15/09/2025
“𝗔𝗦𝗙𝗔𝗟𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗛𝗨𝗔𝗥𝗜 𝗦𝗘 𝗛𝗔𝗖𝗘 𝗛𝗨𝗠𝗢?
El 15 de mayo de 2025, vísperas del aniversario 204 de Huari, la sede del Gobierno Regional de Áncash se convirtió en escenario de fiesta. Los alcaldes y pobladores llegaron con trajes típicos, danzas y banda de música como muestra de gratitud: el GRA había firmado un convenio para financiar con 150 millones de soles el asfaltado de más de 100 kilómetros de carreteras vecinales que unirían siete distritos de la provincia. Hubo discursos, aplausos, promesas.
Cuatro meses después, lo único que sigue firme es el polvo en las trochas. No hay adjudicación, no hay primera piedra. Solo un expediente técnico lleno de observaciones.
𝐋𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐞𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐮𝐬𝐢𝐚𝐬𝐦𝐨
El alcalde provincial de Huari, Lorgio Ríos Ocaña, encabezó la comitiva junto a los alcaldes distritales de Huachis, San Pedro de Chana, Uco, Rapayán, Paucas y Huacchis. Todos firmaron el convenio interinstitucional que fue presentado como un hito.
“Es la primera vez que el gobierno regional invierte de manera significativa en Huari”, celebró Ríos, micrófono en mano, mientras los consejeros por la provincia, Víctor Pimentel Bravo y Calixto Robles Ramírez, asentían al costado.
El entusiasmo duró lo que dura un huayno en fiesta patronal.
𝐄𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚
El convenio firmado en mayo de 2025 dependía de un requisito elemental: un expediente técnico viable. Sin ese documento, el Gobierno Regional de Áncash no puede financiar ni ejecutar un solo kilómetro.
La tarea de elaborarlo recayó en la Municipalidad Provincial de Huari, que en febrero de 2024 contrató al consultor Ciro Alegría Alvaron mediante el Contrato de Consultoría N.º 005-2024-MPHi/GM.
• Monto: S/ 3,507,233.97
• Plazo: 90 días
• Modalidad: tres entregables con pagos parciales
Según el portal de Transparencia del MEF, la municipalidad ya le transfirió en 2024 casi dos millones de soles (S/ 1,928,978.68). Sin embargo, al revisar el expediente, el área de Infraestructura del GRA encontró lo previsible: papeles incompletos.
“El expediente no tenía estudios de suelo, no incluía diseños hidráulicos... persisten observaciones”, explicó el gerente regional César Moreno. El consejero Víctor Pimentel fue más directo: “El consultor se está demorando y la municipalidad no fiscaliza”.
En resumen: sin expediente aprobado, no hay financiamiento; sin financiamiento, no hay obra. La firma del convenio quedó como un acto simbólico, mientras el proyecto sigue empantanado en el papel.
𝐒𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐬
El contrato es claro: contempla penalidades por mora, ausencia de profesionales en campo, incumplimiento de entregables y deficiencias técnicas. Incluso autoriza sanciones de hasta el 10% del monto si las observaciones no se levantan en un plazo de 5 a 15 días.
Nada de eso se ha aplicado.
No hay registro público de penalidades, ni indicios de que la Municipalidad de Huari fiscalice al consultor. Menos aún de que se evalúe resolver el contrato.
𝐂𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐢𝐫𝐞
Hoy, el asfaltado de las vías que unirían Huachis, Huacchis, San Pedro de Chana, Paucas y Rapayán sigue siendo una promesa más. El expediente duerme en los escritorios del GRA, las observaciones se acumulan y la ejecución está en el limbo.
La fiesta terminó, los discursos se olvidaron y el polvo sigue levantándose en cada trocha.
Porque en Huari —como en tantos rincones del país— la política se baila con huayno, pero se ejecuta con silencio.
𝐋𝐞𝐞𝐫 𝐦á𝐬 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨.
#𝗖𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀: 𝗞𝗮𝗹𝗲𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮
𝗦𝗶 𝗻𝗼𝘀 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗿0𝗯@𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿 𝗻𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗿0𝗯3𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