03/11/2025
REGIDORES BLOQUEAN CONVENIO CON SISOL Y PRIORIZAN LA POLITIQUERÍA SOBRE LA SALUD PÚBLICA EN HUAURA
DEBEN SER DECLARADOS PERSONAS NO GRATAS POR BLOQUEAR UN PROYECTO QUE BENEFICIABA A MILES DE CIUDADANOS
¤》Son los mismos tres regidores que, hasta hoy, intentan sin éxito sabotear el Plan Regulador de Rutas.
¤》Con voto mayoritario, negaron al alcalde la facultad de definir y firmar el convenio con el Hospital de la Solidaridad de Lima Metropolitana.
En una sesión cargada de contradicciones, discursos vacíos y argumentos políticos disfrazados de observaciones técnicas, el Concejo Provincial de Huaura rechazó el convenio con Sisol Salud, la reconocida red de salud municipal de Lima Metropolitana. Con seis votos en contra y solo cinco a favor, los regidores decidieron darle la espalda al bienestar de la población para volver a caer en el juego de la politiquería.
El principal opositor, Jorge Robles, calificó el proyecto como un simple “copia y pega” del convenio de Jauja, en una comparación tan ligera como irresponsable. En lugar de enfocarse en los beneficios médicos que el acuerdo habría traído a miles de huachanos, Robles prefirió insinuar supuestas motivaciones políticas, afirmando que la iniciativa buscaba la llegada del “alcalde de Lima” para su inauguración. Un detalle lo desmiente por completo: Rafael López Aliaga ya no ocupa el cargo.
Las declaraciones de Robles no solo carecen de fundamento técnico, sino que revelan una preocupante falta de criterio y conocimiento del tema. Peor aún, intentó vincular el caso con el Plan Regulador de Rutas, en donde hubo un error de escritura al decir Pichanaqui y no Huacho, una comparación absurda que nada tiene que ver con el contenido o alcance de un convenio sanitario.
Por su parte, la regidora Carolina Otazu sostuvo que el texto del convenio “no es claro” y “no asegura lo que dice en el papel”, sin ofrecer sustento alguno ni proponer correcciones, demostrando más desconocimiento que capacidad de análisis.
El regidor Gerson Melgarejo, quien señaló que el proyecto “tiene muchas subjetividades”, fue prácticamente un espectador. Se le vio entrar y salir del salón en repetidas ocasiones, evidenciando su falta de interés y compromiso en un debate crucial para la salud pública. Su actitud indiferente provocó indignación entre los asistentes, que cuestionaron si realmente comprendía lo que se estaba discutiendo.
UN RETROCESO PARA LA SALUD DE HUAURA
El resultado de la votación representa un duro golpe para la salud local. El convenio con Sisol habría permitido implementar campañas médicas gratuitas y de bajo costo, con atención en diversas especialidades, análisis clínicos, odontología, ecografías y programas preventivos que beneficiarían directamente a miles de familias de la provincia.
Mientras los regidores bloquean el progreso, Sisol Salud demuestra resultados tangibles en Lima y en diversas regiones del país. Atiende más de 50 mil consultas diarias y mantiene convenios exitosos con municipalidades en Cusco, Piura, Ica, Junín, Cajamarca y San Martín, acercando atención médica moderna y accesible a zonas rurales y urbanas de bajos recursos.
Su modelo de atención rápida, económica y especializada ha sido reconocido por su eficiencia, transparencia e impacto social, muy por encima de los hospitales regionales y centros de EsSalud, donde las colas interminables, la escasez de médicos y la falta de citas son el pan de cada día.
UNA DECISIÓN IRRESPONSABLE Y CONTRA EL PUEBLO
Negar este convenio no es una simple diferencia administrativa: es un acto de irresponsabilidad política. En un contexto donde los hospitales están colapsados y la atención médica se ha vuelto inalcanzable para miles de familias, bloquear un proyecto sanitario comprobado y exitoso es, sin duda, una decisión que atenta contra la salud y la vida de la población.
La provincia de Huaura merece autoridades que pongan la salud por encima de los cálculos políticos. Los regidores Robles, Otazu y Melgarejo han demostrado exactamente lo contrario: falta de lectura, ausencia de criterio y una peligrosa indiferencia ante las verdaderas necesidades del pueblo.
Rechazar el convenio con Sisol no solo es un error, es un retroceso en la lucha por una atención médica más humana, accesible y eficiente.
Ante esta situación, un grupo de ciudadanos prepara un memorial para exigir que el Concejo reconsidere su decisión, pues consideran que esta medida no solo frena el desarrollo sanitario de la provincia, sino que vulnera el derecho fundamental de la población a recibir atención médica oportuna y de calidad.