Ica en Portada

Ica en Portada Espacio informativo digital que busca conectar a la ciudadanía iqueña con el acontecer diario.

[ ] | 🔴 Al cierre de 2024, el 99.7 % de las empresas peruanas eran micro y pequeñas empresas (mypes), según reveló el in...
16/07/2025

[ ] | 🔴 Al cierre de 2024, el 99.7 % de las empresas peruanas eran micro y pequeñas empresas (mypes), según reveló el informe Las Micro y Pequeñas Empresas en el Perú: Resultados en 2024, elaborado por ComexPerú. Esta proporción, que se ha mantenido estable en el tiempo, reafirma el papel central de las mypes en la estructura económica nacional. El gremio resaltó que este nivel de participación supera al de países como Ecuador (98.3 %), Colombia (97.9 %) y Argentina (97.2 %). “El Perú es uno de los países más emprendedores de la región”, puntualizó ComexPerú.

De acuerdo con el informe, durante 2024 se registró un total de 6.1 millones de mypes, lo que significó un incremento del 0.6 % respecto a 2023. De este total, el 50 % correspondió al sector servicios, el 32 % al comercio, el 15 % a la producción y el 3 % restante a producción y comercio. Esta distribución refleja la diversificación de actividades dentro de este grupo empresarial, que continúa siendo motor clave del empleo en el país.

Además, las mypes generaron 8.3 millones de empleos en 2024, lo que representa el 45 % de la Población Económicamente Activa (PEA) empleada. Esta cifra evidencia el impacto de estos negocios en la sostenibilidad del mercado laboral y en la economía familiar, posicionándolos como un pilar fundamental para el desarrollo económico del Perú.

Fuente e imagen: Energiminas

[ ] | 🔴 La economía peruana creció 2.67 % en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, superando las estimaci...
16/07/2025

[ ] | 🔴 La economía peruana creció 2.67 % en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, superando las estimaciones del Banco Central de Reserva (2.5 %) y del Instituto Peruano de Economía. Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), este resultado fue impulsado principalmente por los sectores agropecuario, comercio, construcción, transporte, almacenamiento y mensajería, y manufactura, que en conjunto aportaron el 96 % del crecimiento. También se observaron desempeños positivos en los sectores gobierno, servicios a empresas, alojamiento y restaurantes, electricidad, gas y agua, y financiero y seguros.

En contraste, pesca, telecomunicaciones y minería e hidrocarburos mostraron incidencias negativas. A pesar de ello, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3.13 % entre enero y mayo, y de 3.40 % en los últimos doce meses (junio 2024 – mayo 2025). Con este resultado, el país alcanzó 14 meses consecutivos de expansión económica, confirmando la recuperación gradual de la economía nacional.

Fuente e imagen: Agencia Andina

[ ] | 🔴 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa el uso del Gas Natural Licuado (GNL) como alternativa estratégi...
16/07/2025

[ ] | 🔴 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa el uso del Gas Natural Licuado (GNL) como alternativa estratégica al diésel en el transporte terrestre de carga y pasajeros, debido a sus beneficios en costos y su menor impacto ambiental. Durante el Congreso Visión 2030: Desafíos del Transporte Terrestre de Carga: Hacia la Diversificación Energética y Competitividad Internacional, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo que “el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, eficiente y sostenible, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada”.

Entre los avances normativos, destacó la creación de una categoría específica para el GNL, lo que ha permitido el desarrollo de infraestructura especializada. “Actualmente podemos encontrar estaciones de servicio fijas, transportables y móviles”, precisó. Según proyecciones de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), el GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado, con una demanda estimada de 8,16 petajulios (unidad que se utiliza para describir el consumo o la producción energética a gran escala) al año 2040.

Fuente e imagen: Revista Minería & Energía

[ ] | 🔴 La Municipalidad Distrital de Túpac Amaru Inca, en coordinación con la empresa EMAPISCO S.A., sostuvo una reunió...
16/07/2025

[ ] | 🔴 La Municipalidad Distrital de Túpac Amaru Inca, en coordinación con la empresa EMAPISCO S.A., sostuvo una reunión de trabajo para promover la participación activa de la ciudadanía en el proyecto de reformulación y aprobación de instrumentos de gestión ambiental para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del distrito.

Como parte de este compromiso, se instaló un buzón de sugerencias que permitirá a los vecinos expresar sus opiniones, inquietudes y aportes relacionados al desarrollo del proyecto. Esta acción busca fortalecer el enfoque participativo y garantizar que el proceso se realice con transparencia y en beneficio de toda la comunidad.

Fuente e imagen: Municipalidad Distrital de Tupac Amaru Inca

16/07/2025

[ ] | 🔴 Paracas: Impulsan capacitaciones técnicas para agricultores locales

Liliana Ravello, gerente de desarrollo económico de la Municipalidad Distrital de Paracas, informó sobre los programas de capacitación para los agricultores locales que vienen preparando junto a diversas entidades del Estado con el fin de mejorar sus capacidades productivas.

16/07/2025

[ ] | 🔴 Paracas celebró el Día del Agricultor con sorteo de bienes y respaldo del sector privado

Campesinos del distrito de Paracas participaron del sorteo de 200 bienes en el marco de las celebraciones por el Día del Agricultor. Liliana Ravello, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Paracas, informó sobre las actividades realizadas de la mano de la empresa Minsur para agasajar a los agricultores del distrito.

[ ] | 🔴 En mayo del presente año, la producción nacional se incrementó 2.67 % en comparación con el mismo mes de 2024, i...
16/07/2025

[ ] | 🔴 En mayo del presente año, la producción nacional se incrementó 2.67 % en comparación con el mismo mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Este desempeño fue impulsado principalmente por los sectores agropecuario, comercio, construcción, transporte, almacenamiento y mensajería, y manufactura, los cuales aportaron en conjunto el 96 % del resultado global”, indicó la entidad.

En esa línea, el INEI señaló que también registraron un comportamiento positivo los sectores servicios de gobierno, servicios prestados a empresas, alojamiento y restaurantes, electricidad, gas y agua, y financiero y seguros. En contraste, se observaron incidencias negativas en pesca, telecomunicaciones y minería e hidrocarburos

Asimismo, entre enero y mayo de 2025, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3.13 %, mientras que en el periodo de junio 2024 a mayo 2025, la expansión fue de 3.40 %. Con el resultado de mayo, la economía peruana sumó 14 meses consecutivos de crecimiento.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔴 El Ejecutivo advirtió que la minería ilegal en Perú viene costando al país miles de millones de soles, limitando...
16/07/2025

[ ] | 🔴 El Ejecutivo advirtió que la minería ilegal en Perú viene costando al país miles de millones de soles, limitando gravemente la capacidad del Estado para ejecutar obras públicas esenciales. Esta actividad ilícita ha provocado una pérdida de más de S/7,500 millones en tributos. Además, se proyecta que para 2025 las pérdidas fiscales en Perú superen los S/7,800 millones, impactando directamente en el impuesto a la renta y el canon minero de al menos seis regiones.

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), “la minería ilegal ha arrasado con más de 19 millones de hectáreas, incluyendo 180 mil en la Amazonía peruana. Esta destrucción no solo compromete el medio ambiente, sino que representa una oportunidad perdida para el desarrollo. Con los recursos evadidos entre 2023 y 2025, el Estado pudo haber financiado infraestructura crítica como escuelas rurales, centros de salud y plantas de tratamiento de aguas residuales”.

El ministro Jorge Montero advirtió que las regiones más afectadas serán Puno, Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho. Estas zonas dependen directamente del canon minero para impulsar su desarrollo. Montero también destacó que la minería ilegal frena el crecimiento económico, contamina ecosistemas y vulnera derechos laborales.

