ICA GO noticias

ICA GO noticias portal digital de Prensa y Comunicación

RUNNERS: CUATRO LESIONES FRECUENTES Y CÓMO EVITARLAS👉Profesional de Terapia Física de la Universidad Tecnológica del Per...
19/09/2025

RUNNERS: CUATRO LESIONES FRECUENTES Y CÓMO EVITARLAS

👉Profesional de Terapia Física de la Universidad Tecnológica del Perú brinda consejos a quienes han empezado este deporte para ejercitarse de forma segura.
Iniciar en el running es una decisión saludable, pero sin los cuidados adecuados, puede derivar en molestias que frustren esta afición. Con el fin de promover una actividad segura, Alessandro Mori, coordinador académico de la carrera de Terapia Física de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), identifica las lesiones más frecuentes en los corredores. Entre ellas, tenemos:
Fascitis plantar. Se caracteriza por un dolor punzante en la planta del pie, cerca del talón, que suele ser más intenso en los primeros pasos de la mañana y se acompaña de sensibilidad al presionar la zona medial del talón.
Tendinopatía rotuliana. Provoca dolor en el polo inferior de la rótula. Este se intensifica al saltar, correr cuesta abajo o tras realizar esfuerzos repetitivos, además de presentar hipersensibilidad al palpar el tendón rotuliano.
Tendinopatía aquílea. En esta lesión es común el dolor y la rigidez matinal en el tendón de Aquiles. Además, el corredor siente molestias al iniciar la carrera, y estas pueden disminuir con el calentamiento. En casos crónicos, se observa engrosamiento palpable o crepitación.
Síndrome de la cintilla iliotibial. Se manifiesta con dolor en la parte lateral de la rodilla durante la carrera, que empeora en descensos o con un mayor volumen de entrenamiento, acompañado de sensación de fricción o quemazón en la zona lateral.
Una de las dudas más recurrentes entre los aficionados es cómo diferenciar las molestias propias del esfuerzo de una lesión verdadera. “El dolor por adaptación es difuso, muscular y cede en 72 horas. Una lesión, por el contrario, es localizada en un tendón o articulación. Asimismo, esta persiste más de tres días y puede empeorar con la actividad, aparecer en reposo o sin un aumento previo del entrenamiento”, detalla. Esta distinción, según Mori, es la primera alerta para evitar problemas mayores.
Prevención
Para el especialista de la UTP, el exceso de kilómetros o el incremento brusco de la carga de entrenamiento son factores que, al ser gestionados correctamente, permiten una adaptación progresiva y segura. “Ajustar la carga de manera adecuada es la clave para evitar problemas por sobreuso, como tendinopatías, síndrome de la cintilla iliotibial, fascitis plantar, lesiones del tendón de Aquiles y dolor patelofemoral, ya que así se garantiza que la carga repetitiva no supere la maravillosa capacidad de recuperación de músculos, tendones y articulaciones”, explica.
Además, la “técnica de carrera” representa una gran oportunidad de mejora continua. “Una biomecánica optimizada, como una pisada equilibrada, una alineación adecuada de la rodilla o una buena movilidad de tobillo, genera una distribución óptima de las cargas y previene la aparición de microtraumas, permitiendo una evolución positiva hacia una carrera más eficiente y saludable”, sintetiza.
El calzado adecuado es otro elemento que potencia la salud y el rendimiento. Un zapato con una amortiguación óptima, estabilidad lateral y adaptado para el tipo de pisada del corredor absorbe eficientemente las fuerzas de impacto y complementa la mecánica natural de carrera. “Renovar el calzado cada 600 a 800 kilómetros es una práctica excelente que ofrece una protección constante y reduce aún más el riesgo”, indica.
Mori señala que la figura del fisioterapeuta no debe verse solo como un rehabilitador, sino como un pilar para la prevención. “Empezar en el running es un reto para el cuerpo. Contar con la guía de un fisioterapeuta es el aliado perfecto para que los nuevos corredores disfruten del entrenamiento sin poner en riesgo su salud”, concluye el coordinador académico de la UTP - Universidad Tecnológica del Perú

 .    ¡Fiscalía Superior ordena investigar a inmobiliaria LLAXTA por contaminación ambiental! 🔴👉 ¡El pueblo habló y la j...
19/09/2025

. ¡Fiscalía Superior ordena investigar a inmobiliaria LLAXTA por contaminación ambiental!

