Revista Gatonegro

Revista Gatonegro 🐈‍⬛😉 Gatonegro es una revista de variedades hecha en Huancayo, con la clara consigna de educar y entretener. Bienvenid@!

“Nuevo Amanecer” brindará concierto en la Plaza ConstituciónEvento será este viernes 11 de octubre, desde las 5:30 pm, y...
11/10/2024

“Nuevo Amanecer” brindará concierto en la Plaza Constitución

Evento será este viernes 11 de octubre, desde las 5:30 pm, y será abierto al público en general

Para brindar un tiempo de sano esparcimiento, la agrupación Nuevo Amanecer ofrecerá un concierto gratuito en la emblemática Plaza Constitución de Huancayo. La cita es este viernes 11 de octubre, desde las 5:30 pm, donde disfrutaremos su variado repertorio musical y la presentación adicional de artistas invitados como Oscar Arzapalo, vocalista de Raíces de Jauja; Henry Huaroc, vocalista de Renacer, y Licida Villanueva, la conocida “Barbie del Folklore”.

Sobre Nuevo Amanecer
Nuevo Amanecer es una agrupación musical andino latinoamericana comprometida con la revalorización de la música folclórica, como la tunantada y el huayno, además de otros estilos de inspiración latinoamericana. En noviembre, Nuevo Amanecer celebrará su tercer aniversario desde su fundación en Huancayo. Actualmente, está conformado por 11 músicos que comparten la misma pasión por la cultura y la música de nuestra región.

El objetivo
“El objetivo de este concierto es acercar nuestro talento musical a todas las personas, desde los más jóvenes hasta los mayores, para que puedan apreciar y valorar la riqueza cultural y artística que posee nuestra tierra, Huancayo”, manifiestó Franco Gutierrez, manager de la agrupación.
Además, este evento es clave para el relanzamiento de Nuevo Amanecer, el cual les permite presentar sus últimas interpretaciones de tunantada y más géneros con especial dedicación y cariño para su público.

Los eventos continúan
Según el manager, Nuevo Amanecer continuará impulsando este tipo de eventos que buscan no solo promover, sino también preservar y difundir la música tradicional de nuestra región. “Creemos que es fundamental seguir fomentando nuestra identidad cultural y llevar nuestra música a escenarios más amplios, manteniendo vivo el legado artístico de Huancayo y el centro del país”, acotó.

Para mayor información, puede llamar o escribir al 902 300 281.

Hoy, en horas de la mañana, falleció Oscar Colchado Lucio, uno de los grandes escritores de nuestro país, que encontró e...
20/01/2023

Hoy, en horas de la mañana, falleció Oscar Colchado Lucio, uno de los grandes escritores de nuestro país, que encontró en Los Andes su escenario y fuente de inspiración. “Cholito en Los Andes mágicos” ha marcado a más de una generación y enternecido los corazones de todo aquel que lo ha leído. Descanse en paz, maestro.

Gobierno del Perú financió más de 4 millones de atenciones médicas a niñas y niños de las regiones del centroAsegurados ...
29/09/2022

Gobierno del Perú financió más de 4 millones de atenciones médicas a niñas y niños de las regiones del centro

Asegurados al SIS acceden a tratamientos complejos como trasplante de órganos y enfermedades raras o huérfanas

El Gobierno del Perú financió más de cuatro millones de atenciones en salud de niños menores de 12 años de las regiones de Junín, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Pasco en el último año.
Mediante el Seguro Integral de Salud (SIS), los asegurados tienen cobertura gratuita para más de 12 mil diagnósticos y tratamientos complejos, como trasplante de órganos, tipos de cáncer más frecuentes y enfermedades de alto costo, raras o huérfanas en todos los establecimientos de salud púbicos a nivel nacional.
Asimismo, comprende la cobertura de medicinas, análisis, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia, más un subsidio por fallecimiento de hasta S/ 1,000.00.
Transferencias a regiones del centro
El Ministerio de Salud informó que, a través del SIS, transfirió más de S/ 185 millones a dichas regiones del país para la cobertura de las atenciones médicas de más de 3 millones de asegurados.
Junín recibió más de S/ 64 millones, Ayacucho más de S/ 43 millones, Huánuco más de S/ 49 millones, Huancavelica más de S/ 19 millones y Pasco más de S/ 10 millones.
¿Cómo afiliarte al SIS?
Para afiliarse al SIS se debe cumplir con dos requisitos: tener DNI o Carné de Extranjería y no contar con otro seguro de salud.
Se han dispuestos diversos canales de afiliación: ingresando al aplicativo móvil “SIS: Asegúrate e infórmate”, mediante el número de WhatsApp 941 986 682, por medio del correo electrónico [email protected] o a la línea gratuita 113, opción 4. También, en la página web: https://www.gob.pe/sis
Verifica si ya estás afiliado
A través de los mismos canales de atención y sin necesidad de salir de su casa, puede verificar si ya se encuentra afiliado al SIS. Ello porque, a raíz de la pandemia y de acuerdo a normas vigentes, el SIS está realizando afiliaciones automáticas a aquellas personas que no cuenten con un seguro de salud.
Por eso, recomendamos que, antes de afiliarse, consulte si se encuentra asegurado al SIS a través de nuestros canales. Es rápido y sencillo.
Se agradece la difusión.

Dentro de muy poco podremos disfrutar de una de las exposiciones más trascendentes del gran Joan Alfaro. Desde el 30 de ...
24/04/2022

Dentro de muy poco podremos disfrutar de una de las exposiciones más trascendentes del gran Joan Alfaro.
Desde el 30 de abril en el Museo de la Municipalidad Distrital de San Isidro.

19/02/2021

Una charla verdaderamente magistral de Mario Vargas Llosa en la Felizh 2021: literatura, Rivera Martínez, el Valle del Mantaro, Arguedas, indigenismo y mucho más...
https://fb.watch/3KLMjnxOia/

El flamante Presidente (e) del Perú recitó y se emocionó con uno de los más potentes poemas de Cesar Vallejo, y eso, de ...
17/11/2020

El flamante Presidente (e) del Perú recitó y se emocionó con uno de los más potentes poemas de Cesar Vallejo, y eso, de por sí, ya nos demuestra otra clase, otra talla... 🇵🇪

CONSIDERANDO EN FRÍO, IMPARCIALMENTE...

Considerando en frío, imparcialmente,
que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina...

Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa...

Comprendiendo sin esfuerzo
que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona...

Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...

Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...

Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...

Considerando sus documentos generales
y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito...

le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué más da! Emocionado... Emocionado...
César Vallejo

CARTA ABIERTA AL SEÑOR MANUEL MERINOPor: Cesar HildebrandtLima, 12 de noviembre de 2020Señor Manuel Merino de Lama:Es us...
14/11/2020

CARTA ABIERTA AL SEÑOR MANUEL MERINO
Por: Cesar Hildebrandt
Lima, 12 de noviembre de 2020

Señor Manuel Merino de Lama:
Es usted el presidente de la república que reconocen y aplauden los políticos de la decadencia, los congresistas que aspiran a prófugos, los exparlamentarios que entrevista el canal donde Milagros Leiva ejerce el viejo oficio de la anuencia. Pero la mayor parte de los peruanos no lo admite como máxima autoridad y no importa lo que le digan los aduladores que ahora lo rodean.

No se tome las cosas muy en serio, señor Merino. Usted ha nombrado primer ministro a un gato techero al que le quedan varias vidas, a pesar de las que perdió en el ridículo, en su paso por el PPC o el alanismo saqueador y en su afán insaciable de figuración para las cazuelas. Este gato, señor Merino, no solo odia a las llamas y a los huanacos sino que está acostumbrado a comer ratones de provincia, por lo que podemos decir que seguridad del estado debiera instaurar medidas especiales en aras de su integridad. Lo que quiero decirle es que Ántero Flores-Aráoz se encargará de figurar como el presidente de la república en acción y le dejará a usted, que apenas puede leer, el papel que tiene la reina Isabel en el Reino Unido.

Ha dado usted un golpe instigado por lo peor de la política peruana. Ha reunido usted a la mugre y al miasma, al prontuario y a la requisitoria, a la ignorancia y a la avidez, y con todo ello ha hecho usted una ceremonia de investidura presidencial. Cree usted que así pasará a la historia, que será inevitable que el futuro lo nombre y que la memoria colectiva le reserve un lugar de privilegio. Qué ingenuo es usted, señor Merino.

¿Sabe usted cuántos “presidentes de la república peruana” yacen en el merecido anonimato? No son pocos. ¿Alguien recuerda a Francisco Valdivieso y Prada, elegido por el congreso en junio de 1823? ¿Alguien tiene en la cabeza a Manuel Salazar, que nos gobernó como “encargado del ejecutivo” desde septiembre de 1828 hasta junio de 1829 y que llegó a ocupar el máximo cargo, con igual intrascendencia, en otras tres ocasiones? ¿Estudian en nuestra secundaria a Antonio Gutiérrez de la Fuente, que dio un golpe de estado y mandó en el Perú de junio a septiembre de 1829 y que después fue presidente furtivo en otras dos ocasiones? Claro que no.

Eso es lo que le espera, señor Merino. No será usted, con los años, ni siquiera un pie de página, una aclaración en bastardilla. ¿Cree que soy mezquino? A ver, ¿quién rinde hoy homenaje a los señores Juan Ángel Bujanda, Juan José Salas y Juan Bautista de Lavalle, fugaces mandatarios que reemplazaron al autonombrado presidente Felipe Santiago Salaverry? ¿Dónde están los monumentos y los libros dedicados a Manuel Menéndez Gorozabel, que gobernó el Perú entre noviembre de 1841 y agosto de 1842? ¿Y dónde está la bibliografía abundante en torno a personajes como José Miguel Medina, Juan Manuel del Mar o Manuel Costas Arce, todos primeros mandatarios condenados al olvido? Para no hablar de los levísimos Ricardo Elías Arias y Gustavo Jiménez, presidentes del Perú del 1 al 11 de marzo de 1931.

Eso le espera a usted, señor Merino: la fosa común de las torpes ambiciones, del oropel en traje de grandeza, de la chanfaina que quiere ser banquete. ¿Quería usted pasar a la historia? Pues hubiera podido intentarlo cumpliendo su tarea de presidente del congreso, que eso ya era bastante para sus aptitudes.

Pero el hambre de notoriedad pudo más. Fue usted convencido por una gavilla de que era el hombre que podía entrar por la ventana a las celebraciones del bicentenario y aceptó el encargo. Para eso hubo de aliarse con Acción Popular y con Alianza para el Progreso, con el antaurismo armagedónico y con la corte de inminentes requisitoriados que pueblan el congreso.

En cierto sentido, nos ha hecho un favor. Ya nadie podrá dudar de la podre que ha empezado a cundir en ese organismo que una vez fundó Fernando Belaúnde y que tuvo como doctrina al Perú, lo que jamás significó algo que no asustara. ¿El Perú como doctrina? ¿Cuál Perú? ¿El de la página once, el de Guvarte, el de aquel primer ministro que todo lo permitió con tal de que la farra espolvoreada continuara? Ya sabemos qué es Alianza para el Progreso: una firma fundada por un bufón que por lo general anuncia lo que habrá de incumplir y que ha hecho una megafortuna fabricando diplomas que no valen ni el cartón en que están impresos. Con esos se ha aliado usted, señor Merino, para fingir que es presidente y para presidir por un semestre el país que hoy lo repudia. Con esos se ha aliado y, además, con Podemos, salida del patíbulo y que congrega a la mejor carne de presidio del congreso. Y a toda esa federación de gentuza sume usted al fujimorismo siempre atento y al supurado aprismo que dejó el que huyó de la justicia pegándose un tiro salvador. Ponga usted todos esos ingredientes en una licuadora, licúe, vierta el contenido en un envase y entrégueselo a la baja policía. O brinde, si, como parece, quiere usted brindar.

Para deshacerse de un presidente salpicado por la corrupción, se ha aliado usted a los corruptos. Es usted ahora socio intrínseco de Pepe Luna y Édgar Alarcón, a quienes esperan un pecto numérico y una ventana de barras. Es usted socio univitelino de Ántero Flores-Aráoz, que es la nada que habla, el fantasma que pena desde aquella imaginaria republica aristocrática.

¿Qué principios invoca su gobierno usurpador, señor Merino? ¿El de la restauración de la dignidad? ¿Y qué hace usted entonces con Omar Chehade y Juan Sheput?

Vizcarra debía responder a la justicia cuando terminara su mandato. No tenía escapatoria. Pero a usted le pudo la codicia y nos ha puesto en esta situación, una en la que a la catástrofe de la pandemia se suma hoy la flamante ineptitud de su oscuro gabinete.

Buscando la historia y sus olimpos ha hallado usted la manga, señor Merino, el cómic, la caricatura. Que Vizcarra fuese un investigado altamente sospechoso de ser culpable no le daba a usted el derecho de emplear un artículo inaplicable de la constitución para crear esta zozobra. Estamos en pandemia, la crisis continúa, la OEA no nos reconoce y del extranjero llegan señales ominosas sobre lo que puede ocurrirle a nuestra economía en esta nueva fase de tumultos, represión e incertidumbre.

Tiene usted a un congreso que lo profirió, se ha abalanzado sobre el ejecutivo, tiene el propósito -ya lo insinuó el gato marrullero que tiene al costado- de nombrar a un Tribunal Constitucional ad hoc y cuenta con la fidelidad de las fuerzas armadas. ¿Hasta dónde quiere llegar? ¿También quiere la calle? ¿Por eso ha dado usted la orden de reprimir a cualquier costo las manifestaciones donde la gente repudia su interinato?

No representa usted a la nación, señor Merino. Representa a un congreso que se ha ilegitimado y ha tomado el palacio donde le cortaron el gaznate a Pancho Pizarro. Piénselo.

🏔🎻🍷 Un homenaje a la Ciudad IncontrastableHUANCAYO OCTUBRALViendo tus montañas, me doy cuenta que estamos en un valle r...
18/10/2020

🏔🎻🍷 Un homenaje a la Ciudad Incontrastable

HUANCAYO OCTUBRAL

Viendo tus montañas, me doy cuenta que estamos en un valle rodeado de quinuales y alfombras amarillas, como el sol que junto al viento hace tocar tu piel y te desnuda con el frio.
Me acompaña tu música, aquí hasta el Abogado se quita la corbata para cantarte a la ventana un huayno que bailaras sobre el celeste de esta ciudad.
¡Huancayo…! tienes un encanto en tus calles de piedra real, en tus casas viejas, en tus recuerdos tristes y melancólicos de un pasado sufrido, renacido en las caras de tus hijos que van cargados en lliclla de colores y brillantes.
Huancayo
Perdóname si hablo mucho, aunque no te he dicho lo que más me gusta de ti, pues te dedicas con amor a preparar la Pachamanca; ají, ajo, chincho, huacatay, hierbabuena, muña y un toque de sal sazonan las carnes y los sabores que producen tus tierras.
Tierra que trabaja el hombre que vive en tu casa, mis ojos lo admiran y no se deja conquistar. Me roza los labios y se va...
¿Será que también tomo mi camino? ayúdame entonces andar en tus ríos, a conseguir propósitos y emprender desde el inicio.
Dime si puedo quedarme contigo, enséñame a ponerme el sombrero a la pedrada, a recopilar las historias de tus mujeres con polleras bordadas con suntuosa armonía y matizar sus amores en un solo día.
Huancayo
Después de conocerte, regálame un último instante,
bajo tu lluvia, necesito mojarme para ver tu alborada
y buscar el ocaso al terminar mi vida.

Por: Michelle Villegas Romero

🔥🎩🎖 El 10 de octubre de 1923 falleció el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, uno de nuestros canónicos héroes en la Guerra ...
11/10/2020

🔥🎩🎖 El 10 de octubre de 1923 falleció el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, uno de nuestros canónicos héroes en la Guerra del Pacífico, y a su vez, otro de nuestros históricos dictadores

Luego de la Guerra del Pacífico, la tiranía ensombreció la imagen de uno de nuestros más míticos héroes: Andrés A. Cáceres Dorregaray

Dirección

Huancayo
12000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Gatonegro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Gatonegro:

Videos

Compartir

Bienvenido a Revista Gatonegro

¡Hola! Nuestros contenidos tienen la misión de informar, entretener y educar al mismo tiempo, con la libertad que nos entregan las variedades de tocar temas muy diversos. Gracias por tu preferencia, recuerda que estamos a solo un click de distancia:

www.revistagatonegro.pe