
02/07/2025
HASTA EL 6 DE JULIO PROSIGUE LA FERIA DE INTEGRACIÓN SAN PEDRITO EN CHIMBOTE
DIVERSOS EMPRENDIMIENTOS RURALES COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS DE CALIDAD.
En Región Ancash diversos emprendimientos rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay de las comunidades de Yanac, la Pampa, Tauca, Yupan, Pillipampa (Bambas), Bolognesi y Pallasca en el ámbito de las provincias de Corongo, Pallasca y Bolognesi vienes comercializando sus productos en la Feria de Integración San Pedrito 2025, que se realiza hasta el domingo 6 de julio en la explanada del Vivero Forestal de Chimbote.
Esta importante actividad es organizada por la Diócesis de Chimbote y los diferentes núcleos ejecutores del proyecto Haku Wiñay que viene ejecutando Foncodes a través de la Unidad Territorial Áncash- Chimbote.
La actividad ferial que se inició el 26 de junio está promoviendo la venta de productos como derivados lácteos (queso, yogurt, manjar blanco), miel de abeja, panes, harinas de cereales, palta, rocoto, macerados a base de miel y pisco, tejidos y otros productos, fruto del esfuerzo y el trabajo de familias usuarias emprendedoras del proyecto Haku Wiñay.
De esta forma los emprendedores tienen la oportunidad de ofrecer productos de calidad directamente al público consumidor a precios competitivos. Ello les permitirá tener ingresos monetarios para financiar gastos familiares y también para reinvertir en la mejora de sus emprendimientos. Tal es el caso de los usuarios y emprendedores de las comunidades de San Nicolás, Chalan y Monte Grande de la ribera del Marañón del distrito de Conchucos - Pallasca, quienes participan de la feria con la venta de miel de abeja 100% pura y natural, palta orgánica, pan de trigo y champa turrón
El equipo de la Unidad Territorial Foncodes Áncash - Chimbote está muy comprometido con el desarrollo de este espacio de intercambio comercial, respaldando a los núcleos ejecutores que llegaron con sus respectivos emprendimientos rurales inclusivos para la exposición y venta de productos agropecuarios, agroindustriales, textiles y tejidos.
Así pues, Haku Wiñay, viene cambiando la vida a las familias campesinas mediante la inclusión social y económica gracias al fortalecimiento de capacidades y de tecnologías, así como la implementación de negocios rurales.