Wanka.Net

Wanka.Net Medio de comunicación (web-redes sociales-periódico)

  | Según OSIPTEL, entre enero y junio de este año se realizaron más de 3.5 millones de portaciones móviles, un crecimie...
11/07/2025

| Según OSIPTEL, entre enero y junio de este año se realizaron más de 3.5 millones de portaciones móviles, un crecimiento del 18.12 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Este proceso permitió a millones de usuarios mantener su número mientras migraban a una nueva empresa operadora. Solo en junio, más de 532 mil líneas cambiaron de operador.

En cuanto a resultados, Claro lideró el semestre con el mayor saldo neto positivo, ganando 50 741 líneas más de las que perdió. Le siguieron Bitel con 3786 y Entel con 149. En contraste, Movistar registró un saldo negativo de -54 130 líneas. La evolución semestral mostró una recuperación de Claro y Entel, mientras que Bitel, que empezó el año con buen pie, cerró junio con cifras en rojo.

  | En julio se bloquearán cerca de 390 000 equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de E...
05/07/2025

| En julio se bloquearán cerca de 390 000 equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), vinculados a personas con historial altamente negativo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Este nuevo bloqueo se llevará cabo en tres etapas, 130 000 equipos por cada una. La primera etapa se iniciará el 1 de julio de 2025; mientras que la segunda y la tercera están programadas para comenzar el 15 y 22 de julio, respectivamente. “Con este grupo de julio sumarán más de 900 000 equipos bloqueados, muy cerca de la meta”, informó el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco.

De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno peruano, la meta final es bloquear más de 1.5 millones de equipos en la lucha contra de la delincuencia y el crimen organizado.

¿Qué deben hacer los usuarios si reciben el mensaje en el que les comunican sobre el bloqueo de su celular? Una vez que el sistema Renteseg envíe a las empresas operadoras la orden de bloqueo de los equipos con historial altamente negativo, estas tienen un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto o SMS informando sobre el bloqueo de estos equipos que se realizará hasta en dos días hábiles como máximo.

Quienes reciban este mensaje y no estén de acuerdo con el bloqueo deben acudir al establecimiento en donde adquirieron su equipo y solicitar que lo registren en la lista blanca del Renteseg. Si adquirieron el equipo en una tienda diferente a la operadora y no encontraron solución en la casa comercializadora, podrán solicitar el registro de su celular en la lista blanca en las oficinas de atención del OSIPTEL de todo el país.

Para ello, deben llevar su equipo bloqueado y, de ser el caso, el documento que acredite su adquisición lícita. El personal del ente regulador realizará las validaciones correspondientes para verificar que el equipo no haya sido alterado. Por ejemplo, verificará la coincidencia del código IMEI físico impreso en el equipo, con el IMEI lógico que se muestra en la pantalla del celular luego de digitar * #06 #.

Si pasan las validaciones, deberán suscribir una declaración jurada en la que afirmarán que compraron sus celulares de manera legal. Después de ello, serán inscritos en la lista blanca. De manera excepcional, el OSIPTEL podrá disponer el desbloqueo de equipos adquiridos de forma lícita, que hayan sido bloqueados por no encontrarse en esta lista del Renteseg.

  | Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya...
04/07/2025

| Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora, puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, en tecnología 5G, 4G, 3G o 2G, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Los usuarios deben ingresar a https://checatusenal.osiptel.gob.pe, colocar la dirección exacta donde se encuentren o seleccionar el departamento, provincia, distrito o centro poblado de su interés, para conocer el nivel de cobertura ofrecida por cada operador. Checa tu señal les mostrará el único mapa interactivo de cobertura móvil del país, elaborado en base a la información reportada por las mismas empresas operadoras

Pero, ¿qué es una zona con cobertura móvil garantizada? Se trata de aquellas áreas geográficas donde las empresas operadoras brindan el servicio móvil, bajo la obligación de cumplir con los indicadores de calidad normados por el OSIPTEL. “Esta información es pública y está al alcance de los usuarios, con mucho mayor precisión, en la renovada Checa tu señal”, precisó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Lennin Quiso.

Esta información ha permitido conocer que el 82.86 % del área geográfica poblada del país cuenta con cobertura móvil 4G garantizada por alguna de las cuatro empresas operadoras. Así, Bitel ofrece la mayor cobertura móvil garantizada en áreas pobladas del país (74.94 %), seguida de Movistar (70.46 %) y Claro (19.45 %). Entel ofrece la menor cobertura con 2.79 %.

