Huaylas Noticias

Huaylas Noticias Noticias, turismo y cultura del Callejón de Huaylas y la Región Ancash.

✅Canal de WhatsApp🔻
https://whatsapp.com/channel/0029VauXBtN30LKUHcuYFR2o

✅Hidrandina impulsa el empadronamiento de nuevos beneficiarios del Vale FISE en La Libertad, Áncash y Cajamarca⚡• Famili...
01/08/2025

✅Hidrandina impulsa el empadronamiento de nuevos beneficiarios del Vale FISE en La Libertad, Áncash y Cajamarca⚡

• Familias de zonas vulnerables podrán acceder a un subsidio de S/ 20 o S/ 43 para la compra de balones de gas GLP de hasta 10 kg.

Con el objetivo de promover el acceso a una energía más limpia, segura y económica, Hidrandina con su encargo especial del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), viene promoviendo el empadronamiento de nuevos beneficiarios del Vale FISE en las regiones de La Libertad, Áncash y Cajamarca.

Este vale permite a los hogares en condición de vulnerabilidad acceder a un subsidio económico de S/ 20 o S/ 43 destinado a la compra de balones de gas GLP de hasta 10 kilogramos, promoviendo así una transición hacia combustibles menos contaminantes.

Requisitos para acceder al Vale FISE
Hidrandina te pone en conocimiento acerca de los requisitos para acceder a este beneficio, entre los cuales se encuentran:
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Copia del recibo de luz más reciente.
- Acreditar la tenencia de una cocina y un balón de gas.
- Que el piso de la vivienda sea de tierra, cemento o madera.
- No contar con acceso a redes de gas natural domiciliario.
- Tener un ingreso familiar anual menor o igual a S/ 19,900.

Asimismo, las viviendas que no cuenten con energía eléctrica también pueden solicitar su inscripción al programa, presentando los documentos correspondientes.

El Vale FISE contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de familias al reducir el uso de combustibles contaminantes, como la leña o el carbón, para la cocción de alimentos. Este cambio impacta positivamente en la salud, disminuyendo enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de contribuir a la conservación del medio ambiente.

Con esta iniciativa, Hidrandina reafirma su compromiso con la inclusión energética y el desarrollo social, facilitando el acceso a una energía más limpia, segura y asequible para quienes más lo necesitan.

📌HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA• Clientes pueden acceder a este benefi...
22/07/2025

📌HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

• Clientes pueden acceder a este beneficio con cuotas accesibles, desde un sol, y requisitos simples

Con el objetivo de promover la inclusión energética y mejorar la calidad de vida de más familias, Hidrandina lanzó la campaña “Faciluz”, una iniciativa que facilita el acceso al servicio eléctrico para nuevos usuarios y aquellos que buscan reactivar su suministro. Esta campaña social representa una oportunidad clave para que más hogares puedan contar con energía segura y confiable.

Faciluz está dirigida a personas que deseen obtener un nuevo suministro eléctrico, ya sea en viviendas unifamiliares o multifamiliares, y clientes cuyo servicio fue retirado por deudas y que buscan reaperturar su contrato con Hidrandina.

Como parte del beneficio, la campaña ofrece cuotas accesibles, desde UN SOL de pago inicial y requisitos simples, permitiendo así que más personas puedan acceder a tener por primera vez su servicio eléctrico o volver a contar con el suministro.

Con esta acción, Hidrandina reafirma su compromiso con el desarrollo social y el cierre de brechas de acceso a servicios básicos en su zona de concesión. Los clientes interesados deberán acudir a las oficinas de atención al cliente de Hidrandina o a través de sus canales de atención como Video Gestión, el WhatsApp 948 327 474 y el Facebook Messenger y Chatbot.

19/07/2025

| DETIENEN A 7 SOSPECHOSOS POR TENTATIVA DE HOMICIDIO EN HUARAZ; INCUATAN ARMA DE FUEGO Y DR**AS

En una operación contundente, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino en Huaraz, región Áncash, logrando la captura de siete individuos presuntamente vinculados al delito de tentativa de homicidio.

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron un arma de fuego, municiones y sustancias sospechosas de ser dr**as. Como parte de las investigaciones, se realizaron pruebas de absorción atómica para determinar responsabilidades, mientras se continúa con las diligencias correspondientes.

La intervención refleja el trabajo coordinado y firme de la PNP para garantizar la seguridad en la región. Las autoridades confirmaron que los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para su procesamiento legal.

  | 📣 ¡Hecho histórico en la salud de Conchucos Sur!Por primera vez en la historia de la Red de Salud Conchucos Sur, se ...
16/07/2025

| 📣 ¡Hecho histórico en la salud de Conchucos Sur!

Por primera vez en la historia de la Red de Salud Conchucos Sur, se realizó con éxito la Primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas al primer semestre del 2025, encabezada por su director ejecutivo, Lic. Carlos Alberto Castillo Mundaca, quien reafirmó el compromiso de su gestión con la transparencia, la eficiencia y el bienestar de la población.

📍 El evento se desarrolló este miércoles en el distrito de Huari, provincia de Huari, y contó con la participación activa de autoridades locales, personal de salud y representantes de la sociedad civil, en cumplimiento a la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado”.

Durante la jornada, se presentaron importantes avances y logros que marcan un nuevo capítulo en la historia de la salud en la región. Entre los más destacados se encuentran:

✅ Fortalecimiento del Hospital de Huari con la incorporación de especialistas.
✅ Incremento de personal técnico y profesional en establecimientos de salud.
✅ Cumplimiento sostenido de indicadores sanitarios.
✅ Ejecución del presupuesto con eficiencia y calidad de gasto.
✅ Recategorización de establecimientos de salud.
✅ Capacitación continua al personal de salud.
✅ Dotación oportuna de medicamentos e insumos médicos.
✅ Campañas integrales en zonas altoandinas, priorizando a poblaciones vulnerables.
✅ Reuniones permanentes con autoridades locales para fortalecer el trabajo articulado.

📌 En sus palabras finales, el director Lic. Carlos Castillo Mundaca destacó:
“Desde el primer día que asumí esta Dirección, gracias a la confianza del gobernador Koki Noriega, hemos venido trabajando incansablemente por mejorar la calidad de los servicios de salud en nuestra jurisdicción. Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con la población más necesitada y con cerrar las brechas de acceso a la salud en las zonas más alejadas de Conchucos Sur. Este es solo el comienzo.”

Con estas acciones, la Red de Salud Conchucos Sur reafirma su misión de trabajar con transparencia, vocación y firme compromiso en beneficio de los más de 25 distritos y 3 provincias que conforman su ámbito de atención.

📌SENATI CHIMBOTE REALIZA EXITOSO ENCUENTRO EMPRESARIAL Y PRESENTA SU OFERTA DE SERVICIOS Y BENEFICIOS CORPORATIVOS 2025E...
15/07/2025

📌SENATI CHIMBOTE REALIZA EXITOSO ENCUENTRO EMPRESARIAL Y PRESENTA SU OFERTA DE SERVICIOS Y BENEFICIOS CORPORATIVOS 2025

El Centro de Formación Profesional SENATI Chimbote llevó a cabo con gran éxito el Encuentro Empresarial 2025, evento en el que se presentó una completa y renovada oferta académica, de servicios, productos y beneficios corporativos, dirigida a las empresas aportantes e instituciones del ámbito zonal.

SENATI es una institución de educación superior tecnológica que tiene como misión formar profesionales técnicos altamente productivos, innovadores y comprometidos con el desarrollo del país. Su propósito estratégico es transformar la vida de miles de jóvenes mediante una formación profesional de clase mundial, alineada a las demandas del mercado.

El evento congregó a más de 40 representantes de empresas e instituciones de Chimbote. El Coordinador de la Escuela de Tecnologías de la Información y Administración, Miguel Navarro Medina, dio la bienvenida destacando el compromiso de SENATI con el sector empresarial: “Desde SENATI reafirmamos nuestro rol como aliados estratégicos del sector productivo, brindando una formación de calidad, conectada con las necesidades reales del mercado laboral”, expresó.

Durante el encuentro, el Gestor Empresarial de SENATI Chimbote, Williams Pizarro Morillo, presentó la cartera de productos y servicios disponibles para las empresas aportantes en el año 2025, entre los que destacan:
• El Programa de Formación Dual
• El programa Carreras para Personas que Trabajan (CPT)
• El programa de Calificación de Trabajadores en Servicio (CTS)
• Los Cursos Multiempresariales

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia del Ing. Juan Carlos Vega Luces, titulada “El uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de Recursos Humanos”. Durante su exposición, abordó cómo esta tecnología está revolucionando la forma de seleccionar, evaluar y desarrollar talento en las organizaciones, permitiendo mayor objetividad y eficiencia en la toma de decisiones. Asimismo, compartió ejemplos prácticos y casos de aplicación real que despertaron gran interés entre los asistentes, resaltando la necesidad de que las empresas locales comiencen a integrar herramientas de IA en sus procesos de gestión humana.

El evento fue clausurado por el Director Zonal Áncash de SENATI, Ing. César Cruz Monzón, quien reafirmó el compromiso de la institución con el crecimiento empresarial de la región: “Buscamos que las empresas vean en SENATI un aliado estratégico. Nuestra razón de ser es apoyar al sector productivo, no solo en el ámbito económico, sino también en la mejora de procesos y en la formación integral de su personal”, señaló.

Entre las empresas participantes se encontraban: Acuapesca, Agroindustrias San Jacinto, Austral Group, Compañía Pesquera Pacífico Centro, Conservera Brycsac, Conservera San Pedro, Copeinca, Envase Los Pinos, JC Astilleros, Pacific Natural Foods, Pesquera Cantabria, Pesquera Centinela, Pesquera Exalmar, Pesquera Hayduk, Sedachimbote, Sima Chimbote, TASA y Orazul Energy.

Este encuentro reafirma el compromiso de SENATI con la educación técnica de calidad y su vínculo directo con el sector productivo, promoviendo alianzas estratégicas que aportan al desarrollo de la región y del país.

  | ¡Tragedia! CUATRO FALLECIDOS Y MÁS DE 40 HERIDOS DEJA VOLCADURA DE BUS en el km 19 de la carretera Pativilca - Huara...
11/07/2025

| ¡Tragedia!
CUATRO FALLECIDOS Y MÁS DE 40 HERIDOS DEJA VOLCADURA DE BUS en el km 19 de la carretera Pativilca - Huaraz.

Un bus de la empresa rápido VIP volcó en la carretera Pativilca- Huaraz dejando como saldo varios herid0s.

El hecho se registró en el km 19 de la via de penetración, los heridos fueron atendidos por personal médico de SAMU.

Al menos 41 pasajeros y cuatro personas fallecidas entre ellos una niña es el saldo de un trágico accidente reportado esta madrugada en la via de penetración Pativilca- Huaraz.
El bus de la empresa Rápido VIP volcó quedando en el lado izquierdo.Tras el hecho varios pasajeros que iban durmiendo quedaron atrapadas por lo que se hizo necesario que los pobladores del lugar les brindaron ayuda y auxilio.

  | EVITA LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE LUZ Y APROVECHA LAS FACILIDADES DE PAGO DE HIDRANDINA· Clientes con deudas puede...
04/07/2025

| EVITA LA SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE LUZ Y APROVECHA LAS FACILIDADES DE PAGO DE HIDRANDINA

· Clientes con deudas pueden acceder a la promoción de Hidrandina pagando hasta el 20% de inicial

Hasta el 31 de julio los clientes con deudas y recibos vencidos pueden acogerse a la campaña de facilidades de pago que tiene Hidrandina y de esa manera evitar la suspensión del servicio eléctrico y el retiro de la conexión domiciliaria.

Esta campaña está dirigida a los usuarios de Cajamarca, La Libertad y Áncash que podrán acceder a este beneficio con el 20% de inicial, simplemente accediendo a las plataformas de atención al cliente y en las oficinas de la empresa.

Los requisitos para aplicar a este programa es ser titular de suministro de energía y/o tercero con carta poder del titula. Los pagos mínimos se ajustarán según la deuda del cliente: podrán realizar un pago inicial del 20% de la deuda, y la diferencia se dividirá en cuotas que deberán ser saldadas gradualmente.

En caso la deuda es hasta S/ 1,000 el saldo se fraccionará hasta 08 cuotas

En caso la deuda sea de S/ 1,000 hasta S/ 5,000 el saldo se fraccionará hasta 12 cuotas

En caso la deuda superior a S/ 5,000 el saldo se fraccionará hasta 18 cuotas

Los clientes podrán completar el proceso de financiamiento en las oficinas de atención al cliente de Hidrandina o a través de sus canales de atención como el WhatsApp 948 327 474 y el Facebook Messenger y Chatbot.

    | INCENDIO EN AQUIA DEJA DOS LESIONADOS Y AFECTA A VIVIENDAAlrededor de las 7:30 horas del lunes 30 de junio se regi...
01/07/2025

| INCENDIO EN AQUIA DEJA DOS LESIONADOS Y AFECTA A VIVIENDA

Alrededor de las 7:30 horas del lunes 30 de junio se registró un incendio urbano en una vivienda de material rústico ubicada en el centro poblado de Racrachaca, distrito de Aquia, provincia de Bolognesi. El fuego se originó en el área de almacén debido a un corto circuito, informó el COER Áncash.

Gracias al esfuerzo conjunto de aproximadamente 20 pobladores de la zona, personal de la empresa I.C.M. Pachapaqui, la subprefecta, personal municipal y la alcaldesa distrital, el incendio fue extinguido a las 11:30 horas.

La evaluación de daños determinó que dos ocupantes de la vivienda resultaron con quemaduras leves, siendo atendidos en el centro de salud de Racrachaca y dados de alta. En tanto, el gobierno local coordina la entrega de bienes de ayuda humanitaria para los seis afectados.

  | CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICASHidrandi...
30/06/2025

| CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

Hidrandina alerta que cables abandonados exponen a usuarios al peligro por riesgo de contacto eléctrico y retrasan proyectos de modernización

La gran cantidad de cables de telecomunicaciones en desuso que ocupan las estructuras eléctricas representan un riesgo para la seguridad de la población y a su vez frenan el avance acelerado de los trabajos de remodelación de las redes que son impulsados por Hidrandina. Esta situación no solo es un obstáculo que va más allá de lo técnico, sino que los usuarios terminan afectados en un confiable servicio por el retraso de estos proyectos de modernización y el riesgo que generan estos cables abandonados, así como los que retrasan la ejecución de las remodelaciones.

Según explicó la empresa de energía eléctrica, muchas de estas redes ya han cumplido su vida útil y deben ser retiradas con urgencia. Sin embargo, la presencia de cableado de operadoras formales, además de proveedores informales que operan sin autorización, imposibilita el desmontaje de los postes deteriorados.

Frente a esta situación, Hidrandina ha solicitado el retiro de estos cables a las empresas, sin obtener respuesta. Frente a la inacción, ha emitido un ultimátum: si las empresas no retiran sus instalaciones antes del primer semestre del año, procederán al desmontaje forzoso, lo que podría dejar sin servicios de telefonía e internet a miles de usuarios. Pese a la advertencia, el incumplimiento continúa.

Este escenario no solo retrasa la ejecución de un proyecto que busca mejorar la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico, sino que también evidencia la falta de control sobre las redes de telecomunicaciones. Aunque las empresas tienen derecho a usar las estructuras eléctricas con previa autorización, muchas operan clandestinamente, dificultando aún más la gestión de la infraestructura compartida.

Cabe indicar que según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se tiene un plazo hasta marzo de 2026 para entregar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) los informes de supervisión sobre el uso de postes por parte de empresas eléctricas y de telecomunicaciones.

Asimismo, solo Hidrandina ha presentado un Plan de Acción en el marco de esta norma, lo que refleja su intención de adecuarse a la ley y mitigar los riesgos derivados del desorden en el uso de las redes.

  | TÉCNICOS DE LA SUB REGIÓN PACÍFICO SUPERVISAN AVANCE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA CARRETERA SHACSHA - QUIHUAYTécnico...
28/06/2025

| TÉCNICOS DE LA SUB REGIÓN PACÍFICO SUPERVISAN AVANCE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA CARRETERA SHACSHA - QUIHUAY

Técnicos de la Sub Región Pacífico realizaron una visita de supervisión al avance del expediente técnico del proyecto "Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vial Interurbana en la Carretera Empalme 3N, Shacsha, Tunin, Quihuay", el cual debe ser entregado por el CONSORCIO BRIANA el próximo 10 de agosto de 2025, conforme al contrato suscrito el pasado 12 de marzo.

Esta supervisión busca verificar que la empresa responsable cumpla con los plazos y estándares de calidad establecidos para garantizar la viabilidad del proyecto. Cabe precisar que, tras las observaciones de la Contraloría General de la República al expediente técnico anterior, la Sub Región Pacífico asumió la elaboración de un nuevo perfil técnico, el cual fue desarrollado por una empresa contratada por dicha entidad, permitiendo así reiniciar el proceso con todas las garantías técnicas y legales.

El alcalde de Macate, Fidel Alva López, destacó el trabajo articulado entre su gestión y la Sub Región Pacífico para agilizar este importante proyecto vial. "Gracias al profesionalismo de los equipos técnicos y al compromiso del gobernador regional, Koki Noriega Brito, y la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez, estamos avanzando hacia la ejecución de una obra que mejorará la calidad de vida de nuestra población macatina", señaló.

Una vez entregado y aprobado el expediente técnico, se procederá con la ejecución de la obra, la cual fortalecerá la conectividad en el distrito de Macate.

  | CAJA AREQUIPA REFUERZA EL LIDERAZGO DE SUS EQUIPOS DEL NORTE DEL PERÚ CON TALLER DE NEGOCIOS ENFOCADO EN LA INTEGRAC...
26/06/2025

| CAJA AREQUIPA REFUERZA EL LIDERAZGO DE SUS EQUIPOS DEL NORTE DEL PERÚ CON TALLER DE NEGOCIOS ENFOCADO EN LA INTEGRACIÓN Y EL PROPÓSITO COMPARTIDO

Esta vez fue en la histórica ciudad de Huaraz. Durante los días 20 y 21 de junio se realizó el taller de negocios “Conexiones que dejan huellas: Acciones que impactan positivamente la vida de los demás”. Este taller buscó fortalecer la integración entre equipos clave, compartir buenas prácticas y reforzar el propósito institucional entre las agencias de Caja Arequipa del Norte del país.

El encuentro reunió a más de 70 participantes entre gerentes y analistas de crédito de Caja Arequipa de agencias en las siguientes ciudades del Norte: Huaraz, Caraz, Chimbote, Trujillo, Huacho, Chancay y Virú.

Durante el evento, Wilber Dongo, Gerente Central de Negocios de Caja Arequipa, compartió una emotiva reflexión sobre su historia personal en Huaraz y el origen de las Cajas Municipales en el Perú. “Caja Arequipa empezó con un capital pequeño en la ciudad de Arequipa. Hoy, estamos presentes en todo el Perú, lo que demuestra que una visión clara y un propósito compartido sólido generan resultados sostenibles”, señaló.

Además, destacó la importancia de crecer no solo como profesionales, sino como personas: “Crecer, avanzar y evolucionar debe ser una prioridad en nuestras vidas. Buscar ser mejores personas, definir objetivos y luchar por alcanzarlos es vital en nuestra existencia”, puntualizó.

El taller también contó con la participación de Manuel Gómez Buroz, Coach Certificado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y profesor de las áreas de experiencia, personas y liderazgo en CENTRUM PUCP (Lima). El especialista ofreció a los asistentes una charla sobre el valor de servir para añadir valor a nuestra propuesta de negocio.

Gómez Buroz recordó que vender un producto o servicio no es un acto meramente transaccional. “Entregar valor es dar sentido y propósito a lo que ofrecemos”, dijo. Agregó que para que los clientes nos elijan, debemos entender sus expectativas, reconocer cómo estamos sirviendo y empatizar con sus necesidades. “Solo así nuestra propuesta de valor se convierte en algo sostenible en el tiempo”, puntualizó.

La jornada incluyó ponencias que abordaron temas estratégicos para la organización, como la importancia de liderar bajo una visión comercial clara en las regiones, y avances en transformación digital y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos crediticios. Asimismo, se destacó el papel fundamental que están jugando los canales alternativos en la eficiencia operativa de la institución.

En el ámbito de la comunicación y la experiencia del cliente, se resaltó cómo las estrategias de imagen y reputación pueden potenciar resultados comerciales en la cartera de créditos y ahorros. Además, se reafirmó la función de la gestión de riesgos como aliada estratégica para garantizar el control y la sostenibilidad del crecimiento crediticio.

Los nueve equipos participantes del taller también promovieron dinámicas de integración y presentaron propuestas innovadoras para optimizar la atención al cliente, reforzar la gestión crediticia, potenciar el uso de herramientas digitales, y consolidar el marketing como aliado en el conocimiento de la cartera.

A través de las jornadas “Conexiones que dejan huellas”, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo y crecimiento profesional de sus colaboradores en las distintas regiones del Perú.

  | SERFOR RETORNA A LA NATURALEZA A AGUILUCHO PECHO NEGRO EN LA QUEBRADA ISHINCA• Evento se realizó en el marco del Día...
10/06/2025

| SERFOR RETORNA A LA NATURALEZA A AGUILUCHO PECHO NEGRO EN LA QUEBRADA ISHINCA

• Evento se realizó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), liberó un ejemplar juvenil de aguilucho pecho negro (Geranoaetus melanoleucus), luego de un exitoso proceso de rehabilitación de ocho meses para asegurar su buen estado de salud y el retorno a su hábitat natural.

El ave fue hallada el año pasado en el centro poblado de Collón, distrito de Taricá, por un estudiante del colegio Inés Schreiber. Junto a su docente, el menor entregó el aguilucho a los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Áncash del Serfor, debido que presentaba dificultades para volar.

El proceso de rehabilitación fue llevado a cabo por un cetrero autorizado, en cumplimiento de los protocolos establecidos. Tras superar las evaluaciones sanitarias y biológicas realizadas por el veterinario y especialistas del Serfor, el aguilucho fue liberado en la quebrada Ishinca, sector Collón, distrito de Taricá de la provincia de Huaraz, dentro del Parque Nacional Huascarán (PNH), una zona que forma parte de la distribución natural de esta especie en la sierra de Áncash.

Las zonas altoandinas de Áncash albergan una gran diversidad de flora y fauna silvestre, cuya conservación es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas. “Por ello promovemos la protección de estas especies, que forman parte de nuestro valioso patrimonio natural”, destacó Hugo Carrillo, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Áncash del Serfor.

La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y un especialista del Parque Nacional Huascarán, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Durante la jornada, se sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y se enfatizó la necesidad de denunciar la caza, captura, comercio y tenencia ilegal de especies silvestres, prácticas consideradas infracciones muy graves por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y sancionadas con severas multas.

Dirección

Plaza De Armas De Huaraz S/N
Huaraz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huaylas Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Huaylas Noticias:

Compartir