Diario "La Región"

Diario "La Región" Diario del Distrito Judicial de Loreto
(1)

𝐍𝐀𝐔𝐓𝐀:  𝐃𝐄𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐈𝐑 𝐄𝐍𝐓𝐎𝐑𝐍𝐎𝐒 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐃𝐑𝐎𝐆𝐀𝐒A través de su Oficina Zonal Iqui...
30/10/2025

𝐍𝐀𝐔𝐓𝐀: 𝐃𝐄𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐈𝐑 𝐄𝐍𝐓𝐎𝐑𝐍𝐎𝐒 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐃𝐑𝐎𝐆𝐀𝐒

A través de su Oficina Zonal Iquitos, Devida realizó en Nauta dos jornadas de prevención del consumo de dr**as en coordinación con la Municipalidad Provincial de Loreto–Nauta. 🏫🤝 Las actividades estuvieron dirigidas a estudiantes, padres de familia y juntas vecinales, promoviendo conocimientos y actitudes saludables.

El programa de prevención comprende a un total de 8 instituciones educativas de secundaria de Nauta. En esta ocasión, el trabajo fue con la Institución Educativa Aguila Cóndor. En las jornadas se abordaron los temas: prevención y autocuidado con escolares 👩‍🏫, comunicación asertiva con los padres 👨‍👩‍👧 y detección de señales de riesgo con las juntas vecinales 🕵️.

Además, se difundió el servicio gratuito Habla Franco (línea 1815) 📞, que brinda orientación psicológica y consejería especializada.

Estas acciones forman parte de la Política Nacional Contra las Dr**as al 2030 📘, que Devida implementa articulándose con municipalidades e instituciones educativas para construir 🌱 entornos más seguros, saludables y libres de dr**as 💪.𝐍𝐀𝐔𝐓𝐀: 𝐃𝐄𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐈𝐑 𝐄𝐍𝐓𝐎𝐑𝐍𝐎𝐒 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐃𝐑𝐎𝐆𝐀𝐒

𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐓𝐎𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐍𝐎𝐄𝐈 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐒𝐓𝐀𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐅𝐀𝐋𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐆𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐆𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬...
30/10/2025

𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐓𝐎𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐍𝐎𝐄𝐈 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐒𝐓𝐀𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐅𝐀𝐋𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐆𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐆𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎

𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐨𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐲 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐨𝐛𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥

Un grupo de 185 promotoras educativas del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) protagonizó una protesta en el frontis de la Gerencia Regional de Educación de Loreto (GREL), en Iquitos, para exigir el pago de sus sueldos correspondientes al mes de octubre. Las manifestantes denunciaron que, pese a haber cumplido con sus funciones, hasta la fecha no reciben el pago que por derecho les corresponde.

Elizabeth Rengifo Portocarrero, representante de las promotoras educativas comunitarias, manifestó que la falta de pago afecta gravemente la economía de las trabajadoras, muchas de las cuales dependen únicamente de ese ingreso para sostener a sus familias. “Estamos cansadas de trabajar sin recibir nada a cambio. No pedimos favores, pedimos lo que nos corresponde”, expresó.

Durante la manifestación, las mujeres mostraron pancartas y carteles con mensajes dirigidos a las autoridades educativas, reclamando mayor respeto a su labor y al rol fundamental que cumplen en la primera etapa de formación de los niños en zonas rurales y periféricas. Varias de ellas aseguraron que no es la primera vez que enfrentan retrasos en sus pagos.

Las manifestantes intentaron dialogar con la directora de la GREL, profesora Llane Núñez, para buscar una solución inmediata al problema, pero no fueron atendidas. Según señalaron, permanecerán en las afueras de la institución hasta obtener una respuesta concreta que garantice el cumplimiento de sus derechos laborales.

El reclamo también incluye la exigencia de una programación presupuestal estable que evite retrasos recurrentes en el pago de haberes. Las promotoras advirtieron que la inestabilidad económica impide que continúen desempeñando su labor con normalidad, lo que pone en riesgo la atención educativa de cientos de niños en comunidades de la región.

De acuerdo con las representantes del movimiento, la protesta continuará de manera indefinida hasta que las autoridades del Gobierno Regional de Loreto se comprometan a regularizar los pagos y asegurar los recursos necesarios para mantener la operatividad del programa durante el resto del año escolar.

Finalmente, las promotoras educativas de PRONOEI hicieron un llamado al Ministerio de Educación para que supervise la gestión administrativa de la GREL y garantice el respeto a los derechos laborales de quienes contribuyen a la formación temprana en los sectores más vulnerables de la Amazonía loretana. (K. Rodriguez)

𝐓𝐄𝐍𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐍𝐀𝐍𝐀𝐘 𝐏𝐎𝐑 𝐌𝐈𝐍𝐄𝐑𝐈́𝐀 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋 𝐘 𝐅𝐀𝐋𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬 ...
30/10/2025

𝐓𝐄𝐍𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐍𝐀𝐍𝐀𝐘 𝐏𝐎𝐑 𝐌𝐈𝐍𝐄𝐑𝐈́𝐀 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋 𝐘 𝐅𝐀𝐋𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎

𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐲 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐢 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐫𝐚𝐠𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐍𝐚𝐧𝐚𝐲

Los pobladores del distrito de Alto Nanay, en la provincia de Maynas, cumplen dos semanas de protesta contra la minería ilegal que afecta las cuencas del Nanay, Pintuyacu y Chambira. Señalan que, a pesar de sus constantes pedidos, el Gobierno central no ha brindado respuestas concretas frente a la contaminación de sus ríos por dragas ilegales.

Diversas comunidades han expresado su rechazo a esta actividad ilícita, aunque cuestionan que algunas autoridades locales y comunales permitirían la permanencia de dragas en el territorio. La Marina de Guerra del Perú realizó patrullajes en la zona y destruyó varias embarcaciones durante los últimos días. Sin embargo, en algunos sectores, los pobladores han limitado el ingreso de agentes navales para impedir la erradicación de estas dragas.

Fuentes locales indicaron que se habría producido un enfrentamiento entre efectivos de la Marina, pobladores y mineros ilegales cerca de la comunidad de Hungurahual, en la parte alta del río Nanay. Ante esta situación, los dirigentes comunales organizan una brigada para patrullar el río y exigir el retiro inmediato de los mineros ilegales, lo que podría derivar en conflictos con consecuencias graves.

Los dirigentes comunales exigen además participar en los operativos de interdicción, alegando que, si bien se destruyen dragas, pocas veces se registran detenciones. Reafirman su confianza en la Marina, pero piden mayor transparencia y presencia de observadores comunales durante las intervenciones.

Asimismo, los pobladores expresaron su malestar por la falta de comunicación con la alcaldesa del distrito de Alto Nanay, a quien acusan de mantenerse al margen del conflicto. No obstante, reconocen cierta coordinación con funcionarios de la Municipalidad Distrital de Alto Nanay.

Los comuneros aseguran que continuarán con sus medidas de protesta hasta que el Gobierno adopte acciones efectivas para erradicar la minería ilegal, proteger la vida y salvaguardar el agua del río Nanay.

La comunidad advierte que, si no se establecen soluciones inmediatas, los enfrentamientos podrían intensificarse, poniendo en riesgo tanto a pobladores como a mineros ilegales en la zona alta del río. (K. Rodriguez)

𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐘 🚨
30/10/2025

𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐘 🚨

𝐒𝐀𝐂𝐄𝐑𝐃𝐎𝐓𝐄 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐍̃𝐎𝐋 𝐄𝐒 𝐕𝐈́𝐂𝐓𝐈𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐒𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐌𝐒𝐇𝐈𝐘𝐀𝐂𝐔•⁠  ⁠𝐅𝐢𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝Un grave hecho de inseg...
29/10/2025

𝐒𝐀𝐂𝐄𝐑𝐃𝐎𝐓𝐄 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐍̃𝐎𝐋 𝐄𝐒 𝐕𝐈́𝐂𝐓𝐈𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐒𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐌𝐒𝐇𝐈𝐘𝐀𝐂𝐔
•⁠ ⁠𝐅𝐢𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝

Un grave hecho de inseguridad remeció la tranquila localidad de Tamshiyacu, en el distrito de Fernando Lores, luego de que el sacerdote Juan Febrero Fernández, de nacionalidad española, fuera víctima de un asalto a mano armada en la propia casa parroquial de la Iglesia Católica.
El hecho se registró en horas de la noche, cuando el religioso se disponía a descansar tras culminar la celebración de la misa. En ese momento, dos delincuentes ingresaron violentamente al recinto, amenazándolo con armas de fuego y exigiéndole entregar todo lo de valor que tuviera a su alcance.

Los asaltantes lograron llevarse dinero en efectivo, tarjetas de crédito, un reloj de marca y las ofrendas entregadas por los feligreses, antes de darse a la fuga por una zona oscura cercana al templo. Vecinos del lugar, alertados por los gritos, salieron de sus viviendas, pero los sujetos ya habían desaparecido.
El suceso ha causado indignación y temor entre la población, que lamenta que hechos de este tipo ocurran incluso en lugares religiosos. “Antes Tamshiyacu era tranquilo, ahora no se puede vivir con tanta inseguridad”, expresó uno de los pobladores.

La Policía Nacional y las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables, sin descartar que pertenezcan a una banda que estaría operando en la zona bajo los efectos del alcohol o las dr**as.

Mientras tanto, la comunidad católica de Tamshiyacu pidió al Estado mayor presencia policial y patrullaje constante, para evitar que la delincuencia siga poniendo en riesgo la vida de sus habitantes y la tranquilidad de quienes dedican su servicio a Dios. (C. Ampuero)

𝐏𝐎𝐋𝐈𝐂𝐈́𝐀 𝐃𝐄 𝐁𝐄𝐋𝐄́𝐍 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐀𝐘𝐔𝐃𝐀 •⁠  ⁠𝐘 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐈𝐭𝐚𝐲𝐚En una nueva muestra de compromiso ...
29/10/2025

𝐏𝐎𝐋𝐈𝐂𝐈́𝐀 𝐃𝐄 𝐁𝐄𝐋𝐄́𝐍 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐀𝐘𝐔𝐃𝐀

•⁠ ⁠𝐘 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐈𝐭𝐚𝐲𝐚

En una nueva muestra de compromiso social, el personal policial de la Comisaría de Belén, con el apoyo de la Región Policial Loreto, realizó una jornada solidaria destinada a apoyar a familias que viven en condiciones de extrema pobreza.
La actividad se desarrolló esta mañana en las inmediaciones de la comunidad de San Andrés – Río Itaya, donde los efectivos policiales entregaron canastas con productos de primera necesidad a tres familias de escasos recursos.

Más allá del apoyo material, la acción tuvo un profundo sentido humano, pues reflejó el lado solidario y empático de la Policía Nacional del Perú, institución que busca fortalecer su cercanía con la ciudadanía a través de actos concretos de servicio y ayuda social.

Estas acciones forman parte del esfuerzo constante de la PNP por consolidar un vínculo de confianza con la población y reafirmar su vocación de servicio, especialmente con los sectores más vulnerables. Con gestos como este, la institución promueve valores de unidad, solidaridad y esperanza entre las comunidades más necesitadas del distrito de Belén. (C. Ampuero)

𝐂𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐧 𝐚 ❞𝐂𝐢𝐫𝐢𝐥𝐨❞ 𝐲 ❞𝐏𝐚́𝐥𝐢𝐝𝐨❞•⁠  ⁠𝐏𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐫𝐨𝐠𝐚 𝐞𝐧 𝐏𝐮𝐧𝐜𝐡𝐚𝐧𝐚En una acción rápida y efectiva...
29/10/2025

𝐂𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐧 𝐚 ❞𝐂𝐢𝐫𝐢𝐥𝐨❞ 𝐲 ❞𝐏𝐚́𝐥𝐢𝐝𝐨❞
•⁠ ⁠𝐏𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐜𝐫𝐨𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐫𝐨𝐠𝐚 𝐞𝐧 𝐏𝐮𝐧𝐜𝐡𝐚𝐧𝐚

En una acción rápida y efectiva, agentes de la División de Investigación Criminal (DEPINCRI) de Iquitos lograron la captura de dos sujetos identificados como Bryan Rodolfo Álvarez Chávez (21), alias “Cirilo”, y Harrison Cristian Alva Zumaeta (21), alias “Pálido”, quienes serían presuntos integrantes de la banda criminal “Los Correcaminos de Punchana”, dedicada al tráfico ilícito de dr**as en la ciudad.

El operativo se realizó cerca de las 10:30 de la noche de ayer, en la intersección del pasaje Iquitos con calle Independencia, en el distrito de Punchana, cuando los agentes intervinieron a ambos sujetos en plena vía pública mientras realizaban presuntas actividades de microcomercialización.

Durante el registro personal y vehicular, la Policía encontró diversas cantidades de ma*****na (Cannabis Sativa), entre ellas: Seis ci*******os artesanales con un peso aproximado de 10,02 gramos. Un envoltorio plástico con 66 gramos de ma*****na.

Una caja con tapa que contenía ocho ci*******os artesanales adicionales, con un peso total de 84,4 gramos.
Además, se incautó un celular marca Redmi Note y una motocicleta Lifan modelo LF100-A, color negro, de placa 61077L.

Los detenidos fueron trasladados junto con las evidencias a la Unidad Especializada Antidr**as de Iquitos, donde se vienen realizando las diligencias correspondientes bajo la presunta comisión del delito contra la salud pública – tráfico ilícito de dr**as (TID).

La Policía Nacional del Perú reiteró su compromiso de continuar con las acciones de inteligencia y patrullaje para combatir la microcomercialización de dr**as y el crimen organizado que afecta a la región Loreto.
(C. Ampuero)

𝐕𝐄𝐂𝐈𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐒𝐄𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐄𝐗𝐈𝐆𝐄𝐍 𝐐𝐔𝐄 𝐒𝐄 𝐂𝐔𝐋𝐌𝐈𝐍𝐄 𝐎𝐁𝐑𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐄 𝐈𝐍𝐃𝐄𝐏𝐄𝐍𝐃𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐃𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞...
29/10/2025

𝐕𝐄𝐂𝐈𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐒𝐄𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐄𝐗𝐈𝐆𝐄𝐍 𝐐𝐔𝐄 𝐒𝐄 𝐂𝐔𝐋𝐌𝐈𝐍𝐄 𝐎𝐁𝐑𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐄 𝐈𝐍𝐃𝐄𝐏𝐄𝐍𝐃𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀

𝐃𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐘𝐚𝐯𝐚𝐫𝐢́

Un grupo de vecinos del sector del asentamiento humano Francisco Secada Vignetta, en el distrito de San Juan Bautista, en Iquitos, realizó una protesta la mañana de ayer martes para exigir la culminación de la obra de pavimentación de la calle Independencia, ejecutada por el Consorcio Yavarí. Los manifestantes señalaron que están cansados de las continuas promesas incumplidas por parte de la empresa encargada del proyecto.

Según denunciaron los moradores, los trabajos presentan un notable retraso y la zona se encuentra constantemente inundada por el colapso de los buzones y desagües. Esta situación, aseguran, ha provocado accidentes y daños en las viviendas cercanas, generando preocupación entre las familias que residen en el área.

Los vecinos recordaron que la empresa había prometido entregar la obra en diciembre del año pasado, sin embargo, han transcurrido más de diez meses sin avances visibles ni presencia constante del personal técnico o maquinaria pesada en el lugar. Algunos tramos permanecen sin pavimentar y cubiertos de barro, dificultando el tránsito peatonal y vehicular.

Durante la manifestación, los participantes mostraron carteles y lanzaron consignas exigiendo una pronta respuesta tanto de la empresa como del Gobierno local. Señalaron que no aceptarán más retrasos y que se mantendrán vigilantes hasta obtener compromisos concretos para la reanudación de los trabajos.

El malestar vecinal también se debe a la falta de información sobre el presupuesto ejecutado y el motivo de las paralizaciones. Indicaron que han enviado múltiples solicitudes a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, sin recibir una respuesta formal ni una fecha de reinicio de la obra.

Los pobladores advirtieron que, si la situación continúa igual, radicalizarán sus medidas de protesta y bloquearán la vía para llamar la atención de las autoridades competentes. Aseguran que no buscan confrontación, sino soluciones urgentes para un problema que afecta su salud, seguridad y bienestar.

Finalmente, los vecinos reiteraron su pedido al alcalde distrital y a la empresa contratista para que asuman sus responsabilidades y culminen los trabajos en el menor tiempo posible. Consideran que la obra de pavimentación es fundamental para mejorar las condiciones de vida en el sector y evitar mayores perjuicios en la temporada de lluvias. (K. Rodriguez)

𝐏𝐀𝐃𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐗𝐈𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐌𝐈𝐆𝐔𝐄𝐋 𝐆𝐑𝐀𝐔 𝐃𝐄 𝐈𝐒𝐋𝐀 𝐈𝐐𝐔𝐈𝐓𝐎𝐒𝐀𝐜𝐮𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨𝐬...
29/10/2025

𝐏𝐀𝐃𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐗𝐈𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐌𝐈𝐆𝐔𝐄𝐋 𝐆𝐑𝐀𝐔 𝐃𝐄 𝐈𝐒𝐋𝐀 𝐈𝐐𝐔𝐈𝐓𝐎𝐒
𝐀𝐜𝐮𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚

Padres de familia y pobladores de la institución educativa N° 60025 Miguel Grau Seminario, ubicada en Isla Iquitos, realizaron una protesta exigiendo la destitución de la directora Gladis Patricia Paredes Soplin. Los manifestantes la acusan de mantener conflictos con autoridades locales y de presuntamente usar su cargo para influir en decisiones internas del plantel.

Según los padres, la directora ha tenido enfrentamientos con el teniente gobernador de la zona y habría intervenido en el retiro de la subprefecta de Belén, lo que consideran una muestra de abuso de autoridad. Aseguran además que la docente toma decisiones sin coordinar con el personal ni con las organizaciones de padres de familia.

Durante la manifestación, los padres anunciaron que no enviarán a sus hijos a clases mientras Paredes Soplin continúe en el cargo. Indicaron que la directora llega con frecuencia acompañada de efectivos policiales, generando temor y malestar entre los estudiantes y docentes del centro educativo.

Los manifestantes también denunciaron que el presidente de la APAFA habría recibido amenazas verbales luego de cuestionar la gestión de la directora. Esta situación, afirmaron, ha incrementado la tensión dentro del colegio y está afectando el normal desarrollo de las actividades académicas.

Asimismo, los padres de familia solicitaron la intervención inmediata de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Maynas para garantizar la estabilidad institucional y restablecer un clima de respeto y diálogo entre las autoridades escolares y la comunidad educativa.

El origen del conflicto se remontaría a una denuncia presentada por la directora contra un docente del plantel por presunto comportamiento inadecuado hacia una alumna. Sin embargo, los padres aseguran que el caso aún no cuenta con pruebas concluyentes, por lo que piden una investigación transparente e imparcial.

Finalmente, los padres reafirmaron su compromiso con la educación de sus hijos y exigieron a las autoridades regionales de Educación que escuchen sus reclamos. Señalaron que su única demanda es contar con una gestión escolar que priorice la paz, el respeto y el bienestar de los estudiantes de Isla Iquitos. (K. Rodriguez)

𝐃𝐎𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐒𝐄𝐋𝐈𝐓𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐑𝐀𝐑𝐀𝐘𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐨́ 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐞𝐚...
29/10/2025

𝐃𝐎𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐒𝐄𝐋𝐈𝐓𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐑𝐀𝐑𝐀𝐘

𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐨́ 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐚𝐫𝐞𝐧𝐠𝐚𝐬 𝐚 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫

Un profesor de la institución educativa N° 60310 San Luis de Tacsha Curaray, en el distrito de Napo, provincia de Maynas, fue grabado realizando presunto proselitismo político durante una formación escolar, al promover arengas a favor del candidato Ludver Vásquez Alvarado, conocido como “Shungo”, quien postula a la Municipalidad Distrital por el partido Renovación Popular.

En el video difundido recientemente, se observa al docente arengando el nombre del candidato mientras los estudiantes, formados en el patio del colegio, repiten las consignas partidarias. La situación ha generado rechazo entre la comunidad educativa, debido a que se trataría de una vulneración al principio de neutralidad política dentro del sistema educativo público.

El proselitismo político está expresamente prohibido en instituciones educativas, según la Ley General de Educación Nº 28044, que garantiza la independencia de los espacios escolares frente a intereses partidarios, religiosos o ideológicos. La norma establece que el rol de la escuela es promover una formación integral libre de influencias políticas.

Especialistas en educación recordaron que este tipo de prácticas atentan contra el derecho de los estudiantes a recibir una educación imparcial, además de utilizar indebidamente un espacio público con fines ajenos a la enseñanza. En ese sentido, exhortaron a las autoridades a actuar con firmeza para evitar la repetición de estos hechos en otras instituciones.

Al respecto, la gerente regional de Educación de Loreto, profesora Llane Núñez Marapara, confirmó que la UGEL Maynas deberá remitir hoy un informe detallado sobre lo ocurrido en la institución educativa ubicada en la cuenca del río Curaray. El documento servirá como sustento para las acciones administrativas que correspondan.

“Estamos esperando el informe que debe llegar desde el colegio, tal como lo estipula el proceso. Con base en ello se tomarán las medidas correspondientes”, precisó Núñez Marapara, quien reiteró que el sector Educación mantiene una política de tolerancia cero frente a cualquier acto de proselitismo dentro de las escuelas.

Finalmente, se conoció que la Gerencia Regional de Educación de Loreto podría disponer la apertura de una investigación administrativa contra el docente involucrado. La comunidad espera que se apliquen sanciones proporcionales al daño ocasionado y se refuercen los mecanismos de control en las instituciones del interior de la región. (K. Rodriguez)

𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐘 🚨
29/10/2025

𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐘 🚨

𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐈́𝐃𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐌𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐑𝐎𝐆𝐀𝐒Con el compromiso de construir comunidades más s...
28/10/2025

𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐈́𝐃𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐌𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐑𝐎𝐆𝐀𝐒

Con el compromiso de construir comunidades más saludables y resilientes, Devida desarrolló el curso presencial “Líderes Comunitarios para la Prevención del Consumo de Dr**as”, dirigido a representantes de organizaciones sociales, juntas vecinales, instituciones educativas y líderes locales comprometidos con la prevención.

Durante la jornada, los participantes fortalecieron sus conocimientos sobre factores de riesgo y protección, comunicación preventiva y estrategias comunitarias para promover estilos de vida saludables. Además, compartieron valiosas experiencias de trabajo conjunto entre comunidad, familias e instituciones públicas.

Esta iniciativa forma parte de las acciones que la plataforma “Formación Devida” impulsa teniendo a la participación ciudadana y el liderazgo comunitario como pilares para reducir el consumo de dr**as. De esta manera, Devida reafirma su compromiso de seguir construyendo un país con comunidades seguras, solidarias y libres de dr**as.

Dirección

Raymondi Nº239
Iquitos
51

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario "La Región" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario "La Región":

Compartir

Categoría