Claro y al punto

Claro y al punto Portal de información del Perú y el mundo. Activa las notificaciones para que estés siempre al d?

14/06/2025

🇵🇪 ¿Cuándo vamos a empezar a respetar a nuestros emprendedores?
Cada vez que hay elecciones en el Perú, se activa una ley que prohíbe la venta de alcohol por más de 36 horas. ¿El resultado? Miles de bodegas cerradas, eventos cancelados, reservas turísticas anuladas y una economía local paralizada.

🥲 Las bodegas, que representan más del 80% del canal tradicional de venta, son las más afectadas. Muchas no pueden abrir porque su mayor ingreso del fin de semana proviene de las bebidas. Una vez más, son las mujeres emprendedoras, los adultos mayores y los jóvenes autoempleados quienes pagan los platos rotos.

🌎 Mientras tanto, países que valoran el turismo y el comercio interno, como México, Italia o Alemania, permiten el consumo responsable. ¿Por qué en Perú seguimos criminalizando al pequeño comerciante?

🍇 ¿Y nuestro Pisco? ¿No decimos que es nuestra bebida nacional? Pero cada elección se le trata como algo peligroso, cuando es parte de nuestra identidad y nuestra oferta turística.

🔍 No se trata de incentivar el consumo. Se trata de no castigar a quienes trabajan de forma formal y responsable.

02/06/2025

¿Hasta cuándo se va a seguir postergando la justicia?

Ya sabemos por qué se cayó el techo del Real Plaza Trujillo, el arquitecto lo dice muy claro:

Porque alguien decidió cambiar los pernos originales, poniendo en riesgo toda la estructura 🤦🏻‍♂️

Eso no es un accidente. Es negligencia, es irresponsabilidad, es un crimen técnico, y como todo crimen, debe tener responsables con nombre y apellido.

¿Dónde están el arquitecto que firmó los planos?, ¿el contratista que aceptó el cambio?, ¿el supervisor que debía garantizar la calidad?

No basta con lamentar las pérdidas. No basta con comunicados. La justicia tiene que señalar, acusar y castigar. Bien que Real Plaza haya anunciado que demandará a los responsables. Pero eso debe ser solo el inicio. La sociedad no puede permitir que esto quede como una tragedia más donde nadie paga, donde todo se olvida. Porque no solo se cayó un techo: se cayó la confianza, se cayó la responsabilidad profesional.

24/05/2025

Real Plaza anuncia que tomará acciones legales contra quienes instalaron el techo que se vino abajo, los constructores, supervisores, etc.

Así debe ser, que respondan todos los responsables de esta tragedia que enlutó a Trujillo, merecemos algo más que titulares.

Merecemos justicia real.

¿Cuántas elecciones más van a necesitar para quebrar a las bodegas?En 2026 se vienen cuatro procesos electorales. ¿Y sab...
22/05/2025

¿Cuántas elecciones más van a necesitar para quebrar a las bodegas?

En 2026 se vienen cuatro procesos electorales. ¿Y saben qué significa eso para más de 400 mil familias bodegueras? Que les van a prohibir vender ni una gota de trago durante varios fines de semana. Solo por la 'Ley Seca', podrían perder más de 320 millones de soles.

Mientras la informalidad crece como la espuma, los únicos que pagan pato son los que intentan trabajar legalmente.

Ya es hora de modernizar una norma que no reduce el consumo, pero sí revienta la economía de los que menos tienen.

El Congreso tiene la oportunidad de corregir esta injusticia.

Alejandro Soto Reyes- Congresista de la República
Fernando Rospigliosi Silvia Monteza

Lee la nota completa aquí:

Señalan que dejarían de vender unos S/320 millones. Representante de Agremub recuerda que negocios ya vienen siendo afectados por extorsiones y pide al Congreso tomar alguna decisión.

22/05/2025

Tras una intensa persecución y fuego cruzado efectivos de la SUAT y agentes de la Dirincri neutralizaron a presuntos raqueteros en la vía Expresa, altura de La estación México del metro.

21/05/2025

Pasar menos tiempo en trámites y más con quien amas no es un lujo, es una decisión.

Usar bien el tiempo no es llenarlo de cosas, es llenarlo de sentido.

Gracias por recordarnos con este video que el tiempo vale más que el dinero.

¿Apagones en el Perú como en España? Sí, podría pasar.Expertos advierten que el nuevo reglamento que impulsa el Minister...
19/05/2025

¿Apagones en el Perú como en España? Sí, podría pasar.

Expertos advierten que el nuevo reglamento que impulsa el Ministerio de Energía y Minas del Perú no solo vulnera contratos y ahuyenta inversiones, sino que pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Modificar las reglas sin un análisis técnico profundo puede llevarnos al colapso. El objetivo debe ser garantizar luz segura y tarifas justas para todos los peruanos, no beneficiar a unos cuantos.

¿Vamos a esperar a estar a oscuras para reaccionar?

Presidencia de la República del Perú RPP Noticias Exitosa Noticias Nicolás Lúcar América Noticias Latina Noticias Canal N

Lee más aquí 👇🏻

https://gestion.pe/economia/podria-producirse-un-apagon-en-peru-como-en-espana-esto-advierten-los-expertos-noticia/

03/05/2025

La mejor ley de salud de los últimos años ya es una realidad.
Hoy los pacientes tienen una esperanza concreta de acceso a medicamentos seguros, eficaces y a menor precio.

Y no, no se trata de un ingreso “automático” como muchos están desinformando.

Esta ley es expedita, no automática, y solo aplica para medicamentos provenientes de países con alta vigilancia sanitaria, reconocidos por la OMS.

Te lo explicamos con claridad y sin anestesia. Mira el video completo y comparte la verdad.
Ministerio de Salud del Perú


23/04/2025

¡Así es la realidad de miles de peruanos que solo quieren su medicina!

Este video no es exageración. Es lo que viven a diario pacientes en todo el país:
Van de farmacia en farmacia, buscando un medicamento que puedan pagar…
Y se encuentran con tres opciones:

1. Medicamentos de marca carísimos.

2. Genéricos que no son intercambiables, que no garantizan eficacia.

¿Hasta cuándo?
La Ley de Intercambiabilidad ya fue aprobada por el Congreso y permitiría que ingresen al país medicamentos de calidad, más baratos, con estudios y certificaciones internacionales.
Medicinas seguras, eficaces y accesibles para todos
Ilich López Lucho Picón .

Presidencia de la República del Perú Presidencia del Consejo de Ministros del Perú César Vásquez Ministerio de Salud del Perú , promulguen YA la .
La salud no puede esperar.
Esto no es un lujo, es un derecho.

06/04/2025

¿Todos con las mismas reglas?

La Universidad Señor de Sipán, vinculada a la familia Acuña, logró abrir una nueva sede en Lima con una velocidad poco común: en solo 9 días recibió el visto bueno de Sunedu . Esto ocurrió poco después del nombramiento de Susana Paredes, profesora de la UCV y militante de Alianza para el Progreso, en el consejo directivo de la entidad reguladora.

En contraste, universidades como la UTP - Universidad Tecnológica del Perú , Universidad Continental , Universidad Nacional Federico Villarreal - Página oficial entre otras, llevan más de un año esperando respuestas a trámites similares.

¿Estamos ante una mejora en la eficiencia del sistema o ante un trato preferencial? Lo mínimo que se espera es transparencia y reglas claras para todos.

04/04/2025

¿Sabías que muchas comunidades rurales tienen que esperar horas para recibir atención médica urgente?
Hoy eso cambia para Andaymarca y Salcabamba. Gracias a la entrega de dos ambulancias por parte de Kallpa , la atención de emergencias será más rápida y eficiente.

Un pequeño gran paso por la salud en .

03/04/2025

⚡ ¡SUBE LA LUZ PARA QUE OTROS COBREN 28 SUELDOS!

El ex viceministro de Energía, Arturo Vásquez, alerta que el Congreso quiere regalar utilidades millonarias a un grupo de trabajadores eléctricos, ¡y lo pagaremos todos con el aumento en la tarifa de luz! 📈🔥
👉 ¿Por qué los peruanos tenemos que pagar el privilegio de unos pocos? ¡No permitamos este atropello!

América Noticias Latina Noticias Nicolás Lúcar

Dirección

La Molina

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Claro y al punto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir