La Buena Semilla

La Buena Semilla Surcando el Agro en la Región Lima

HASTA EL 6 DE JULIO PROSIGUE LA FERIA DE INTEGRACIÓN SAN PEDRITO EN CHIMBOTEDIVERSOS EMPRENDIMIENTOS RURALES COMERCIALIZ...
02/07/2025

HASTA EL 6 DE JULIO PROSIGUE LA FERIA DE INTEGRACIÓN SAN PEDRITO EN CHIMBOTE
DIVERSOS EMPRENDIMIENTOS RURALES COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS DE CALIDAD.
En Región Ancash diversos emprendimientos rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay de las comunidades de Yanac, la Pampa, Tauca, Yupan, Pillipampa (Bambas), Bolognesi y Pallasca en el ámbito de las provincias de Corongo, Pallasca y Bolognesi vienes comercializando sus productos en la Feria de Integración San Pedrito 2025, que se realiza hasta el domingo 6 de julio en la explanada del Vivero Forestal de Chimbote.
Esta importante actividad es organizada por la Diócesis de Chimbote y los diferentes núcleos ejecutores del proyecto Haku Wiñay que viene ejecutando Foncodes a través de la Unidad Territorial Áncash- Chimbote.
La actividad ferial que se inició el 26 de junio está promoviendo la venta de productos como derivados lácteos (queso, yogurt, manjar blanco), miel de abeja, panes, harinas de cereales, palta, rocoto, macerados a base de miel y pisco, tejidos y otros productos, fruto del esfuerzo y el trabajo de familias usuarias emprendedoras del proyecto Haku Wiñay.
De esta forma los emprendedores tienen la oportunidad de ofrecer productos de calidad directamente al público consumidor a precios competitivos. Ello les permitirá tener ingresos monetarios para financiar gastos familiares y también para reinvertir en la mejora de sus emprendimientos. Tal es el caso de los usuarios y emprendedores de las comunidades de San Nicolás, Chalan y Monte Grande de la ribera del Marañón del distrito de Conchucos - Pallasca, quienes participan de la feria con la venta de miel de abeja 100% pura y natural, palta orgánica, pan de trigo y champa turrón
El equipo de la Unidad Territorial Foncodes Áncash - Chimbote está muy comprometido con el desarrollo de este espacio de intercambio comercial, respaldando a los núcleos ejecutores que llegaron con sus respectivos emprendimientos rurales inclusivos para la exposición y venta de productos agropecuarios, agroindustriales, textiles y tejidos.
Así pues, Haku Wiñay, viene cambiando la vida a las familias campesinas mediante la inclusión social y económica gracias al fortalecimiento de capacidades y de tecnologías, así como la implementación de negocios rurales.

PERÚ EXPORTO 375 MIL TONELADAS DE PALTA HASS HASTA EL CIERRE DE LA SEMANA 25VOLUMEN DESPACHADO REPRESENTA EL 60% RESPECT...
02/07/2025

PERÚ EXPORTO 375 MIL TONELADAS DE PALTA HASS HASTA EL CIERRE DE LA SEMANA 25
VOLUMEN DESPACHADO REPRESENTA EL 60% RESPECTO DE LA PROYECCIÓN PARA ESTE AÑO
Desde el inicio de 2025 hasta el cierre de la semana 25 (22 de junio), Perú exportó 375 mil toneladas de palta Hass (17.700 contenedores), lo que representa un avance del 60% respecto a la proyección estimada por la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) para la campaña de este año, que asciende a 641 mil toneladas (30.235 contenedores).
Al respecto, el gremio señaló que durante las próximas semanas se debe exportar aproximadamente 266 mil toneladas (12.535 contenedores), lo que permitiría cerrar la campaña 2025 en la tercera o cuarta semanas de septiembre.
“Producto de la estacionalidad natural de la palta se proyecta una desaceleración en el ritmo de envíos semanales hacia los distintos mercados. Esta oferta permitirá el cumplimiento de los compromisos comerciales establecidos con los principales mercados de destino de la palta Hass peruana” , indicó ProHass.
Detalló que en lo que va de la presente campaña (cierre de la semana 25), el principal destino de la palta Hass de Perú fue Europa quien adquirió 228 mil toneladas (10.812 contenedores), representando el 61% del total. Se estima que los envíos a este mercado culminen en la semana 38.
Le siguió Estados Unidos, que recibió 54 mil toneladas (2.499 toneladas), participando con el 14%. Además, ese volumen significó un 49% del total estimado a despachar a ese destino, cuyos envíos concluirían en la semana 36.
Asia recibió 51 mil toneladas hasta el cierre de la semana 25 (2.418 contenedores) concentrando el 14% del total. Este volumen equivaldría al 65% del total previsto en la presente campaña que para este destino terminaría en la semana 36.
Le sigue Chile con 25 mil toneladas (1.175 contenedores), participando con el 7% del total y alcanzando un 54% de avance. Se espera que los envíos a este mercado finalicen en la semana 36.
Asimismo, a otros países de América se destinaron 17 mil toneladas (796 contenedores), participando con el 4% restante. Estas 17 mil toneladas son el 70% del total estimado a despachar al cierre de la campaña 2025, que concluiría en la semana 34.
Todo esto es el resultado en gran parte, a las condiciones climáticas favorables en importantes zonas productoras del país, así como al esfuerzo técnico del sector por mejorar continuamente sus prácticas agrícolas, cosecha y manejo poscosecha.

Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Agricultura anuncia la entrega de bolsas de cemento para ...
01/07/2025

Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Agricultura anuncia la entrega de bolsas de cemento para el mantenimiento de los canales de riegos en 5 provincias.

INIA PONE A DISPOSICIÓN VARIEDADES DE GRANOS ANDINOS CON ALTO VALOR GENÉTICOSON TOLERANTES A PLAGAS, ADAPTABLES AL CAMBI...
01/07/2025

INIA PONE A DISPOSICIÓN VARIEDADES DE GRANOS ANDINOS CON ALTO VALOR GENÉTICO
SON TOLERANTES A PLAGAS, ADAPTABLES AL CAMBIO CLIMATICO Y DE BUEN RENDIMIENTO.
Actualmente las 19 variedades de granos andinos de alta calidad genética desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), han incrementado en 80% el rendimiento de hectáreas, dinamizando la economía de más de 100 mil pequeños y medianos productores.
Los agricultores que han visto mejorados sus cultivos son de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Puno y Tacna, y reconoce su esfuerzo.
Este incremento obedece a que las variedades de granos generadas por el INIA poseen alta capacidad para tolerar plagas y enfermedades, y poseen un buen rendimiento de nivel de cosecha, así como granos con altos índices de nutrientes, proteínas y antioxidantes, además de adaptabilidad a los efectos del cambio climático.
De estas 19 variedades de granos andinos de calidad, 12 son de cultivos de quinua, 4 en kiwicha, 2 de tarwi y 1 de cañihua. Estos cultivares han sido desarrolladas en diversas Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) del INIA en todo el país, empleando técnicas de cruzamiento, caracterización agromorfológica, identificación de accesiones promisorias y pruebas de evaluación en parcelas demostrativas.
Asimismo, las más recientes incorporaciones al catálogo nacional de cultivares incluyen variedades de quinua INIA 438 Acollina, INIA 441 Señor del Huerto e INIA 446 Atipaq. En kiwicha figura INIA 442 La Frondosa y el Tarwi INIA 445 Masacanchino. Se trata de innovaciones que permiten a los agricultores acceder a semillas certificadas de alto valor, impulsando una producción más eficiente y rentable.

LA MARCA HAKU WIÑAY PARA EL MUNDO DESDE EL PUERTO DE CHANCAY EMPRENDEDORES ANDINOS COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS INNOVADOR...
29/06/2025

LA MARCA HAKU WIÑAY PARA EL MUNDO DESDE EL PUERTO DE CHANCAY
EMPRENDEDORES ANDINOS COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS INNOVADORES
IV FERIA CONCENTRA LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS
Hasta hoy domingo, más de 50 emprendimientos rurales de los núcleos ejecutores centrales (NEC Ámbar-Aynaca, NEC Cajatambo, NEC Cochamarca, NEC Gorgor, NEC Huancapón y NEC Ihuarí) provenientes de las provincias de Cajatambo, Huaral y Oyón, región Lima están comercializando sus productos agrarios y no agrarios gracias al Proyecto Haku Wiñay que viene ejecutando el Ministerio de Desarrollo e Social (MIDIS) Foncodes, Proyecto Haku Wiñay.
Precisamente, durante el acto inaugural el viceministro Julio Mendigure y el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres, acompañados de autoridades locales y regionales y los emprendedores del proyecto Haku Wiñay, destacaron la importancia la IV Feria Regional Chancay 2025, organizada por los núcleos ejecutores que tienen aproximadamente 20 emprendimientos cada uno y que están en la etapa de buscar mercados para hacer rentable y sostenible sus negocios rurales.
Hay que indicar que, para llegar a la etapa de las ferias locales y regionales, los grupos de interés que ya implementados sus emprendimientos han sido capacitados para una mejor obtención de sus productos y atención al público.
Desde ya la comida andina es unos de los negocios con mayor demanda, sin embargo, la demanda del público en el primer día de la feria ha sido importante por cuanto ha adquirido, los diversos productos que se han ofrecido en los estands instalados en el Malecón del distrito de Chancay.

¡ARRE QUE ARRE MI CABALLITO! QUE YA VAS DESAPARECIENDO EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS.TRADICIONAL ARADO CON CABALLO SE VA PERDIE...
29/06/2025

¡ARRE QUE ARRE MI CABALLITO! QUE YA VAS DESAPARECIENDO EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS.
TRADICIONAL ARADO CON CABALLO SE VA PERDIENDO EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA
Bien dicen que la actividad agrícola no sabe de domingos ni de feriados. Hoy nos encontramos con Rufino Mayo, un agricultor que aún ejerce la tradicional actividad del arado tirado por caballos que permite preparar la tierra antes de sembrar.
El arado de tracción animal es una práctica común en las zonas rurales y agrícolas. El arrastre del arado por el campo permite remover la tierra. El caballo o yegua, unido a un yugo, tiran del arado, lo que permite labrar la tierra de manera eficiente.
Esta actividad cultural se va perdiendo en las zonas rurales de expansión urbana, donde las pequeñas parcelas van dando paso a la construcción de viviendas y proyectos habitacionales. En fin, mientras haya pequeña agricultura, aun veremos a un Rufino Mayo, con mano firme sujeto al timón del arado y con voz fuerte decir ¡arre! ¡arre! y el caballo ( o yegua) se echa andar para mover y surcar la tierra.

CHANCAY SEDE DE LA IV FERIA REGIONAL DE EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS   HAKU WIÑAY50 PEQUEÑOS NEGOCIOS RURALES OFRE...
25/06/2025

CHANCAY SEDE DE LA IV FERIA REGIONAL DE EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS HAKU WIÑAY
50 PEQUEÑOS NEGOCIOS RURALES OFRECERÁN SUS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ARTESANALES
Un total de 50 emprendimientos rurales inclusivos provenientes de comunidades rurales de las provincias de Huaral, Huaura, Oyón y Cajatambo del departamento de Lima participan en la “IV Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos” del proyecto Haku Wiñay promovido por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Midis.
La actividad ferial tendrá lugar los días 28 y 29 de junio en el Malecón del Puerto de Chancay, en el horario desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la noche.
Las amas de casa y el público en general tendrán la oportunidad de comprar a precios cómodos diversos productos diversos como frutas (paltas, chirimoyas, fresas, melocotones), huevos ecológicos, miel de abeja, néctares, derivados lácteos (queso, yogurt, manjar), artesanías. Además, las personas que asisten a esta feria podrán disfrutar de los platos típicos como la pachamanca, cuy chactado, cuy frito, mazamorras, trucha, chicharrón de cerdo.
El evento ferial es organizado por Foncodes a través de la Unidad Territorial Lima y los Núcleos Ejecutores Centrales de Ihuarí, Gorgor, Cochamarca, Huancapón, Cajatambo y Ámbar –Aynaca; como parte del componente de Negocios Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay, que incluye ferias y concursos de emprendimientos rurales.
La feria es una oportunidad para que las familias emprendedoras del proyecto Haku Wiñay accedan a los mercados locales como en este caso en Huacho, para ofrecer sus productos y así puedan obtener mayores ingresos económicos sostenibles para tener un mejor nivel de vida.
Foncodes implementa el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.
A nivel del departamento de Lima, Foncodes con el proyecto Haku Wiñay interviene en comunidades rurales de las provincias de Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura, Oyón y Yauyos, desarrollando capacidades productivas y emprendimientos rurales inclusivos.

25/06/2025

Todo listo para la IV Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos en el Malecón del distrito de Chancay, este sábado 28 y domingo 29 de junio.

MIDAGRI RECONOCE A GANADERA Y AGRICULTURA DE SUPE NIVIA VARGAS.En el dia del Campesino Nivia Vargas Cabanillas es recono...
25/06/2025

MIDAGRI RECONOCE A GANADERA Y AGRICULTURA DE SUPE NIVIA VARGAS.
En el dia del Campesino Nivia Vargas Cabanillas es reconocida como "Héroes del Campo" Mediante este título el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego valora y expresa su gratitud por el trabajo productivo de los hombres y mujeres del campo. Nivia Vargas es una lidereza que hace y vive de la actividad agropecuaria en el sector de Venado Mu**to- Distrito de Supe. 👏
DATOS: 135 productores y productoras recibieron el reconocimiento “Héroes del Campo Se reconoció a líderes del agro de las 24 regiones del país, seleccionados por los Comités de Gestión Regional Agrario (CGRA), quienes con su trabajo, garantizan la alimentación de más de 34 millones de peruanos.

24/06/2025

¡HOY NO ES UN DÍA MÁS, ES EL DÍA DEL CAMPESINO!

Martes 24 de junio ¡Feliz día del  campesino!Barranca, la Provincia de los tres valles agrícolas, rinde homenaje a los h...
21/06/2025

Martes 24 de junio ¡Feliz día del campesino!
Barranca, la Provincia de los tres valles agrícolas, rinde homenaje a los hombres y mujeres del campo a través de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca.

Chancay se viste de fiesta durante la IV Feria Regional de Emprendedores Rurales Inclusivos Haku Wiñay.Este 28 y 29 de j...
21/06/2025

Chancay se viste de fiesta durante la IV Feria Regional de Emprendedores Rurales Inclusivos Haku Wiñay.
Este 28 y 29 de junio a disfrutar de los mejor de la producción andina de las provincias de Oyón, Cajatambo, Huaura y Huaral.

Dirección

15135
Huaura
15135

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Buena Semilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Buena Semilla:

Compartir