓ 1 126 833, LA CIFRA MÁS BAJA DESDE 2016

De enero a diciembre de 2024, la cantidad de reclamos presentados por los usuarios ante las empresas operadoras por inconvenientes con los servicios móviles, de telefonía fija, internet y televisión de paga alcanzó a un total de 1 126 833, la cifra más baja desde 2016. En términos porcentuales, los reclamos se redujeron en 37.77 % con respecto a 2023 (1 810 878), según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Si se compara con los resultados de 2022 (2 337 975), los reclamos disminuyeron en más de la mitad (-51.80 %) en 2024.

En el análisis de la evolución mensual de los reclamos presentados en primera instancia en 2024, enero fue el mes en donde se presentaron más reclamos con 131 434 casos, seguido de febrero y marzo, con 111 703 y 98 172 casos, respectivamente, como se puede verificar a través del Portal de Información de Usuarios del OSIPTEL.

CLARO FUE LA EMPRESA CON LA MAYOR REDUCCIÓN DE RECLAMOS

Revisando la evolución anual por empresa, en 2024, Claro fue la operadora que vio más reducida su cantidad de reclamos tras registrar 53.21 % menos casos que en 2023. En tanto, los reclamos presentados ante Movistar y Win disminuyeron en 41.58 % y 27.84 % respectivamente con relación al año previo. Al otro lado de la tabla, Wow aumentó los reclamos de sus usuarios en 28.81 %. De la misma manera, Bitel y Entel vieron incrementado sus reclamos en 17.47 % y 0.84 %, respectivamente.

AL MENOS 5 DE CADA 10 DECLAMOS FUERON PRESENTADOS ANTE MOVISTAR EN 2024

A pesar de la reducción en el número de reclamos, Movistar se mantiene como la empresa más reclamada en 2024, con 614 579 casos, que equivale al 54.54 % del total de reclamos, es decir, al menos 5 de cada 10 reclamos fueron para esta operadora. Claro volvió a ocupar el segundo lugar con 221 418 reclamos, que representa el 19.65 % del total. También conserva su tercera ubicación Entel con 163 613 (14.52 %) reclamos. Después se situaron Wow con 40 138 (3.56 %) reclamos, Bitel con 25 515 (2.26 %) y Win con 16 976 (1.51 %).

MÁS DE 60 % DE RECLAMOS FUERON POR PROBLEMAS CON SERVICIO MÓVIL

Entre enero y diciembre de 2024, el servicio que se mantuvo como el más reclamado por los usuarios fue el móvil, que sumó 722 442 casos y representó al 64.1 % del total. En comparación con 2023 (62.54 %), se evidenció un ligero aumento de 1.57 puntos porcentuales debido a reclamos por este servicio.
En tanto, el internet fijo monoproducto pasó de la tercera posición en 2023 al segundo lugar de los servicios más reclamados con 165 960 casos, equivalente al 14.73 % del total, desplazando de esta manera a los empaquetados que le siguió con 108 333 (9.61 %) reclamos. Luego, se ubicaron los servicios monoproductos de televisión de paga y telefonía fija con 52 938 (4.70 %) y 47 486 (4.21 %) casos, en ese orden. Completó la cifra total otros servicios con 29 674 reclamos (2.63 %).

CASOS SOBRE FACTURACIÓN Y COBRO FUERON LA MAYOR MATERIA RECLAMADA

Más del 44 % de reclamos presentados por usuarios se debieron a problemas de facturación y cobro con 496 845 casos. Los reclamos por calidad e idoneidad en la prestación del servicio, en tanto, sumaron 181 714 casos, seguido de incumplimiento de condiciones contractuales, ofertas y promociones (138 640), contratación no solicitada (103 232), falta de ejecución de baja o suspensión del servicio (66 857), migración (57 526), entre otros.