Fuente e imagen: Caretas

[ ] | 🔴 El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, afirmó que Petroperú es una empresa demasiado politizada...
16/07/2025

[ ] | 🔴 El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, afirmó que Petroperú es una empresa demasiado politizada desde hace varios años y tiene un manejo que no es corporativo. “En consecuencia, las decisiones del directorio no son empresariales y son manejadas desde el poder político de turno”, expresó.

“Petroperú necesita, desde hace más de una década, un blindaje completo del manoseo del poder político para no seguir en el derrotero que se encuentra. La fuerzan a tener infraestructura costosa e innecesaria como la refinería de Talara”, señaló.

Además de todo esto, dijo, quieren forzar a Petroperú para que ingrese a la exploración de petróleo sin tener una estructura exploratoria, ni experiencia ni capital. “Lo que es peor, sigue perdiendo su cartera de clientes del downstream y sus finanzas están muy debilitadas”, puntualizó.

Fuente e imagen: Correo

[ ] | 🔴 Las agroexportaciones regionales del Perú alcanzaron los US$3,248 millones entre enero y mayo de 2025, registran...
16/07/2025

[ ] | 🔴 Las agroexportaciones regionales del Perú alcanzaron los US$3,248 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento del 26.2 % en comparación al mismo periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Este desempeño refleja la consolidación del sector, que sigue posicionando a productos como uvas, paltas, arándanos y mangos entre los más demandados a nivel internacional.

“En este panorama nacional, Huánuco sobresale con un incremento de 129 % en sus envíos, uno de los más altos del país. Este repunte refleja el avance de la región en la diversificación de su oferta agroexportadora y la mejora de sus capacidades productivas”, indicó Adex.

Los productos peruanos llegaron a 101 destinos internacionales, con Estados Unidos liderando las compras por US$1,210 millones, seguido de Países Bajos, España, México y Chile. Estos resultados confirman el interés sostenido por la oferta agroalimentaria del país, que suma nuevas regiones como Huánuco al mapa exportador con proyección global.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔴 La Municipalidad Distrital de San Clemente ha firmado un convenio interinstitucional con la Cooperativa de Ahorr...
16/07/2025

[ ] | 🔴 La Municipalidad Distrital de San Clemente ha firmado un convenio interinstitucional con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Interfinco, con el objetivo de promover el bienestar económico de los trabajadores municipales y vecinos del distrito. La iniciativa busca fortalecer el acceso a productos y servicios financieros que ayuden a mejorar la planificación económica y el crecimiento personal y profesional de la población.

“Seguimos sumando esfuerzos para generar oportunidades reales a nuestra población. Este convenio no solo beneficia a nuestros trabajadores municipales, sino también a nuestros vecinos emprendedores que buscan una opción segura y accesible para su desarrollo económico”, señaló la autoridad distrital.

Fuente e imagen: Municipalidad Distrital De San Clemente

[ ] | 🔴 Liliana Ravello, gerente de desarrollo económico de la Municipalidad Distrital de Paracas, informó sobre los pro...
16/07/2025

[ ] | 🔴 Liliana Ravello, gerente de desarrollo económico de la Municipalidad Distrital de Paracas, informó sobre los programas de capacitación para los agricultores locales que vienen preparando junto a diversas entidades del Estado con el fin de mejorar sus capacidades productivas.

“Estamos coordinando con las instituciones correspondientes, en este caso la Agencia Agraria y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), para hacer un programa de capacitaciones para los agricultores y asociados, para que tengan conocimiento de qué imprevisto puede tener su cosecha y/o cultivo”, señaló.

Asimismo, explicó que también se están haciendo las coordinaciones para realizar capacitaciones a aquellos agricultores que se encuentran en zonas que carecen de agua. “Este sistema consiste en la implementación de los biohuertos a través de la hidroponía. Lo vamos a llevar a cabo como un plan piloto en el sector de Las Antillas”, finalizó.

Imagen: MINAGRI

Dirección

Ica

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ica en Portada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ica en Portada:

Compartir