Lo que está pasando en la UNAP

Lo que está pasando en la UNAP Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lo que está pasando en la UNAP, Medio de comunicación/noticias, Iquitos.

🚨 // Comunidad universitaria respalda a mamá María ante intento de desalojo en Zungarococha La comunidad universitaria y...
28/10/2025

🚨 // Comunidad universitaria respalda a mamá María ante intento de desalojo en Zungarococha

La comunidad universitaria y vecinos del sector han mostrado su solidaridad con la reconocida y apreciada mamá María, una mujer de origen humilde que por años ha brindado alimentación a bajo costo e incluso fiando a jóvenes estudiantes de distintas facultades que residen en la zona.

Mamá María, conocida por su labor solidaria y compromiso con los estudiantes, enfrenta actualmente un proceso de desalojo impulsado por su exnuera, quien busca retirarla de su vivienda ubicada cerca de la quebrada de Correntillo. El conflicto habría surgido tras el incremento del valor de los terrenos y viviendas en el sector, debido a la construcción y mejoramiento de la carretera que atraviesa la zona.

Vecinos y estudiantes se han pronunciado en rechazo a este intento de desalojo, destacando el papel social y humano que desempeña mamá María en la comunidad. “Ella siempre nos ha apoyado, incluso cuando no teníamos dinero para comer. Es una madre para muchos de nosotros”, manifestó un estudiante de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

Asimismo, los pobladores solicitaron la intervención de las autoridades locales y del Ministerio Público, a fin de garantizar la protección de los derechos de mamá María y evitar que sea víctima de un acto que consideran injusto y abusivo.

La situación ha generado preocupación en la zona, donde se espera una pronta y justa solución que permita a esta mujer continuar con su vida dignamente, en el hogar que con esfuerzo y dedicación ha mantenido durante años.

🚨 // YURIMAGUAS: CONTRALORÍA DETECTA PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN ASISTENCIA DOCENTE EN LA UNAAAUna verdadera bomba acad...
28/10/2025

🚨 // YURIMAGUAS: CONTRALORÍA DETECTA PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN ASISTENCIA DOCENTE EN LA UNAAA

Una verdadera bomba académica estalló en la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA). La Contraloría General de la República inició acciones de control relacionadas con el registro de asistencia de los docentes, tras recibir denuncias de estudiantes que aseguran que muchos profesores no se encuentran en sus aulas durante el horario establecido.

Durante las verificaciones, el órgano de control habría detectado docentes nombrados en dos instituciones simultáneamente dentro de Yurimaguas, con horarios que se superponen, lo que implica un incumplimiento de la jornada laboral mínima de 8 horas diarias, exigida por ley.

Sin embargo, lo más alarmante sería que algunos docentes de la UNAAA también figurarían como nombrados en universidades de otras regiones del país, lo que les impide cumplir con sus labores presenciales. Según fuentes cercanas, varios de ellos estarían dictando clases virtuales sin contar con autorización de la Comisión Organizadora ni de la SUNEDU, situación que perjudica directamente a los estudiantes, quienes en muchos casos no reciben clases o no tienen contacto con sus docentes.

Este panorama ha generado gran preocupación entre la comunidad universitaria y podría derivar en un conflicto laboral inminente, ya que se rumorea que el sindicato de docentes de la UNAAA estaría preparando una huelga en los próximos días, exigiendo el respeto a sus derechos y mejores condiciones laborales.

🕵️‍♂️ La Contraloría continuará con las investigaciones, y no se descarta que en los próximos informes se confirmen responsabilidades administrativas o incluso penales. Mientras tanto, los estudiantes y padres de familia exigen transparencia y soluciones urgentes para garantizar una educación de calidad en Yurimaguas.

🚨 // Ya se siente el final del semestre académico..
27/10/2025

🚨 // Ya se siente el final del semestre académico..

🚨 // 🎉⚗️ La Facultad de Ingeniería Química de la UNAP conmemoró su 64.º Aniversario ⚗️🎉La Universidad Nacional de la Ama...
27/10/2025

🚨 // 🎉⚗️ La Facultad de Ingeniería Química de la UNAP conmemoró su 64.º Aniversario ⚗️🎉

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) llevó a cabo, el lunes 27 de octubre de 2025, la Sesión Solemne por el 64.º Aniversario de la Facultad de Ingeniería Química, desarrollada en el auditorio de dicha facultad.

El evento contó con la presencia de Rodil Tello Espinoza, rector, Juan de Dios Jara Ibarra, Vicerrector Académico, Gustavo Adolfo Malca Salasjunto a autoridades universitarias, decanos, docentes, personal administrativo y estudiantes, quienes se reunieron para celebrar más de seis décadas de aporte académico y profesional a la región amazónica.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos al mérito académico a los estudiantes que alcanzaron los primeros lugares del primer nivel del año académico 2025. Del mismo modo, se brindó un tributo especial a los docentes cesantes, en reconocimiento a su dedicación y valiosa contribución a la formación de generaciones de ingenieros químicos.

En su intervención, el Dr. Jara Ibarra destacó que la Facultad de Ingeniería Química surgió como respuesta a las necesidades del desarrollo regional, formando profesionales altamente capacitados y comprometidos con el progreso de Loreto y del país.

El programa concluyó con una presentación artística, símbolo del entusiasmo y la identidad universitaria que caracterizan a la comunidad unapense.

💙 ¡Feliz 64.º Aniversario, Facultad de Ingeniería Química!
Sigamos impulsando la excelencia académica y la formación de profesionales al servicio del Perú. 🇵🇪

27/10/2025

🚨
29 DE NOVIEMBRE 2025, FINAL DE LAS CLASES ACADÉMICAS DEL SEGUNDO SEMESTRE UNAP

🚨 // VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAP SE ENCUENTRA DELICADO DE SALUD Y PIDEN CADENA DE ORACIÓNEl Dr. Roger Ruiz P...
25/10/2025

🚨 // VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAP SE ENCUENTRA DELICADO DE SALUD Y PIDEN CADENA DE ORACIÓN

El Dr. Roger Ruiz Paredes, actual Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), se encuentra delicado de salud y permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de EsSalud.

Ante esta situación, la comunidad unapense ha expresado su profunda preocupación y ha iniciado una cadena de oración para pedir por la pronta recuperación del destacado docente e investigador, reconocido por su compromiso con el desarrollo académico y científico de la región.

Diversos estudiantes, docentes y trabajadores de la universidad han manifestado mensajes de apoyo y solidaridad a través de las redes sociales, recordando la valiosa labor que el Dr. Ruiz Paredes ha desempeñado al frente del Vicerrectorado de Investigación.

La comunidad universitaria y la ciudadanía en general se unen en un solo sentimiento de fe y esperanza, confiando en la pronta mejora del Dr. Roger Ruiz Paredes.

🚨  // ESTUDIANTES DE LA UNAP DESTACAN CON EXITOSA COSECHA EN HUERTOS EXPERIMENTALESEn una jornada llena de orgullo y res...
24/10/2025

🚨 // ESTUDIANTES DE LA UNAP DESTACAN CON EXITOSA COSECHA EN HUERTOS EXPERIMENTALES

En una jornada llena de orgullo y resultados alentadores, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) presentaron los frutos de su trabajo en los huertos experimentales, demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad agrícola.

En la primera imagen, se observa a un productor mostrando un pepino de gran tamaño, resultado del manejo técnico y del cuidado constante que los estudiantes y docentes aplican en los cultivos. Este fruto representa la calidad y productividad alcanzada mediante prácticas agroecológicas.

En la segunda fotografía, los jóvenes estudiantes de la UNAP, acompañados por su docente, exhiben con orgullo una abundante cosecha de repollos, fruto del trabajo en equipo, la dedicación académica y la aplicación de conocimientos adquiridos en las aulas al campo práctico.

Finalmente, la tercera imagen muestra una cosecha de rábanos frescos y saludables, evidencia del manejo responsable de los recursos naturales y del compromiso de los futuros ingenieros agrónomos con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la Amazonía peruana.

🌱 Con estas experiencias formativas, la Facultad de Agronomía de la UNAP reafirma su misión de formar profesionales capaces de transformar el agro amazónico con innovación, ciencia y amor por la tierra.

🚨 // OSTERMAN BRAVO, ¿QUÉ CLASE DE CONTRATO FIRMÓ USTED EN ELECTRO ORIENTE?S/ 720,500 por un “soporte técnico especializ...
24/10/2025

🚨 // OSTERMAN BRAVO, ¿QUÉ CLASE DE CONTRATO FIRMÓ USTED EN ELECTRO ORIENTE?

S/ 720,500 por un “soporte técnico especializado” que nadie explica

El gerente general de Electro Oriente S.A., Ing. Osterman Bravo Valdivia, aparece como una de las principales firmas en un contrato que hoy genera indignación y sospechas. El documento oficial, Contrato N° G-79-2025, firmado el 25 de septiembre de 2025, otorga a la empresa JMB Technology S.A.C. la suma de S/ 720,500.00 (setecientos veinte mil quinientos soles) —exonerado de IGV— por el llamado “Servicio Especializado de Soporte Técnico Informático para Electro Oriente S.A.”.

El contrato también lleva la firma del Gerente Comercial, Ing. César Augusto Pérez Ravelo, y establece pagos mensuales de más de 60 mil soles durante un año, a cambio de un servicio que, hasta el momento, nadie dentro de la entidad ha explicado con claridad.

¿De qué se trata realmente este soporte técnico?
¿Acaso fue contratado para “proteger la vulnerabilidad de los medidores y que no sean hackeados”? (por decirlo en tono sarcástico).
La ciudadanía merece respuestas.

Mientras tanto, Electro Oriente sigue acumulando cuestionamientos: cortes de energía constantes, redes en mal estado, atención deficiente y cero transparencia. Sin embargo, los contratos millonarios se firman con total tranquilidad desde los despachos de la gerencia general.

Resulta preocupante que una entidad pública que pertenece al FONAFE, y que debería priorizar la eficiencia del servicio eléctrico, destine cientos de miles de soles a contratos de dudosa utilidad y nula rendición pública.

Señor Osterman Bravo, la población tiene derecho a saber:
¿qué beneficios concretos traerá este servicio informático a los usuarios de Loreto, San Martín y Amazonas?
¿O se trata de otro gasto más que solo engorda las planillas y vacía las arcas?

Porque mientras ustedes firman contratos de S/ 720 mil soles, la gente sigue a oscuras, esperando una empresa que funcione.

🚨 // LISTA N.º 1 PRESENTA SU EQUIPO PARA EL CONSEJO DIRECTIVO 2026-2027 DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LORETOEl C...
22/10/2025

🚨 // LISTA N.º 1 PRESENTA SU EQUIPO PARA EL CONSEJO DIRECTIVO 2026-2027 DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LORETO

El Colegio de Contadores Públicos de Loreto (CCPL) vive un nuevo proceso electoral, y la Lista N.º 1 se presenta con un equipo sólido de profesionales que combinan experiencia, compromiso y visión de futuro.

Encabezados por el CPC.Estuardo Navarro, esta lista está integrada por contadores públicos reconocidos por su trayectoria, liderazgo, ética profesional y vocación de servicio. Cada miembro aporta capacidad técnica, compromiso institucional y una firme convicción de trabajo en equipo, pilares fundamentales para una gestión eficiente y transparente.

Integran la Lista N.º 1:
👉 Estuardo Navarro
👉 Joffre Pinedo
👉 Jesús Galisses
👉 Ricardo Gómez
👉 Ángela Dantas
👉 Julio Landaeta
👉 Gonzalo Guzmán
👉 Bebeto Panduro
👉 Karen Bárdales
👉 Warner Tello
👉 Carlos Ugaz
👉 Luis Barría

Con el lema “¡Experiencia que consolida, juventud que transforma!”, la Lista N.º 1 representa la mejor opción para garantizar el éxito, la modernización y el desarrollo sostenible del Colegio de Contadores Públicos de Loreto.
Su propuesta busca una gestión participativa y transparente, enfocada en fortalecer la formación continua, promover la innovación profesional y consolidar la unión del gremio contable loretano.

22/10/2025

🚨 // 🌿💡 La innovación se construye en equipo.
El II Encuentro de la Quíntuple Hélice de la Región Loreto reunió a la academia, el gobierno, la empresa, la sociedad civil y el sector ambiental para cocrear soluciones sostenibles que impulsen el desarrollo amazónico. 🌍✨

́n

🚨 // CANDIDATOS AL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LORETO PARTICIPARÁN EN DEBATE ELECTORAL 2025El Colegio de Contadore...
22/10/2025

🚨 // CANDIDATOS AL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LORETO PARTICIPARÁN EN DEBATE ELECTORAL 2025

El Colegio de Contadores Públicos de Loreto anunció la realización del Debate Electoral 2025, un evento democrático en el que los candidatos al Consejo Directivo y al Comité de Fiscalización y Control para el periodo 2026–2027 expondrán sus propuestas ante los miembros de la orden.

El debate contará con la participación de los destacados profesionales CPC. Paul Estuardo Navarro Pinedo y CPC. Jorge Luis Santana Sifuentes, quienes presentarán sus planes de gestión, lineamientos técnicos y compromisos orientados al fortalecimiento institucional del colegio profesional.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre, a partir de las 7:00 p.m., en el Centro Recreacional del Colegio de Contadores Públicos de Loreto, ubicado en el Km 1.5 de la carretera Iquitos–Nauta.

La Junta Electoral invita a todos los miembros colegiados y vitalicios a asistir y participar activamente en este importante espacio de diálogo y transparencia, reafirmando el compromiso con la ética, la representatividad y la participación democrática dentro de la institución.

Con este debate, el Colegio de Contadores Públicos de Loreto continúa promoviendo una gestión abierta, participativa y al servicio de sus agremiados, fortaleciendo los valores que caracterizan a la profesión contable en la región.

🚨 // ESTUDIO ECOLÓGICO RESALTA EL PAPEL DE LA BIODIVERSIDAD DE TERMITAS EN LOS BOSQUES AMAZONICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA...
22/10/2025

🚨 // ESTUDIO ECOLÓGICO RESALTA EL PAPEL DE LA BIODIVERSIDAD DE TERMITAS EN LOS BOSQUES AMAZONICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES URBANOS DE IQUITOS

La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) presenta la publicación de un estudio que revela las termitas constructoras de nidos en un bosque fragmentado de arena blanca en la ciudad de y comentan sobre como contribuyen al equilibrio ecológico, la captura de carbono y la resiliencia climática de los bosques amazónicos.

🔬 Una colaboración científica sin fronteras
El equipo fue liderado por el Blgo. Rommel Roberto Rojas Zamora Dr., docente investigador de facultad de ciencias biológicas, en colaboración con docentes de diferentes departamentos academicos, y la colaboración con especialistas del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA) de Manaus, Brasil: El Dr. Renato Azevado y Blgo. Raúl Bismark MSc. del programa de Pós en Entomología.

Este trabajo constituye un ejemplo sobresaliente de internacionalización de las ciencias ecológicas y del desarrollo sostenible en la región amazónica, fortaleciendo los lazos científicos entre Perú y Brasil y situando a la UNAP en la vanguardia de la investigación en Fragmentos de bosques urbanos.


🌱 Termitas: ingenieras invisibles del clima
El estudio, realizado en un fragmento de bosque de arena blanca cercano a Iquitos, registró más de 150 nidos pertenecientes a cinco géneros principales (Nasutitermes, Embiratermes, Coptotermes, Constrictotermes y Termes). Estas especies transforman el suelo, reciclan nutrientes y favorecen la captura de carbono, lo que las convierte en aliadas naturales en la mitigación del cambio climático.

Sus nidos, construidos mayormente sobre árboles de Alchornea triplinervia, ayudan a mantener la fertilidad y humedad del suelo, evitando la erosión y sosteniendo la biodiversidad vegetal y animal. Incluso en los suelos pobres de arena blanca, las termitas sostienen procesos ecológicos esenciales que mantienen vivo el ecosistema amazónico.

🌳 Bosques de Zungarococha: guardianes del bienestar de Iquitos
El estudio también subraya la importancia de los fragmentos forestales urbanos, como los bosques de la UNAP en Zungarococha, que proveen servicios ecosistémicos vitales: purificación del aire, regulación del microclima, retención de carbono, control natural de plagas y refugio para la fauna local.

Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas graves como la extracción ilegal de madera, la fragmentación del hábitat y la ausencia de corredores ecológicos que permitan el tránsito seguro de la fauna a través de las carreteras.

Se requiere una política firme que garantice la protección de los bosques universitarios, la restauración ecológica y la educación ambiental para toda la comunidad. Ademas de la creación de pasos de fauna que garanticen la supervivencia de las poblaciones de monos y la fauna residente en este importante centro de vida.

🌍 Un compromiso con el futuro amazónico
Los resultados confirman que conservar estos bosques no solo protege la biodiversidad, sino también la calidad de vida de la ciudad de Iquitos. La FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNAP, reafirma su compromiso de generar conocimiento que inspire políticas públicas sostenibles y refuerce el liderazgo científico del Perú en la Amazonía.

La investigación fue publicada en la revista Folia Amazonica:

https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/808

Referencia:

Rommel R. ROJAS, Carlos ARANGO MORA, Carol SÁNCHEZ VELA, Roberto PEZO DIAZ, Giria E. MUÑOZ, Javier DEL ÁGUILA CHÁVEZ, Yesica SÁNCHEZ, Cristina RÍOS TUISIMA, Christian ÁNGULO, Marlon AÑAPE, Raul Bismarck PINEDO-GARCIA, Rayssa ALMEIDA DE AZEVEDO, Renato ALMEIDA DE AZEVEDO, ENSAMBLAJES DE TERMITAS CONSTRUCTORAS DE NIDOS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE AMAZÓNICO DE ARENA BLANCA, LORETO-PERÚ , Folia Amazónica: Vol. 34 Núm. 1 (2025)

Facultad de Ciencias Biológicas- UNAP

Dirección

Iquitos

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lo que está pasando en la UNAP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Lo que está pasando en la UNAP:

Compartir