LOS RECLAMOS SE PRESENTARON POR EL CANAL TELEFÓNICO EN UN 57.09 % DE CASOS

Según el canal de atención de las empresas operadoras, los usuarios emplearon, en mayor medida, para presentar sus reclamos la vía telefónica, que acumuló 643 256 casos (57.09 %), manteniéndose como el canal más usado para estos problemas en 2024. Le siguieron los reclamos presentados a través de página web con 238 224 (21.14 %), de manera presencial con 222 736 (19.77 %) y otros canales con 22 617 (2.01 %).

LORETO REGISTRÓ LA MAYOR REDUCCIÓN PORCENTUAL EN RECLAMOS

En la evaluación por regiones, todas registraron una reducción porcentual en los reclamos en 2024. Sin embargo, fue Loreto la que logró una mayor disminución en los reclamos presentados con 51.16 % menos que en el año anterior. De esta manera, superó a Lima y Callao que se posicionó como la segunda región que redujo más los reclamos presentados (-41.30 %). Amazonas (-40.64 %), Madre de Dios (-40.42 %) y Cusco (-40.25 %) también presentaron resultados positivos.

OSIPTEL N.o 28-2025: ¿cómo leer correctamente tu recibo de telefonía móvil?• Todos los usuarios tienen derecho a recibir...
05/04/2025

OSIPTEL N.o 28-2025
: ¿cómo leer correctamente tu recibo de telefonía móvil?
• Todos los usuarios tienen derecho a recibir su recibo de telefonía, de manera electrónica, de su empresa operadora con el detalle del plan contratado.

¿Has revisado tu recibo del servicio móvil? Es importante que los usuarios aprendan a leer este documento y tengan en cuenta todos los conceptos que les cobran. Por ello, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) explica cada detalle del recibo y qué hacer en caso no estén de acuerdo con el monto facturado.

Según la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, este recibo es un comprobante de pago que especifica los cargos y el monto total a pagar por el servicio móvil. “Todos los usuarios tienen derecho a recibir este recibo, de manera electrónica, de su empresa operadora con el detalle del plan contratado. Si desean recibirlo en físico, deberán solicitar esta forma de entrega a la empresa”, indicó.

La representante de la institución aseguró que la empresa debe enviar este recibo vía correo electrónico, mensaje de texto o SMS al menos cinco días antes de la fecha de vencimiento, salvo excepciones establecidas. Los usuarios también pueden acceder a este recibo a través de los aplicativos de las empresas: Mi Entel, Mi Claro, Mi Movistar, Mi Bitel, entre otras.

En la primera parte del recibo, en el encabezado, se incluye información general del abonado o titular del servicio, como nombres y apellidos, dirección, documento de identidad, número de recibo y fecha de emisión.

Además, en el recibo se muestra el historial de facturación con la evolución del consumo del usuario en los últimos meses, y el total del recibo, es decir, el monto total a pagar y la última fecha de pago. También se detalla el ciclo de facturación, es decir, el periodo de tiempo que la empresa cobra al usuario por el servicio brindado, y la información del plan, entre ellos el número y plan del servicio, el periodo facturado y los beneficios asignados al servicio.

Otra información que destaca es el resumen del recibo. En esta parte se muestra el cargo fijo del plan (precio que se paga por contar con el servicio vigente), cargos adicionales (productos o servicios adicionales al plan), redondeos (operación que puede aumentar o reducir el valor del recibo), devoluciones (monto a favor del usuario que se aplica en el recibo), deuda pasada (monto pendiente de pago que corresponde a periodos de uso del servicio pasados), entre otros.

En caso el usuario haya adquirido un equipo celular con crédito de la empresa operadora, además, se detallará las cuotas de financiamiento del celular y el monto a pagar por el equipo en el periodo facturado.

Reclamo por facturación
Si tras revisar el recibo, el usuario no está conforme con el detalle o monto facturado, tiene derecho a presentar un reclamo por facturación ante su empresa operadora. Esta última deberá responder al reclamo en 15 días hábiles para montos reclamados menores o iguales a S/ 26.75, que corresponde al 0.5 % de la unidad impositiva tributaria (UIT), y 20 días hábiles para montos superiores.

OSIPTEL: consejos para contratar o mejorar el plan de internet fijo en este regreso a clases• Para tomar una decisión in...
01/04/2025

OSIPTEL: consejos para contratar o mejorar el plan de internet fijo en este regreso a clases

• Para tomar una decisión informada sobre qué plan de internet contratar, los usuarios pueden acceder a la herramienta digital Checa tu plan del OSIPTEL.

En este nuevo año escolar, los estudiantes requieren de una conexión estable para realizar sus tareas, investigaciones o trabajos grupales. Por eso, muchas familias buscan contratar o mejorar su plan de internet fijo, pero antes de elegir el servicio deben tener en cuenta ciertas recomendaciones para una contratación adecuada y segura, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

La directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, explicó que lo primero que los usuarios deben evaluar antes de contratar su servicio de internet fijo es cuál es su necesidad real. “Es decir, para qué voy a utilizar el servicio, en este caso si necesito una alta velocidad o capacidad de datos”, indicó.

Segundo, deben considerar cuánto están dispuestos a pagar por el servicio que van a contratar. Tercero, hay que verificar si la empresa operadora cuenta con cobertura en el domicilio y el tipo de conexión disponible (fibra óptica, cable o DSL) en la zona.

En caso la empresa brinde una promoción, Piccini Antón aconsejó obtener una constancia de la promoción ofrecida, revisar su vigencia y el precio original, así como las restricciones del plan, el plazo de instalación o activación del servicio. También deben tener en cuenta el costo por el módem o router, repetidor u otros, el plazo del contrato y si la facturación se dará por el servicio consumido o con pago adelantado.

Checa tu plan
Para tomar una decisión informada sobre qué plan de internet contratar, los usuarios pueden acceder a la herramienta digital Checa tu plan del OSIPTEL (https://www.checatuplan.pe/), que permite comparar los planes y tarifas de internet fijos ofrecidas por las empresas operadoras y elegir el que se ajuste más a sus necesidades y presupuesto.

Esta herramienta tiene habilitado un filtro de selección por distrito que muestra los planes disponibles por ámbito geográfico a nivel nacional. Además, dispone de una calculadora virtual en la que se puede proyectar la velocidad de internet fijo en megabits por segundo (Mbps) que requieren, por ejemplo, para navegar en red o conectarse a videoconferencias, de acuerdo al número de dispositivos y miembros de la casa.

Una vez realizada la evaluación, los usuarios deben acudir a un centro de atención o punto de venta autorizado de las empresas operadoras para contratar el servicio, y verificar que el personal de ventas esté debidamente identificado.

OSIPTEL: trámites de portabilidad y migración son gratuitos• La solicitud la puede realizar únicamente el titular del se...
28/03/2025

OSIPTEL: trámites de portabilidad y migración son gratuitos

• La solicitud la puede realizar únicamente el titular del servicio de manera virtual o presencial.

Si estás pensando en portar tu número a otra empresa operadora o cambiar de plan tarifario, es importante que conozcas las diferencias entre ambos trámites, los cuales pueden solicitarse sin costo adicional ante la empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

La jefa de la oficina regional del OSIPTEL en Junín, Rocío Vásquez-Caicedo Airas, recordó que estos trámites deben ser gestionados exclusivamente por el titular del servicio a través de los canales de atención virtuales o presenciales de su empresa operadora, sin que le generen cargos adicionales.

Portabilidad
Mediante la portabilidad numérica, los abonados pueden cambiar de empresa operadora manteniendo su mismo número telefónico, sin importar si tienen un plan pospago, prepago o control.

“La portabilidad se concreta en un máximo de 24 horas, incluyendo los domingos. Solo puede ser solicitada por el titular de la línea, y el servicio debe estar activo y sin deudas pendientes en el último recibo”, explicó la funcionaria.

Cabe señalar que, si el usuario no está satisfecho con la nueva empresa, puede volver a portar su número después de un mes.

Migración
En tanto, la migración es el derecho que tienen los abonados a cambiar de plan tarifario dentro de la misma empresa operadora que les presta el servicio.

“Para realizar este trámite, el usuario no debe tener el servicio suspendido o cortado por falta de pago y debe elegir un plan vigente. La migración se hace efectiva en el siguiente ciclo de facturación, una vez aprobada la solicitud”, detalló Vásquez-Caicedo Airas.

Asimismo, la empresa operadora debe responder de inmediato si el trámite procede o no. En caso de que no cumpla con los beneficios ofrecidos, el usuario puede solicitar el regreso a su plan original en un plazo máximo de 40 días hábiles.

Para más información, los interesados pueden contactar al OSIPTEL a través del correo electrónico [email protected] o llamando a los números 954 485 903 y 940 710 100. También pueden acudir a la oficina ubicada en jr. Cuzco 288, Huancayo, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 1 p. m. y de 2 p. m. a 5 p. m.

Estudio de satisfacción: crece la satisfacción con el servicio móvil y llega a 52 % en el 2024• La empresa Entel consigu...
26/03/2025

Estudio de satisfacción: crece la satisfacción con el servicio móvil y llega a 52 % en el 2024

• La empresa Entel consiguió la mayor satisfacción de los usuarios del servicio móvil.
• El nivel de satisfacción con el servicio de internet fijo retrocedió a 45 %.
El Estudio sobre el nivel de satisfacción del usuario de telecomunicaciones reveló que el servicio público móvil alcanzó mayores niveles de satisfacción en el año 2024. El 52 % de los usuarios se sintió satisfecho con este servicio, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Esto significó un incremento en doce puntos porcentuales respecto al 40 % alcanzado el 2023. Las calificaciones más altas para el servicio móvil estuvieron en Tumbes (68 %), Ucayali (63 %) y Piura (62 %). En Lima, llegó al 54 %.
“Este resultado puede estar asociado a mejoras en el desempeño de las empresas, como la aplicación de soluciones anticipadas de reclamos y a una mejora en la percepción de atención al cliente”, explicó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.
El funcionario señaló que las acciones emprendidas desde el regulador también han contribuido con este avance. “El OSIPTEL realizó diversas estrategias tales como la regulación por comparación con mediciones sobre la atención de reclamos y la calidad de atención al usuario, promover el uso de herramientas digitales, mejoras al procedimiento de reclamos, entre otros”, apuntó.
Muente enfatizó sobre la necesidad de mantener el foco no solo en la calidad del servicio, sino también de la atención que se brinda al usuario. “La insatisfacción con el servicio móvil creció a 23 %. En regiones como Huancavelica, Apurímac, Cusco, Ayacucho, Puno y Pasco, los niveles de insatisfacción superaron el 30 %”, apuntó.
De acuerdo al estudio, en el 2024, las cuatro principales empresas operadoras del servicio móvil vieron incrementado el nivel de satisfacción de sus usuarios. Entel fue la empresa que consiguió una mayor satisfacción (60 %), seguida de Bitel (59 %), Claro (54 %) y Movistar (40 %).
Cae satisfacción del servicio de internet fijo
La proporción de usuarios que señalaron estar satisfechos con el servicio de internet fijo en el año 2024 fue de 45 %, ocho puntos porcentuales por debajo de lo obtenido en 2023 (53 %). En tanto, el 29 % de usuarios encuestados declaró su insatisfacción, casi el doble de la medición del 2023 (15 %).
Revisado por regiones, existen más usuarios satisfechos en la región oriente (60 %) que en las regiones norte (49 %), Lima (46 %), centro (39 %) y sur (37 %).
Analizando por empresa operadora, Win mantiene el mayor nivel de satisfacción (80 %) de sus usuarios, pese a retroceder tres puntos porcentuales respecto al 2023, seguida de Claro (51 %); en comparación con los usuarios de Movistar (31 %), quienes además expresan una mayor insatisfacción (41 %) respecto a sus competidores.
Principales razones de la insatisfacción de los usuarios
En el servicio móvil, los usuarios que mostraron su descontento indicaron que el aspecto que más influyó fueron los problemas con el internet móvil, sobre todo con la velocidad (43 %). Esa misma insatisfacción también se reflejó en inconvenientes por mala cobertura o señal en general (25 %), así como mala atención (24 %) tanto en los canales de las empresas operadoras como del servicio técnico, entre otros.
Por su parte, entre los principales motivos para la insatisfacción con el servicio de internet fijo figuran, con 56 %, los inconvenientes asociados a la señal (mala cobertura, falta de señal o intensidad de la señal). A continuación, los usuarios mencionan haber recibido mala atención (45 %) y problemas con la facturación (26 %), como cobros indebidos o adelantados y no estar de acuerdo con los precios al considerarlos altos.
Desde el 2012, el OSIPTEL realiza el Estudio sobre el nivel de Satisfacción del Usuario de Telecomunicaciones, a fin de conocer expectativas, requerimientos y satisfacción de los usuarios con sus servicios. También mide el nivel de conocimiento de los derechos
y obligaciones de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, a fin de establecer estrategias y acciones para mejorar en la información y orientación al usuario.
Para la medición del estudio, elaborado por la empresa consultora Arellano por encargo del OSIPTEL, se recopiló información del 13 de marzo al 13 de diciembre del 2024, a través de encuestas telefónicas aplicadas a 27 123 usuarios de todas las regiones del país, de 18 a más años de edad.
Mira los resultados del Estudio de Satisfacción 2024 aquí: https://sociedadtelecom.pe/2025/03/24/estudio-sobre-el-nivel-de-satisfaccion-del-usuario-de-telecomunicaciones-2024/

Ni Lima ni Callao: esta fue la región con el internet móvil más veloz a nivel nacional en febrero• Tumbes tuvo el mejor ...
20/03/2025

Ni Lima ni Callao: esta fue la región con el internet móvil más veloz a nivel nacional en febrero

• Tumbes tuvo el mejor promedio de velocidad de descarga (12.87 Mbps), mientras que el promedio nacional para redes 4G fue de 11.60 Mbps.

El internet móvil más veloz no se encuentra en Lima, pues la región que tuvo el mejor promedio de velocidad de descarga para redes móviles 4G, en febrero, fue Tumbes con 12.87 Mbps (megabits por segundo), cifra por encima del promedio nacional (11.60 Mbps), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
De acuerdo a la información publicada en la herramienta digital Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe), las otras regiones con desempeños por encima de la media mensual fueron Lima (12.30 Mbps), Pasco (11.78 Mbps), Piura (11.70 Mbps), y Callao (11.62 Mbps). En tanto, Puno (11.03 Mbps), Loreto (11.01 Mbps) y Ucayali (10.99 Mbps) tuvieron los promedios más bajos a nivel nacional.

Claro y Bitel tuvieron los mejores desempeños de velocidad
Por empresas operadoras, Claro tuvo el mejor desempeño en el indicador de velocidad de descarga para redes 4G en 19 de las 25 regiones analizadas, destacando los promedios obtenidos en las regiones Lima (13.89 Mbps), Tumbes (13.78 Mbps), Piura (13.04 Mbps), Junín (12.68 Mbps) y San Martín (12.57 Mbps)
Por su parte, Bitel lideró el desempeño en las regiones Moquegua (12.44 Mbps), Callao (12.31 Mbps), Ucayali (12.23 Mbps), Ica (12.01 Mbps) y Apurímac (11.90 Mbps); mientras que Movistar ofreció el internet más veloz en la región Madre de Dios (13.10 Mbps).
Los interesados en conocer los resultados del panel de monitoreo de internet móvil correspondientes a setiembre pueden ingresar al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2025/03/18/panel-de-monitoreo-de-internet-movil-analisis-de-indicadores-a-nivel-departamental-febrero-2025/
También pueden verificar los indicadores de internet móvil accediendo a la herramienta Checa tu internet móvil: https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe.

OSIPTEL: usuarios pueden dar de baja su servicio ante su empresa operadora sin condicionamientos ni explicaciones  • Si ...
04/03/2025

OSIPTEL: usuarios pueden dar de baja su servicio ante su empresa operadora sin condicionamientos ni explicaciones
• Si los usuarios tienen inconvenientes con el trámite de baja, pueden ingresar al formulario digital Quiero salirme del OSIPTEL.

Todos los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones tienen derecho a dar de baja su servicio o terminar el contrato con su empresa operadora, sin condicionamientos ni explicaciones, aseguró el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Esta solicitud debe ser presentada únicamente por el abonado o el titular que contrató el servicio.

Pero, ¿por qué motivos puede dar de baja a su servicio? Puede ser por decisión del abonado o por fallecimiento del abonado si es una persona natural. También se puede terminar el contrato si la empresa operadora no cumple en la oportunidad debida con instalar o activar el servicio, si el traslado pendiente del servicio se mantiene por un periodo mayor a 3 meses, entre otros casos.

La solicitud de baja se presenta ante la empresa operadora a través de sus canales de atención presencial, telefónico, aplicativo web o móvil (Mi Movistar, Mi Entel, Mi Claro, Mi Bitel, etc.) u otro mecanismo digital. La empresa, de manera obligatoria, deberá registrar el pedido y brindar un código o constancia de ello.

Formulario Quiero Salirme
En caso los usuarios tengan inconvenientes con el trámite o la empresa se niega a recibir la solicitud, pueden ingresar al formulario digital Quiero salirme del OSIPTEL (https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/formularios/quierosalirme), que busca ayudarlos a realizar la baja de sus servicios públicos de telecomunicaciones. Es decir, finalizar el contrato que tienen con la empresa operadora, sin condicionamientos ni explicaciones.

Luego de que los usuarios completen los datos requeridos, el ente regulador se pondrá en contacto con ellos para gestionar sus casos. Desde la implementación de esta herramienta, el 4 de febrero de 2025, hasta el 28 de febrero, ya se han registrado más de 2000 casos a través del formulario.

Según la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini, se han identificado casos de usuarios que no pueden dar de baja el servicio porque la empresa no responde a la solicitud, pese a que ya culminó el plazo del trámite, o simplemente no se ingresó el pedido. “Con este formulario ayudaremos a que el trámite sea más rápido e incentivaremos a que las empresas operadoras mejoren la atención que brindan a los usuarios”, afirmó.

Para más información sobre el formulario Quiero salirme, pueden comunicarse con el regulador a través del FonoAyuda 1844, las redes sociales de la institución o visitar los centros de atención desplegados a nivel nacional.

Peruanos consumen, en promedio, 19.24 GB de datos móviles mensuales• Durante el cuarto trimestre de 2024, el consumo pro...
28/02/2025

Peruanos consumen, en promedio, 19.24 GB de datos móviles mensuales

• Durante el cuarto trimestre de 2024, el consumo promedio mensual de datos móviles desde un teléfono celular fue 11.34 % mayor que el reportado en el cuarto trimestre de 2023 (17.28 GB).
• Un consumo de 19.24 GB equivale a un promedio de dos horas diarias de trasmisión continua de video por streaming.

El uso de servicios y aplicaciones de internet a través de teléfonos móviles continúa en ascenso en el Perú y, en el cuarto trimestre de 2024, el consumo promedio mensual de internet móvil cursado desde teléfonos móviles alcanzó un pico de 19.24 gigabytes (GB), por teléfono móvil, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Se trata de un crecimiento de 11.34 % respecto al consumo promedio mensual reportado en el cuarto trimestre de 2023 y de 239.45 % frente a lo registrado en el mismo periodo del 2019 (5.67 GB).

El portal informático PUNKU (https://punku.osiptel.gob.pe) también reveló que a diciembre de 2024, alrededor de 31.35 millones de teléfonos móviles accedieron a internet, 3.42 % más que lo registrado en similar periodo del año anterior (30.31 millones).

El análisis evidencia que el consumo de datos de internet móvil crece en mayor medida que el número de teléfonos móviles que accedieron a internet, ello como resultado del uso cada vez más intensivo de este tipo de servicio.

Participación por empresas
En lo que se refiere al tráfico de datos de internet móvil por empresa, al cuarto trimestre de 2024, Bitel fue la única operadora móvil que incrementó su participación respecto al mismo periodo del año previo, evidenciando un crecimiento de 5.45 puntos porcentuales.

En el referido periodo, Claro lideró la participación de mercado (36.54 %), seguido de Entel (22.79 %), Bitel (21.32 %) y Movistar (19.33 %).

En cuanto al número de teléfonos móviles que accedieron a internet móvil, a diciembre de 2024, Claro tuvo la mayor participación de mercado (35.71 %) por encima de Movistar (23.36 %), Entel (20.75 %), Bitel (20.03 %), y otras empresas (0.15 %).

Cabe señalar que, respecto al año anterior, Bitel fue la empresa operadora que evidenció el mayor avance (+1.47%), mientras que Movistar tuvo la mayor caída (-2.67 %).

La información del presente reporte corresponde al análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, en base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).

Junín: OSIPTEL y Programa Nacional PAIS capacitarán a gestores de Tambos para fortalecer los derechos de los usuarios ru...
26/02/2025

Junín: OSIPTEL y Programa Nacional PAIS capacitarán a gestores de Tambos para fortalecer los derechos de los usuarios rurales de telecomunicaciones

• Gestores de Tambos cumplen un rol fundamental para recoger y transmitir al OSIPTEL las consultas de los pobladores en torno a la prestación de los servicios de telecomunicaciones.

Con el objetivo de empoderar a los usuarios rurales de Junín en el ejercicio de sus derechos y deberes en el uso de los servicios públicos de telecomunicaciones, así como monitorear la calidad y continuidad de estos, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) y el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) capacitarán a los gestores institucionales de los Tambos en esta región. La iniciativa busca llegar a las comunidades más alejadas y con acceso limitado a estos servicios.

La primera capacitación virtual se realizará el jueves 27 del presente mes a las 16:00 horas y contará con la participación de los 27 gestores de los Tambos. Su rol será fundamental para recoger y transmitir al OSIPTEL las consultas y problemáticas de los pobladores en torno a la prestación de los servicios de telecomunicaciones, especialmente en zonas donde la cobertura es deficiente. Esta situación afecta el desarrollo social y económico de las comunidades, dificultando la comunicación en emergencias, la educación a distancia y el acceso a la información pública.

Para el 2025, OSIPTEL y el Programa Nacional PAIS han reafirmado su compromiso de trabajar de manera articulada en actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población rural en situación de pobreza y extrema pobreza. Entre las acciones previstas se incluyen visitas presenciales a los Tambos para atención y gestión de casos, capacitaciones a usuarios, atención remota a través de videollamadas y participación en caravanas multisectoriales.

Cabe destacar que la unidad territorial de Junín cuenta con 27 plataformas de inclusión social (Tambos), lo que permitirá fortalecer la presencia institucional y mejorar la atención a los usuarios en toda la región Junín.

Dirección

Pasaje Los Olivos 125
Huancayo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gestión y Desarrollo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Gestión y Desarrollo:

Compartir