Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) creada el 14 de enero de 1961 mediante Ley 13498

🟢🟡🟢SE GRADUARON 60 EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA, PROMOCIÓN XVII DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNAP En ...
10/07/2023

🟢🟡🟢SE GRADUARON 60 EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA, PROMOCIÓN XVII DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNAP

En ceremonia realizada en el auditorio de la Escuela de Postgrado (EPG) “José Torres Vásquez”, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la noche del viernes 07 de julio de 2023, se graduaron 60 egresados de la Maestría en Gestión Pública, promoción XVII.

En representación del director de la EPG-UNAP, doctor Carlos Zumaeta Vásquez, la ceremonia de graduación fue presidida por el secretario académico de la EPG-UNAP, doctor José Ricardo Balbuena Hernández, quien estuvo acompañado por el director de la Unidad de Gestión Pública de la EPG-UNAP, doctor Víctor Raúl Reátegui Paredes.

La lectura de la reseña histórica de la Escuela de Postgrado, estuvo a cargo de la jefa de Oficina de Asuntos Académicos de la EPG-UNAP, Angélica María Bardales Vásquez.

Luego se procedió al acto central de colación de grados y entrega de diplomas, que estuvo a cargo director del doctor Víctor Raúl Reátegui Paredes. Fueron un total de 60 los graduados.

En representación de la promoción hizo uso de la palabra la graduada María Melia Aspajo Díaz. La clausura del programa estuvo a cargo del secretario académico, doctor José Ricardo Balbuena Hernández, y el brindis de honor lo hizo el doctor Víctor Raúl Reátegui Paredes.

🟢🟡🟢SE GRADUARON 169 EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS EN LA UNAPFueron 169 los egresados de ...
10/07/2023

🟢🟡🟢SE GRADUARON 169 EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS EN LA UNAP

Fueron 169 los egresados de las Escuelas Profesionales de Administración y Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), del primero y segundo semestre 2022, quienes se graduaron la noche del sábado 8 de julio de 2023, en el aula magna.

Esta importante reunión académica fue presidida por el doctor Carlos Hernán Zumaeta Vásquez, director de la Escuela de Postgrado en representación del rector de la UNAP, quien estuvo acompañado por el Dr. Manuel Ignacio Núñez Horna, decano de la FACEN, y de los decanos: Fidel Aspajo Varela, de la Facultades de Agronomía; Frida Enriqueta Sosa Amay, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica; Mildred García Dávila, de la Facultad de Ciencias Biológicas; y Rícher Ríos Zumaeta, de la Facultad de Ciencias Forestales; participaron familiares e invitados especiales de los egresados quienes abarrotaron las instalaciones del aula magna, por ello se tuvo que acondicionar un auditorio alterno, con pantalla gigante para quienes no lograron ingresar al escenario principal.

Esta ceremonia se inició con el ingreso de los graduandos y las autoridades universitarias; la lectura de la reseña histórica de la FACEN, estuvo a cargo del Lic. Rómulo Vásquez Mori, secretario académico de esta facultad; seguidamente el Dr. Manuel Núñez Horna, dio su discurso de orden en el cual felicitó a los nuevos graduados, y los alentó a seguir superándose personal y profesionalmente, y reconoció el apoyo que recibieron de sus padres, familiares y seres queridos, para lograr este importante objetivo académico.

"Jóvenes que hoy egresan y pronto se incorporan al mercado laboral, cada vez más competitivo, me siento muy honrado y es una gran distinción el poder hablar hoy frente a todos ustedes, en esta ceremonia tan especial; felicito a todos y cada uno de los graduados pero también a sus profesores, y al mismo tiempo a sus familiares, porque graduarse y egresar de la universidad con éxito, es un logro del trabajo en equipo; a partir de ahora ya no es la UNAP la que los va a evaluar, sino será la sociedad, la encargada de seguir su trayectoria como profesionales y como ciudadanos", dijo el Dr. Manuel Núñez.

Luego de la entrega de diplomas el Dr. Carlos Zumaeta Vásquez, dio un breve y emotivo discurso en el cual expresó que: “La educación universitaria que hoy culminan es fundamental para la vida futura de cada uno de ustedes; hoy finalizan una parte de su formación profesional, quiero invitarlos a que sigan superándose, y ejerzan la profesión con integridad, moral y ética”, dijo.

También, hizo uso de la palabra el egresado de la Escuela de Economía, bachiller Angie Nicol Medina Reátegui, quien a nombre de todos los graduados felicitó a todos los integrantes de la promoción por el logro de esta gran meta, y agradeció también a los padres, docentes y amigos, por el apoyo que recibieron en la formación académica universitaria.

Finalmente se realizó el brindis de honor, que estuvo a cargo de Lic. Jorge Pérez Santillán, ex decano de esta facultad.

10/07/2023
10/07/2023
🟢🟡🟢UNAP REALIZÓ SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD TRES UNIDOS - RÍO NANAY•En el marco del Día Mundial del Medio ...
09/07/2023

🟢🟡🟢UNAP REALIZÓ SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD TRES UNIDOS - RÍO NANAY

•En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

La mañana del viernes 08 de julio de 2023, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), mediante su Unidad Especializada de Educación Ambiental, y el voluntariado Ambiental Universitario, en trabajo articulado con la Municipalidad Provincial de Maynas, Municipalidad Distrital de Belén y la ONG. Ciudad Saludable, realizaron una sensibilización ambiental en el caserío Tres Unidos - río Itaya, en el marco celebratorio del Día Mundial del Medio Ambiente.

En la actividad se dieron charlas a la población, en especial a los niños, sobre la importancia del reciclaje, con el objetivo de lograr un cambio en lo que respecta a la protección del medioambiente y la minimización de la producción de basura. El reciclaje permite disminuir la cantidad de materiales que van a los vertederos de basura. En su lugar, se convierten en materias primas que se convertirán en nuevos productos de alto consumo. La actividad del reciclaje también es una forma de obtener dinero en épocas de crisis.

En el evento también se enseñó el cuidado personal, el desarrollo de actividades productivas, la implementación de biohuertos, el cultivo de plantas alimenticias, medicinales, flores; la importancia del uso y racionalización del agua, y finalmente elaboraron un cuento extraído de la imaginación de los participantes, valorando el contexto del medio ambiente.

La jornada se llevó a cabo en la Institución Educativa Inicial N° 60384 Caserío Tres Unidos - río Nanay. La delegación de la UNAP estuvo liderada por la ingeniera Rosario del Carmen Alvarado Coral, integrante de la Unidad Especializada de Educación Ambiental.

También se realizaron juegos y manualidades con los niños y padres de familia, también se hizo entrega de libros, cuadernos, y souvenirs por parte de los representantes de la Municipalidad Provincial Maynas, Municipalidad Distrital de Belén y la ONG. Ciudad Saludable.

Se contó con el apoyo de la docente de educación inicial, Sisi Araujo Tuesta, y el teniente alcalde del caserío Tres Unidos, Sixto Ramón Pinedo Gutiérrez. Estuvieron presentes también: Carlos Aguilar Vásquez (Coordinador regional de Ciudad Saludable en Loreto), Piel Anjhely Ramírez Vásquez (coordinadora de la Comisión Ambiental de la MPM), entre otros.

🔵🔴🟢📚👨‍🏫     Participa en la “II Semana de la Formación Universitaria” organizada por la Red Peruana de Universidades a t...
08/07/2023

🔵🔴🟢📚👨‍🏫 Participa en la “II Semana de la Formación Universitaria” organizada por la Red Peruana de Universidades a través de la comisión de vicerrectores académicos de las universidades miembros de la RPU.

En esta edición participarán 41 ponentes de las diferentes universidades de la red, distribuidos en 11 mesas sobre distintas áreas académicas a desarrollarse del 17 al 21 de julio en modalidad virtual vía .

✅ Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/jiwXfYQ8szWDFRAM7

07/07/2023

XII EDICIÓN DE LA CRUZADA NACIONAL DE VALORES "SOMOS GRAU, SEÁMOSLO SIEMPRE",

Buenos días, estimados.Hoy estamos difundiendo la siguiente nota de prensa: 🎙️📲¡Atención, profesional! Postula hasta el ...
07/07/2023

Buenos días, estimados.

Hoy estamos difundiendo la siguiente nota de prensa: 🎙️📲

¡Atención, profesional! Postula hasta el 12 de julio a Beca Generación del Bicentenario para estudiar posgrado en el extranjero

https://www.gob.pe/institucion/pronabec/noticias/793609-atencion-profesional-postula-hasta-el-12-de-julio-a-beca-generacion-del-bicentenario-para-estudiar-posgrado-en-el-extranjero

Agradecemos su apoyo en difusión 🫂

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación amplió el plazo de postulación a la Beca Generación del Bicentenario, convocatoria 2023, hasta las 5.30 p. m. del miércoles 12 de julio. Este concurso permitirá a los profesionales...

🟢🟡🟢ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNAP ESTÁ DE ANIVERSARIO: 36 AÑOS LIDERANDO LA FORMACIÓN DE MAESTROS, DOCTORES Y ESPECIALI...
06/07/2023

🟢🟡🟢ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNAP ESTÁ DE ANIVERSARIO: 36 AÑOS LIDERANDO LA FORMACIÓN DE MAESTROS, DOCTORES Y ESPECIALISTAS EN LA AMAZONÍA PERUANA Y CONTINENTAL
La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) fue creada mediante Resolución Rectoral 1081-87-UNAP, el 2 de julio de 1987. Este año 2023 cumple 36 años de creación al servicio de la educación superior en la región, el Perú y la Amazonía continental. Su creación se hace realidad como respuesta a los requerimientos de docentes universitarios capacitados, profesionales especializados e investigadores del más alto nivel para desenvolverse con eficiencia y eficacia en las instituciones públicas y privadas, y contribuir al desarrollo de la región y el país.

Tiene como misión ser una institución de excelencia académica, científica y tecnológica, líder en la formación de especialistas, maestros y doctores, y en la generación de conocimientos que contribuyen al desarrollo integral y sostenible de la Amazonía, integrada al mundo. Lleva el nombre del ex rector José Torres Vásquez, y responde a las alternativas sociales e institucionales. Se encuentra al servicio del estudiante con una moderna y bien implementada infraestructura, con aulas, auditorio, biblioteca, centro de cómputo, entre otros servicios académicos.

Ha sido conducida por los siguientes profesionales: Prof. Felizardo Estela Campos, Mgr., primer presidente de la Comisión, encargado con Resolución Rectoral del 15 de agosto de 1986; Lic. Julia Vásquez Villalobos, Mgr., presidenta de la Comisión, encargada con Resolución Rectoral del 25 de septiembre de 1992. Lic. Adm. Jorge Pérez Santillán, presidente de la Comisión, encargado con Resolución del 24 de febrero de 1994; Ing. Juan I. Urrelo Correa, M. Sc., presidente de la Comisión, encargado con Resolución Rectoral del 2 de marzo de 1994, y por acuerdo del Consejo Universitario es elegido como primer director, con Resolución Rectoral del 4 de julio de 1995, siendo luego reelegido para un segundo periodo con Resolución Rectoral del 5 de enero de 1999.

Blgo. Lorgio Verdi Olivares, Dr., director nombrado con Resolución Rectoral del 1 de enero de 2002; Lic. Julia Vásquez Villalobos, Mgr., directora encargada con Resolución Rectoral del 5 de mayo de 2005; Econ. Carlos Hernán Zumaeta Vásquez, Dr., director nombrado con Resolución Rectoral del 5 de diciembre de 2007; Ing. Victoria Reátegui Quispe, Dra., directora nombrada con Resolución Rectoral del 1 de febrero del 2009. Lic. Enf. Zulema Sevillano Bartra, Dra., directora encargada con Resolución Rectoral del 1 de febrero de 2012; Ing. Victoria Reátegui Quispe, Dra., directora encargada con Resolución Directoral 1415-12-UNAP; Lic. Enf. Matilde Rojas García, Dra., nombrada con Resolución Rectoral del 4 de diciembre de 2015.

Actualmente tiene como director, al doctor Carlos Hernán Zumaeta Vásquez, docente principal nombrado a dedicación exclusiva del Departamento Académico de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) de la UNAP. Economista; magister en Docencia Universitaria, doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y doctor en Ciencias Empresariales.

Este año 2023 la Escuela de Postgrado de la UNAP cuenta con 38 maestrías y 10 doctorados: Maestría en ciencias en gestión ambiental sede Iquitos, Maestría en ciencias e ingeniería con mención en seguridad industrial; Maestría en ciencias e ingeniería con mención en relaciones comunitarias; Maestría en desarrollo agrario sostenible; Maestría en gestión empresarial; Maestría en gestión pública – Iquitos, Requena, Contamana y Yurimaguas; Maestría en auditoría; Maestría en finanzas; Maestría en administración de negocios; Maestría en negocios internacionales; Maestría en derecho con mención en derecho civil y comercial; Maestría en derecho con mención en derecho penal; Maestría en ciencias con mención en ecología y desarrollo; Maestría en Acuicultura; Maestría en ciencias con mención en planificación y manejo de áreas naturales protegidas; Maestría en ciencias forestales con mención en manejo forestal; Maestría en ciencias y tecnologías ambientales con mención en industria del petróleo y medio ambiente; Maestría en ciencias y tecnologías ambientales con mención en legislación y auditoría ambiental en la industria; Maestría en educación con mención en problemas de aprendizaje; Maestría en educación con mención en gestión educativa Requena e Iquitos; Maestría en docencia universitaria; Maestría en salud pública; Maestría en enfermería con mención en materno infantil; Maestría en enfermería con mención en niño y adolescente; Maestría en enfermería con mención en adulto y anciano; Maestría en salud familiar y comunitaria; Maestría en ingeniería de sistemas con mención en gerencia de la información y gestión de software; Maestría en gestión alimentaria con mención en nutrición; Maestría en ciencia en procesos alimentarios con mención en procesamiento de frutas, vegetales y procesamiento de recursos hidrobiológicos; Maestría en gestión alimentaria con mención en seguridad de la industria agroalimentaria; Maestría en epidemiología y enfermedades tropicales; Maestría en ciencias e ingeniería con mención en salud ocupacional; Maestría en agronegocios y Maestría en ciencias y tecnologías ambientales con mención en química ambiental.

Doctorado en ambiente y desarrollo sostenible; Doctorado en ciencias ambientales; Doctorado en ciencias con mención en ecología amazónica; Doctorado en ciencia empresariales; Doctorado en derecho; Doctorado en educación; Doctorado en nutrición, Doctorado en salud pública, Doctorado en ciencias de la enfermería, y Doctorado en ingeniería de sistemas.

Dirección

Iquitos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP:

Compartir