Revista Agua y Saneamiento

Revista Agua y Saneamiento Noticias sobre aprovechamiento, generación, cuidado, distribución y tratamiento del agua.

Alcanzar profundidades máximas sin riesgo de colapso durante la labor de excavación es un objetivo en cualquier obra civ...
12/09/2025

Alcanzar profundidades máximas sin riesgo de colapso durante la labor de excavación es un objetivo en cualquier obra civil. Por ello, la empresa Krings Perú presenta su Sistema Paralelo que permite una entibación de hasta 6.10m de profundidad.

Este sistema de entibados es por guías deslizantes, consta de dos paneles base por lado de 3.50m x 2.40m cada uno, más un panel realza por lado de 3.50m x 1.30m, lo que permite lograr una entibación efectiva de hasta 6.10m.

DIMENSIONES: 3.80m x 6.10m SUPERFICIE DE ENTIBACIÓN: 46.36m² LOGINTUD PANEL: 3.50m PROFUNDIDAD MONTAJE: 2.40m a 6.10m PESO EQUIPO: 9,894Kg CARGA

La línea de conducción Canchan – Cabritopampa, con más de cuatro décadas de antigüedad, enfrenta un alto riesgo de colap...
12/09/2025

La línea de conducción Canchan – Cabritopampa, con más de cuatro décadas de antigüedad, enfrenta un alto riesgo de colapso, lo que pondría en peligro el abastecimiento de agua potable en los tres distritos beneficiados. Ante esta situación, el OTASS brindó asistencia técnica a la EPS, elaboró estudios especializados y promovió la articulación interinstitucional que hizo posible viabilizar la propuesta. Este esfuerzo permitió concretar una alianza con el gobierno regional y las autoridades locales, en el marco de la Iniciativa Nacional OTASS en Regiones.

El proyecto integral comprende la renovación de la línea de conducción, la construcción de una planta de tratamiento de agua potable y la implementación de un nuevo reservorio, garantizando la continuidad y calidad del servicio. Con estas obras se busca asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico y mejorar la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda de la población.

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), en su calidad de administrador del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT)

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió S/ 7.7 millones a 923 municipalidades de 20 regi...
11/09/2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió S/ 7.7 millones a 923 municipalidades de 20 regiones del país para financiar la compra de insumos destinados a la cloración del agua en 12,502 sistemas de agua potable rurales. La medida busca asegurar que las familias de estas comunidades accedan a un servicio seguro y de calidad.

La inversión, autorizada mediante el Decreto Supremo N.° 185-2025-EF, permitirá adquirir hipoclorito de calcio y reactivos DPD, insumos indispensables para la potabilización del agua. Las municipalidades beneficiadas se ubican en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió S/ 7.7 millones a 923 municipalidades de 20 regiones del país para financiar la

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó una ambiciosa cartera compuesta por 32 proyectos b...
11/09/2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó una ambiciosa cartera compuesta por 32 proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), valorizada en más de S/ 12,164 millones, que permitirá atender con obras de gran envergadura a 10.5 millones de peruanos. A esta iniciativa se suman 31 proyectos mediante Obras por Impuestos (OxI), con una inversión de S/ 1,720 millones, destinados a llevar servicios básicos a 367 mil personas en nueve regiones del país.

El MVCS viene trabajando de manera coordinada con organismos de cooperación internacional como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de empresas privadas como Newmont, Antamina y Cerro Verde, con quienes se han implementado experiencias exitosas bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó una ambiciosa cartera compuesta por 32 proyectos bajo la modalidad de Asociación

El modelo se desarrolla en coordinación con el Grupo de Trabajo BIM del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamien...
10/09/2025

El modelo se desarrolla en coordinación con el Grupo de Trabajo BIM del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y contempla un diagnóstico de madurez digital, un Plan de Adecuación Organizacional, un instructivo técnico BIM y la implementación de un Entorno Común de Datos (CDE) para gestionar la información de manera centralizada. A ello se suma un programa de capacitación que se extenderá hasta diciembre de 2025, asegurando que la transformación digital se inicie desde la propia institución.

La Empresa Prestadora de Servicios de Cusco (Sedacusco) será la primera en implementar la metodología Building Information Modeling (BIM) en proyectos de

Las intervenciones son realizadas bajo la modalidad de núcleos ejecutores, a través del Programa Nacional de Saneamiento...
10/09/2025

Las intervenciones son realizadas bajo la modalidad de núcleos ejecutores, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). Esto genera que los propios pobladores hagan seguimiento de la administración de los fondos públicos y de la contratación de la mano de obra local, con la asistencia técnica del programa durante la obra y la puesta en marcha de los sistemas.

En Buenos Aires, el proyecto contempla una inversión de S/ 2.6 millones para la instalación de 65 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) —dos destinadas a instituciones educativas— y 70 conexiones de agua potable, beneficiando a 60 familias.

Mientras tanto, en San Marcos, la inversión asciende a S/ 3.9 millones e incluye la implementación de 65 conexiones domiciliarias de agua potable y la instalación de 65 UBS con arrastre hidráulico, que favorecerán a 65 familias del centro poblado.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de dos proyectos de agua potable y saneamiento en los centros poblados

Molecor Perú se ha consolidado como un referente en soluciones para la canalización y conducción de agua, ofreciendo al ...
09/09/2025

Molecor Perú se ha consolidado como un referente en soluciones para la canalización y conducción de agua, ofreciendo al mercado una amplia gama de productos diseñados para garantizar eficiencia, sostenibilidad y durabilidad en cada proyecto. Con una sólida experiencia internacional y presencia en diversos países, la compañía apuesta por el desarrollo de infraestructura hidráulica de alta calidad, adaptada a las necesidades de sectores como agua potable, riego agrícola, saneamiento y proyectos industriales.

