
12/07/2025
PREPARAN DEMANDA CONSTITUCIONAL CONTRA EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE IQUITOS.
“La luz que pagamos no la produce Electro Oriente. Proviene de una empresa extranjera que se enriquece a costa de nuestros bolsillos gracias a un contrato amañado y blindado por la Constitución Política del Perú.”
Así lo denuncia el comunicador y dirigente social Gerges Bocanegra Picón, quien anunció que junto a abogados independientes y el Frente Patriótico se alista una demanda de inconstitucionalidad y una acción popular respaldada por firmas ciudadanas para enfrentar legalmente el abuso energético que sufren los loretanos.
¿QUÉ PASA CON LA ENERGÍA EN IQUITOS?
En los últimos días, IQUITOS sufre cortes intempestivos de luz mientras continúa pagando una de las tarifas eléctricas más altas del país.
¿La razón? Una empresa extranjera, supuestamente encargada de generar hasta 80 MW para la ciudad, cobra por una reserva de energía que no produce. Se le paga por estar "lista", aunque sus motores estén apagados. Pero, se le paga aparte por vender energía a Electro Oriente y aparte tiene un subsidio que le da el Estado para que nos den energía barata. Y otra vez el pero, pagamos la energía más cara del Perú.
Llaman "reserva fría", al sistema en el que se paga a la empresa simplemente por estar en espera. Así, mientras Iquitos sufre, la empresa Gen Rent cobra millones… sin generar un solo megavatio que le permita mejorar el servicio pese a que está empresa lo garantiza en su propio contrato. ¿Y por qué ocurre esto?
CONTRATOS “LEY” BLINDADOS POR LA CONSTITUCIÓN
Estos contratos se firmaron al amparo del Artículo 62 de la Constitución Política del Perú, lo que los hace intocables e inamovibles, incluso si resultan perjudiciales o inconstitucionales. Ni el Congreso, ni el Ejecutivo, ni el pueblo puede modificarlos... a menos que se interponga una demanda constitucional con base y también en base a la jurisprudencia existente en el Tribunal Constitucional pues existen precedentes. Y los abogados del pueblo loretano ya han encontrado el camino legal para abrir esa puerta.
LIMA PARA LA OREJA; LORETO, ACASO SE LEVANTA?
“Nos llamarán querrán llamar vándalos cuando salgamos a protestar. Pero esta vez vamos los vamos a enfrentar con la ley en la mano. Les vamos a ganar en el campo y en la mesa”, afirma Bocanegra haciendo una alegoría con el fútbol.
El pueblo de Loreto se organiza para reunir firmas y presentar una acción popular. El objetivo es anular el contrato que entrega dinero a una empresa extranjera a cambio de nada, mientras cientos de microempresarios, costureras, heladeros, talleres y familias enteras ven paralizadas sus actividades por la falta de energía.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
El derecho constitucional a una energía accesible y continua.
La economía local y la dignidad del pueblo amazónico.
La posibilidad real de desarrollo para Loreto.
Este caso no es aislado. “Es el mismo mecanismo que protegió y protege los contratos petroleros y mineros en todo el Perú. Si esto se riega, el país entero despertará”, advierte Bocanegra.
LUNES 14 DE JULIO SE INICIA LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS
El PUEBLO SE CONVOCA, y diversas organizaciones llaman a la recolección de firmas en mercados, plazas y barrios de Iquitos. La lucha será legal, organizada y pacífica, pero con fuerza social.
“Esta vez no nos callarán. Esta vez el pueblo irá con la ley en la mano. Porque la Constitución también debe servir al pueblo.”