Revista Incontrastable-Página Oficial

Revista Incontrastable-Página Oficial Revista Incontrastable: Medio de comunicación cultural y periodístico peruano.

03/05/2024

Hoy queremos compartir con ustedes un curioso y tal vez luminoso fragmento donde un alter ego del aclamado novelista Paul Auster -cuya partida fue un golpe en el mundo literario- mencionaba al comienzo de la novela "Brooklyn Follies" lo que quería para el final de su vida y que en efecto tuvo como corolario. El gran novelista Auster nació en Nueva Jersey, pero su conexión con Nueva York, especialmente Brooklyn, fue fundamental en su trabajo y en su vida y como era su deseo, se despidió de esta vida en esta ciudad:

"Estaba buscando un sitio tranquilo para morir. Alguien me recomendó Brooklyn, de manera que al día siguiente salí de Westchester y fui para allá a reconocer el terreno.
No había vuelto en cincuenta y seis años, y no me acordaba de nada. Mis padres se habían ido de la ciudad cuando yo tenía tres años, pero el instinto me llevó al barrio
donde habíamos vivido, arrastrándome como un perro herido al lugar donde nací. Un empleado de una agencia inmobiliaria de la zona me enseñó media docena de pisos
en edificios de piedra rojiza, y a última hora de la tarde había alquilado un apartamento de dos habitaciones con jardín en la calle
Uno, sólo a media manzana de Prospect Park. No tenía idea de quiénes eran mis vecinos, y no me importaba. Todos
trabajaban de nueve a cinco, ninguno tenía hijos, así que en el edificio siempre habría un relativo silencio. Más que nada, eso era lo que buscaba. Un fin silencioso para mi triste y ridícula vida".

09/11/2023

Un 7 de noviembre como hoy nace Albert Camus, uno de los más extraordinarios escritores de todos los tiempos. Su comprensión del ser humano y de la existencia constituye un hito en la humanidad. Nació en un hogar pobre de una madre analfabeta y casi sordomuda y un padre ausente tras su muerte temprana. Nada hubiera sido posible sin esa madre y sin el apoyo prestado por alguien que contribuyó con ahínco para que el pequeño Camus no abandonara los estudios y tuviera un mejor porvenir.

Hablamos de Germain, su profesor, a quien Camus nunca perdió de vista y a quien además dedicó el Nobel de Literatura que obtuvo en 1957. Antes de la premiación le escribió asimismo la carta que compartimos con ustedes. Salida de lo más hondo del corazón este documento constituye uno de los más conmovedores testimonios de gratitud. La carta fue publicada en el libro More Letters of Note, y dice lo siguiente:

Querido señor Germain:

He esperado a que se apagase un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y le puedo asegurar que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, que, a pesar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido.

Le mando un abrazo de todo corazón.

Albert Camus

Posdata: A esta carta respondió Germain diciendo que no hizo sino cumplir con su deber.

05/11/2023

Canción

Tal vez cuando nací alguien puso en mi cuna
una rama de mirto y se secó.
Tal vez eso fue todo lo que tuve
en la vida, de amor.
Porque después (oh, rostro traicionado
por la memoria, n**o deshecho en el adiós)
nada sino el cilicio de aquella nervadura
me exprimió el corazón.
Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, 7 de agosto de 1974) es una de las escritoras mexicanas más reconocidas a nivel nacional e internacional.

[Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974), es una de las más grandes poetas y narradoras que dio México al mundo. Su obra es de una profundidad sin límites y de una belleza lacerante].

22/10/2023

La literatura es capaz de brindar alivio, distracción y placer incluso a las almas más atormentadas. Una joven Alejandra Pizarnik apunta en su diario la manera cómo el estilo y la maravillosa historia de García Márquez en Cien Años de Soledad la ha transportado a otra dimensión, sumiéndola en una realidad de fantasía que le ha hecho olvidar temporalmente de lo opaco y cotidiano:

"El libro de García Márquez no me permite ocuparme de otra cosa. Me absorbe íntegramente. Pocas veces he envidiado tanto a un escritor como a él. Escribe lejos, muy lejos, de toda introspección y no obstante, ha de hacerle bien. No es para menos: funda un pueblo con todo lo que se necesita para un pueblo y luego lo deshace porque tiene ganas. Pero más que nada le envidio su lenguaje (un hijo de inmigrantes judíos no podría escribir así) tan flexible y poético, tan innato y tan limitado a sus proyectos. Lo más difícil es escribir lo que uno se propone, eso y nada más (…)

ALEJANDRA PIZARNIK - DIARIOS

(Cuaderno de 1968 a 1969. Hallado posteriormente al fallecimiento de Olga Orozco en su domicilio).