Cabe señalar que la herramienta también muestra aquellas zonas donde el servicio móvil aún puede ser accesible, aunque con un desempeño variable.

“Se trata de información muy valorada, pues de acuerdo a la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), más del 37 % de usuarios seleccionan su empresa operadora principalmente por la cobertura”, indicó Lennin Quiso.

De esta manera, el usuario puede acceder a información precisa y confiable para tomar mejores decisiones al momento de contratar un servicio móvil, además de incentivar la competencia entre empresas operadoras por brindar mejores atributos a sus clientes.

La optimización de esta herramienta responde al nuevo enfoque de cobertura normado por el OSIPTEL, que obliga a las empresas operadoras con más de 500 mil abonados a reportar las áreas o huellas de cobertura (mapas georreferenciados) generadas por las emisiones de las antenas, correspondientes a toda la infraestructura de red desplegada en el territorio nacional.

  | Un total de 189 jóvenes del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) fueron reconocid...
23/06/2025

| Un total de 189 jóvenes del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) fueron reconocidos por el Gobierno Regional de Junín, por lograr el objetivo que se trazaron de ganar una beca integral del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y poder estudiar en las mejores universidades e institutos del país.

Durante la ceremonia, que se desarrolló en local Shullcas del distrito de Chilca, se entregaron diplomas a los adolescentes en mérito a su perseverancia, destacando que, pese a las condiciones que viven y la lejanía de sus distritos, lograron acceder a estudios superiores.

Los usuarios de Juntos distinguidos por el gobierno regional, destacaron el apoyo recibido por el programa del Midis durante todo el proceso que les permitió acceder a las becas e ingresar a las universidades e institutos más prestigiosos del país.

Karem Marianela Cristóbal Borja, una jovencita becaria de 18 años, natural del centro poblado de Antaccocha, en el distrito de Chacapampa, zona altoandina de la región Junín, expresó su agradecimiento al programa Juntos del Midis, por haber sido clave en la obtención de la beca de estudios

“El programa Juntos nos acompañó y orientó durante todo el proceso, incluso nos proporcionaron materiales. Gracias a ellos y al esfuerzo de mis padres, hoy estoy cumpliendo mi sueño de estudiar en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), la carrera de Lengua, Literatura y Comunicación”, señaló emocionada.

Por su parte, Luz Katherine Vallejos Camacllanqui, joven de 17 años, natural del distrito de Huancán, quien también logró ingresar a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y estudia actualmente la carrera de Educación Inicial, agradeció al programa Juntos y al Midis, por el apoyo recibido desde su etapa escolar.

“Juntos estuvo conmigo desde el colegio, asegurándose de que nunca falte a clases, entregando incentivos a mi familia para que estudie y luego orientándome sobre el proceso de inscripción. Ahora que ya logré ingresar, animo a todos a escoger una carrera profesional y postular a Beca 18, porque les abrirá muchas puertas para comenzar su educación superior”, indicó.

Durante los últimos años, la Unidad Territorial de Junín ha fortalecido sus estrategias para que más adolescentes del programa puedan acceder a una beca. Esto ha sido posible gracias a visitas domiciliarias y un acompañamiento más cercano. Como resultado de este trabajo, la cifra de jóvenes becarios pasó de 78 en el 2024, a 189 becarios en el 2025, reflejando un avance significativo en inclusión educativa.

El jefe de Juntos en Junín, Milton Maldonado Melgar, dijo sentirse orgulloso de los logros obtenidos por los jóvenes estudiantes de las familias usuarias del programa social. “Sabemos que son ellos el eslabón que romperá en sus familias la cadena intergeneracional de la pobreza, pues accederán a estudios superiores y podrán ingresar a la capa laboral que sostiene al país o emprender desde su ingenio y creatividad”, sostuvo.

  | El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recuerda a la ciudadanía la importancia...
23/06/2025

| El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recuerda a la ciudadanía la importancia de verificar periódicamente cuántas líneas móviles están registradas a su nombre, a fin de detectar contrataciones no autorizadas y prevenir delitos como estafas, extorsiones o amenazas.

La jefa de la oficina regional del OSIPTEL en Junín, Rocío Vásquez Caicedo Ayras, instó a los usuarios a emplear la herramienta digital Checa tus líneas (https://checatuslineas.osiptel.gob.pe/) para consultar el número de líneas que figuran bajo su nombre en cada empresa operadora. “Esta verificación es fundamental pues muchas veces personas inescrupulosas utilizan de manera ilegal datos ajenos para activar líneas sin consentimiento de los titulares”, precisó.

Una vez dentro de Checa tus líneas, el usuario deberá colocar el tipo y número de documento de identidad (DNI, RUC, carné de extranjería o pasaporte), dar clic en “consultar” y listo. El sistema arrojará la información requerida en tres columnas: modalidad, número o números telefónicos y el nombre de la empresa operadora.

¿Qué hacer si detectas una línea no autorizada a tu nombre?
En caso el usuario descubra que tiene una o más líneas que no recuerda haber contratado, debe acudir al centro de atención de la empresa operadora y presentar un reclamo por contratación no solicitada, el cual deberá resolverse en primera instancia en un plazo de 20 días hábiles.

La empresa contará con cinco días adicionales para notificar la respuesta. Si el usuario no queda conforme con la respuesta, puede apelar ante el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU), que emitirá una resolución final en segunda instancia.

Para mayor información y orientación, se puede contactar de forma gratuita al canal telefónico 1844 FonoAyuda, o escribir al correo electrónico: [email protected]

    Con el objetivo de acercar oportunidades de educación superior a adolescentes en situación de vulnerabilidad de la r...
17/06/2025

Con el objetivo de acercar oportunidades de educación superior a adolescentes en situación de vulnerabilidad de la región Junín, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social organizó la Feria de Orientación Vocacional “Construyendo mi Futuro”, desarrollada con el apoyo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Junín (DRTPE) del Ministerio de Trabajo.

La actividad se llevó a cabo en la explanada del colegio Joaquín Capelo de La Merced, en Chanchamayo, Junín, hasta donde llegaron más de 500 estudiantes de los últimos años de educación secundaria, provenientes de diversas instituciones educativas como Nuestra Señora de Las Mercedes, Politécnico Selva Central, María Auxiliadora, Cap. Leonardo Alvariño de San Ramón, los Ángeles Toterani y Mariscal Cáceres de Perené, entre otros.

Durante la jornada, un total de 17 instituciones de educación superior, entre universidades, institutos y CETPRO, brindaron orientación sobre sus carreras, requisitos de postulación, infraestructura, planes de estudio y especialidades con alta demanda laboral.

Además, el evento contó con la participación de 150 madres usuarias de Chanchamayo, quienes accedieron a información sobre oportunidades de empleo, gracias a la gestión del DRTPE, que convocó a 15 instituciones y empresas que otorgan espacios laborales temporales de medio tiempo, servicios básicos y otros.

El jefe de la Unidad Territorial Junín del programa Juntos, Milton Maldonado Melgar, destacó el impacto de estas actividades en la selva central, pues es la zona de la región Junín donde existe mayor cantidad de becarios; por ello señaló que lo que busca el programa es motivar a que más jóvenes continúen sus estudios superiores.

Esta actividad es una de las 98 ferias de orientación vocacional que el programa Juntos del Midis ha planificado a nivel nacional para el 2025, reafirmando su compromiso con la juventud y su acceso a oportunidades educativas que promuevan una vida con mayor bienestar y desarrollo.

  | En mayo de este año, la portabilidad numérica en telefonía móvil alcanzó las 595 480 líneas, un 13.1 % más portacion...
14/06/2025

| En mayo de este año, la portabilidad numérica en telefonía móvil alcanzó las 595 480 líneas, un 13.1 % más portaciones que lo registrado en mayo de 2024, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Operadoras que más líneas sumaron en mayo
La competencia por atraer usuarios y fidelizar a los actuales clientes generó un gran movimiento de líneas entre empresas operadoras móviles. De esta forma, las compañías que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Claro y Entel. Claro consiguió 18 232 líneas netas portadas, mientras que Entel obtuvo 622 líneas netas portadas.

En tanto, las operadoras Movistar, Bitel, Guinea Mobile y Flash obtuvieron un saldo negativo como resultado del mayor número de líneas móviles perdidas. A consecuencia del ejercicio de portabilidad, dichas empresas registraron un resultado negativo de 13 636, 5186, 19 y 13 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.
Portabilidad en telefonía fija
En telefonía fija, la portabilidad alcanzó 1683 líneas en mayo 2025, un 7.2 % menos en comparación a mayo de 2024 (1813 líneas). Las empresas Claro, GTD Perú, Entel y Win Empresas fueron las que más líneas captaron en el mes de análisis con 471, 153, 87 y 71 líneas netas portadas, respectivamente. La empresa Movistar tuvo el mayor saldo neto negativo con 689 líneas fijas, seguida de Convergia con 145.

  | El Poder Judicial ordenó la incautación y decomiso definitivo de más de S/ 1 millón 600 mil pertenecientes al prófug...
05/05/2025

| El Poder Judicial ordenó la incautación y decomiso definitivo de más de S/ 1 millón 600 mil pertenecientes al prófugo exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, por los procesos judiciales que enfrenta por presunto lavado de activos, criminalidad organizada y delitos contra la administración pública, por el caso de los ‘Dinámicos del Centro’.
La medida fue dispuesta por el Juzgado Especializado en Extinción de Dominio de Lima, a cargo del juez Juan Antonio Rosas Castañeda, quien declaró fundada la demanda de extinción de dominio presentada por el Ministerio Público. En concreto, se trata de la suma de S/ 1’236,543.30 incautada en una cuenta de ahorros bancaria y S/ 376,969.13 retenida mediante un cheque de gerencia, haciendo un total de S/ 1’613,512.43 que será transferido al Estado peruano.

  | Tras intensas horas de búsqueda, personal especializado en salvataje logró recuperar el cuerpo sin vida de Yofré Yau...
16/04/2025

| Tras intensas horas de búsqueda, personal especializado en salvataje logró recuperar el cuerpo sin vida de Yofré Yauri Lozano, de 34 años, quien había desaparecido el martes por la tarde en la laguna Huascacocha, ubicada en el anexo de Santo Domingo de Cachi, en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, región Junín.

El joven, natural de Yanacancha y padre de dos hijos menores de 9 y 4 años, se encontraba practicando pesca deportiva junto a su hermano y un amigo. Ambos regresaron al anochecer, llorando y clamando auxilio, mientras Yauri Lozano no lograba salir del agua.

Atraídos por las truchas que alberga esta poderosa laguna andina, los tres ingresaron en bote a sus aguas, pero una mala maniobra y el mal clima habrían provocado el hundimiento del comerciante, quien ya no pudo ser rescatado por sus acompañantes.

Desde ese momento, la angustia y el clamor de sus familiares y vecinos no se hicieron esperar. Durante toda la noche, se organizaron en busca de ayuda, mientras que las autoridades locales gestionaban la presencia de un equipo profesional de salvataje.

Gracias a la intervención de este personal especializado, que ingresó con equipos técnicos a las zonas más profundas del cuerpo de agua –conocido también por ser el nacimiento del río Cunas–, se logró finalmente ubicar y extraer el cuerpo.

  | El exalcalde de la provincia de  , Luis Palomino Cerrón, falleció este miércoles a los 57 años mientras era traslada...
16/04/2025

| El exalcalde de la provincia de , Luis Palomino Cerrón, falleció este miércoles a los 57 años mientras era trasladado al hospital Domingo Olavegoya de Jauja, luego de sufrir una severa insuficiencia respiratoria.

Según fuentes policiales, Palomino Cerrón solicitó auxilio en el centro de salud del distrito de Sincos tras descompensarse mientras viajaba en automóvil por la ruta Huancayo–Tarma. Ante la gravedad de su estado, efectivos de la Comisaría de Sincos lo trasladaron de inmediato en un patrullero hacia el nosocomio jaujino, a donde lamentablemente llegó sin signos vitales.

Aunque las causas exactas del deceso aún no han sido confirmadas oficialmente, se presume que estaría relacionado con una enfermedad crónica que venía aquejando al exburgomaestre.

Familiares y allegados se encuentran a la espera de mayores detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento.

  | El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de AGRO RURAL culminó con la distribución de importa...
11/04/2025

| El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de AGRO RURAL culminó con la distribución de importantes insumos y equipos a 6 Centros de Producción de Reproductores (CPR), ubicados en los distritos de El Tambo y Sicaya (Huancayo), Matahuasi y Santa Rosa de Ocopa (Concepción), Ataura y El Mantaro (Jauja).

En el marco del proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Cobertura para la Competitividad de los Productores de Cuyes”, se entregó balanzas electrónicas, jabas cosechadoras, botiquines veterinarios, calaminas transparentes, carretillas tipo bugui, carteles de obra y otros materiales esenciales para fortalecer la infraestructura y el manejo técnico de la crianza de cuyes. La iniciativa beneficiará a más de 800 productores. Asimismo, se contempla la entrega de 60 cuyes de alta calidad genética para reforzar los procesos de reproducción y masificación, con el objetivo de mejorar la productividad de las unidades de crianza en la región.

El proyecto beneficia a 54 distritos y 24 provincias en las regiones de Cajamarca, Lima, Cusco, Moquegua, Áncash, Junín, Apurímac y Arequipa, con una inversión total de S/ 28,185,105.37.

A través de este proyecto, el gobierno central viene implementando a nivel regional 837 módulos de crianza. Cada instalación está acompañada de asistencia técnica especializada en manejo reproductivo, mejoramiento genético, conservación de forrajes, alimentación, gestión de empresas y fortalecimiento del rol de la mujer en las organizaciones productivas.

El proyecto prevé la construcción de un moderno Centro de Producción de Reproductores en las instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Junín, que tendrá como objetivo abastecer de ejemplares mejorados genéticamente a pequeños productores.

De igual manera, se proyecta la implementación de un Centro de beneficio y valor agregado de carne de cuy, lo que permitirá mejorar los procesos de transformación y comercialización del producto, generando mayores ingresos para las familias productoras.

Con este enfoque integral, AGRO RURAL reafirma su compromiso con la promoción de una producción cuyera sostenible, competitiva y con identidad cultural, posicionando al cuy como un ícono de la gastronomía peruana y un recurso estratégico para el desarrollo rural.

  | El congresista de Acción Popular, Ilich López, ha emitido fuertes críticas contra el exgobernador regional de Junín,...
01/04/2025

| El congresista de Acción Popular, Ilich López, ha emitido fuertes críticas contra el exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, y su ex vicegobernador, Fernando Orihuela. En sus declaraciones, López señaló que ambos han demostrado una falta de liderazgo que ha afectado el desarrollo de la región y cuestionó la manera en que Cerrón ha utilizado las redes sociales y medios de comunicación para defender su gestión pese a su situación legal.
El también presidente de la Comisión de Economía del Congreso criticó la caída de sentencias contra Cerrón y su reciente participación en entrevistas públicas, a pesar de estar prófugo de la justicia. En un mensaje dirigido a la opinión pública, instó a no temer a las declaraciones del líder de Perú Libre y aseguró que “las ideas se combaten con más ideas”, haciendo un llamado a la discusión política basada en hechos y argumentos.
Ante estas declaraciones, Vladimir Cerrón respondió desafiando a López a un debate sobre su gestión en Junín, proponiendo incluso que se realice en una plataforma de TikTok. "Lo reto a este sujeto improductivo, Ilich López Ureña, a debatir sobre mi gestión al frente del Gobierno Regional de Junín. Podemos habilitar una plataforma neutral de TikTok. Espero su respuesta si tiene pantalones", afirmó Cerrón.
Lejos de rehuir la confrontación, López aceptó el reto y fijó la fecha y hora para el encuentro: "¡RETO ACEPTADO! Lunes 07 de abril, 11 a.m.". A través de sus redes sociales, el congresista respondió con ironía a la provocación de Cerrón, asegurando que enfrentará la discusión con "razones, datos y cifras" que demostrarían lo que calificó como una "desastrosa gestión" en Junín.
En su publicación, López también señaló que acudirá al debate en la puerta del Gobierno Regional de Junín y desafió a Cerrón a asistir en persona. "Seguramente usted estará protegido por Dina Boluarte, su magnífica creación", agregó en tono crítico. Además, incluyó en sus comentarios a Fernando Orihuela, insinuando que podría actuar como asistente de Cerrón en el debate virtual.
Este enfrentamiento político ha generado gran expectativa, pues marca un nuevo episodio en la disputa entre opositores y seguidores de Cerrón. Mientras tanto, la ciudadanía estará atenta a si el exgobernador aceptará las condiciones del debate o si, como sugiere López, optará por mantenerse a distancia en la discusión.

Dirección

Huancayo

Teléfono

+51947082163

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Wanka.Net publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir