15/11/2024
¿PRESUNTOS IMPLICADOS EN EL URTO DE UNA MOTOCILESTA EN LA JUNTA DE USUARIOS DE HUAURA ? 🚨
El pasado 18 de octubre de 2024, a plena luz del día y frente a la comisaría de Cruz Blanca, se produjo un inusual robo que ha dejado conmocionada a la comunidad de Huaura. La motocicleta de Jesús Susano Ramírez fue sustraída mientras este realizaba trámites dentro de la comisaría. Lo que inicialmente parecía un acto delictivo ordinario dio un giro inesperado al ser revisadas las cámaras de seguridad.
EL DESCUBRIMIENTO
Las grabaciones captaron un detalle perturbador: los principales sospechosos son trabajadores y directivos de la Junta de Usuarios de Huaura, una organización encargada de gestionar recursos hídricos en la región.
En las imágenes se observa a Juan Valerio Rivera, encargado temporal de la Junta, rondando cerca de la motocicleta con actitud sospechosa. A su lado, el vigilante de la puerta parece actuar como cómplice, facilitando la entrada de otros involucrados.
Además, aparecen Deyvis Martínez, jefe de comunicaciones, y Raúl Galindo, secretario interino, junto al vigilante en un comportamiento que ha levantado serias sospechas. También se identifica a Francisco Lucero, jefe de operaciones, y Yuri Cargo, guardamayor, quienes, portando chalecos de la organización, parecen participar activamente en la escena delictiva.
LA VERSIÓN DE LA VÍCTIMA
Jesús Susano Ramírez, afectado directo, expresó su frustración tras conocer los hechos:
"Es indignante. Estas personas, que supuestamente trabajan para nuestra comunidad, parecen haber planeado este robo. No puedo creer que suceda algo así justo frente a una comisaría."
RESPUESTA OFICIAL
A pesar de la contundencia de las imágenes, la comisaría de Cruz Blanca aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso. Sin embargo, la denuncia ya ha sido trasladada a la Fiscalía y al Poder Judicial. También se notificó al Ministerio de Desarrollo Agrario, que supervisa a la Junta de Usuarios, para que intervenga ante la gravedad de lo ocurrido.
INDIGNACIÓN EN LA COMUNIDAD
La población de Huaura ha reaccionado con alarma e indignación. Vecinos han compartido las grabaciones en redes sociales, exigiendo que las autoridades actúen con rapidez para sancionar a los responsables. La confianza en la Junta de Usuarios está profundamente erosionada, y muchos se preguntan cómo es posible que estas personas, encargadas de gestionar recursos esenciales, puedan estar implicadas en actos delictivos.
¿QUÉ SE ESPERA?
La comunidad demanda justicia y una pronta resolución del caso. Este suceso, que ha trascendido a nivel nacional, pone en entredicho la ética de los responsables de una institución clave en Huaura.
¿Estamos frente a una red de corrupción dentro de la Junta de Usuarios o se trata de un caso aislado? La respuesta está en manos de las autoridades, quienes tienen la obligación de actuar con transparencia y firmeza para recuperar la confianza perdida.
- estos hechos están bajo investigación y no han sido probados oficialmente.