🔴👉 ¡El pueblo habló y la justicia escuchó! La Fiscalía Superior Penal de Ica ha declarado fundado el recurso de queja interpuesto por el dirigente vecinal Óscar Bohórquez Pezo, presidente del Comité de Emergencia de Yaurilla y Anexos, y representante de los pueblos de Yaurilla, Las Piedras de Buenavista, Las Viñas y Buena Vista.

Con la Disposición N.° 268-2025-1FSP-ICA, de fecha 15 de setiembre, se le ordena al Fiscal Provincial Especializado en Materia Ambiental ampliar la investigación preliminar contra la inmobiliaria Llaxta, acusada de contaminación ambiental.
Esta decisión es un duro revés para la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, que pretendía archivar el caso en marzo pasado sin agotar las investigaciones. Pero el pueblo no se dejó engañar, presentó recurso de impugnación en mayo y hoy la verdad sale a flote: ¡la investigación sigue viva!
🔎 Lo que la justicia ahora exige
La Fiscalía Superior ha ordenado cumplir con diligencias que hasta hoy habían sido ignoradas:
• La declaración del representante legal de la inmobiliaria Llaxta.
• Testimonios de Walter Jiménez, Gladys Rejas y Pilar Sánchez.
• El expediente N.° 0172-2016 que debe entregar la Municipalidad de Los Aquijes Fedatiado.
• Citar al exalcalde Luis Pisconte y al exgerente de obras Jaime Martínez, para aclarar si dieron o no licencia de construcción a Llaxta.
• Peritajes técnicos de la Dirección Regional de Vivienda y la DIGESA.
• Y otras diligencias que permitan destapar toda la verdad.
❓ Preguntas que queman
La resolución abre un capítulo caliente que todos los iqueños deben conocer:
• ¿Cómo construyó Llaxta una cámara de rebombeo sin que exista licencia registrada?
• ¿Qué dirán ahora el exalcalde Pisconte y su exgerente de obras?
• ¿Dónde está autorizado verter sus desagües la empresa Llaxta?
• ¿Se comprobará finalmente el daño ambiental a las familias de estas zonas?

📢 El pueblo no se rinde
Los vecinos exigen transparencia y firmeza. Reclaman que el Procurador Municipal de Los Aquijes se apersone en defensa de la comuna y que la DIGESA y la Dirección Regional de Vivienda dejen de maquillar informes y digan la verdad sobre la crisis sanitaria que golpea a cientos de familias.
También ponen bajo la lupa al fiscal adjunto Ortecho, quien intentó archivar el caso sin investigar. Hoy, con esta resolución, su actuación queda al descubierto.
⚠️ ¿Y el alcalde Amoroto?
Hasta el momento, el actual alcalde Amoroto ha guardado silencio cómplice. No ha levantado la voz, no ha hecho ninguna denuncia y no ha movido un dedo en defensa de su pueblo. Hoy tiene la oportunidad histórica de ponerse del lado de los vecinos y ordenar al área de medio ambiente que presente un informe real de la crítica situación ambiental que se vive en Yaurilla, Las Viñas, Las Piedras y Buena Vista.
🌎 Una lucha por sobrevivir
Los vecinos insisten: esto no es un simple trámite legal, es una batalla por el derecho a vivir en un ambiente sano y digno.
“No más contaminación, queremos justicia”, claman las familias de Los Aquijes, que han convertido este proceso en un símbolo de resistencia frente a los abusos del poder económico.
La investigación recién comienza, y el pueblo promete estar vigilante y en pie de lucha.

 .   TRABAJADORES DE IMAGEN ROMPEN SU SILENCIO TRAS SER CULPADOS POR EL ALCALDE BRAVO.🔴👉La crisis en la Municipalidad Pr...
19/09/2025

. TRABAJADORES DE IMAGEN ROMPEN SU SILENCIO TRAS SER CULPADOS POR EL ALCALDE BRAVO.

🔴👉La crisis en la Municipalidad Provincial de Nasca sube de tono. Tras las recientes declaraciones del alcalde Jorge Bravo, quien señaló a su oficina de Imagen Institucional por la “poca difusión” de sus obras, trabajadores del área alzaron la voz tras haber sido responsabilizados de manera injusta.

En mensajes difundidos, el personal sostuvo que se pretende cargarles la culpa sin brindarles las herramientas necesarias para trabajar. Sin embargo, cabe recordar que todos los integrantes de dicha área fueron designados por esta gestión de Jorge Bravo como personal de confianza, lo que deja en evidencia un serio problema de gestión y liderazgo en la propia administración municipal.

👉 La polémica está abierta: ¿por qué Jorge Bravo busca desviar la atención culpando a sus propios trabajadores en lugar de asumir su responsabilidad política?

🛑REGIONES PIERDEN CANON Y REGALÍAS POR EVASIÓN TRIBUTARIA DE MINEROS ILEGALES Y POR LA INEFICIENCIA DE LAS AUTORIDADES⏭️...
19/09/2025

🛑REGIONES PIERDEN CANON Y REGALÍAS POR EVASIÓN TRIBUTARIA DE MINEROS ILEGALES Y POR LA INEFICIENCIA DE LAS AUTORIDADES

⏭️Millones de soles llegan cada año a las regiones gracias a la minería formal, pero gran parte se desperdicia entre burocracia, corrupción y proyectos mal diseñados. Y, como si eso no bastara, otros miles de millones nunca llegan porque los mineros ilegales no pagan impuestos. Resultado: colegios inconclusos, hospitales vacíos y carreteras sin asfaltar.

En lo que va del 2025, los gobiernos regionales y municipales recibieron en sus cuentas 8 340 millones de soles por canon y regalías mineras, según el Ministerio de Energía y Minas (MEF). Áncash, Arequipa, Tacna, Moquegua, Ica y Apurímac fueron las más beneficiadas. En teoría, ese dinero debería traducirse en obras de agua, salud y educación. En la práctica, se evapora.
Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) muestra que, mientras más recursos reciben los gobiernos subnacionales, menos gastan. Una de las razones es que 65 % de municipalidades no tiene capacidad para formular proyectos. Otra es la alta rotación de funcionarios: los gerentes regionales duran, en promedio, apenas diez meses en sus cargos. Eso explica que, hasta agosto, solo cuatro de cada diez soles de canon y regalías se hayan invertido en obras. Solo cinco regiones gastaron más de la mitad de ese dinero, mientras que Áncash y Junín apena usaron un tercio de sus presupuestos, según cifras oficiales.
Y cuando se gasta, se gasta mal. En Yarabamba, un distrito de Arequipa, con apenas dos mil habitantes, se levantó un estadio con capacidad para el doble de su población, mientras los vecinos siguen abasteciéndose de agua en cisternas. No es un caso aislado: entre 2015 y 2024, se dejaron sin ejecutar 43 500 millones de soles de canon y regalías. Con ese dinero se habrían podido construir 553 Escuelas Bicentenario, 8 700 centros de salud de primer nivel o financiar programas sociales como Pensión 65 y Juntos.
Pero a la incapacidad de gasto y la corrupción se suma un problema mayor: la evasión tributaria de la minería ilegal. Según el Ministerio de Energía y Minas, solo en 2025 los gobiernos subnacionales dejarán de percibir 2 600 millones de soles por canon minero debido a que los operadores ilegales no pagan impuestos. Apurímac perderá 213 millones, Puno 460 millones, Arequipa 450 millones, Madre de Dios 240 millones, La Libertad 215 millones y Ayacucho 160 millones.
Eso quiere decir que las regiones están perdiendo recursos por partida doble. Primero, porque no logran gastar con eficiencia lo que reciben de la minería formal y lo desperdician en actos de corrupción. Segundo, porque dejan de percibir lo que debería ingresar si la actividad ilegal pagara impuestos. Son miles de millones que se pierden, mientras los ciudadanos esperan hospitales equipados, colegios seguros y carreteras transitables.

ESTUDIANTES DE UTP OBTIENEN BECAS EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO COMO PURDUE UNIVERSITY, UC BERKELEY, UCLA EXTE...
16/09/2025

ESTUDIANTES DE UTP OBTIENEN BECAS EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO COMO PURDUE UNIVERSITY, UC BERKELEY, UCLA EXTENSION Y EL POLITÉCNICO DE MILÁN

✍️Alumnos de los campus de Arequipa, Chimbote, Ica, Lima y Piura accedieron a becas para continuar sus estudios en reconocidas instituciones extranjeras.
Estudiantes destacados de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) han obtenido becas para realizar estudios en algunas de las mejores universidades del mundo, según los rankings internacionales más prestigiosos. Ellos pertenecen a los campus en Arequipa, Chimbote, Ica, Lima y Piura.
“Este logro refleja la calidad de la formación profesional de la UTP, que prepara a sus estudiantes para competir y destacar en el escenario global. Los becarios acceden a instituciones de educación superior que son referentes en innovación, investigación y desarrollo tecnológico”, apunta Jonathan Golergant, rector de la UTP.

Los beneficios de una experiencia académica internacional
En el Berkeley Haas Access Program de UC Berkeley estudian un ciclo académico: Silvana Villanueva, Zoila Vences, Luciana Talledo y Francisco Salaverry, del campus UTP Piura, y Marina Núñez y Leslie Sánchez, del campus Lima.
Víctor Huamán, del campus UTP Arequipa, estudia en la University of Wisconsin-Madison, reconocida como la mejor universidad pública #13 en EE. UU. por el U.S. News & World Report. Por su parte, Ivanna Yllahuamán, del campus UTP Lima, continua su formación en la Purdue University, clasificada como la octava mejor universidad pública a nivel mundial en el QS World University Rankings 2025.
Completan este grupo Joshua Gálvez, del campus UTP Ica, quien ya se integró al Tecnológico de Monterrey, la universidad número 1 en México; Guillermo Alfaro, del campus UTP Chimbote, quien viajó al Politécnico de Milán, la institución de educación superior número 1 en Italia según QS; y Alejandra Camacho, de UTP Lima, quien ya estudia en UCLA Extension.

Los becarios expresaron su emoción y expectativas frente a esta oportunidad que marcará un hito en sus vidas profesionales. “Elegí la UTP porque ofrecía mi carrera soñada y apostaba por la Ingeniería de Software, la carrera del futuro. Sabía que contaba con becas que reconocen el esfuerzo y haber conseguido una es un reconocimiento a la motivación de aprender para prepararnos para contextos exigentes como Berkeley”, comentó Leslie Sánchez, que se encuentra en UC Berkeley.
Por su parte, Ivanna Yllahuamán, becaria de la UTP en la University of Wisconsin-Madison, señala: “Me siento muy feliz y agradecida con mi universidad por permitirme realizar esta pasantía de investigación en Purdue, que es una experiencia única y muy reconocida. Espero aprender de profesionales en el área de biomateriales, colaborar en proyectos de investigación y sacar el máximo provecho a todo lo que Purdue ofrece”.
Con estas becas, la UTP fortalece su relación académica con otras universidades y abre nuevas puertas para que los estudiantes peruanos accedan a una formación académica de nivel internacional y puedan adquirir conocimientos y experiencias que serán valiosos para su futuro profesional en un entorno cada vez más globalizado.

