Lima Norte

Lima Norte APLN.pe Agencia de Prensa
Servicio para el Desarrollo Social, Fortalecimiento de Capacidades, Fomento

Ministra Lesly Shica y presidente José Jerí supervisan preparación de desayunos escolares en Puente Piedra• En simultáne...
31/10/2025

Ministra Lesly Shica y presidente José Jerí supervisan preparación de desayunos escolares en Puente Piedra

• En simultáneo, ministros de Estado llegaron a instituciones educativas públicas para verificar la alimentación que reciben los escolares en Lima y Callao.

El presidente de la república, José Jerí y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, supervisaron desde muy temprano los alimentos y la preparación del desayuno escolar que se entrega a los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N ° 585 Bella Aurora de Puente Piedra, como parte de un operativo escolar alimentario que se desarrolló en diversos colegios de Lima y Callao.

La actividad tuvo como finalidad supervisar en simultáneo la correcta preparación, servido y consumo del Servicio de Alimentación Escolar (SAE) en instituciones educativas públicas, con el objetivo de constatar la calidad y la inocuidad de los alimentos que se entregan, como parte de un menú que nutre y motiva a los estudiantes.

Sobre este operativo, el presidente José Jerí señaló que es importante fortalecer los programas de atención, a fin de para evitar los errores del pasado en el monitoreo y supervisión. “Esto tiene que ser una de pilares fundamentales para que este programa pueda funcionar y ser responsables con nuestros niños”, enfatizó.

Mientras que la ministra Lesly Shica resaltó las acciones para garantizar la alimentación de más de 4 millones de escolares en el país. “Esto marca una verdadera restructuración del Programa de Alimentación Escolar. Hoy estamos con el presidente José Jerí para decir a la población que todos comemos lo mismo. Que lo que se encuentra en los mercados, llega directamente a nuestros niños. Que nuestro presidente pruebe los alimentos es la mejor garantía para decir que estamos trabajando para brindar alimentación de calidad”, afirmó la ministra.

“Hoy decimos no más a empresas cascarón que se han creado y que en algún momento perjudicado la salud de nuestros niños. Vamos a seguir con estos operativos, que es la marca especial de nuestro presidente. De esta manera estamos en constante comunicación y piel a piel con la población”, agregó la ministra, tras probar el ají de pollo y la maca con leche que se preparó para los escolares que al momento de la visita todavía no llegaban a la institución educativa.

Con estas acciones, el Estado busca garantizar que la alimentación escolar sea igual de sana, segura y nutritiva para cada estudiante del país, y que ni un sol se pierda en corrupción. En este plantel de Puente Piedra, se brinda desayuno a 322 estudiantes de educación inicia.

De manera simultánea, el Gabinete en pleno supervisó centros educativos ubicados en distritos como Pachacámac, Callao, Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Independencia, Santa Anita, Villa El Salvador, Santa Rosa de Quives, entre otros.

Alimentación escolar de calidad para todos

Con la ejecución de estos operativos, se busca garantizar la misma calidad de alimentación escolar para más de 4 millones de estudiantes en todo el país, sin distinción territorial. Menús diversificados, saludables y pertinentes, que realmente se consuman y motiven el aprendizaje.

Durante la actividad se adelantó que la nueva directora del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 2026 será Saby Mauricio Alza, licenciada en Nutrición, ex Decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, maestra y doctora en salud pública.

Además, se puso énfasis en la necesidad de asegurar que cada sol invertido por el Estado en alimentación escolar debe traducirse en alimentos seguros y confiables para nuestras niñas, niños y adolescentes.

Como parte de las acciones previstas por el Ejecutivo en torno a la alimentación escolar se intensificarán las visitas a cocinas, aulas y plantas de producción para detectar y corregir fallas a tiempo en los procesos. Se fortalecerá la participación de la comunidad educativa en la vigilancia, y se priorizará la supervisión preventiva, visible y con capacidad sancionadora.

Datos:

• En los colegios visitados se desarrolla el piloto de "Desayuno en mi cole”, que se brinda en 92 colegios, beneficiando a 23 497 escolares. El piloto ofrece un desayuno caliente, nutritivo, saludable y de alta calidad.
• Cada desayuno está conformado por un bebible (idealmente a base de granos andinos), un acompañamiento y una fruta fresca. Para garantizar la seguridad, se aplican estrictos estándares sanitarios y técnicos, con monitoreos constantes desde el almacenamiento hasta el consumo.

Ministra Lesly Shica anuncia inversión de S/224 millones para generar desarrollo productivo en más de 36 mil hogares de ...
28/10/2025

Ministra Lesly Shica anuncia inversión de S/224 millones para generar desarrollo productivo en más de 36 mil hogares de 20 regiones

* En la región Junín se realizó el lanzamiento nacional de 91 nuevos proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai del programa Foncodes del Midis.

En su visita a la región Junín, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, anunció una importante inversión de S/224 millones, la cual permitirá la ejecución de 91 proyectos productivos Haku Wiñay / Noa Jayatai gestionados por el programa Foncodes del Midis, relacionados con la promoción de emprendimientos en zonas rurales y la implementación de módulos agrícolas y sistemas agroforestales en 20 regiones del país, en beneficio de 36 560 hogares usuarios.

“Anunciamos más de S/ 220 millones para fomentar el emprendimiento de muchas madres y padres de familia con pequeños negocios en crianza de animales y demás actividades productivas. Estas personas no quieren asistencialismo, sino una oportunidad para seguir saliendo adelante por sus familias. En el gobierno del presidente José Jerí apostamos por la inversión social en las mujeres líderes y usuarios con saberes productivos, y así ponerlos en la palestra”, destacó la titular del Midis.

A través de 91 Núcleos Ejecutores se implementarán diversas actividades productivas, entre las que destacan los módulos de crianza de animales menores y los pequeños sistemas de riego, con el objetivo de fortalecer el sistema de producción familiar y dinamizar las economías locales.

En el distrito de Cullhuas, provincia de Huancayo, la ministra hizo el lanzamiento nacional de estos nuevos proyectos, visibilizando el compromiso del Midis con la inclusión económica de las familias rurales con economías de subsistencia, desarrollando capacidades productivas y de emprendimientos rurales en las familias usuarias.

Cabe anotar que en el distrito de Cullhuas, Foncodes atiende a 400 usuarios con una inversión de más de S/2 millones, a través del proyecto Haku Wiñay. En la región Junín, Foncodes con los proyectos productivos trabaja con 3220 hogares usuarios.

Lucha contra la anemia
En el marco de su visita, la ministra Lesly Shica participó en dos importantes actividades orientadas a fortalecer la lucha contra la anemia, mediante el programa Juntos: el cineforo “Juntos por una vida sin anemia” y la exposición de platos nutritivos, que reunieron a más de 100 madres usuarias comprometidas con la salud y el desarrollo de sus hijas e hijos.

El Midis, a través de Juntos, promueve que las mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes de los hogares más pobres, con su participación y compromiso, accedan a la salud preventiva materno-infantil y a servicios de escolaridad sin deserción. En esa línea se ejecuta el Plan de Acompañamiento Diferenciado para la Prevención y Reducción de la Anemia en 26 distritos de la región con un alcance aproximado de 1036 hogares con gestantes y/o madres cuidadoras de niños menores de 2 años.

Entre agosto 2024 y agosto 2025, a nivel nacional, Juntos logró reducir la proporción de anemia en niños de 6 a 35 meses en casi 6 puntos porcentuales, pasando de 24.3 % (2024) a 18.4 % (2025). En Junín, se redujo en 6.8 puntos porcentuales, la proporción de anemia en niños de 6 a 35 meses, pasando de 26.4 % (2024) a 19.2 % (2025).

Datos:
* La ministra Lesly Shica inició sus actividades visitando la I. E. N° 326 Virgen de Lourdes de Jauja, para supervisar la preparación y servido de alimentos para asegurar un aporte nutricional de alta calidad a los 79 estudiantes que reciben el servicio de alimentación escolar.

* La titular del Midis también participó en la Feria Multisectorial en Jauja, donde se acercó los servicios del Estado a la población. Asimismo, visitó el comedor popular “San Vicente de Paul”.

¡¡Las MAESTRAS DEBEN GANAR MÁS que las Kongreistas!!-- Campaña para que el Gobierno asigne el 20% del Presupuesto Nacion...
28/10/2025

¡¡Las MAESTRAS DEBEN GANAR MÁS que las Kongreistas!!
-- Campaña para que el Gobierno asigne el 20% del Presupuesto Nacional a la Educación
-- Campaña en solidaridad con la Generación-Z, a quienes la Korrupción les robó su futuro
-- Campaña de sencibilización de la Sociedad Civil, por un Acuerdo Nacional Ciudadano
-- Campaña de formento para la conformación de un GOBIERTO ALTERNO, genuino representante de la Sociedad Civil, que permita ejercer nuestro “derecho de insurgencia”, artículo 45 de la Constitución Política del Perú

Apoya la Campaña, firma la convocatoria: https://ciudadanos.linkperu.com

*Midis supervisa modalidades del servicio de alimentación escolar en colegio de Manchay*A fin de supervisar el servicio ...
25/10/2025

*Midis supervisa modalidades del servicio de alimentación escolar en colegio de Manchay*

A fin de supervisar el servicio de alimentación escolar que brinda el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna dispuesto por la ministra Lesly Shica, el viceministro de Prestaciones Sociales, Julio Mendigure, visitó la Institución Educativa Roxanita Castro Witting en la comunidad de Manchay, distrito de Pachacámac.

En esta escuela, el programa del Midis atiende a un total de 1138 alumnos: 267 del nivel inicial con el piloto “Desayuno en mi cole” y 871 en el nivel primaria con la modalidad raciones.

Durante la visita realizada el viernes 24, el viceministro trasladó el saludo de la titular del Midis, Lesly Shica y dialogó con los padres y madres de familia, profesores e integrantes de la comunidad educativa sobre el servicio que se brinda diariamente.

El viceministro garantizó la prestación del servicio de alimentación escolar y destacó la aplicación de estrictos estándares sanitarios y técnicos, con monitoreos constantes desde el almacenamiento hasta el consumo de alimentos. El viceministro estuvo acompañado de las subdirectoras del plantel, Ofelia Rodríguez y Verónica Fernádez y del jefe de la Unidad Territorial de Lima, Yoshio Granda.

Modalidades de atención

En esta institución educativa, en el nivel inicial, se ha implementado desde el 11 de agosto de este año, el piloto “Desayuno en mi Cole”, el cual consiste en la preparación de alimentos en las propias escuelas, compuesto por un bebible (idealmente a base de granos andinos), un acompañamiento y una fruta fresca.

En tanto, la modalidad raciones se caracteriza por la entrega de alimentos listos para el consumo inmediato. Generalmente, cada ración está compuesta por una combinación de un bebible nutritivo (como leche o néctar fortificado) y un alimento sólido (como galletas fortificadas, productos de panificación o huevos sancochados).

Día Mundial de la Alimentación: Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria promueve prácticas alimentarias sa...
17/10/2025

Día Mundial de la Alimentación: Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria promueve prácticas alimentarias saludables

En el marco del Día Mundial de la Alimentación que se conmemoró hoy, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) participó de diversas ferias multisectoriales, promoviendo la adopción de prácticas alimentarias saludables en el entorno escolar y en el hogar.

De esta manera, los equipos de las 27 Unidades Territoriales del programa del Midis estuvieron presentes en las actividades organizadas por diversas instituciones, destacando su rol en la prestación del servicio alimentario escolar, poniendo énfasis en los beneficios nutricionales de los alimentos que se entregan a los más de 4 millones de usuarios en todo el país.

En los eventos desarrollados durante la presente semana en plazas y lugares públicos a nivel nacional, se brindó información sobre la calidad, inocuidad, valor nutricional, hábitos alimentarios, estilos de vida saludable y las modalidades de atención del servicio de alimentación escolar y se desarrollan acciones de sensibilización sobre las buenas prácticas de manipulación e higiene.

Estas actividades dirigidas a los padres de familia, comunidad educativa, Comités de Alimentación Escolar (CAE), usuarios y ciudadanía en general, buscan, además, evidenciar la articulación con los diferentes sectores como Salud, Educación, Agricultura, Producción, gobiernos regionales, gobiernos locales, colegios profesionales, entre otros.

Asimismo, se informa a la ciudadanía que, ante cualquier consulta, comentario o sugerencia relacionada con el servicio alimentario escolar, pueden comunicarse con la línea gratuita, 0800-20-600.

untos impulsa negocios de usuarias de San Juan de Lurigancho mediante capacitación con ADRA Perú  En taller “ABC para e...
14/10/2025

untos impulsa negocios de usuarias de San Juan de Lurigancho mediante capacitación con ADRA Perú

 En taller “ABC para el Emprendimiento” aprendieron a organizar sus finanzas personales y del negocio, así como calcular sus ganancias.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de las usuarias del distrito de San Juan de Lurigancho, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en alianza con la ONG ADRA Perú, desarrolló el taller “ABC para el Emprendimiento”, dirigido a mujeres que ya cuentan con pequeños negocios o tienen el deseo de iniciarlos.

El evento, que se llevó a cabo en el auditorio del Polideportivo San Carlos de San Juan de Lurigancho, contó con la participación de 30 usuarias del programa social, quienes aprendieron a organizar sus finanzas personales y del negocio, calcular sus ganancias y, sobre todo, a diferenciar el dinero que corresponde al hogar, al destinado para el negocio.

La mayoría de las participantes ya desarrolla actividades productivas, principalmente en el rubro de repostería; mientras que otras usuarias que participaron del taller, se encuentran en proceso de iniciar sus propios negocios.

A través de dinámicas y el análisis de casos reales, se abordaron temas como el ahorro, la identificación de costos, el manejo de ingresos y egresos, la reinversión, la atención al cliente y otros conceptos fundamentales, para una gestión económica eficiente y sostenible.

El evento contó con la presencia del coordinador técnico nacional del programa Juntos, Dony Callupe Laureano y el gerente de Microfinanzas de ADRA Perú, Javier Espejo, quienes resaltaron la importancia de empoderar económicamente a las mujeres, como una estrategia clave para superar la pobreza.

Esta actividad forma parte del plan de trabajo establecido en el convenio marco de cooperación interinstitucional firmado entre el Midis y ADRA Perú, que busca potenciar la dinámica económica de los hogares usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema en las regiones de Lima, Amazonas y Ucayali.

Feria Impulso Emprendedor en Los Olivos  La comunidad de Los Olivos ha impulsado un espacio para que microemprendedores ...
14/10/2025

Feria Impulso Emprendedor en Los Olivos La comunidad de Los Olivos ha impulsado un espacio para que microemprendedores muestren productos, aprendan y conecten con clientes. El evento se comunicó recientemente desde la OMAPED Sede Naranjal y en canales municipales. Qué es la feria La feria reúne stands de alimentos, artesanía, servicios y productos creativos. Hay orientación práctica para formalizar negocios y charlas cortas sobre ventas y promoción....

Participan emprendedores locales, agrupaciones de mujeres, jóvenes emprendedores y artesanos del distrito. La feria promueve la inclusión...

Últimos días para postular al Programa Crédito Beca 2025 Este 15 de octubre vence el plazo para postular al Programa Cré...
13/10/2025

Últimos días para postular al Programa Crédito Beca 2025 Este 15 de octubre vence el plazo para postular al Programa Crédito Beca 2025. Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para que servidores civiles puedan acceder a estudios de maestría o doctorado en las universidades más prestigiosas del Perú y del mundo. La postulación es completamente virtual y gratuita, lo que facilita la participación de interesados en todo el país....

Los estudios pueden realizarse en universidades peruanas e internacionales de gran prestigio. Muchas de ellas forman parte de redes academ...

PIAS lleva más de 50 mil atenciones sociales a comunidades del lago Titicaca La tercera intervención de las Plataformas ...
13/10/2025

PIAS lleva más de 50 mil atenciones sociales a comunidades del lago Titicaca La tercera intervención de las Plataformas Itinerantes de Acción Social benefició a 90 comunidades quechuas y aimaras asentadas en el lago Lago Titicaca. En esta jornada, más de 13 000 personas recibieron servicios esenciales sin necesidad de trasladarse a las ciudades. La iniciativa recorrió 17 puntos de atención en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo....

Esta campaña forma parte de una estrategia integral para acercar servicios públicos a comunidades rurales y dispersas. Las PIAS actúan como..

Dirección

Independencia

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 23:00
Martes 08:00 - 23:00
Miércoles 08:00 - 23:00
Jueves 08:00 - 23:00
Viernes 08:00 - 23:00
Sábado 08:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lima Norte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Lima Norte:

Compartir