Su catálogo incluye sistemas de tuberías y accesorios de PVC Orientado (PVC-O), productos que han revolucionado el sector por sus prestaciones técnicas: alta resistencia a la presión, ligereza, facilidad de instalación y una vida útil superior a los sistemas tradicionales. Gracias a la orientación molecular del PVC-O, estas soluciones destacan por su excelente comportamiento mecánico, mayor resistencia al impacto y reducción de pérdidas de carga, optimizando así los costos operativos y el consumo energético.

Molecor Perú se ha consolidado como un referente en soluciones para la canalización y conducción de agua, ofreciendo al mercado una amplia gama de

El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), a través de la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) Juliaca, informó...
29/08/2025

El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), a través de la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) Juliaca, informó mediante un comunicado oficial que el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno” asegura su continuidad. El tramo pendiente de la Etapa I, equivalente al 15.8% de ejecución, será asumido directamente por la UCP Juliaca y su reinicio está programado para el 6 de octubre, tras culminar el expediente de saldo de obra actualmente en elaboración.

La iniciativa representa una inversión total de S/ 1,706 millones, financiada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es considerada prioritaria para el sector Vivienda.

El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), a través de la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) Juliaca, informó mediante un comunicado oficial

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció la ejecución del Proyecto de Captación, Producció...
27/08/2025

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció la ejecución del Proyecto de Captación, Producción, Transporte y Abastecimiento Primario de Agua Potable para Lima Norte, que contempla la construcción de una moderna planta desaladora en el distrito de Ancón. El proyecto demandará una inversión estimada de US$ 204.77 millones y se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) autofinanciada, es decir, sin cofinanciamiento, lo que significa que la ejecución será asumida íntegramente por inversión privada, sin comprometer los recursos fiscales del Estado.

El objetivo de esta infraestructura es garantizar el abastecimiento de agua potable a los distritos del norte de la capital y asegurar el suministro necesario para la operación del Parque Industrial de Ancón (PIA). La planta tendrá capacidad de producir 86,400 metros cúbicos de agua potable diarios, lo que permitirá cerrar una de las brechas hídricas más críticas de Lima y beneficiar a más de 570 mil vecinos de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla, zonas donde actualmente muchas familias solo acceden al servicio una vez al día.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció la ejecución del Proyecto de Captación, Producción, Transporte y Abastecimiento

La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) informó que las observaciones formuladas por la Contraloría Gen...
26/08/2025

La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) informó que las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República a los trabajos que se realizan en el sistema de desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar, en Magdalena del Mar, forman parte del proceso regular de supervisión que desarrolla dicha entidad y vienen siendo atendidas.

En un comunicado, la SBLM precisó que a inicios de este año se efectuó un diagnóstico integral del estado de las redes de agua y desagüe del Puericultorio, que registraban constantes atoros y reboses debido al colapso de una infraestructura con más de noventa años de antigüedad. Frente a esta situación, la actual administración decidió ejecutar un proyecto de renovación integral del sistema de agua potable y alcantarillado del Centro de Atención Residencial para niños, niñas y adolescentes, cuyos trabajos se iniciaron en abril.

La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) informó que las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República a los

Los vecinos de Quefe, Collocsi y otros sectores rurales de Picsi participaron en la colocación de la primera piedra de d...
25/08/2025

Los vecinos de Quefe, Collocsi y otros sectores rurales de Picsi participaron en la colocación de la primera piedra de dos proyectos orientados a cerrar brechas en servicios básicos, según informó el Gobierno Regional de Lambayeque. Se trata de la creación del suministro eléctrico domiciliario y la instalación de un sistema de agua potable y saneamiento rural con biodigestores.

El proyecto de saneamiento rural beneficiará a seis sectores de Picsi (Mango, La Parra, Horcón I, Horcón II, Collocsi y Río II), mediante la implementación de biodigestores que permitirán dotar de agua segura y mejorar el manejo de residuos.

Los vecinos de Quefe, Collocsi y otros sectores rurales de Picsi participaron en la colocación de la primera piedra de dos proyectos orientados a cerrar

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 32427, que promueve la siembra y cosecha de agua en todo el país con el objetivo d...
23/08/2025

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 32427, que promueve la siembra y cosecha de agua en todo el país con el objetivo de fortalecer la seguridad hídrica para la agricultura. La norma, publicada en el diario oficial El Peruano tras su aprobación por el Congreso de la República, amplía el ámbito de intervención de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA).

Con esta disposición, el Fondo Sierra Azul podrá participar en proyectos de inversión pública, así como en intervenciones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR), sin restricciones de zonas geográficas ni altitudinales. De esta manera, se busca garantizar una gestión integral y eficiente de los recursos hídricos en beneficio del sector agrario y del desarrollo sostenible de la actividad agrícola.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 32427, que promueve la siembra y cosecha de agua en todo el país con el objetivo de fortalecer la seguridad hídrica

Dirección

Avenida Horacio Urteaga 1474, Jesús María, Lima-Perú
Jesús Maria

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 18:30
Martes 09:30 - 18:30
Miércoles 09:30 - 18:30
Jueves 09:30 - 18:30
Viernes 09:30 - 18:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Agua y Saneamiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Agua y Saneamiento:

Compartir