
30/07/2025
🔴 INCREÍBLE🔴
EN EL SUR DE AYACUCHO PAGAN HASTA 150 MIL SOLES PARA VER M0RIR A UN TORO:
| En medio del fervor por las Fiestas Patronales en honor al Apóstol Santiago, la ciudad de Pauza, en la provincia ayacuchana de Paucar del Sara Sara, fue escenario de una controversia que encendió el debate sobre las prioridades sociales y culturales en el sur del país. Esta vez, no fue el arte taurino lo que sorprendió, sino las exorbitantes sumas de dinero que se pagan para ver a toreros nacionales e internacionales dentro del ruedo.
El escándalo estalló cuando tres matadores se negaron a ingresar a la arena, denunciando presuntos incumplimientos de la Comisión de Fiestas Patronales. A raíz de este incidente, salió a la luz un contrato firmado entre la comisión y el representante de los toreros Román Collado, Joaquín Galdós y Adrien Salenc, revelando que se había pactado un pago total de 42 mil 200 dólares, casi 150 mil soles, por la participación en la corrida de toros. El adelanto fue de 18 mil 200 dólares, según el documento filtrado.
Este hecho causó asombro e indignación entre algunos sectores de la población y en redes sociales, porque mientras muchas comunidades del sur de Ayacucho carecen de servicios básicos, se invierten grandes sumas de dinero en un evento taurino. La revelación del contrato parece confirmar lo que ya retrató con crudeza el escritor José María Arguedas: una tradición que convive con la pobreza, el desbalance de prioridades y el sacrificio económico por mantener una fiesta que mezcla fervor religioso con ostentación.
Fuera del ruedo, la necesidad es constante; sin embargo, dentro, se invierten montos descomunales por unas cuantas horas de espectáculo. La polémica encendió una pregunta de fondo: ¿es realmente justificable semejante derroche en una tierra donde lo urgente sigue esperando?
F/Global Ayacucho.