ANP Juliaca

ANP Juliaca Asociación Nacional de periodistas del Perú filial Juliaca

  🎂🥳🎁 HOY QUEREMOS CELEBRAR UN DIA ESPECIAL PARA NUESTRO COMPAÑERO ANEPISTA Ruben Chipana Gomez  FELIZ CUMPLEAÑOSSS.
21/09/2025

🎂🥳🎁 HOY QUEREMOS CELEBRAR UN DIA ESPECIAL PARA NUESTRO COMPAÑERO ANEPISTA Ruben Chipana Gomez FELIZ CUMPLEAÑOSSS.

  El nuevo Comité Directivo de la Asociación Provincial de Periodistas - ANP Tumbes fue juramentado en un importante act...
21/09/2025

El nuevo Comité Directivo de la Asociación Provincial de Periodistas - ANP Tumbes fue juramentado en un importante acto gremial con presencia de dirigentes nacionales, autoridades locales y anepistas integrantes de esta filial.

En el auditorio “Javier Pérez de Cuellar” de la Municipalidad Provincial de Tumbes la sesión fue desarrollada en horas de la tarde.

Con la participación especial de la presidenta nacional de la ANP, compañera Zuliana Lainez Otero, inició la ceremonia con la entonación del Himno Nacional del Perú y el Himno de Tumbes. Posteriormente, la presidenta del Comité Electoral, Doris Sanjinez, procedió a la lectura del acta de elección y proclamación.

Acto seguido, la presidenta ANP juramentó a la compañera Ruth Palacios Olaya como presidenta de la ANP Tumbes para el periodo 2025 - 2028, quien a su vez tomó juramento a su Comité Directivo integrado por Zulmi Gastelo Heredia (secretaria de Organización y Defensa Gremial), Óscar La Rosa Feijoo (secretario de Economía y Administración), Vianca Zeña Vidaurre (secretaria del Interior, Actas y Archivo) y Kelly Monja López (secretaria de Asistencia Social).

La compañera Zuliana Lainez expresó emotivas palabras dirigidas a los nuevos dirigentes de la filial: “El buró de la ANP y el comité ejecutivo estarán aquí todas las veces que sea necesario para fortalecer nuestra unidad y para demostrar que no somos los 50 de Tumbes o los 500 de Lima, pues somos más de 12 mil periodistas que estamos de pie defendiendo el periodismo en las zonas más difíciles. La buena gestión de ustedes va a significar la defensa de los y las periodistas. Estamos orgullosos desde la defensa desde ya de seguir construyendo un gremio que es un ejemplo para este país. Que viva la ANP, que viva la ANP Tumbes y cuenten con el respaldo nacional”.

Por su parte, la flamante presidenta de la ANP Tumbes, compañera Ruth Palacios, se dirigió al público presente para declarar: “Hoy asumimos con profunda emoción y responsabilidad el honor de presidir la Asociación Nacional de Periodistas del Perú de nuestra filial Tumbes. Este no es solo un compromiso personal, sino un compromiso colectivo con la historia, la unidad y la defensa de nuestra profesión. Asumimos este desafío convencidos de que el gremio se fortalece en la unidad, en la concertación y en la democracia interna. Unidos podemos ser una voz firme frente a los desafíos que enfrenta el periodismo en un mundo de cambios vertiginosos”.

La ceremonia concluyó con un brindis a cargo del secretario nacional de Integración Gremial de la ANP, compañero Wilfredo Barrientos, y el cierre musical con la Marcha ANP acompañado de una presentación musical.

     : Juzgado ordena eliminar publicaciones de Diario Los Andes tras hábeas data del expresidente de la CorteEl periodi...
09/09/2025

: Juzgado ordena eliminar publicaciones de Diario Los Andes tras hábeas data del expresidente de la Corte

El periodista Óscar Pareja Castro, director del Diario Los Andes, enfrenta una demanda constitucional de hábeas data y un proceso de querella interpuestos por Juan Francisco Ticona Ura, expresidente de la Corte Superior de Justicia de Puno.

En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Pareja relató que el 13 de noviembre de 2024 su medio publicó una nota en la que informó, con base en documentos oficiales, sobre la designación de Reina Lucila Olivera Mamani como coordinadora de personal de la Corte, pese a que había sido sancionada anteriormente con 30 días de suspensión sin goce de haber por autorizar pagos indebidos. La información fue replicada en la web y redes sociales del diario. En esta fecha, dicho magistrado mantenía la Presidencia de la Corte.

El 5 y 6 de febrero de 2025, Ticona remitió cartas notariales solicitando la eliminación de la publicación y de sus réplicas digitales, así como la entrega de la identidad de quien proporcionó la documentación. Reconoció la veracidad de los hechos, pero cuestionó los titulares empleados, entre ellos “Los caprichos del presidente” y “Presidente de la Corte en la picota”, a los que atribuyó carácter difamatorio. Advirtió que, de no cumplirse sus exigencias, iniciaría acciones legales.

El 4 de marzo de 2025 interpuso una demanda de hábeas data que fue admitida por el Primer Juzgado Civil de Juliaca. Mediante Sentencia N.° 032-2025-HD, notificada el 25 de agosto de 2025, se resolvió ordenar la eliminación de la nota y de sus réplicas digitales, aunque se rechazó el pedido de revelar la fuente periodística. La defensa del medio interpuso apelación, argumentando que se trata de un grave precedente contra la libertad de prensa, pues la información difundida es veraz y de interés público. Dicho recurso se encuentra en trámite para ser resuelto.

De manera paralela, Ticona presentó una querella penal por difamación agravada contra Pareja y contra la empresa editora Los Andes como tercero civil responsable. La audiencia de este proceso ha sido programada para el 25 de septiembre de 2025.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su firme rechazo a la actuación del expresidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Juan Francisco Ticona Ura, quien utiliza recursos legales para amedrentar al diario Los Andes.

Este caso, que se suma a otros de similar incidencia, revela que los recursos legales de habeas data y las querellas por delitos contra el honor son instrumentalizados para hostilizar a periodistas antes que para defender derechos de supuestos agraviados que cumplen función pública.

  La jefa de Unidad de Investigación de Panorama, Karla Ramírez, recibió "información que indica que desde la Dirección ...
03/09/2025

La jefa de Unidad de Investigación de Panorama, Karla Ramírez, recibió "información que indica que desde la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior se habría dado la orden de planificar acciones contra su integridad".

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú considera de extrema gravedad lo denunciado, por lo que exige una investigación célere y que se le brinden las debidas medidas de protección a la periodista.

El comunicado del Ministerio del Interior, en el que niega responsabilidad resulta insuficiente e infundado.

  🎂🥳🎁 HOY QUEREMOS CELEBRAR UN DIA ESPECIAL PARA NUESTRO COMPAÑERO ANEPISTA Julio Cesar Hañari Colquehuanca FELIZ CUMPLE...
03/09/2025

🎂🥳🎁 HOY QUEREMOS CELEBRAR UN DIA ESPECIAL PARA NUESTRO COMPAÑERO ANEPISTA Julio Cesar Hañari Colquehuanca FELIZ CUMPLEAÑOSSS.

  La persecución judicial contra periodistas es uno de los principales ataques para el pleno ejercicio de la libertad de...
28/08/2025

La persecución judicial contra periodistas es uno de los principales ataques para el pleno ejercicio de la libertad de expresión

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) acompañó activamente la presentación oficial del informe “El proceso es el castigo: causas penales por difamación contra la participación pública de periodistas en Perú”, elaborado por la American Bar Association (ABA) y la Clooney Foundation For Justice (Fundación Clooney) con el apoyo del gremio.

El documento destaca que las querellas por difamación contra periodistas en Perú arriban en sentencias condenatorias, en su mayoría, en primera instancia (64% de los casos), mientras que son absueltas en la Corte Suprema (67% de los casos), ello evidencia, al final de los procesos, que una persona inocente afrontó un juicio como represalia por su trabajo.

También analiza los expedientes y sentencias judiciales de 56 casos de querellas contra periodistas entre el 2007 y 2022, considerando como un hito importante el Acuerdo Plenario N°3-2006/CJ-116, que plantea la regulación de procesos penales por delitos contra el honor en el contexto de la libertad de expresión.

En ese sentido, el informe también señala que el 93% de procesos iniciados contra periodistas son a partir de querellas interpuestas por figuras públicas que acuden a este recurso como respuesta a la publicación de información que los implica.

Asimismo, el informe también releva el tiempo promedio que puede durar un proceso judicial -que puede llegar a seis años, incluida la instancia de casación-, perturbando durante el mismo el buen desarrollo de su actividad informativa y de investigación, además del impacto económico y psicológico que este trae.

El informe fue presentado por representantes de la American Bar Association (ABA), la Clooney Foundation For Justice (Fundación Clooney) y de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) junto a Paola Ugaz (Caso Sodalicio, Lima) y Yofré López (Barranca), dos periodistas que han sufrido en carne propia la persecución judicial y testimoniaron el perjuicio que genera la instrumentalización de la vía penal como represalia a su trabajo de investigación.

  🎂🥳🎁 HOY QUEREMOS CELEBRAR UN DIA ESPECIAL PARA NUESTRO COMPAÑERO ANEPISTA Ccoa Henry, FELIZ CUMPLEAÑOSSS.
28/08/2025

🎂🥳🎁 HOY QUEREMOS CELEBRAR UN DIA ESPECIAL PARA NUESTRO COMPAÑERO ANEPISTA Ccoa Henry, FELIZ CUMPLEAÑOSSS.

Nuestra solidaridad con el compañero Galo Medina
09/08/2025

Nuestra solidaridad con el compañero Galo Medina

El Collao: Agreden e intentan despojar de equipo de trabajo a periodista de radio San Miguel de Ilave

El periodista de Radio San Miguel, Henrry Galo Medina Cabrera, fue víctima de una agresión física y amenazas por parte del asesor municipal José Walter Lima Mamani, conocido como MAPU, mientras cumplía actividad informativa en la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave.

El incidente ocurrió, hoy por la mañana, cuando el periodista acudió a la Oficina de Logística de la municipalidad para recabar información sobre las licitaciones del proyecto de remodelación de la Plaza de Armas. Allí se encontró con Lima Mamani, a quien le preguntó sobre el motivo de su presencia en el lugar. Éste de inmediato reaccionó de forma violenta, intentando arrebatarle el teléfono celular para impedir que lo grabara.

En medio de empujones y forcejeos, el asesor municipal atentó contra la integridad física del periodista y le lanzó amenazas. El hecho fue presenciado por otras personas que se encontraban en el lugar.

El periodista de radio San Miguel denunció el caso ante la dependencia policial de la zona y está a la espera de pasar por el reconocimiento del médico legista, quien hoy no estaba de turno.

Ante lo sucedido, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) respalda el pronunciamiento institucional de la ANP Ilave, que expresó su solidaridad con el periodista Galo Medina y exhortó a las autoridades competentes a “determinar las responsabilidades del agresor y garantizar la protección del periodista frente a posibles nuevos ataques”.

La ANP recuerda que el trabajo periodístico está amparado por la Constitución y que cualquier intento de impedirlo constituye una vulneración grave a la libertad de prensa.

Lo sucedido en Ilave no es un hecho aislado en Perú. El ataque contra Henrry Galo Medina se inscribe en un contexto de tensión creciente para el periodismo libre. En ese marco, es imperioso que las autoridades actúen con diligencia: establecer responsabilidades, aplicar sanciones y garantizar la protección activa de quienes ejercen el derecho a informar.


  Hoy queremos celebrar un día especial para nuestro compañero anepista Leopoldo Condori, que Dios lo bendiga con mucha ...
02/08/2025

Hoy queremos celebrar un día especial para nuestro compañero anepista Leopoldo Condori, que Dios lo bendiga con mucha salud y prosperidad, son los deseos de la Asociación Nacional de Periodistas Filial Juliaca.

02/08/2025

Así fue la participación en el desfile de la Asociación Nacional de Periodistas Filial Juliaca, en los 97 años de vida institucional de la Gloriosa ANP.

10/11/2023

¡Atención joven periodista!

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), en el marco del proyecto RUWAY, realizará el III Encuentro Nacional de Jóvenes Periodistas, este 10 y 11 de noviembre.

Este espacio servirá para compartir reflexiones sobre la situación que viven periodistas jóvenes de diferentes regiones del país y el fortalecimiento de visión sobre los Derechos Humanos en el contexto actual.

El encuentro es de ingreso libre previa inscripción.

¡Te esperamos!

Inscripciones en: https://forms.gle/yiYASJB3t8nNPqxQA

Dirección

Cercado
Juliaca
0051

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ANP Juliaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir