Central Televisión 3.2 - Huancayo

Central Televisión 3.2 - Huancayo Central Televisión 3.2 Señal abierta DIGITAL
Cable Red: Canal 41.4

05/11/2025

🛰️🇵🇪👉SONORAMA RADIO, 96.7FM
Si eres testigo de hechos similares envíanos información y denuncias al WhatsApp +51 917 834 511 Sonorama Radio. Sonorama Radio 96.7M www.sonoramaradio.com.pe WhatsApp: 917834511 Teléfonos fijos: 064-251188

🔊🇵🇪👉Titulares  de Correo de HuancayoGracias al Centro Neurológico " Brain Life" Del Dr. Elvis Rojas R. Reservaciones : 9...
05/11/2025

🔊🇵🇪👉Titulares de Correo de Huancayo
Gracias al Centro Neurológico " Brain Life" Del Dr. Elvis Rojas R.
Reservaciones : 954098383 - 929137286
Los espera en la Clínica "Bilbao" consultorio 204

Pará nuestros seguidores de zonas alejadas y rurales donde no llega la prensa escrita.





📻📱📺

*Proponen creación del Parque Nacional Quelccaya para proteger el mayor glaciar tropical del mundo*• Presidente del Cong...
05/11/2025

*Proponen creación del Parque Nacional Quelccaya para proteger el mayor glaciar tropical del mundo*
• Presidente del Congreso Fernando Rospigliosi y el científico estadounidense Lonnie Thompson para abordar el tema.

El científico estadounidense Lonnie Thompson se reunió con el primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi, para presentar la propuesta de creación del Parque Nacional Quelccaya, en la región Cusco.
Thompson investiga el glaciar Quelccaya desde 1974, considerado la mayor capa de hielo tropical del planeta y una fuente vital de agua para Cusco y Puno. Su conservación explicó garantiza el suministro de agua potable, riego agrícola, generación hidroeléctrica y la protección de ecosistemas únicos de alta montaña.
El científico advirtió que Quelccaya ha perdido más del 40% de su superficie desde 1985 debido al cambio climático, poniendo en riesgo valiosos registros del clima tropical y la biodiversidad altoandina.
La creación del parque permitiría fortalecer la investigación científica, la educación ambiental y el ecoturismo sostenible, además de reforzar el compromiso del Perú con la preservación de los glaciares y la resiliencia climática.
“Proteger Quelccaya es asegurar el agua y la vida de las próximas generaciones”, destacó Thompson.

La ASUP exhorta al Ejecutivo a observar la ley de universidades asociativas para evitar sean utilizadas con fines políti...
03/11/2025

La ASUP exhorta al Ejecutivo a observar la ley de universidades asociativas para evitar sean utilizadas con fines políticos y por ser inconstitucional*
• Su titular Dra. Lida Ascensios indicó que si esta ley no es observada por el Ejecutivo hará un daño irreparable a las universidades asociativas.
La Asociación de Universidades del Perú (ASUP), presidida por la Dra. Lida Ascencios Trujillo, formuló un llamado urgente para que el Ejecutivo observe la ley que propone establecer mecanismos excepcionales para garantizar la continuidad formativa de estudiantes de universidades asociativas sin fines de lucro, creadas por ley, con licencia institucional denegada.
La norma tiene como objetivo establecer mecanismos excepcionales que garanticen la continuidad formativa de los estudiantes afectados por la denegatoria de licencia institucional de universidades asociativas sin fines de lucro creadas por ley, en aplicación del principio del interés superior del estudiante consagrado en la Ley 30220, Ley Universitaria, y en concordancia con el derecho a la educación reconocido en la Constitución Política del Perú.
La máxima autoridad de ASUP explicó que se aplica únicamente a las universidades asociativas sinfines de lucro creadas por ley, con licencia institucional denegada mediante resolución firme emitida por la SUNEDU, además de encontrarse en proceso de cese de actividades conforme al Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado, aprobado por Resolución del Consejo Directivo 111-2018SUNEDU/CD y solo están considerados los estudiantes matriculados afectados por el proceso de cese de actividades a la fecha de entrada en vigor de la presente ley.
Lida Ascencios indicó que si esta ley no es observada por el Ejecutivo se causará un daño irreparable a las universidades asociativas por ello exhortó para que sea observada con la finalidad de que estas casas de estudios superiores no sean mal utilizadas por intereses políticos ajenos a la educación y prime ante todo el interés superior del estudiante y la preservación de la calidad educativa universitaria.
En este sentido, la ASUP advirtió al presidente de la República José Jeri sobre la amenaza de esta ley contra las universidades asociativas, a todas luces inconstitucionales, para ser usadas con intereses personales y políticos.

ANA e instituciones unen esfuerzos para limpiar el río Cunas y canales de riego en JunínLa Autoridad Nacional del Agua (...
02/11/2025

ANA e instituciones unen esfuerzos para limpiar el río Cunas y canales de riego en Junín

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), lideró una jornada de limpieza en el río Cunas, en la provincia de Chupaca, región Junín, donde se logró recolectar más de diez toneladas de residuos sólidos, en el marco de las actividades del “Mes del Río Mantaro” y del “Día Interamericano del Agua”. La iniciativa buscó sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar las fuentes naturales de agua y las infraestructuras hidráulicas.

La faena comunal se desarrolló desde el puente Las Guindas hasta el puente Cunas y estuvo a cargo de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro). La actividad contó con la participación activa del gobierno local de Pilcomayo, la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro, estudiantes del colegio Sagrados Corazones de Pilcomayo, voluntarios de la Red Agua Joven de la Cuenca Mantaro y vecinos de los barrios adyacentes.

Durante la jornada, se recogieron residuos acumulados en el cauce, las riberas y la faja marginal, además de material de desmontes que fueron trasladados a su disposición final con apoyo de vehículos recolectores. Esta intervención formó parte de las acciones de campo que impulsa la ANA para proteger los ecosistemas acuáticos y fortalecer una cultura del agua responsable en las comunidades.

De manera complementaria, la AAA Mantaro realizó otra jornada de limpieza en los canales laterales de riego del barrio Mantaro, en el distrito de Huayucachi, provincia de Huancayo, bajo el lema “Canales limpios, comunidad unida, cosechas fértiles”. Pese a la intensa lluvia, los participantes realizaron la limpieza de estas infraestructuras hidráulicas en beneficio de los usuarios de agua de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Mantaro Clase A.

Durante la intervención se instalaron letreros con mensajes de reflexión sobre el cuidado del agua y el manejo responsable de los residuos sólidos, además de tachos ecológicos colocados por los jóvenes de la Red Agua Joven. Esta acción contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Huayucachi, evidenciando la articulación institucional y el compromiso de la ciudadanía con la gestión sostenible del recurso hídrico.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro destacó que estas actividades de limpieza fortalecen la conciencia ambiental y promueven un cambio de actitud en la población, reconociendo el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social. “Cuidar el agua es proteger la vida y asegurar el futuro de nuestras comunidades”, señaló.

Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso de impulsar la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del Mantaro, fomentando la corresponsabilidad entre autoridades, usuarios y población para conservar las fuentes naturales de agua y garantizar su sostenibilidad para las próximas generaciones.

🛰️🇵🇪👉🚨 AVISO OFICIAL 🚨​La Compañía de Bomberos Huancayo N° 30 comunica a la ciudadanía que, por fallas técnicas en las l...
01/11/2025

🛰️🇵🇪👉🚨 AVISO OFICIAL 🚨

​La Compañía de Bomberos Huancayo N° 30 comunica a la ciudadanía que, por fallas técnicas en las líneas de emergencia oficiales, se ha dispuesto temporalmente el siguiente número alternativo para el reporte de incidentes y emergencias:
​📞 999 009 703
​Agradecemos su comprensión y colaboración mientras se restablece el servicio en las líneas principales.

🛰️🔊🇵🇪👉Ministra Lesly Shica y presidente José Jerí supervisan preparación de desayunos escolares en Puente Piedra• En sim...
31/10/2025

🛰️🔊🇵🇪👉Ministra Lesly Shica y presidente José Jerí supervisan preparación de desayunos escolares en Puente Piedra

• En simultáneo, ministros de Estado llegaron a instituciones educativas públicas para verificar la alimentación que reciben los escolares en Lima y Callao.

El presidente de la república, José Jerí y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, supervisaron desde muy temprano los alimentos y la preparación del desayuno escolar que se entrega a los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N ° 585 Bella Aurora de Puente Piedra, como parte de un operativo escolar alimentario que se desarrolló en diversos colegios de Lima y Callao.

La actividad tuvo como finalidad supervisar en simultáneo la correcta preparación, servido y consumo del Servicio de Alimentación Escolar (SAE) en instituciones educativas públicas, con el objetivo de constatar la calidad y la inocuidad de los alimentos que se entregan, como parte de un menú que nutre y motiva a los estudiantes.

Sobre este operativo, el presidente José Jerí señaló que es importante fortalecer los programas de atención, a fin de para evitar los errores del pasado en el monitoreo y supervisión. “Esto tiene que ser una de pilares fundamentales para que este programa pueda funcionar y ser responsables con nuestros niños”, enfatizó.

Mientras que la ministra Lesly Shica resaltó las acciones para garantizar la alimentación de más de 4 millones de escolares en el país. “Esto marca una verdadera restructuración del Programa de Alimentación Escolar. Hoy estamos con el presidente José Jerí para decir a la población que todos comemos lo mismo. Que lo que se encuentra en los mercados, llega directamente a nuestros niños. Que nuestro presidente pruebe los alimentos es la mejor garantía para decir que estamos trabajando para brindar alimentación de calidad”, afirmó la ministra.

“Hoy decimos no más a empresas cascarón que se han creado y que en algún momento perjudicado la salud de nuestros niños. Vamos a seguir con estos operativos, que es la marca especial de nuestro presidente. De esta manera estamos en constante comunicación y piel a piel con la población”, agregó la ministra, tras probar el ají de pollo y la maca con leche que se preparó para los escolares que al momento de la visita todavía no llegaban a la institución educativa.

Con estas acciones, el Estado busca garantizar que la alimentación escolar sea igual de sana, segura y nutritiva para cada estudiante del país, y que ni un sol se pierda en corrupción. En este plantel de Puente Piedra, se brinda desayuno a 322 estudiantes de educación inicia.

De manera simultánea, el Gabinete en pleno supervisó centros educativos ubicados en distritos como Pachacámac, Callao, Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Independencia, Santa Anita, Villa El Salvador, Santa Rosa de Quives, entre otros.

Alimentación escolar de calidad para todos

Con la ejecución de estos operativos, se busca garantizar la misma calidad de alimentación escolar para más de 4 millones de estudiantes en todo el país, sin distinción territorial. Menús diversificados, saludables y pertinentes, que realmente se consuman y motiven el aprendizaje.

Durante la actividad se adelantó que la nueva directora del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 2026 será Saby Mauricio Alza, licenciada en Nutrición, ex Decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, maestra y doctora en salud pública.

Además, se puso énfasis en la necesidad de asegurar que cada sol invertido por el Estado en alimentación escolar debe traducirse en alimentos seguros y confiables para nuestras niñas, niños y adolescentes.

Como parte de las acciones previstas por el Ejecutivo en torno a la alimentación escolar se intensificarán las visitas a cocinas, aulas y plantas de producción para detectar y corregir fallas a tiempo en los procesos. Se fortalecerá la participación de la comunidad educativa en la vigilancia, y se priorizará la supervisión preventiva, visible y con capacidad sancionadora.

Datos:

• En los colegios visitados se desarrolla el piloto de "Desayuno en mi cole”, que se brinda en 92 colegios, beneficiando a 23 497 escolares. El piloto ofrece un desayuno caliente, nutritivo, saludable y de alta calidad.
• Cada desayuno está conformado por un bebible (idealmente a base de granos andinos), un acompañamiento y una fruta fresca. Para garantizar la seguridad, se aplican estrictos estándares sanitarios y técnicos, con monitoreos constantes desde el almacenamiento hasta el consumo.

Dirección

Pasaje Cenepa N°160/El Tambo/Huancayo/
Huancayo
12006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Central Televisión 3.2 - Huancayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Central Televisión 3.2 - Huancayo:

Compartir