22/10/2025
🚨 // ESTUDIO ECOLÓGICO RESALTA EL PAPEL DE LA BIODIVERSIDAD DE TERMITAS EN LOS BOSQUES AMAZONICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES URBANOS DE IQUITOS
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) presenta la publicación de un estudio que revela las termitas constructoras de nidos en un bosque fragmentado de arena blanca en la ciudad de y comentan sobre como contribuyen al equilibrio ecológico, la captura de carbono y la resiliencia climática de los bosques amazónicos.
🔬 Una colaboración científica sin fronteras
El equipo fue liderado por el Blgo. Rommel Roberto Rojas Zamora Dr., docente investigador de facultad de ciencias biológicas, en colaboración con docentes de diferentes departamentos academicos, y la colaboración con especialistas del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA) de Manaus, Brasil: El Dr. Renato Azevado y Blgo. Raúl Bismark MSc. del programa de Pós en Entomología.
Este trabajo constituye un ejemplo sobresaliente de internacionalización de las ciencias ecológicas y del desarrollo sostenible en la región amazónica, fortaleciendo los lazos científicos entre Perú y Brasil y situando a la UNAP en la vanguardia de la investigación en Fragmentos de bosques urbanos.
🌱 Termitas: ingenieras invisibles del clima
El estudio, realizado en un fragmento de bosque de arena blanca cercano a Iquitos, registró más de 150 nidos pertenecientes a cinco géneros principales (Nasutitermes, Embiratermes, Coptotermes, Constrictotermes y Termes). Estas especies transforman el suelo, reciclan nutrientes y favorecen la captura de carbono, lo que las convierte en aliadas naturales en la mitigación del cambio climático.
Sus nidos, construidos mayormente sobre árboles de Alchornea triplinervia, ayudan a mantener la fertilidad y humedad del suelo, evitando la erosión y sosteniendo la biodiversidad vegetal y animal. Incluso en los suelos pobres de arena blanca, las termitas sostienen procesos ecológicos esenciales que mantienen vivo el ecosistema amazónico.
🌳 Bosques de Zungarococha: guardianes del bienestar de Iquitos
El estudio también subraya la importancia de los fragmentos forestales urbanos, como los bosques de la UNAP en Zungarococha, que proveen servicios ecosistémicos vitales: purificación del aire, regulación del microclima, retención de carbono, control natural de plagas y refugio para la fauna local.
Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas graves como la extracción ilegal de madera, la fragmentación del hábitat y la ausencia de corredores ecológicos que permitan el tránsito seguro de la fauna a través de las carreteras.
Se requiere una política firme que garantice la protección de los bosques universitarios, la restauración ecológica y la educación ambiental para toda la comunidad. Ademas de la creación de pasos de fauna que garanticen la supervivencia de las poblaciones de monos y la fauna residente en este importante centro de vida.
🌍 Un compromiso con el futuro amazónico
Los resultados confirman que conservar estos bosques no solo protege la biodiversidad, sino también la calidad de vida de la ciudad de Iquitos. La FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNAP, reafirma su compromiso de generar conocimiento que inspire políticas públicas sostenibles y refuerce el liderazgo científico del Perú en la Amazonía.
La investigación fue publicada en la revista Folia Amazonica:
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/808
Referencia:
Rommel R. ROJAS, Carlos ARANGO MORA, Carol SÁNCHEZ VELA, Roberto PEZO DIAZ, Giria E. MUÑOZ, Javier DEL ÁGUILA CHÁVEZ, Yesica SÁNCHEZ, Cristina RÍOS TUISIMA, Christian ÁNGULO, Marlon AÑAPE, Raul Bismarck PINEDO-GARCIA, Rayssa ALMEIDA DE AZEVEDO, Renato ALMEIDA DE AZEVEDO, ENSAMBLAJES DE TERMITAS CONSTRUCTORAS DE NIDOS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE AMAZÓNICO DE ARENA BLANCA, LORETO-PERÚ , Folia Amazónica: Vol. 34 Núm. 1 (2025)
Facultad de Ciencias Biológicas- UNAP