Raíces Juleñas

Raíces Juleñas Continuando el recorrido de Luperio David Onofre Mamani; Historia, Cultura, Costumbres y Tradiciones de Juli.
(1)

🙌
11/08/2025

🙌

✅ ¡Ya van más de un millón 350 mil viviendas censadas! 🏠

En menos de una semana, los censistas del avanzan a paso firme por todo el territorio nacional, recabando información en sus tablets.

Lee la nota de prensa: www.gob.pe/n/1223215.

Más información en: www.censos2025.pe.

📢   |  ¡A pocas horas!
03/08/2025

📢 | ¡A pocas horas!

📢 | ¡A pocas horas!

Abre la puerta a un país más justo e informado.

📋 Comparte tu realidad con confianza y compromiso.

Más información: www.censos2025.pe.

✅ ¡Infórmate y prepárate! 🔍 Conoce más de los Censos Nacionales en: www.censos2025.pe
02/08/2025

✅ ¡Infórmate y prepárate!


🔍 Conoce más de los Censos Nacionales en: www.censos2025.pe

📌 El informante calificado es una persona mayor de edad, que reside habitualmente en la vivienda y conoce la información de todos los miembros del hogar.

✅ ¡Infórmate y prepárate!


🔍 Conoce más de los Censos Nacionales en: www.censos2025.pe

🕊Martha Yrene Velazco Velasquez🕊(Q.E.P.D. Y Q.D.D.G.)Nuestros sentidos pésames a la familia doliente
30/07/2025

🕊Martha Yrene Velazco Velasquez🕊
(Q.E.P.D. Y Q.D.D.G.)
Nuestros sentidos pésames a la familia doliente

Aquí algunas fotos de las portadas de libros sobre Juli.Juli, conocida como la “Pequeña Roma de América”, celebra 460 añ...
30/07/2025

Aquí algunas fotos de las portadas de libros sobre Juli.

Juli, conocida como la “Pequeña Roma de América”, celebra 460 años de su fundación hispana, realizada el 2 de abril de 1565. En la época prehispánica, formó parte del señorío etnohistórico Lupaca. Según la Visita de Garci Diez de San Miguel de 1567, la población estaba dividida en tres parcialidades: Anansaya, gobernada por los caciques Baltazar Paca y Francisco Nina Chambilla; Urinsaya, bajo el liderazgo de Felipe Chui y Carlos Calisaya y, Ayanca, dirigida por Ambrosio Tira y Carlos Vicsa. Además, Juli estaba conformada por “doce pueblos o ayllus”, que reflejaban su organización social y territorial en aquel entonces.

Con la consolidación hispana, el pueblo de San Francisco de Juli se organizó en cuatro doctrinas o parcialidades: Wankollo (San Pedro), Muchu (Asunción), Chambilla (Santa Cruz) y Ayanca (San Juan). La presencia de los jesuitas otorgó a Juli una gran importancia, ya que en la localidad se estableció un Colegio de Naturales, financiado con los ingresos de la hacienda Suancata. Además, se instaló una imprenta donde se editó el Vocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio, contribuyendo significativamente a la preservación y difusión de la lengua y cultura aymara.

Durante la rebelión de Túpac Amaru, los rebeldes aymaras Pascual Alarapita e Isidro Mamani tomaron el histórico pueblo de Juli, donde se libraron intensas batallas. Según el testimonio de Santiago Vial, sargento mayor de las milicias realistas de la provincia de Chucuito, los enfrentamientos ocurrieron en las alturas de los cerros los días 17 y 20 de enero de 1781, durante los cuales se llegaron a disparar hasta dos mil cartuchos. En el transcurso de estos combates, los rebeldes indígenas, liderados por el temido Isidro Mamani, avanzaron en masa agitando banderas negras y lanzando grandes proclamas. Finalmente, incendiaron el pueblo de Juli y asesinaron a los españoles, incluidos los caciques locales. El saldo de este enfrentamiento fue trágico:

"Setenta y un cadáveres de toda edad y s**o, cuya atrocidad cometieron la mañana del día anterior. Entre ellos se hallaban dos caciques del mencionado pueblo: Don Rafael Paca y Don Fermín García Llaclla. El primero fue degollado y su cabeza colocada en lo alto del rollo, con el corazón extraído por un costado. El segundo sufrió el mismo destino y fue atado desnudo al rollo, con la cabeza a sus pies. Su esposa fue encontrada sin sangre, pues los traidores se la habían chupado" (Colección Documental de la Independencia del Perú, 2017).

En 1847, en pleno siglo XIX, la Villa de Juli, conocida entonces como “Ayllu Inga Pueblo”, estaba dividida en cuatro doctrinas y ocho ayllus: Doctrina de San Pedro (Guancollo y Tisigua); doctrina de la Asunción (Cacarique y Mocho); doctrina de San Juan (Vilcallamas y Ayanca) y doctrina de Santa Cruz (ayllus Chambilla y Chucasuyo). Actualmente, estas parcialidades o doctrinas se denominan Cabildos.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Calizaya Angela, Lowis Bt, Airam Zedlav CH, Kev Cc, Jose Nina Oliver...
24/07/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Calizaya Angela, Lowis Bt, Airam Zedlav CH, Kev Cc, Jose Nina Olivera, Anagaby Benavente Mariaca, Misheel B Luis, Remigio Gallegos Tello, Adrian Cervantes, Mirian Ofelia Salas Lazo, Marcelio Gutierrez Murillo, Rosa Cordero, Luz Mayda, Canaza Calderon, Adrian Arhuata, Harold Mamani Tacora, Ivan Ticona, Rosmery Blanco, Jose Palacios, Sergio Peralta Andía, Nelcy Mamani Viracocha, Eva Ruth Olivera, Jhon Aduviri, Delia J Amanqui Mamani, Rosa Hinojosa Hinojosa, Abraham Mamani Canto

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

22/07/2025

¡No te lo pierdas! 🙌🏻𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟓🙌🏻
"Vida y Obra de Ludovico Bertonio: Una conmemoración a 440 años de su llegada a Juli y 400 de su muerte, y la justa Reivindicación de Martín de Santa Cruz Hanansaya, Noble Juleño".
Organizan:
☑ Oficina de Relaciones Exteriores - Puno.
☑ Club Raíces Juleñas
☑ Residentes Juleños en Puno.
☑ Centro de Investigación y Cultura.
☑ Club Kuntur.
☑ NATIVA - Puno.

📍Lugar: Club KUNTUR - Puno.
🗓️Fecha: Martes 22 de Julio
🕐Hora: 6:00 p.m.

Fans Destacados

¡No te lo pierdas! 🙌🏻𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟓🙌🏻"Vida y Obra de Ludovico Bertonio: Una conmemoración a 440 años de...
21/07/2025

¡No te lo pierdas! 🙌🏻𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟓🙌🏻
"Vida y Obra de Ludovico Bertonio: Una conmemoración a 440 años de su llegada a Juli y 400 de su muerte, y la justa Reivindicación de Martín de Santa Cruz Hanansaya, Noble Juleño".
Organizan:
☑ Oficina de Relaciones Exteriores - Puno.
☑ Club Raíces Juleñas
☑ Residentes Juleños en Puno.
☑ Centro de Investigación y Cultura.
☑ Club Kuntur.
☑ NATIVA - Puno.

📍Lugar: Club KUNTUR - Puno.
🗓️Fecha: Martes 22 de Julio
🕐Hora: 6:00 p.m.

destacados

¡No te lo pierdas! 𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟓"Vida y Obra de Ludovico Bertonio: Una conmemoración a 440 años de su ...
20/07/2025

¡No te lo pierdas! 𝐈 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐁𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟓
"Vida y Obra de Ludovico Bertonio: Una conmemoración a 440 años de su llegada a Juli y 400 de su muerte, y la justa Reivindicación de Martín de Santa Cruz Hanansaya, oble Juleño".
Organizan:
☑ Oficina de Relaciones Exteriores - Puno.
☑ Club Raíces Juleñas
☑ Residentes Juleños en Puno.
☑ Centro de Investigación y Cultura.
☑ Club Kuntur.
☑ NATIVA - Puno.

📍Lugar: Club KUNTUR - Puno.
🗓️Fecha: Martes 22 de Julio
🕐Hora: 6:00 p.m.

17/07/2025

📚 I Encuentro Binacional de Arqueología y Patrimonio Cultural Perú–Bolivia🙌🏻

16/07/2025

Queridos Amigos con todo cariño les pedimos su APOYO en el LINK: https://forms.gle/7DU5wApMniEotLs99 Es la nominación que nos hicieron como Grupo Revelación Internacional, votar por Chascañawis en el formulario, un millón de gracias a KAWLLAY BOLIVIA desde Buenos Aires Argentina, a la Lic. Neibita Medrano por apoyar al Folclóre Boliviano 😘🤗❤️✨️🇧🇴✨️🇧🇴✨️🇧🇴

Danza los lupacas en Juli, Puno, Peru. María Gandarillas y Segundo EstradaCréditos: Maricela Iturry G.
14/07/2025

Danza los lupacas en Juli, Puno, Peru. María Gandarillas y Segundo Estrada

Créditos: Maricela Iturry G.

Dirección

Juli

Teléfono

+51974345479

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Raíces Juleñas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría