Diario "La Región"

Diario "La Región" Diario del Distrito Judicial de Loreto

𝐇𝐎𝐒𝐏𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐏𝐋𝐀𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐌𝐀𝐘𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐅𝐈𝐋𝐄𝐀𝐥 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐬 𝟏𝟓 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 ...
16/07/2025

𝐇𝐎𝐒𝐏𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐏𝐋𝐀𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐈𝐍𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐌𝐀𝐘𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐒𝐅𝐈𝐋𝐄
𝐀𝐥 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐬 𝟏𝟓 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐥𝐚𝐝𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐧𝐜𝐡𝐚𝐧𝐚

El Hospital Regional de Loreto activó su plan de contingencia tras un incidente ocurrido durante el desfile escolar en el distrito de Punchana, donde varios estudiantes sufrieron desmayos en plena vía pública. El hecho movilizó al personal médico y hospitalario para brindar atención inmediata a los menores afectados.

Un promedio de 15 escolares, fueron trasladados al área de emergencia del hospital, acompañados por sus docentes, luego de presentar desmayos mientras participaban en el acto cívico. Ante esta situación, el hospital ejecutó acciones planificadas para responder de forma rápida y eficaz ante este tipo de emergencias.

Se priorizó la evaluación médica de los alumnos afectados, asegurando que todos recibieran atención oportuna. El equipo médico brindó hidratación, monitoreo y tratamiento, mientras se descartaban complicaciones de salud mayores.

Además, se implementaron medidas de seguridad y control en las instalaciones del hospital, con el fin de mantener el orden y proteger tanto a los estudiantes como al resto de pacientes. Asimismo, se establecieron canales de comunicación para mantener informados a los familiares y autoridades educativas sobre la situación.

Desde el nosocomio se destacó el compromiso y la capacidad de respuesta del personal del servicio de emergencia, farmacia, brigadistas hospitalarios y servicios generales, quienes actuaron con eficiencia y profesionalismo frente al evento imprevisto.

Las causas exactas del desmayo de los estudiantes aún se encuentran en investigación. No obstante, se presume que las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol durante el desfile pudieron haber influido en el deterioro del estado físico de los menores. (K. Rodriguez)

𝐈𝐐𝐔𝐈𝐓𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐒𝐓𝐑𝐎́ 𝐄𝐍𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐈𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐋𝐋𝐄𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐁𝐎𝐋𝐔𝐀𝐑𝐓𝐄𝐃𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐯𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫𝐨...
16/07/2025

𝐈𝐐𝐔𝐈𝐓𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐒𝐓𝐑𝐎́ 𝐄𝐍𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐈𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐋𝐋𝐄𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐁𝐎𝐋𝐔𝐀𝐑𝐓𝐄
𝐃𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐯𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐠𝐫𝐞𝐬𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢́𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚

Un enfrentamiento de consideración se registró la mañana de ayer, martes 15 de julio, en la ciudad de Iquitos, entre manifestantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) de la base Loreto y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). El hecho ocurrió horas antes del arribo de la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, a la capital loretana.

El incidente se desarrolló en la intersección de la avenida Mariscal Cáceres con la calle Atlántida, en el distrito de Iquitos. La confrontación se desató cuando los miembros de la CGTP Loreto intentaron llegar hasta la villa de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en el sector de Moronacocha, donde la mandataria tenía previsto participar en una actividad oficial.

Ante la multitud que se concentró en el lugar, la Policía Nacional respondió utilizando bombas lacrimógenas con el fin de dispersar a los manifestantes. Sin embargo, esta acción provocó una reacción violenta de parte de algunos protestantes, lo que derivó en enfrentamientos cuerpo a cuerpo.

Producto del altercado, dos efectivos policiales resultaron heridos y fueron trasladados a la sanidad policial para su atención. Asimismo, se reportó que dos civiles también sufrieron lesiones y fueron conducidos a un centro hospitalario cercano. En total, cuatro personas quedaron heridas tras los disturbios.

Horas antes de los hechos, el secretario general de la CGTP Loreto, Reynaldo Tuanama, había señalado que la movilización tenía como objetivo exigir una reunión directa con la presidenta Boluarte y con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), debido a la crítica situación de los servicios básicos en la región.

“Loreto enfrenta serios problemas en el suministro de energía eléctrica, agua potable e internet. Además, la inseguridad ciudadana se ha incrementado, generando temor entre los pobladores. Exigimos soluciones concretas”, manifestó Tuanama en declaraciones previas a la marcha.

Hasta el lugar de los hechos llegó el jefe de la Defensoría del Pueblo en Loreto, Abel Chiroque, acompañado por representantes del Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Prevención del Delito. Su presencia tuvo como finalidad garantizar el respeto a los derechos humanos y evitar una escalada de violencia.

Cabe precisar que la presidenta Dina Boluarte llegó a Iquitos para clausurar el VIII Consejo de Estado Regional, evento desarrollado en las instalaciones de la villa de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, ubicada en el sector de Moronacocha. La protesta se dio en ese contexto, marcando una tensa antesala a la presencia de la jefa de Estado en la ciudad. (K. Rodríguez)

𝐃𝐄𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐈𝐪𝐮𝐢𝐭𝐨𝐬La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**a...
16/07/2025

𝐃𝐄𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐕𝐈𝐈𝐈 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐈𝐪𝐮𝐢𝐭𝐨𝐬

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida) participa en el VIII Consejo de Estado Regional organizado por la Presidencia de Consejo de Ministros que se viene realizando en Iquitos los días 14 y 15 de julio.

El espacio reúne a autoridades del Ejecutivo, 19 Gobiernos Regionales y diversas instituciones del Estado, con el objetivo de fortalecer la articulación intergubernamental y promover políticas públicas y mecanismos de respuesta ante las necesidades concretas de las regiones y del país.

En la feria informativa que se lleva a cabo en la sede del evento, DEVIDA brinda información y orientación sobre el desarrollo alternativo, la reducción de cultivos ilícitos de hoja de coca y la prevención del consumo de dr**as, a través de afiches, dinámicas y material educativo.

Además, estamos impulsando el consumo regional de los productos del desarrollo alternativo, la ancestral fariña y los finos chocolates elaborados por familias productoras de cacao y fariña que apostaron por una economía lícita y sostenible en el Bajo Amazonas.

La participación de DEVIDA en el Consejo de Estado Regional refuerza su rol como ente articulador de la Política Nacional Contra las Dr**as al 2030.

𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐘 🚨
16/07/2025

𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐘 🚨

𝐓𝐄𝐍𝐃𝐄𝐑𝐎𝐒 𝐑𝐎𝐁𝐀𝐍 𝐄𝐍 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐍𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐘 𝐘 𝐄𝐒𝐂𝐀𝐏𝐀𝐍 𝐄𝐍 𝐌𝐎𝐓𝐎𝐓𝐀𝐗𝐈 𝐒𝐈𝐍 𝐏𝐋𝐀𝐂𝐀• 𝐄𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐢𝐝𝐞𝐧...
14/07/2025

𝐓𝐄𝐍𝐃𝐄𝐑𝐎𝐒 𝐑𝐎𝐁𝐀𝐍 𝐄𝐍 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐍𝐃𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐘 𝐘 𝐄𝐒𝐂𝐀𝐏𝐀𝐍 𝐄𝐍 𝐌𝐎𝐓𝐎𝐓𝐀𝐗𝐈 𝐒𝐈𝐍 𝐏𝐋𝐀𝐂𝐀
• 𝐄𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬

Una pareja de delincuentes protagonizó un robo al interior de la tienda Panda Party, ubicada en la avenida Augusto Freyre, en el distrito de Punchana, ciudad de Iquitos. El hecho ocurrió cuando los sujetos, aparentando ser clientes, ingresaron al local y sustrajeron diversos productos valorizados en aproximadamente 300 soles.

Según testigos, los ladrones llegaron a bordo de un mototaxi color rojo sin placa de rodaje, lo que dificultó su posterior identificación. Una vez dentro del establecimiento, actuaron con rapidez y coordinación para sustraer los productos sin levantar sospechas inmediatas.

Tras cometer el robo, los delincuentes intentaron huir de forma apresurada. Un trabajador de seguridad de la tienda intentó detenerlos, iniciando una breve persecución. Sin embargo, los ladrones lograron escapar y, en su huida, estuvieron a punto de atropellar al empleado que les dio alcance.

El hecho fue registrado por las cámaras de videovigilancia del establecimiento, que captaron con claridad los rostros de ambos implicados y el vehículo en el que se desplazaban. Las imágenes ya han sido puestas a disposición de las autoridades para facilitar la identificación y ubicación de los responsables.

Los representantes de Panda Party lamentaron profundamente lo sucedido y expresaron su preocupación por el incremento de estos hechos delictivos, que ponen en riesgo no solo su mercadería sino también la integridad del personal y los clientes. Por ello, instaron a la ciudadanía a estar alerta y a denunciar cualquier intento similar en otros negocios.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades policiales para reforzar la seguridad en la zona, considerando que la avenida Augusto Freyre es una vía altamente transitada y comercial. La tienda afectada espera que con el apoyo de la población y las autoridades se logre identificar y capturar a los delincuentes. (K. Rodriguez)

𝐅𝐄𝐌𝐀 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐈𝐍𝐌𝐎𝐕𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐌𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝟑𝟎𝟎 𝐌³ 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐃𝐄𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐎𝐑𝐈𝐆𝐄𝐍 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋• 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐢𝐧𝐨 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧...
14/07/2025

𝐅𝐄𝐌𝐀 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐈𝐍𝐌𝐎𝐕𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐌𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝟑𝟎𝟎 𝐌³ 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐃𝐄𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐎𝐑𝐈𝐆𝐄𝐍 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋
• 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐢𝐧𝐨 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐍𝐚𝐧𝐚𝐲

En una intervención conjunta, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto ordenó la inmovilización de más de 300 metros cúbicos de productos forestales maderables hallados en la planta de transformación primaria de la empresa Lamber E.I.R.L., ubicada en la ribera del río Nanay, en Iquitos.

Durante la diligencia, los representantes del Ministerio Público detectaron inconsistencias y contradicciones en la documentación presentada por la empresa para acreditar la legalidad de la madera. Estas irregularidades generaron indicios razonables de que los productos forestales tendrían una presunta procedencia ilegal, motivo por el cual se dispuso su inmediata inmovilización.

La intervención permitió identificar un total de 300 m³ de madera rolliza de la especie capinurí, que ya se encontraba acondicionada y lista para ingresar al proceso de transformación. Las autoridades procedieron a registrar el material e impedir su movilización hasta que se esclarezca su origen.

El operativo contó con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto (Gerfor) y la Intendencia de Aduanas de Iquitos, consolidando un trabajo articulado en defensa del patrimonio forestal amazónico.

Este tipo de acciones forman parte de la estrategia del Estado para prevenir y sancionar el tráfico ilegal de productos maderables, un delito contemplado en el artículo 310-A del Código Penal, el cual establece p***s de entre cuatro y siete años de prisión para quienes incurran en esta actividad ilícita.

La Fiscalía Ambiental de Loreto reafirmó su compromiso de continuar con operativos inopinados en puntos estratégicos de la región, a fin de garantizar la protección de los bosques amazónicos y frenar la cadena del comercio ilegal que impacta negativamente en la biodiversidad y las comunidades nativas. (K. Rodriguez)

𝐇𝐎𝐒𝐏𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐂𝐄́𝐒𝐀𝐑 𝐆𝐀𝐑𝐀𝐘𝐀𝐑 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀𝐑𝐀́ 𝐒𝐔𝐒 𝟖𝟎 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐍 𝐇𝐎𝐌𝐄𝐍𝐀𝐉𝐄 𝐀𝐋 𝐌𝐄́𝐃𝐈𝐂𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐋𝐄 𝐃𝐈𝐎 𝐍𝐎𝐌𝐁𝐑𝐄• 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐨́𝐬𝐭𝐮𝐦𝐨 𝐚𝐥 𝐝𝐨...
14/07/2025

𝐇𝐎𝐒𝐏𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐂𝐄́𝐒𝐀𝐑 𝐆𝐀𝐑𝐀𝐘𝐀𝐑 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀𝐑𝐀́ 𝐒𝐔𝐒 𝟖𝟎 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐂𝐎𝐍 𝐇𝐎𝐌𝐄𝐍𝐀𝐉𝐄 𝐀𝐋 𝐌𝐄́𝐃𝐈𝐂𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐋𝐄 𝐃𝐈𝐎 𝐍𝐎𝐌𝐁𝐑𝐄
• 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐨́𝐬𝐭𝐮𝐦𝐨 𝐚𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐂𝐞́𝐬𝐚𝐫 𝐆𝐚𝐫𝐚𝐲𝐚𝐫 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐪𝐮𝐢𝐭𝐨𝐬

El Hospital de Apoyo Iquitos “César Garayar García” conmemorará este próximo lunes 21 de julio su 80° aniversario de fundación, celebrando ocho décadas de servicio ininterrumpido al pueblo loretano con entrega, vocación y compromiso por la salud pública. En el marco de esta significativa fecha, el nosocomio rendirá un homenaje especial al médico que le da nombre, el recordado doctor César Garayar García.

Como parte de las actividades conmemorativas, se presentará oficialmente la fotografía y biografía del Dr. Garayar, las cuales serán entronizadas en un lugar especial dentro del nuevo hospital, tal como lo ha dispuesto el director ejecutivo del establecimiento, Dr. Carlos Alberto Coral Gonzáles. El retrato fue conseguido durante su primera gestión como director, con el propósito de mantener viva la memoria de quien dedicó su vida a la medicina en la Amazonía.

César Augusto Garayar García nació el 24 de julio de 1911 en Jaquí, provincia de Caravelí, región Arequipa. Realizó sus estudios escolares en Lima y, tras ingresar en 1929 a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, debió interrumpirlos temporalmente por la clausura de la universidad en 1932. Continuó en la Universidad de Arequipa hasta poder regresar a San Marcos en 1935, donde culminó su formación como médico cirujano.

Durante su carrera, fue parte del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública, entidad que gestionaba hospitales en la selva peruana. En este contexto, fue director de los hospitales de Pucallpa y Tarapoto. En 1944 viajó a Estados Unidos para realizar estudios de posgrado en Medicina Tropical en la Universidad de Michigan. Al año siguiente regresó al Perú y continuó su labor médica.

En 1951, el Dr. Garayar llegó a Iquitos, donde se desempeñó principalmente como pediatra, destacando por su calidad humana y profesionalismo. Su dedicación marcó profundamente a generaciones de pacientes y colegas. Aun después de su retiro del Ministerio de Salud, siguió atendiendo en su consultorio privado, hasta que un accidente cerebrovascular lo sorprendió durante una consulta el 22 de mayo de 1980. Falleció cuatro meses después en Lima.

En este 80 aniversario del Hospital Iquitos “César Garayar García”, se rinde homenaje a cada generación de profesionales, trabajadores y aliados que, con esfuerzo y vocación, han forjado la historia institucional del nosocomio. “Somos herederos de una tradición de servicio nacida en el corazón de la Amazonía y proyectada al futuro con esperanza, ciencia y humanidad. Celebrar estos 80 años es reafirmar nuestro compromiso con la salud de nuestro pueblo”, expresó la Dirección Ejecutiva del HAI a cargo del Dr. Carlos Alberto Coral Gonzáles.

El homenaje póstumo busca no solo resaltar su legado profesional, sino también poner en valor los principios éticos, el compromiso social y el amor por la medicina que el doctor Garayar representó. Su nombre, hoy símbolo del hospital más emblemático de la ciudad de Iquitos, es sinónimo de servicio, humanidad y entrega. Este 21 de julio no solo se celebrarán 80 años de existencia institucional, sino también la vida de quien dejó una huella imborrable en la salud amazónica. (K. Rodriguez)

𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐀𝐕𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐍 𝐌𝐎𝐃𝐄𝐑𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐂𝐎𝐍 𝐂𝐀𝐑𝐍𝐄́ 𝐃𝐄 𝐕𝐀𝐂𝐔𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐈𝐆𝐈𝐓𝐀𝐋• 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞 𝐬𝐮𝐦𝐚 𝐚𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨́𝐝𝐮...
14/07/2025

𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐀𝐕𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐍 𝐌𝐎𝐃𝐄𝐑𝐍𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐂𝐎𝐍 𝐂𝐀𝐑𝐍𝐄́ 𝐃𝐄 𝐕𝐀𝐂𝐔𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐈𝐆𝐈𝐓𝐀𝐋
• 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞 𝐬𝐮𝐦𝐚 𝐚𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨́𝐝𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐦𝐮𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐈𝐇𝐂𝐄 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐲 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬
La región Loreto inició una etapa clave en la transformación digital de su sistema de salud pública con la implementación del Módulo de Inmunizaciones del Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE), desarrollado por el Ministerio de Salud (MINSA). Esta innovación permitirá el registro digital de las vacunas aplicadas a cada ciudadano, facilitando el acceso a un carné de vacunación actualizado en formato digital.

Con este objetivo, personal de enfermería de las microrredes Iquitos Norte, Iquitos Sur, Belén y Punchana participaron en un taller especializado para el uso del SIHCE. La capacitación fortaleció sus capacidades técnicas y permitirá un manejo adecuado del sistema, asegurando registros oportunos, seguros y de calidad sobre el estado vacunal de la población, elemento fundamental para la toma de decisiones sanitarias y la prevención de enfermedades transmisibles.

Bajo el lema “Dejemos el lápiz y papel”, esta iniciativa busca dejar atrás los registros manuales para dar paso a la digitalización en tiempo real del historial de inmunizaciones. Esto impactará positivamente en el monitoreo y evaluación de las campañas de vacunación, especialmente durante las jornadas de intensificación, ya que los resultados podrán ser evidenciados de manera más rápida y precisa.

Como parte del acompañamiento técnico, se visitaron también establecimientos como el centro de salud San Juan, donde se supervisaron los avances de vacunación contra enfermedades como fiebre amarilla, tos ferina y sarampión. Además, se monitorearon acciones frente al dengue, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y las estrategias para cerrar brechas de cobertura.

La jornada formativa estuvo a cargo del equipo técnico de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa y del área de estadística de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Loreto. Ambas entidades trabajan de manera coordinada para fortalecer las capacidades del personal de salud y asegurar una adecuada implementación del nuevo sistema.

Actualmente, el MINSA también viene replicando estas capacitaciones en otras regiones del país, como Junín, Amazonas, Puno y Cusco. El objetivo es que el personal asistencial a nivel nacional conozca y utilice correctamente el SIHCE, herramienta clave para optimizar los servicios en los distintos niveles de atención. El módulo de inmunizaciones forma parte de una plataforma integral que incluye funciones tanto asistenciales como administrativas. (K. Rodriguez)

𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋𝐎𝐑𝐈́𝐀 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐕𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐁𝐑𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐄𝐋𝐄́𝐂𝐓𝐑𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐙𝐀́𝐍• 𝐅𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞́𝐜...
14/07/2025

𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋𝐎𝐑𝐈́𝐀 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐆𝐑𝐀𝐕𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐁𝐑𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐄𝐋𝐄́𝐂𝐓𝐑𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐙𝐀́𝐍
• 𝐅𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐲 𝐮𝐬𝐨 𝐢𝐧𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

La Contraloría General de la República advirtió serias deficiencias en el proceso de recaudación de ingresos por el servicio de energía eléctrica a cargo de la Municipalidad Distrital de Mazán, en la provincia de Maynas, región Loreto. Estas irregularidades comprometerían el cumplimiento de las normas legales, así como la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos.

El Informe de Visita de Control N° 020-2025-OCI/0438-SVC, elaborado tras una evaluación entre el 10 y 16 de junio de 2025, reveló cinco situaciones adversas en la gestión del servicio. Una de las más preocupantes es la inexistencia de un documento de gestión interna que regule el procedimiento de recaudación. Esta ausencia impide establecer lineamientos técnicos y operativos para los diversos cobros, afectando la eficiencia y control institucional.

Asimismo, se detectó que el personal encargado del cobro de ingresos por servicio eléctrico no está debidamente formalizado en los documentos oficiales de la entidad. El cargo de apoyo en rentas, a pesar de estar operando, no figura en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) ni en el Manual de Organización y Funciones (M*F), lo que genera riesgos de indefinición de responsabilidades.

Otra observación crítica fue que los cobros por el servicio de energía eléctrica se realizan con recibos simples sin numeración correlativa y sin ningún sistema informatizado de control. Además, los montos cobrados no coinciden con los establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), lo cual podría derivar en pérdidas para la entidad y en un uso irregular de los fondos recaudados.

El informe también advierte que estas prácticas representan una amenaza para la transparencia y el adecuado manejo de los recursos públicos. La falta de regulación y control podría estar permitiendo cobros indebidos y dificultando la fiscalización del dinero ingresado por este servicio básico.

Finalmente, la comisión de control constató que muchos medidores y cajas de suministro eléctrico en viviendas y establecimientos comerciales de Mazán se encuentran mal instalados, representando un alto riesgo de electrocución e incendio. Esta situación pone en peligro la integridad física de los vecinos y podría afectar la continuidad del servicio en la zona. (K. Rodriguez)

𝑨𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑶 ❞𝑺𝑨𝑳𝑼𝑫𝑷𝑶𝑳 𝑨𝑷𝑷❞ 𝑨𝑳 𝑺𝑬𝑹𝑽𝑰𝑪𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑭𝑨𝑴𝑰𝑳𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑳𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐭𝐫𝐚́𝐦𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞...
11/07/2025

𝑨𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑶 ❞𝑺𝑨𝑳𝑼𝑫𝑷𝑶𝑳 𝑨𝑷𝑷❞ 𝑨𝑳 𝑺𝑬𝑹𝑽𝑰𝑪𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑭𝑨𝑴𝑰𝑳𝑰𝑨 𝑷𝑶𝑳𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳
𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐭𝐫𝐚́𝐦𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐞𝐦𝐛𝐨𝐥𝐬𝐨𝐬, 𝐚𝐟𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐡𝐚𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐈𝐏𝐑𝐄𝐒𝐒 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐚𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐚𝐬, 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐚𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐮𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧.

Seguro Saludpol presentó el aplicativo móvil "Saludpol App", en una ceremonia realizada en el Ministerio del Interior (MININTER). Esta innovadora herramienta digital marca un hito en la modernización de los servicios de salud destinados a los efectivos de la Policía Nacional del Perú y a sus derechohabientes.

La actividad fue presidida por el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, en compañía del presidente del Directorio de Seguro Saludpol, Dr. Fernando Cerna Iparraguirre; y el Gerente General de Seguro Saludpol, Dr. Héctor Berastain Merino, y el director general de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones del Ministerio del Interior, Luis Bruno Chávez Retamoso en representación del Secretario General del Ministerio del Interior, Erick Fernando Caso Giraldo.
Durante su discurso el Dr. Héctor Berastain Merino, Gerente General de Seguro Saludpol, afirmó que el aplicativo “Saludpol APP” busca reducir el tiempo de los procesos de los trámites de reembolsos que se resolvían en 60 días a más, y ahora con esta herramienta tecnología se logrará solucionar en un tiempo aproximado de 48 horas. Precisó que la herramienta digital ha sido diseñada para simplificar y agilizar el acceso a una variedad de servicios esenciales que, hasta ahora, requerían trámites presenciales.

Los servicios que ofrece el aplicativo son: realizar trámites de reembolsos de manera inmediata y completamente digital, afiliar a sus derechohabientes de manera rápida y sencilla, ubicar las IPRESS y comisarías más cercanas, acceder al Libro de Reclamaciones y denunciar actos de corrupción de forma segura y directa.

En esencia, "Saludpol APP" busca revolucionar la forma en que los miembros de la Policía Nacional y sus familias interactúan con los servicios de salud, ofreciendo una plataforma móvil intuitiva que simplifica trámites y proporciona información relevante al alcance de la mano.

Este lanzamiento reafirma el compromiso de Seguro Saludpol con la innovación y el bienestar de la familia policial peruana.

𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐄𝐑𝐌𝐀𝐍𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀𝐏𝐑𝐔𝐄𝐁𝐀 𝐅𝐈𝐃𝐄𝐈𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀𝐑 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎 𝐄𝐍 𝐙𝐎𝐍𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐅𝐑𝐎𝐍𝐓𝐄𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎• 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚...
11/07/2025

𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐄𝐑𝐌𝐀𝐍𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀𝐏𝐑𝐔𝐄𝐁𝐀 𝐅𝐈𝐃𝐄𝐈𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀𝐑 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎 𝐄𝐍 𝐙𝐎𝐍𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐅𝐑𝐎𝐍𝐓𝐄𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎
• 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐛𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐳𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨
Iniciativa legislativa busca reducir brechas en servicios públicos e infraestructura en distritos fronterizos del departamento

Con 25 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, la Comisión Permanente del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que propone la creación de un fideicomiso destinado al desarrollo de las zonas de frontera del departamento de Loreto. Esta iniciativa busca financiar proyectos de inversión pública que permitan cerrar las brechas existentes en servicios básicos e infraestructura.

La propuesta está contenida en el Proyecto de Ley N.º 10331/2024-CR, de autoría del congresista loretano Juan Carlos Mori Celis (Acción Popular). Según el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el dictamen aprobado deberá ser sometido a una segunda votación luego de transcurridos siete días calendario.

La norma aprobada contempla un total de ocho artículos, tres disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria derogatoria. En su segundo artículo, se establece que el objetivo del fideicomiso es garantizar la provisión efectiva de servicios públicos e infraestructura en beneficio de la población asentada en las zonas fronterizas del departamento.

El dictamen también especifica los distritos beneficiarios del Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo de Loreto. Estos son: Morona y Andoas (Datem del Marañón); Trompeteros y El Tigre (Loreto); Torres Causana y Ñapo (Maynas); Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro y Yaguas (Putumayo); Ramón Castilla y Yavarí (Mariscal Ramón Castilla); y Yaquerana y Alto Tapiche (Requena).

Además, de manera excepcional, se incluyen los distritos de San Pablo y Pebas, también de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, debido a su alta dependencia económica y vínculo con la zona de frontera, a pesar de no estar ubicados directamente en la línea fronteriza.

La propuesta legislativa contempla, además, la creación de un Consejo Directivo encargado de supervisar el fideicomiso, cuya implementación recaerá en el Ministerio de Economía y Finanzas. Las asignaciones presupuestarias para proyectos, programas y actividades deberán regirse por lo establecido en la normatividad vigente.

Finalmente, cabe señalar que la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado se inhibió de emitir opinión respecto a este proyecto, a través de un dictamen en mayoría. (K. Rodriguez)

Dirección

Iquitos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario "La Región" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diario "La Región":

Compartir

Categoría