21/08/2025
ÁNCASH: EL DEPARTAMENTO QUE RECIBE MÁS TRANSFERENCIAS MINERAS, PERO CON BAJA EJECUCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE GOBIERNOS LOCALES
En 2025, la región ha recibido S/ 1,570 millones por ese concepto, cifra ubicaría a Áncash –una vez más– como el mayor beneficiario de estas transferencias.
Estas altas transferencias contrastan con la baja ejecución de la inversión pública. En 2024, los municipios de la región dejaron sin utilizar S/ 1,363 millones de este presupuesto.
Con aproximadamente S/ 6,300 millones, Áncash ha sido el departamento que más transferencias de recursos generados por la minería (canon, regalías, y derecho de vigencia y penalidad) ha recibido a nivel nacional entre 2022 y 2024, según el reporte “Áncash: Retos para impulsar el desarrollo económico y social”, elaborado por ComexPerú.
Esta tendencia se mantiene este año. En lo que va de 2025, la región ha recibido S/ 1,570 millones por ese concepto, cifra que ya se encuentra casi al mismo nivel de los S/ 1,584 millones de 2024. Lo que ubica a Áncash –una vez más– como el mayor beneficiario de estas transferencias.
Este resultado se explica principalmente por las exportaciones mineras, en especial el cobre, que en 2024 lideró los envíos del departamento al exterior, con US$ 3,977 millones o el equivalente al 68% del total exportado por Áncash.
BAJA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
Pese a las altas transferencias mineras en el departamento, los recursos no se traducen en mejoras para la población debido a la baja ejecución de la inversión pública. En 2024, los municipios de la región dejaron sin utilizar S/ 1,363 millones de su presupuesto, lo que –refiere ComexPerú– evidencia “serias limitaciones en la capacidad de gasto a nivel descentralizado”.
Un claro ejemplo es la Municipalidad Distrital de San Marcos, que el año pasado solo ejecutó el 43.6% de su presupuesto destinado a proyectos de inversión pública. Aun así, en 2025, dicha comuna concentra el mayor presupuesto de inversión pública de Áncash: S/ 849.1 millones, casi todo proveniente del canon minero. “Este contraste entre recursos disponibles y limitada capacidad de gasto refleja serias ineficiencias en la gestión y asignación pública local”, dijo el gremio.
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
Según se desprende del reporte, pese a los amplios recursos, las deficiencias en la ejecución tienen un efecto directo sobre los niveles de la pobreza multidimensional, indicador estudiado por ComexPerú, que analiza el acceso a servicios fundamentales como salud, educación y condiciones de vivienda, incluidos servicios básicos.
El año pasado, la pobreza multidimensional afectó al 34.1% de la población de Áncash o a 414,000 personas. “Si bien la pobreza multidimensional se ha reducido a través de los años, continúa superando el promedio nacional de 29.8%”, advirtió el gremio.