09/10/2023

El flamante premio Nobel de literatura de 64 años, el noruego Jon Fosse no sabe español pero tradujo dos piezas (Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba) de Federico García Lorca, valiéndose de varios diccionarios.
El poeta español es uno de sus autores favoritos, si no el favorito. Dice que su literatura expresa la misma musicalidad y precisión que el siempre ha tratado de imprimir a sus obras. Este es el extracto de una entrevista donde deja patente su pasión por el inmortal escritor granadino.

“Cuando leo las traducciones de sus versos siempre termino añadiendo mis notas. Aunque no sé español he adaptado Bodas de Sangre y la Casa de Bernarda Alba usando diccionarios en distintos idiomas. Hay un sonido muy particular en su obra y yo traté de capturar la poesía y el ritmo tan claro de su escritura, Lorca escribe una música literaria muy parecida a la que yo trato de plasmar”.

Jon Fosse, Premio Nobel de Literatur, concedido "por sus obras innovadoras y su prosa que dan voz a lo indecible".

25/09/2023

ELENA PONIATOWSKA Y WISŁAWA SZYMBORSKA

La extraordinaria autora mexicana Elena Paniatowska inicia así el prólogo al poemario en español "Poesía no completa" de la inolvidable Wisława Szymborska, autora polaca premio nobel en 1996, de sensibilidad y sencillez sin par y cuya poesía traspasa fronteras con fuerza y brío único:

"Sergio Pitol, amoroso de Polonia, nombra el primer establecimiento que se abrió entre los escombros de Varsovia después de la segunda Guerra Mundial: una florería. Así imagino a Wisława Szymborska, surgiendo solitaria entre la neblina de un nuevo amanecer de cenizas y diamantes como en la película de Wajda.

Isaac Babel narra que los jinetes polacos cargaban a galope tendido
contra los tanques blindados alemanes. Así veo a Wisława Szymborska, sobre un maravilloso caballito polaco, lanza en mano, desafiante de ideologías y consignas, mientras la trepidación humana hace que unos hombres conduzcan tanques de guerra para destruir a otros. Szymborska siempre ha defendido la subjetividad frente al adoctrinamiento masivo.

Para ella, la autodestrucción es peor que la accidental muerte colectiva" (…)".

Título original: Poesía no completa
Szymborska, Wisława, 2002
Traducción: Gerardo Beltrán, Abel A. Murcia, 2008
Prólogo: Elena Poniatowska

10/09/2023

El inmenso Chéjov:

"Yo tengo fe y por eso no sufro tanto… cuando pienso en mi vocación no temo a la vida"

La Gaviota - Cuarto Acto (Monólogo de Nina)
Antón Pavlovich Chejov (Taganrog, 1860 - Badenweiler, 1904) Narrador y dramaturgo ruso. Considerado el representante más destacado de la escuela realista.

03/09/2023

DE UN GENIO PARA OTRO GENIO:
BORGES ELOGIA A DOSTOYEVSKI

Jorge Luis Borges como todos los apasionados fue un hombre de extremos. Amaba u odiaba sin contemplaciones. Amó ciertos autores, vapuleó a otros. Entre los géneros, amó por encima de otros, las enciclopedias y los cuentos y detestaba sobremanera la novela. Insinuaba que la novela era en esencia "ripio". Eso no impidió que en determinado momento de su vida cayera rendido ante el genio de un autor que cultivó precisamente el género de la novela. Así es, para la primera edición en español de la impresionante novela "Los Demonios" del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, el argentino dedicó estas palabras que son un extracto del prólogo a esa obra, palabras que bien pueden enmarcarse entre las más memorables dedicatorias de un genio para otro genio de la literatura universal.
Saludos para ustedes y gracias por seguir esta página:

"Como el descubrimiento del amor, como el descubrimiento del mar, el descubrimiento de Dostoievski marca una fecha memorable de nuestra vida. Suele corresponder a la adolescencia, la madurez busca y descubre a escritores serenos. En 1915, en Ginebra, lei con avidez Crimen y castigo, en la muy legible versión inglesa de
Constance Garnett. Esa novela cuyos héroes son un asesino y una ra**ra me pareció no menos terrible que la guerra que nos cercaba (…)".

Jorge Luis Borges
Prólogo a la novela Los demonios (1872), de Fiódor Dostoyevski.

03/09/2023

«Perderse también es camino.»


25/08/2023

Esta es una bellísima y muy puntual lección de la periodista argentina Leila Guerriero para todos aquellos que buscan contar historias memorables:

"Y ahí radica aquello que les decía que sé y que es simple y que
es esto: una historia, cualquier historia, tiene como destino posible la gloria o el olvido. Y la clave no está en el cuento que la historia
cuenta, sino en cómo lo cuenta: eso que la hace arribar con toda
p***a a un puerto majestuoso o hundirse en el mar de la
indiferencia. No en la historia, sino los vientos que la empujan".

Zona de obras (2022)
Leila Guerriero (Junín, 17 de febrero de 1967) es una escritora, periodista y editora argentina.​. Leila Guerriero.

13/08/2023

Uno de los momentos más conmovedores y decisivos en la vida del
gran escritor chileno —formado y consolidado en México con el grupo de los infrarrealistas— tuvo lugar en su juventud. Fue una crisis tremenda de la cual lo rescató su compatriota chileno Enrique Lihn. Bolaño admiraba profundamente a Lihn hasta el punto de ser el único humano en el mundo a quien Bolaño le dirigiría una desesperada carta que Lihn respondió con prontitud. "Me escribió una carta larguísima, interminable", confesaría años más tarde Bolaño quien no esperaba siquiera respuesta a su misiva. Luego de ello iniciaron una correspondencia estrecha y fraterna, y siempre Lihn se mostró para Bolaño "de una generosidad como solo pueden tener los grandes poetas". Luego Lihn leyó poemas de Bolaño en público, "él no sabia como estaba yo, pero evidentemente me salvó la vida", señalaba Bolaño.

A continuación les presentamos el fragmento al que hemos aludido. Gracias:

"Lihn es un poeta muy reflexivo que duda de sus propias reflexiones. Además, es de una lucidez be***al... Pero mi cariño por Lihn, el cariño que voy a sentir toda mi vida es más de carácter personal aunque nunca lo conocí… Mi relación con Lihn fue en un época en que yo estaba mal, muy mal... Vivía solo, en una casa poco menos que perdida en un bosque, la casa ideal para suicidarse, y yo le escribí a Lihn pensando que jamás me iba a contestar y Lihn me escribió una carta larguísima, interminable, y además toda la carta estaba retándome, era increíble, yo pensaba qué le hecho a este hombre para que me conteste de esta manera,
y hablaba de todo; y yo le volví a escribir y tuvimos una correspondencia no muy larga pero bastante profunda, realmente muchas muchas cartas, y Lihn tuvo la enorme amabilidad de escucharme y luego tuvo al enorme amabilidad de intentar publicarme en Chile (…)

Te estoy hablando del año 81 o 82 o antes 80. Él pensaba hacer una revista, no pudo ser y dio una conferencia en el Instituto Norteamericano Chileno y leyó mis poemas, se portó conmigo de una manera super generosa, pero de una generosidad como solo pueden tener los grandes poetas, él no sabia como estaba yo, pero evidentemente me salvó la vida".

Fragmento de la entrevista a Roberto Bolaño, programa La Belleza del Pensar por Cristián Warnken.

📸 Daniel Mordzinski

Dirección

Huancayo
12004

Teléfono

+51957195669

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Incontrastable-Página Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir