06/07/2023
🟢🟡🟢ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNAP ESTÁ DE ANIVERSARIO: 36 AÑOS LIDERANDO LA FORMACIÓN DE MAESTROS, DOCTORES Y ESPECIALISTAS EN LA AMAZONÍA PERUANA Y CONTINENTAL
La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) fue creada mediante Resolución Rectoral 1081-87-UNAP, el 2 de julio de 1987. Este año 2023 cumple 36 años de creación al servicio de la educación superior en la región, el Perú y la Amazonía continental. Su creación se hace realidad como respuesta a los requerimientos de docentes universitarios capacitados, profesionales especializados e investigadores del más alto nivel para desenvolverse con eficiencia y eficacia en las instituciones públicas y privadas, y contribuir al desarrollo de la región y el país.
Tiene como misión ser una institución de excelencia académica, científica y tecnológica, líder en la formación de especialistas, maestros y doctores, y en la generación de conocimientos que contribuyen al desarrollo integral y sostenible de la Amazonía, integrada al mundo. Lleva el nombre del ex rector José Torres Vásquez, y responde a las alternativas sociales e institucionales. Se encuentra al servicio del estudiante con una moderna y bien implementada infraestructura, con aulas, auditorio, biblioteca, centro de cómputo, entre otros servicios académicos.
Ha sido conducida por los siguientes profesionales: Prof. Felizardo Estela Campos, Mgr., primer presidente de la Comisión, encargado con Resolución Rectoral del 15 de agosto de 1986; Lic. Julia Vásquez Villalobos, Mgr., presidenta de la Comisión, encargada con Resolución Rectoral del 25 de septiembre de 1992. Lic. Adm. Jorge Pérez Santillán, presidente de la Comisión, encargado con Resolución del 24 de febrero de 1994; Ing. Juan I. Urrelo Correa, M. Sc., presidente de la Comisión, encargado con Resolución Rectoral del 2 de marzo de 1994, y por acuerdo del Consejo Universitario es elegido como primer director, con Resolución Rectoral del 4 de julio de 1995, siendo luego reelegido para un segundo periodo con Resolución Rectoral del 5 de enero de 1999.
Blgo. Lorgio Verdi Olivares, Dr., director nombrado con Resolución Rectoral del 1 de enero de 2002; Lic. Julia Vásquez Villalobos, Mgr., directora encargada con Resolución Rectoral del 5 de mayo de 2005; Econ. Carlos Hernán Zumaeta Vásquez, Dr., director nombrado con Resolución Rectoral del 5 de diciembre de 2007; Ing. Victoria Reátegui Quispe, Dra., directora nombrada con Resolución Rectoral del 1 de febrero del 2009. Lic. Enf. Zulema Sevillano Bartra, Dra., directora encargada con Resolución Rectoral del 1 de febrero de 2012; Ing. Victoria Reátegui Quispe, Dra., directora encargada con Resolución Directoral 1415-12-UNAP; Lic. Enf. Matilde Rojas García, Dra., nombrada con Resolución Rectoral del 4 de diciembre de 2015.
Actualmente tiene como director, al doctor Carlos Hernán Zumaeta Vásquez, docente principal nombrado a dedicación exclusiva del Departamento Académico de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN) de la UNAP. Economista; magister en Docencia Universitaria, doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y doctor en Ciencias Empresariales.
Este año 2023 la Escuela de Postgrado de la UNAP cuenta con 38 maestrías y 10 doctorados: Maestría en ciencias en gestión ambiental sede Iquitos, Maestría en ciencias e ingeniería con mención en seguridad industrial; Maestría en ciencias e ingeniería con mención en relaciones comunitarias; Maestría en desarrollo agrario sostenible; Maestría en gestión empresarial; Maestría en gestión pública – Iquitos, Requena, Contamana y Yurimaguas; Maestría en auditoría; Maestría en finanzas; Maestría en administración de negocios; Maestría en negocios internacionales; Maestría en derecho con mención en derecho civil y comercial; Maestría en derecho con mención en derecho penal; Maestría en ciencias con mención en ecología y desarrollo; Maestría en Acuicultura; Maestría en ciencias con mención en planificación y manejo de áreas naturales protegidas; Maestría en ciencias forestales con mención en manejo forestal; Maestría en ciencias y tecnologías ambientales con mención en industria del petróleo y medio ambiente; Maestría en ciencias y tecnologías ambientales con mención en legislación y auditoría ambiental en la industria; Maestría en educación con mención en problemas de aprendizaje; Maestría en educación con mención en gestión educativa Requena e Iquitos; Maestría en docencia universitaria; Maestría en salud pública; Maestría en enfermería con mención en materno infantil; Maestría en enfermería con mención en niño y adolescente; Maestría en enfermería con mención en adulto y anciano; Maestría en salud familiar y comunitaria; Maestría en ingeniería de sistemas con mención en gerencia de la información y gestión de software; Maestría en gestión alimentaria con mención en nutrición; Maestría en ciencia en procesos alimentarios con mención en procesamiento de frutas, vegetales y procesamiento de recursos hidrobiológicos; Maestría en gestión alimentaria con mención en seguridad de la industria agroalimentaria; Maestría en epidemiología y enfermedades tropicales; Maestría en ciencias e ingeniería con mención en salud ocupacional; Maestría en agronegocios y Maestría en ciencias y tecnologías ambientales con mención en química ambiental.
Doctorado en ambiente y desarrollo sostenible; Doctorado en ciencias ambientales; Doctorado en ciencias con mención en ecología amazónica; Doctorado en ciencia empresariales; Doctorado en derecho; Doctorado en educación; Doctorado en nutrición, Doctorado en salud pública, Doctorado en ciencias de la enfermería, y Doctorado en ingeniería de sistemas.