07/08/2025
𝗟𝗔 𝗚𝗔𝗟𝗟Í𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗗𝗘𝗦 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦: ¿𝗩𝗜𝗦𝗜𝗕𝗜𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗢 𝗥𝗜𝗘𝗦𝗚𝗢 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟?
Por Redacción Perú Gallero
Agencia especializada en comunicación visual para eventos gallísticos
En él, Perú La gallística, como tradición ancestral y práctica cultural extendida en gran parte del territorio peruano, vive un momento crucial en la era digital. Con la masificación de redes sociales como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube, la comunidad gallística se encuentra dividida entre quienes celebran su alcance global y quienes alertan sobre los riesgos de la sobreexposición y el malentendido cultural.
El auge gallístico en plataformas sociales.
En los últimos años, redes como Facebook y WhatsApp se han convertido en los principales canales para organizar torneos, vender aves de combate, compartir conocimientos y difundir logros
d criadores. A través de publicaciones visuales, reels, transmisiones en vivo y grupos cerrados, la gallística peruana ha encontrado una comunidad sólida a nivel nacional e internacional.
Lo bueno: profesionalización, comunidad y orgullo.
Desde un punto de vista positivo, las redes han permitido profesionalizar la imagen de los eventos. Flyers diseñados con identidad propia, logos representativos de cada torneo o criadero, y transmisiones limpias de presentaciones y ceremonias de premiación elevan la categoría del espectáculo y consolidan a los criadores como actores clave de una industria cultural viva.
Asimismo, la posibilidad de conectar con galleros de México, Colombia, Ecuador y EE.UU. ha abierto las puertas a colaboraciones, importación genética y reconocimiento transnacional.
Lo malo:
malentendidos, censura y peligro de cancelación Pese a sus beneficios, el mal uso de estas plataformas puede poner en peligro la legitimidad de la práctica gallística. TikTok e Instagram, por ejemplo, tienen políticas globales de protección animal que prohíben explícitamente la difusión de peleas de animales, sin importar su legalidad en cada país.
En consecuencia, muchos criadores y organizadores han visto sus cuentas cerradas, bloqueadas o incluso denunciadas por usuarios ajenos a la tradición, lo que genera una narrativa negativa y sesgada.
Más grave aún, algunas publicaciones especialmente videos de peleas sin contexto ni explicación cultural son manipuladas y viralizadas como evidencia de “crueldad”, afectando el imaginario colectivo y debilitando la defensa de la actividad desde una visión patrimonial.
TikTok: el peor escenario para difundir peleas
La naturaleza de TikTok, basada en viralidad emocional y consumo rápido, la convierte en una plataforma inadecuada para mostrar peleas de gallos. Además de su público mayoritariamente adolescente, la plataforma prioriza contenidos visualmente atractivos pero emocionalmente intensos, lo que puede detonar campañas de odio, cancelación o censura automática. En múltiples ocasiones, videos completamente legales han sido eliminados, y sus autores sancionados, solo por el tipo de contenido difundido.
Difundir peleas de gallos en TikTok no solo es riesgoso: es contraproducente. Expone una práctica legal y reglamentada en Perú al juicio de audiencias que no la comprenden, sin posibilidad de explicar su trasfondo cultural o histórico.
¿Qué sí se debe mostrar?
Frente a estos desafíos, la comunidad gallística debe repensar su estrategia de difusión. En lugar de centrarse en la pelea como tal, debería priorizar contenidos que destaquen:
• El arte del entrenamiento, cuidado y crianza responsable.
• La historia y simbolismo cultural de la gallística en distintas regiones del país.
• La profesionalización del evento: diseño de imagen, logística, premiación.
• Testimonios de criadores y expositores, narrando su experiencia como parte de un legado familiar o regional.
• Rescatar la fiesta gallística como espacio de reunión, respeto y tradición.
Una narrativa en disputa
La gallística no necesita esconderse, pero sí aprender a contar su historia con inteligencia.
Difundir sin estrategia puede matar la tradición; comunicar con visión puede preservarla y proyectarla al mundo.
Desde Perú Gallero, promovemos una visión visual moderna, estratégica y culturalmente respetuosa para proteger lo que somos y hacer visible lo que otros no comprenden.
¿Quieres apoyo para profesionalizar la imagen de tu evento
gallístico? Contáctanos vía redes o WhatsApp.