18/06/2025
Pintas, bandas y la precampaña desde la municipalidad para el partido Perú Primero que llavaría a Molina para la región.
¿ALCALDE OSWALDO MONTES FAVORECE A UN PEQUEÑO CLUB DE PROVEEDORES CON CONTRATOS MILLONARIOS?
En Chavín de Huántar, la historia no avanza. Retrocede. Como si la democracia fuera un ritual sin alma y las elecciones, una formalidad para legitimar lo de siempre: el poder en manos de los mismos, los contratos en las garras de los mismos, y la esperanza encerrada en sobres amarillos.
Oswaldo Montes Albornoz, el alcalde que llegó a la Municipalidad de Chavín de Huántar prometiendo “trabajo para el pueblo”, parece estar más ocupado en asegurarse la reelección y “favorecer”, presuntamente, a un pequeño club de proveedores con millonarios contratos.
LOS CONTRATISTAS “AFORTUNADOS”
Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas, cinco empresas han venido acumulando millones en contrataciones desde que Montes asumió el sillón municipal. Aquí algunos ejemplos:
• Constructora y Servicios Generales R & V S.R.L., propiedad de Ernesto Honorio Rivera Vargas, ha facturado más de S/ 8.5 millones entre 2023 y 2025.
• C&M Contratistas S.A.C., de Raúl Carbajal Miranda, supera los S/ 4.6 millones en el mismo periodo.
• Asesores Ejecutores Ingenieros S.A.C., cuyo gerente es Richard Jhon Gomero Ugarte, acumuló más de S/ 7.3 millones.
• Inversiones Marvelz S.A.C., de Lizzet Cajaléon, roza los S/ 5 millones.
• Consorcio San Pedro, con Brayan Acuña como representante, suma más de S/ 3.1 millones.
¿Casualidades administrativas? ¿Meritocracia empresarial? O quizá una lista de “amigos de la casa” que ganan licitaciones a cambio de silencios, favores o campañas políticas disfrazadas de gestión.
PINTAS, BANDAS Y LA PRECAMPAÑA DESDE LA MUNICIPALIDAD
En los últimos meses, Oswaldo Montes ha intensificado sus actividades proselitistas. Se le ha visto organizando eventos con bandas, polos, pintas murales y supuestos simpatizantes que ondean la bandera de “Perú Primero”, el partido del polémico Molina, quien postula al gobierno regional de Ancash.
Los despliegues son tan vistosos como costosos: recepciones con orquestas, agasajos, comida, movilización de simpatizantes y, según fuentes locales, incluso cobertura pagada en medios de comunicación. ¿De dónde sale todo ese dinero? ¿De las arcas municipales?
LAS HUELLAS DE LA CONTRALORÍA
La Contraloría General de la República ha emitido una serie de informes que revelan un patrón preocupante de presunta corrupción, favorecimientos y manejos dudosos.
• Informe N.º 031-2024-2-1140: Detectó que el plan de disposición final de residuos sólidos se aprobó sin cumplir con la declaratoria de emergencia ni los procedimientos técnicos adecuados.
• Licitación Pública N.º 05-2024-MDCHH/CS-1: La oferta de Salma Ingeniería, que proponía un ahorro de casi S/ 1.8 millones, fue descalificada por “errores de digitación”.
• Caso Chichucancha: Una obra de riego tecnificado por más de S/ 7.5 millones se ejecuta con un ingeniero que trabaja para el consorcio ejecutor y para la empresa supervisora. Conflicto de intereses en su máxima expresión.
• Complejo Deportivo Jircahuayi: El Informe N.º 012-2023-2-1140 denuncia que la oferta más barata fue desestimada sin razones claras, favoreciendo al Consorcio Khaleesi.
• Losa multideportiva Nunupata: Según el Informe N.º 029-2024-2-1140, se perdieron más de S/ 100 mil por errores administrativos durante la licitación.
• Obra en Putcor: La Contraloría advirtió, en su Informe N.º 025-2024, deficiencias técnicas graves en una obra de más de S/ 18 millones.
Cada caso tiene un común denominador: decisiones administrativas que perjudican a la comuna, que habrían favorecido a ciertos postores y pasan por alto criterios técnicos elementales.
PUESTOS PARA LOS QUE NO GANARON PERO IGUAL COBRAN
En este juego del poder también hay cuotas políticas que se pagan. María Antonieta Rimac León fue candidata a regidora por Somos Perú, partido con el que Oswaldo Montes ganó en 2022. No entró al concejo, pero desde mayo de 2023 ya tenía contrato como “asistente técnico”.
Desde entonces ha cobrado al menos S/ 30 mil por el mismo servicio, con contratos mensuales que repiten el mismo texto y justificativo, a pesar de no tener formación profesional registrada ni en su hoja de vida ni en SUNEDU.
LA FARSA DEL LLAMADO DE ATENCIÓN
En su primera audiencia pública del 2025, Montes jaló las orejas a sus propios gerentes por la mala atención al ciudadano. El gesto fue teatral. Todos sabían que esos funcionarios son de su confianza. Algunos incluso, serían sus operadores políticos. La reprimenda fue solo un número para la tribuna.
Créditos: La Kaleta Revista