UTP ORGANIZA LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL MOOT COURT DE PROPIEDAD INTELECTUAL.La competencia académica es la más importante de...
11/09/2025

UTP ORGANIZA LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL MOOT COURT DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

La competencia académica es la más importante de América Latina y está dirigida a universitarios peruanos y extranjeros.

➡️Por séptimo año consecutivo, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) organiza el Moot Court de Propiedad Intelectual más importante de América Latina, una competencia académica internacional diseñada para fortalecer las habilidades de los futuros abogados en esta disciplina.
En esta simulación judicial, los participantes analizan un caso hipotético, elaboran estrategias legales y presentan sus argumentos ante un tribunal integrado por destacados expertos nacionales y extranjeros. Cada equipo debe asumir tanto el rol del demandante como del demandado, enfrentando los desafíos de un litigio real.
En esta edición, las inscripciones ya se encuentran abiertas y concluirán el próximo 28 de setiembre. Para registrarse y conocer más detalles sobre las bases, los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://www.utp.edu.pe/moot-court-utp. Además, el Moot Court de Propiedad Intelectual de la UTP premia con 5,000 dólares al equipo ganador.

De acuerdo con Luis Diez Canseco, decano de la facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP, esta iniciativa permite que los participantes adquieran conocimientos de las diversas áreas de derecho que tienen una incidencia directa para la sociedad y fomentan una visión internacional.
"El Moot Court de Propiedad Intelectual de la UTP se ha consolidado como un referente académico en América Latina, reuniendo a los futuros líderes del derecho en un espacio de excelencia y competitividad. Esta competencia impulsa a los participantes a aplicar sus conocimientos en escenarios reales, enfrentando problemáticas globales”, detalla el decano.
Además, el decano resalta que la competencia fortalece habilidades para el ejercicio profesional, como el pensamiento crítico, la colaboración en equipo y la gestión de soluciones innovadoras. "Para los participantes, esta experiencia representa un salto cualitativo en su formación. Dominan técnicas avanzadas de litigio, desde la construcción de argumentos sólidos hasta la defensa oral ante tribunales simulados. Además, el concurso fomenta valores como la ética profesional, el trabajo colaborativo y la adaptabilidad”, concluye.

“UTP TECH SUMMIT” EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA SE DESARROLLÓ EN ICA.👉El UTP Tech Summit 2025 es u...
05/09/2025

“UTP TECH SUMMIT” EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA SE DESARROLLÓ EN ICA.

👉El UTP Tech Summit 2025 es una iniciativa de la Universidad Tecnológica del Perú, creada para inspirar y conectar a estudiantes, emprendedores y empresas en torno a las principales tendencias de innovación, inteligencia artificial y transformación digital.
El evento reunió a representantes de empresas líderes como Google, Oracle y Tata Consultancy Services (TCS), quienes compartieron experiencias y tendencias sobre los desafíos digitales que existen en el Perú y el mundo. Durante las ponencias, se abordaron temas como el futuro del trabajo, el uso de la inteligencia artificial en los negocios, smart cities y el rol del talento joven en la construcción de la nueva era digital.

Además de las empresas tecnológicas, en los conversatorios participaron instituciones como la Cámara de Comercio de Ica, Hub Tecnológica, ProInnóvate y Cite Agroindustrial, que vienen impulsando el desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento en el sur del país. Asimismo, las startups Quipuk y Smart Green inspiraron a la audiencia al compartir sus casos de éxito, demostrando cómo es posible convertir ideas en realidades concretas gracias al poder de la innovación y la tecnología.

Para Javier Albarracín, director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP, este tipo de espacios refuerzan la misión del área que lidera. “Desde el Centro de Tecnología de la UTP buscamos acercar a los estudiantes a las tendencias y herramientas que hoy marcan la diferencia en el mercado. El Tech Summit es una muestra de cómo la universidad conecta la teoría con la práctica, generando experiencias que preparan a los futuros profesionales para liderar en escenarios de innovación y transformación digital”, comentó.

Finalmente, Luis Miguel Bazán, director del Campus UTP Ica, marca este evento como hito importante. “El UTP Tech Summit Ica nos permitió reunir a líderes de la tecnología, instituciones y startups con nuestros estudiantes y comunidad. Este encuentro confirma que la innovación y la transformación digital no son conceptos lejanos, sino realidades que ya están moldeando el futuro del trabajo, los negocios y la educación. Desde la UTP reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando espacios donde la academia y la empresa se conecten para generar impacto real en la sociedad”, señaló.

    Denuncian a falsos sacerdotes que engañan a feligreses. 🔴👉 Una grave denuncia se ha difundido en la parroquia San Jo...
05/09/2025

Denuncian a falsos sacerdotes que engañan a feligreses.

🔴👉 Una grave denuncia se ha difundido en la parroquia San José Obrero de Ica, donde se advierte sobre la presencia de individuos que se hacen pasar por sacerdotes católicos sin estar acreditados por la Iglesia. Según el comunicado, estas personas no están en comunión ni con el Papa Francisco ni con el Obispo de Ica, por lo que no cuentan con autorización para administrar sacramentos.

Lo preocupante es que, bajo esta fachada, estarían engañando a la feligresía, especialmente a las comunidades más alejadas, haciéndoles creer que participan de misas válidas. La Iglesia ha sido enfática al señalar que un católico que asista a dichas celebraciones incurre en pecado grave y tiene la obligación moral de advertir a otros sobre este fraude religioso, que constituye además una burla a la fe católica.

Las autoridades eclesiásticas han exhortado a los fieles a mantenerse vigilantes y a denunciar estos actos, que ponen en riesgo la autenticidad de la práctica religiosa en la región.

 .   Prisión preventiva para integrante de la banda criminal “Los Roba Granjas”🔴👉En el caso de la banda criminal denomin...
05/09/2025

. Prisión preventiva para integrante de la banda criminal “Los Roba Granjas”

🔴👉En el caso de la banda criminal denominada “Los Roba Granjas”, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Pueblo Nuevo declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva por 9 meses contra Víctor Alberto MAGALLANES HERRERA (47) (a) “Cabezón, investigado por el delito de fabricación, comercialización, uso o porte de armas de fuego.

👉 Se dispuso su inmediato traslado al Centro Penitenciario de Chincha.

🚔|Asimismo, los otros dos implicados identificados como Alberto Janpool Peralta Pachas (30) (a) “Cotito” y Dagoberto Wilfredo Giraldo Ormeño (34) (a) “Malandro” en este caso afrontarán medidas restrictivas de comparecencia con restricciones, por el delito de robo agravado.

 .   𝗦𝗨𝗦𝗣𝗘𝗡𝗦𝗜Ó𝗡 𝗧𝗘𝗠𝗣𝗢𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗨𝗥𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗔𝗟 𝗔𝗧𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗧𝗨𝗥Í𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 "𝗟Í𝗡𝗘𝗔𝗦 𝗬 𝗚𝗘𝗢𝗚𝗟𝗜𝗙𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗘𝗟𝗔𝗥 𝗗𝗘 𝗕𝗨𝗘𝗡𝗔 𝗙𝗘"🔴La Ge...
31/08/2025

. 𝗦𝗨𝗦𝗣𝗘𝗡𝗦𝗜Ó𝗡 𝗧𝗘𝗠𝗣𝗢𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗜𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗨𝗥𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗔𝗟 𝗔𝗧𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗧𝗨𝗥Í𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 "𝗟Í𝗡𝗘𝗔𝗦 𝗬 𝗚𝗘𝗢𝗚𝗟𝗜𝗙𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗘𝗟𝗔𝗥 𝗗𝗘 𝗕𝗨𝗘𝗡𝗔 𝗙𝗘"

🔴La Gerencia de Turismo informa a la ciudadanía y visitantes en general que, debido a la invasión de personas en la zona de amortiguamiento del atractivo turístico "Líneas y Geoglifos del Telar de Buena Fe", se ha tomado la decisión de suspender temporalmente el ingreso de turistas al sitio.

Esta medida busca proteger el patrimonio cultural y natural de la zona, así como garantizar la seguridad de los visitantes y la integridad del entorno afectado.

Lamentamos los inconvenientes que esta decisión pueda generar y agradecemos la comprensión de la comunidad y del sector turístico.
Estamos trabajando en conjunto con las autoridades competentes para resolver esta situación y restablecer el acceso lo antes posible.

Desde la Gerencia de Turismo, seguiremos trabajando en bien de la protección de nuestro patrimonio cultural.

DE ASISTENTE A SOCIO DIGITAL: CÓMO AGENTIC AI REDEFINE LA AUTOMATIZACIÓNLa IA está dejando de ser una herramienta reacti...
29/08/2025

DE ASISTENTE A SOCIO DIGITAL: CÓMO AGENTIC AI REDEFINE LA AUTOMATIZACIÓN

La IA está dejando de ser una herramienta reactiva para convertirse en un socio estratégico que actúa, decide y colabora. Agentic AI marca un nuevo capítulo en la transformación digital.

Javier Albarracín, director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica cómo Agentic AI, o inteligencia artificial agéntica, está transformando la manera en que empresas, instituciones y personas se relacionan con la tecnología. Se trata de una evolución de la inteligencia artificial que deja de ser reactiva —responder prompts y producir contenido— a un enfoque proactivo que planifica y ejecuta para cumplir metas. “Deja de responder para empezar a actuar, pasa de un plano inteligente a un artista que concibe, organiza y entrega la obra completa”, afirma.

De responder a actuar
“La IA deja de limitarse a responder órdenes para empezar a actuar. Es capaz de entender objetivos, descomponerlos en tareas y ejecutar acciones con autonomía, ajustando la estrategia según los resultados”, explica.

A diferencia de los asistentes virtuales o bots que siguen guiones rígidos, Agentic AI planifica, se conecta con distintas herramientas y aprende en cada ciclo de uso.

Aplicaciones en la empresa y en la vida real
En todos los sectores hay aplicaciones prácticas, podemos priorizar salud, finanzas y manufactura. La transformación profunda viene en legal, retail y sector público: investigación y generación de documentos inteligentes, precios dinámicos e inventario optimizado, trámites y servicios ciudadanos que se procesan solos con trazabilidad.

“En retail, agentes de IA detectan productos agotados y gestionan el reabastecimiento automáticamente. En banca, supervisan transacciones en tiempo real y detienen operaciones sospechosas antes de que se concrete un fraude. En logística, empresas globales ya la emplean para anticipar retrasos y rediseñar rutas sobre la marcha, reduciendo disrupciones en la cadena de suministro”, detalla.

Prepararse para un futuro colaborativo
Para el director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP, la adopción de Agentic AI no se trata solo de innovación técnica, sino también de responsabilidad y visión estratégica.
“Integrarla exige datos de calidad, métricas claras y políticas de ética y transparencia. Es una herramienta poderosa que debe usarse con supervisión humana y criterios de confianza”, puntualiza.

Además, recomienda tres claves para que los profesionales lideren esta transformación:
• Competencias técnicas. Es recomendable aprender sobre prompt engineering avanzado, orquestar múltiples IAs, analizar sistemas de inicio a fin y, preparar datos limpios y estructurados.
• Liderazgo para el cambio. Tener pensamiento sistémico para ver interconexiones, gestionar el cambio para mover a la organización, tener ética aplicada en cada decisión y colaborar de manera híbrida donde humano e IA se complementan. La regla: priorizar lo que genera resultados y dejar de hacer lo poco útil.
• Diferencia significativa. Enfocar la creatividad estratégica, conducir equipos con inteligencia emocional y cuestionar resultados automatizados con pensamiento crítico.

“El verdadero valor humano estará en lo que no se puede automatizar: pensar estratégicamente, innovar y liderar equipos en un entorno híbrido”, concluye.

Dirección

Avenida Principal Ica
Ica

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ICA GO noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir