Noticiero HUARI PERÚ

Noticiero HUARI PERÚ NOTICIAS, DEPORTES, ENTRETENIMIENTO, COSTUMBRES, TRADICIONES Y MUCHO MÁS

16/09/2025
15/09/2025

“𝗔𝗦𝗙𝗔𝗟𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗛𝗨𝗔𝗥𝗜 𝗦𝗘 𝗛𝗔𝗖𝗘 𝗛𝗨𝗠𝗢?
El 15 de mayo de 2025, vísperas del aniversario 204 de Huari, la sede del Gobierno Regional de Áncash se convirtió en escenario de fiesta. Los alcaldes y pobladores llegaron con trajes típicos, danzas y banda de música como muestra de gratitud: el GRA había firmado un convenio para financiar con 150 millones de soles el asfaltado de más de 100 kilómetros de carreteras vecinales que unirían siete distritos de la provincia. Hubo discursos, aplausos, promesas.
Cuatro meses después, lo único que sigue firme es el polvo en las trochas. No hay adjudicación, no hay primera piedra. Solo un expediente técnico lleno de observaciones.
𝐋𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐞𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐮𝐬𝐢𝐚𝐬𝐦𝐨
El alcalde provincial de Huari, Lorgio Ríos Ocaña, encabezó la comitiva junto a los alcaldes distritales de Huachis, San Pedro de Chana, Uco, Rapayán, Paucas y Huacchis. Todos firmaron el convenio interinstitucional que fue presentado como un hito.
“Es la primera vez que el gobierno regional invierte de manera significativa en Huari”, celebró Ríos, micrófono en mano, mientras los consejeros por la provincia, Víctor Pimentel Bravo y Calixto Robles Ramírez, asentían al costado.
El entusiasmo duró lo que dura un huayno en fiesta patronal.
𝐄𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚
El convenio firmado en mayo de 2025 dependía de un requisito elemental: un expediente técnico viable. Sin ese documento, el Gobierno Regional de Áncash no puede financiar ni ejecutar un solo kilómetro.
La tarea de elaborarlo recayó en la Municipalidad Provincial de Huari, que en febrero de 2024 contrató al consultor Ciro Alegría Alvaron mediante el Contrato de Consultoría N.º 005-2024-MPHi/GM.
• Monto: S/ 3,507,233.97
• Plazo: 90 días
• Modalidad: tres entregables con pagos parciales
Según el portal de Transparencia del MEF, la municipalidad ya le transfirió en 2024 casi dos millones de soles (S/ 1,928,978.68). Sin embargo, al revisar el expediente, el área de Infraestructura del GRA encontró lo previsible: papeles incompletos.
“El expediente no tenía estudios de suelo, no incluía diseños hidráulicos... persisten observaciones”, explicó el gerente regional César Moreno. El consejero Víctor Pimentel fue más directo: “El consultor se está demorando y la municipalidad no fiscaliza”.
En resumen: sin expediente aprobado, no hay financiamiento; sin financiamiento, no hay obra. La firma del convenio quedó como un acto simbólico, mientras el proyecto sigue empantanado en el papel.
𝐒𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐬
El contrato es claro: contempla penalidades por mora, ausencia de profesionales en campo, incumplimiento de entregables y deficiencias técnicas. Incluso autoriza sanciones de hasta el 10% del monto si las observaciones no se levantan en un plazo de 5 a 15 días.
Nada de eso se ha aplicado.
No hay registro público de penalidades, ni indicios de que la Municipalidad de Huari fiscalice al consultor. Menos aún de que se evalúe resolver el contrato.
𝐂𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐢𝐫𝐞
Hoy, el asfaltado de las vías que unirían Huachis, Huacchis, San Pedro de Chana, Paucas y Rapayán sigue siendo una promesa más. El expediente duerme en los escritorios del GRA, las observaciones se acumulan y la ejecución está en el limbo.
La fiesta terminó, los discursos se olvidaron y el polvo sigue levantándose en cada trocha.
Porque en Huari —como en tantos rincones del país— la política se baila con huayno, pero se ejecuta con silencio.
𝐋𝐞𝐞𝐫 𝐦á𝐬 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
#𝗖𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀: 𝗞𝗮𝗹𝗲𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮
𝗦𝗶 𝗻𝗼𝘀 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗿0𝗯@𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿 𝗻𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗿0𝗯3𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀

15/09/2025

🔴Elecciones 2026: Autoridades tienen hasta el 13 de octubre para renunciar si quieren postular

A menos de ocho meses para las Elecciones Generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que las autoridades que deseen postular deberán presentar su renuncia como máximo hasta el 13 de octubre de 2025. La disposición está contenida en la Resolución N.° 0110-2025-JNE, publicada en marzo, que además establece que los altos funcionarios del Estado deberán solicitar licencia sin goce de haber a partir del 11 de febrero de 2026.

La norma alcanza a cargos como presidente, vicepresidentes, ministros, viceministros, magistrados, gobernadores regionales, alcaldes y altos mandos militares, quienes deberán dejar sus puestos seis meses antes de los comicios para evitar ventajas indebidas. En tanto, los funcionarios y servidores públicos que no ocupan cargos de alto rango no están obligados a renunciar, pero sí deberán pedir licencia hasta el 12 de febrero. Con este recordatorio, el JNE busca que las organizaciones políticas respeten los plazos al presentar sus listas de candidatos.

13/09/2025

32 COMUNEROS DE HUARIPAMPA INVESTIGADOS Y DENUNCIA DE DERRAME ELEVA CONFLICTO CON ANTAMINA

La tensión en el distrito de San Marcos, provincia de Huari (Áncash), vuelve a intensificarse. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa ha iniciado investigación contra **32 integrantes de la Comunidad Campesina de Huaripampa**, entre ellos su junta directiva y el asesor Duberlí Pintado Córdova, por presuntos delitos de **usurpación agravada, coacción, extorsión, exposición peligrosa y resistencia a la autoridad**.

La carpeta fiscal N.° 1306214500-2025-630-0 fue remitida al DEPINCRI Huaraz, solicitando diligencias para determinar la responsabilidad de los comuneros en los hechos del 22 de agosto, cuando un grupo ingresó a instalaciones de Antamina ocasionando daños a maquinaria y vehículos. Empresarios de la zona estimaron pérdidas por más de **20 millones de soles**.

El conflicto no solo se mantiene en el plano judicial. Esta semana, las comunidades campesinas de Huaripampa y sectores vecinos denunciaron la presencia de un **presunto derrame de residuos en el botadero Stogo Ucro**. Fotografías y videos muestran un líquido rojizo extendiéndose en el terreno, lo que ha despertado alarma por riesgos a la salud y al medio ambiente.

Ante ello, los comuneros exigieron la intervención inmediata del **Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)** y plantearon cuatro demandas: fiscalización urgente, monitoreo independiente, investigación con sanciones y medidas de protección sanitaria para la población.

La minera Antamina, por su parte,no ha emitido ningún comunicado hasta el cierre de esta nota.

07/09/2025

Dirección

HUARI-ANCASH
Huari

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticiero HUARI PERÚ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir