Radio La voz de la Selva

Radio La voz de la Selva Radio del Vicariato Apostólico de Iquitos - 93.9 FM y 4825 OC

La Voz de la Selva, LVS, es una emisora de radio del Instituto de Promoción Social Amazónico, IPSA, Fundación creada por los Vicariatos de Iquitos y San José del Amazonas, y que tiene su sede en la ciudad de Iquitos. Desde el enfoque de "comunicación para el desarrollo" realiza campañas de derechos humanos, equidad de género, interculturalidad, niñas, niños y adolescentes, medio ambiente.

26/09/2025

✨Te presentamos a uno de los tres videos finalistas del Concurso escolar de Videos Cortos: Agua, Río y Amazonía.

Este video titulado "Amazonía en peligro" fue creado por Jan Kevin Panduro Laulate, estudiante del colegio "Santa María del Amazonas" de Masusa.

📌 Dale like a este video para apoyar a Jan en la final del concusro.

➡️El video con más “Me gusta” y el más compartido, obtendrán puntajes adicionales en la puntuación final.

Y tú, ¿Ya votaste por tu favorito?

🔴Salud y FENAP juntos contra la tosferinaLa Red de Salud del Datem del Marañón (RSDM) y la Federación de la Nacionalidad...
25/09/2025

🔴Salud y FENAP juntos contra la tosferina

La Red de Salud del Datem del Marañón (RSDM) y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), junto a sus organizaciones aliadas (FIAAP, AIM, ATI, ORACH, ORAIM Y FEAYSI) unen fuerzas en una decisiva reunión para combatir el brote de tosferina que afecta a niños y niñas de las comunidades.

Este trabajo articulado entre la entidad de salud y los líderes indígenas es un pilar fundamental para garantizar el derecho a la salud de la población, respetando su cultura y cosmovisión.
Durante el encuentro, el director de la RSDM, Neiser Satalaya Reátegui, expuso las acciones que su equipo técnico ha implementado, como el envío de brigadas de salud con un enfoque intercultural, la vacunación casa por casa y la distribución de medicamentos en las zonas afectadas.

Como resultado de este diálogo constructivo, se alcanzaron importantes acuerdos: la Red de Salud capacitará a las brigadas en un enfoque intercultural, mientras que FENAP apoyará con la logística para el traslado de medicamentos.

Adicionalmente, se realizarán exámenes de laboratorio para detectar enfermedades vinculadas a la contaminación por derrames de petróleo, una demanda histórica de las comunidades.

Ambas partes se comprometieron a continuar con la socialización sobre la importancia de la vacunación y a reunirse en octubre en la asamblea de FENAP para evaluar las acciones.

Este compromiso interinstitucional y respetuoso reafirma que la colaboración entre el Estado y los pueblos originarios es indispensable para garantizar una atención de salud efectiva, oportuna y culturalmente apropiada.

🔴Solución a protesta: Gorel culminará obra educativa paralizada en NaranjalLa Gerencia Regional de Loreto puso fin a las...
25/09/2025

🔴Solución a protesta: Gorel culminará obra educativa paralizada en Naranjal

La Gerencia Regional de Loreto puso fin a las protestas de los pobladores de Naranjal del Marañón, en el distrito de Pastaza, Datem del Marañón, al garantizar la culminación de la obra de su colegio.

A través de la Resolución Gerencial General Regional N° 638-2025-GRL-GGR, se aprobó una ampliación presupuestal de S/ 348,940.16, elevando el monto total a S/ 14,220,007.43.

Esta inversión adicional soluciona el problema técnico en la cimentación de la infraestructura, permitiendo el reinicio de los trabajos. Así lo anunció el gerente de la Subregión Datem del Marañón - San Lorenzo, Prof. Jorge Luis Navarro.

Con información de Marco Vizalote, corresponsal desde la provincia de Datem de Marañón.

25/09/2025

PÓRTICO DEPORTIVO 25 DE SETIEMBRE

Iquitos enfrenta el friaje nacional N°22 del año, confirmando los efectos del cambio climático en la Amazonía. El ingeni...
25/09/2025

Iquitos enfrenta el friaje nacional N°22 del año, confirmando los efectos del cambio climático en la Amazonía. El ingeniero Marco Paredes, jefe del SENAMHI Loreto explicó que este fenómeno llegó acompañado de lluvias, fuertes vientos y el descenso de la temperatura, a pesar de encontrarse fuera de la temporada habitual.

El especialista señaló que este clima se caracteriza por ráfagas de viento superiores a los 50 km/h, asimismo, mencionó que este friaje terminará en las próximas horas, sin embargo, las lluvias continuarán y poco a poco iniciará el proceso de transición, es decir, el invierno amazónico.

Po otro lado, mencionó que, pese a las precipitaciones, los caudales de los ríos amazónicos continúan descendiendo: 8 cm bajó el Amazonas, el Marañón disminuyó 5 cm, el Ucayali disminuyó 4 cm. Incluso, señaló que el río Huallaga es el más riesgoso, ya que el río está en la situación de alerta hidrológica roja.

Un total de 514 trabajadores de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (Loreto) serán protegidos en su segurida...
25/09/2025

Un total de 514 trabajadores de la municipalidad distrital de San Juan Bautista (Loreto) serán protegidos en su seguridad y salud con la estrategia “Muni Segura 2025”, la cual es llevada a cabo por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

‘Muni Segura 2025’ tiene como finalidad prevenir accidentes laborales, que puedan sufrir los trabajadores ediles en el desempeño de sus actividades cotidianas, así como por desconocimiento de las normas y protocolos de la seguridad y salud en el trabajo, por parte del empleador.

El municipio de San Juan Bautista es uno de los cinco que serán impactados, junto a los municipios distritales de Laberinto (Madre de Dios), Yarinacocha (Ucayali) y las municipalidades provinciales de Utcubamba-Bagua Grande (Amazonas) y Moyobamba (San Martín), donde laboran un total de 1,540 trabajadores ediles.

Esta estrategia se inició en el mes de junio y tendrá lugar hasta octubre. En una primera etapa, los inspectores de la Sunafil identificarán los incumplimientos de los municipios, en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Es decir, se verificará la implementación del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, la formulación de la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), la elaboración del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo; así como los registros de entrega de equipos de protección personal, investigación de accidentes, inspecciones internas y capacitaciones en SST al personal municipal.

Posteriormente a la intervención de la Sunafil, en una segunda etapa, los especialistas de SERVIR realizarán un acompañamiento personalizado a las municipalidades para que levanten las observaciones identificadas.

Resultados

La meta para este año es que esta estrategia impacte a un aproximado de 24,000 trabajadores, entre obreros municipales y administrativos, a nivel nacional.
Cabe señalar que, en el 2024, fueron beneficiados un total de 30,935 trabajadores ediles con las asistencias técnicas, a través de la misma estrategia.

Fuente: Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional SUNAFIL

24/09/2025

PÓRTICO DEPORTIVO 24 DE SETIEMBRE

🔴Datem y bomberos se unen para fortalecer seguridadLa Municipalidad Provincial del Datem del Marañón ha dado un paso dec...
24/09/2025

🔴Datem y bomberos se unen para fortalecer seguridad

La Municipalidad Provincial del Datem del Marañón ha dado un paso decisivo en la gestión de riesgos y desastres al reunirse con la Comandancia Departamental de Loreto de la Compañía de Bomberos Voluntarios, con la finalidad de firmar un convenio de cooperación interinstitucional.

El acuerdo, impulsado por el alcalde Wellinton Silvano, busca unir esfuerzos y recursos para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.
Esta alianza es vital, ya que la prevención y la atención oportuna son la clave para salvaguardar la vida y el bienestar de la población.

La firma del convenio permitirá una coordinación más ágil y efectiva entre ambas instituciones, mejorando la preparación ante desastres naturales, incendios u otras contingencias.

Este trabajo articulado es un pilar fundamental de la gestión municipal, reafirmando el compromiso de la autoridad con la seguridad de sus ciudadanos y con la construcción de una provincia más resiliente y segura para todos.

Con información de Marco Vizalote, corresponsal desde la provincia de Datem del Marañón.

🔴Manseriche acelera gestiones de la carretera Félix Flores - Palestina - SaramirizaEn un avance transcendental para la c...
24/09/2025

🔴Manseriche acelera gestiones de la carretera Félix Flores - Palestina - Saramiriza

En un avance transcendental para la conectividad y el desarrollo de su distrito, el alcalde de Manseriche, Wagner Musoline, su equipo técnico y representantes de organizaciones indígenas se reunieron en Lima con la directora nacional de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, Dra. Ángela Hernández.

El objetivo del encuentro fue coordinar acciones para levantar las observaciones técnicas del proyecto de mejoramiento de la carretera Félix Flores - Palestina - Saramiriza.

Esta iniciativa vial, que se proyecta con una longitud de 16.72 kilómetros a nivel de asfaltado, representa un hito para la provincia, con un costo de inversión actualizado de S/. 82,729,619.75. La reunión fue productiva y sentó las bases para el compromiso de subsanar las observaciones en un corto plazo.

Este paso es fundamental, ya que permitirá dar inicio a la fase final del proceso de aprobación, para luego pasar a la tan esperada ejecución de la obra.
La importancia de este proyecto trasciende lo técnico y lo económico.

La construcción de esta carretera es una herramienta inestimable para la integración y el desarrollo social sostenible. Actualmente, las comunidades indígenas de la zona enfrentan serias dificultades para movilizarse, lo que limita su acceso a servicios básicos y a oportunidades de desarrollo.

Un transporte deficiente se traduce en un acceso limitado a centros de salud, escuelas y mercados, perpetuando la exclusión y la vulnerabilidad.
La municipalidad, al promover este proyecto, asume un rol proactivo en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

La carretera no es solo un camino, sino un puente que conectará a las comunidades indígenas con servicios de salud de calidad en caso de emergencias, con una educación accesible para sus hijos, y con mercados donde puedan vender sus productos a precios justos.

Esta infraestructura fortalecerá la economía local, facilitará el intercambio cultural y reafirmará el compromiso de la gestión municipal con la equidad y la inclusión social.

La colaboración entre la municipalidad y las organizaciones indígenas es un ejemplo de cómo el trabajo articulado puede impulsar proyectos que realmente beneficien a la población.

Con información de Marco Vizalote, corresponsal desde la provincia de Datem del Marañón.

🔴Municipalidad de Datem y SAT juntos por cultura tributariaLa Municipalidad Provincial del Datem del Marañón está trabaj...
24/09/2025

🔴Municipalidad de Datem y SAT juntos por cultura tributaria

La Municipalidad Provincial del Datem del Marañón está trabajando para fortalecer su economía local y mejorar los servicios públicos. Para lograrlo, la Gerencia Municipal sostuvo una importante reunión con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Tarapoto, con miras a firmar un convenio interinstitucional.

Este acuerdo busca desarrollar acciones que mejoren la recaudación de recursos económicos, vitales para cumplir con los compromisos de la municipalidad y, sobre todo, para invertir en el bienestar de la población. La clave de esta iniciativa es la promoción de una cultura tributaria sólida.

Al educar a los ciudadanos sobre la importancia de sus contribuciones, la municipalidad espera que el cumplimiento voluntario aumente.

Una mejor recaudación se traduce directamente en la capacidad de solventar obligaciones y financiar servicios públicos de calidad, desde el mantenimiento de calles hasta la seguridad ciudadana, lo que finalmente eleva la calidad de vida de las familias en la provincia.

Con información de Marco Vizalote, corresponsal desde la provincia de Datem del Marañón.

🔴 ColumnistaMiguel Donayre PinedoBARBAS DEL NÁUFRAGO Memoria infinitaAcabo de ver el documental «Memoria infinita» de Ma...
24/09/2025

🔴 Columnista

Miguel Donayre Pinedo

BARBAS DEL NÁUFRAGO

Memoria infinita

Acabo de ver el documental «Memoria infinita» de Maite Alberdi, que va del conocido periodista chileno Augusto Góngora, casado con la actriz Paulina Urrutia –ella fue Ministra de Cultura en el período de Michelle Bachelet, a él le diagnosticaron Alzheimer, esa enfermedad silenciosa que va incubándose en el cuerpo hasta que un día aparece ante la sorpresa de quienes están al lado de él o ella; quien cuida de él en todo este doloroso proceso es Urrutia. Ese olvido que pudo llamar a risas en un momento, ya es para ponerse serio cuando la persona se queda en blanco, no sabe donde está o no recuerda a su ser querido.

El documental quiere mostrar las dos memorias: la personal como la colectiva. Por el lado colectivo, este periodista fue uno de los tantos que se empeñó que la memoria histórica del paso de la dictadura de Pinochet a la democracia no quedara en el desván del olvido. Escribió libros, dio conferencias, hizo crónicas en la televisión a sectores vulnerables que ponían en cuestión el triunfante modelo económico de la dictadura. Sabemos que en Perú la memoria histórica es frágil, mezquina y usurera, un ejemplo de ello, es la ley de amnistía que iza la impunidad a través del perdón a quienes asesinaron en los casos de Cayara, La Cantuta, Barrios Altos y otros crímenes de lesa humanidad; el control mafioso y desmemoriado del Estado en estos momentos, tiende a debilitarla, a diluirla. Contra esa amnesia debemos como ciudadanía plantar cara.

Góngora estuvo en esos difíciles y cruciales momentos de su país, quedará esa memoria, ese registro contra el olvido que seremos, parafraseando a la gran novela de Héctor Abad Faciolince. Desgraciadamente, en el ámbito privado a él le diagnostican la enfermedad cognitiva, claro, el mundo se derrumbó no sólo para él sino también para su familia. El entorno familiar es el que más siente el padecimiento de una persona a quien quieres y observas que su memoria se va borrando. Una enfermedad de estos tiempos donde el olvido entra para quedarse, y todavía, poco podemos hacer.

Esperemos que los esfuerzos de Góngora y Urrutia, a favor del bien común, la memoria colectiva, perdure. Ojalá.

Fotografía: centro histórico de Túnez

🔴¡Que no se te pase!▶ Paga a tiempo tu recibo de aguaLa EPS Sedaloreto anunció a través de sus redes sociales sobre la p...
24/09/2025

🔴¡Que no se te pase!

▶ Paga a tiempo tu recibo de agua

La EPS Sedaloreto anunció a través de sus redes sociales sobre la próxima fecha de vencimiento de los recibos de agua en el distrito de San Juan Bautista, especialmente aquellas zonas que son asistidas por la R9, R10 Y R11.

Es importante advertir que luego de proceder con el corte del servicio por falta de pago, se debe abonar un cargo por reconexión, esto en caso se tenga 2 meses a más vencidos en la cuenta.

Dirección

Iquitos
16100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio La voz de la Selva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría