09/08/2025
RESPUESTA A UN ALCALDE INCAPAZ
📌Referente a la Carta Notarial N° 600
| Ante la carta notarial enviada por el alcalde de San Marcos, Manuel Ugarte Medina, con la que pretende rectifiquemos una publicación del pasado 4 de agosto, este medio de comunicación ejerce su derecho a la réplica para aclarar los siguientes puntos en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información de la ciudadanía.
1. NO TRABAJA, PERO SE QUEJA
El alcalde Ugarte se ofende por publicar una noticia, pero parece no sorprenderse por su evidente incapacidad de gestión. Según cifras oficiales del portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al día de hoy, la Municipalidad Distrital de San Marcos cuenta con un presupuesto (PIM) de S/ 851,317,062 para el año 2025. Habiendo transcurrido ya el octavo mes del año, su gestión ap***s ha ejecutado el 25% de dicho monto. En lugar de enfocar sus recursos y tiempo en enviar cartas notariales a la prensa que lo fiscaliza, le sugerimos respetuosamente que se concentre en ejecutar el presupuesto para las obras que su pueblo reclama.
2. AMENAZA A LA PRENSA
Esta no es la primera carta notarial que recibimos de su gestión por informar sobre los problemas de su distrito. Esta práctica reiterada podría interpretarse como un intento de amedrentar y silenciar a las voces críticas. Como periodistas, nuestra labor es fiscalizar el poder, no adularlo. Esperamos que esta presión no sea un preámbulo a acciones que busquen amenazar aún más la libertad de expresión en San Marcos especialmente cuando su gestión es señalada de corrupción, lavado de activos e incapacidad.
3. CLASES DE SEMÁNTICA
El alcalde alega un uso "malintencionado" de su imagen. Le recordamos que, como máxima autoridad elegida por voto popular, su imagen es de interés público, más aún cuando una protesta ciudadana se origina por decisiones de su administración y exige su presencia, la cual no fue concedida.
Respecto al titular "UGARTE REPRIME A SAN MARCOS", le invitamos a consultar la cuarta acepción del verbo "reprimir" según la Real Academia Española (RAE): "Conjunto de actos, ordinariamente desde el poder, para contener, detener [...] con violencia actuaciones [...] sociales". Los testimonios de los manifestantes describen precisamente cómo personal municipal (que recibe ordenes suyas o de sus funcionarios de confianza) y policial actuaron para contener y detener su protesta en la puerta del municipio. El término, por tanto, fue usado con precisión semántica.
4. FUENTES PERIODÍSTICAS
No hemos afirmado hechos, hemos reportado los cuestionamientos de los ciudadanos. Una de las voces que expresó su indignación (sumado a varios ciudadanos) fue una autoridad y nos referimos al señor Juan Carlos Lucero Espinoza, Agente Municipal del Caserío de Carmen Rosa. Si el alcalde considera que nuestra nota es difamatoria, tiene las vías legales para iniciar una querella y demostrarlo con pruebas ¿O se trata de una estrategia para victimizarse y desviar la atención de su incapaz gestión?
5. CONCEDANOS UNA ENTREVISTA
Reiteramos por tercera vez nuestra invitación para que nos conceda una entrevista y responda a los reclamos de su pueblo. Esperamos que esta vez no decline la oportunidad de defender su gestión.
Finalmente, un medio de comunicación no es un empleado municipal al que se le puedan dar órdenes. Quien decide asumir un cargo público, acepta voluntariamente someterse al escrutinio de la prensa y la ciudadanía. Es una condición inherente al manejo de los fondos del canon minero que pertenecen a todos los sanmarquinos. Si no desea que se informe sobre sus decisiones, quizás el camino no sea la gestión pública y sea quedarse en casa realizando labores domésticas.
✍️Huaraz Noticias.