Lima Conecta

Lima Conecta Espacio digital que difunde noticias relevantes de Lima norte, Lima Sur, SJL y del Perú

15/07/2025

| 🔵 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀𝐍 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐒𝐅𝐑𝐀𝐂𝐄𝐒 𝐘 𝐀𝐑𝐓𝐈́𝐂𝐔𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐈𝐌𝐀.

A pocos días de Fiestas Patrias, los comerciantes del jirón Huallaga, en el Centro de Lima, viven el auge de la campaña patriótica. “Tenemos disfraces de San Martín, Bolívar, Bolognesi, pero también de incas, policías escolares, bomberos y hasta cóndores, ideales para las actuaciones en los colegios”, señaló una representante del comercial Tiki Tiki, ubicado en la tienda 742.

Los disfraces para niños (talla 4 a 10) se venden desde 35 soles al por mayor, mientras que los de adultos llegan a 75 soles. “Fabricamos todo aquí, hay variedad y buen precio”, agregó. También ofrecen banderas de tela raso, escarapelas (24 soles el paquete por 144 unidades), banderines y medialunas para casas o locales. “Muchos vienen para comprar, revender o alquilar. Esta campaña es fuerte”, resaltó la vendedora.

15/07/2025

|🔵𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐀𝐏𝐒𝐎: 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀 𝐘 𝐄𝐋 𝐅𝐑𝐀𝐂𝐀𝐒𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐃𝐎 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐀𝐃𝐕𝐄𝐑𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐔́.

El economista y exministro Ismael Benavides advirtió que replicar el modelo del Estado empresario, como ocurrió en Bolivia, sería un grave error para el Perú. Recordó que Evo Morales estatizó sectores clave, agotó reservas y disparó la inflación. “Bolivia creó empresas estatales ineficientes que hoy están quebradas”, afirmó.

Benavides cuestionó a políticos peruanos que proponen estatizar servicios como las telecomunicaciones y alertó sobre ejemplos locales: “Petroperú pierde más de mil millones al año y encarece el combustible”, señaló. La situación boliviana afecta al sur peruano por el contrabando de productos subsidiados, lo que golpea al comercio local. “Los bolivianos venden barato en Puno e Ilave, mientras usan soles porque ya no consiguen dólares”, advirtió. Finalmente, señaló que el Estado debe enfocarse en seguridad, salud y educación, no en competir con la inversión privada.

15/07/2025

|🔵𝐂𝐎𝐋𝐎𝐂𝐀𝐍 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐏𝐈𝐄𝐃𝐑𝐀 𝐃𝐄 ❞𝐄𝐒𝐂𝐀𝐋𝐄𝐑𝐀 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋❞ 𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐕𝐄́𝐒 𝐃𝐄 𝐅𝐎𝐍𝐃𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐔𝐑𝐒𝐀𝐁𝐋𝐄 𝐀𝐋𝐈𝐀𝐃𝐎𝐒

La obra ganadora del Fondo Concursable de la Asociación UNACEM beneficiará a más de mil familias y será construirá en 30 días, representando una importante mejora en accesibilidad y seguridad. En la ceremonia estuvieron los regidores Gabriela Acevedo y Guillermo Pichardo, quienes agradecieron a la empresa por el apoyo al distrito y felicitaron a la asociación por la articulación en conjunto.

Romel Oscata, presidente de la Asociación Hijos de Chichipampa, señaló que esta escalera facilitará el tránsito de las personas y también será un símbolo de su identidad ayacuchana gracias al concurso que promueve la empresa. “En este caso, nos estamos presentando en base a un concurso por UNACEM, hemos sido ganadores de este Fondo Concursable para nuestra escalera y va a tener un diseño cultural con un pintado incaico que nos identifica y así también transmitimos nuestras culturas. Alegres están nuestros asociados”.

De la misma manera, el vecino Pedro Serincha agradeció a la empresa y a la municipalidad por el apoyo para la construcción de la escalera, la cual será realizada a través de la faena de la asociación. “En cuanto a la empresa privada, nos están apoyando. Nosotros estábamos atrás con las gestiones de documentación tanto en la municipalidad junto a UNACEM. Logramos esta gestión que tenemos, con la primera piedra nosotros estamos orgullos”, manifestó.

Mercedes Chevez, jefa de la Unidad Territorial de Lima Sur de Asociación UNACEM, explicó que el proyecto contempla 67 metros lineales de escalera, 332 bolsas de cemento, 20 metros cúbicos de arena y madera para barandas, con un valor aproximado de 5 mil soles. “Esta comunidad es muy participativa y ha demostrado capacidad de gestión. Con su esfuerzo, han ganado este fondo”, celebró.

  | 🔵 En el primer trimestre de 2025, Petroperú perdió 111 millones de dólares, acumulando 1896 millones en rojo desde e...
15/07/2025

| 🔵 En el primer trimestre de 2025, Petroperú perdió 111 millones de dólares, acumulando 1896 millones en rojo desde el año 2024. “La situación es insostenible”, advirtió Eduardo Herrera, abogado experto en corrupción. Según dijo, la empresa estatal funciona como “una caja chica de los gobiernos de turno” y mantiene redes de corrupción en los mandos medios.

Herrera comparó el caso con Odebrecht, recordando que esa empresa también operó bajo esquemas corruptos, afectando al Estado durante años. “Ambas reflejan cómo el aparato estatal ha sido capturado por intereses políticos”, señaló. Propuso un directorio profesional mixto como salida transitoria para luego liquidar Petroperú de forma ordenada. “Cada sol perdido allí es dinero del pueblo”, afirmó. El especialista también destacó que, como en Odebrecht, la solución debe incluir justicia y mecanismos de recuperación económica.

Fuente: Lima Conecta

15/07/2025

|🔵𝐕𝐄𝐂𝐈𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐍𝐂𝐇𝐀𝐘 𝐃𝐄𝐌𝐀𝐍𝐃𝐀𝐍 𝐌𝐀́𝐒 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐌𝐄́𝐃𝐈𝐂𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐑𝐈𝐓𝐎

Oscar Janampa se atiende en la posta, y le resulta difícil conseguir que lo deriven a un hospital cuando requiere un servicio médico más complejo. “Te derivan cuando estás en exceso, en emergencia, con fiebre alta, si no, no”, refiere. “A mi hijita la han derivado a Villa El Salvador, pero todavía no la han atendido. Estamos (esperando) un mes, dos meses”, cuenta. La alternativa es atenderse en una clínica, pero solo la consulta cuesta más de 30 soles.

Asimismo, María Aguilar se atiende en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador. Transportarse ida y vuelta hasta allá le toma cuatro horas. “Yo necesito ginecología, medicina general, muchas cosas más”, comentó. Por su parte, Kathy Hurtado visita un centro de salud de EsSalud en Lurín, y se gasta 10 soles en transporte. Si la derivan al Hospital de Emergencias, son 20 soles. “Eso sí quisiera que haya acá. Una sede del seguro social, para poderse atender”, señala.

    | 🔵 El Índice de Competitividad Regional (INCORE 2025), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), ubica ...
15/07/2025

| 🔵 El Índice de Competitividad Regional (INCORE 2025), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), ubica nuevamente a Moquegua en el primer lugar, seguida por Lima y Arequipa. “Moquegua es un caso excepcional por su tamaño, control institucional y fuerte presencia minera”, señaló el economista y escritor, Hans Rothgiesser. Ica también destaca por su industria y bajo desempleo.

En contraste, Loreto, Ucayali, Amazonas y Puno ocupan los últimos lugares debido a baja infraestructura, leyes ineficientes y falta de inversión sostenida. “Tenemos una ley forestal obsoleta y programas sociales mal gestionados”, agregó el experto. El informe alerta sobre los efectos de la minería ilegal en zonas sin presencia estatal y recalca que la educación sigue estancada por la falta de meritocracia. “Sin reformas reales, el Perú no logrará cerrar sus brechas regionales”, advirtió.

Fuente: Lima Conecta

15/07/2025

|🔵𝐋𝐀𝐑𝐆𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐋𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 ❞𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐏𝐎𝐋𝐋𝐎❞ 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐃𝐎 𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐍𝐂𝐇𝐀𝐘

La Municipalidad de Pachacamac realizó el “Festipollo” este viernes 11 de julio en el Parque de la Portada III, en el marco del programa Pachamicuy. La oferta principal de la actividad consistió en un pollo entero a 10 soles. Además, en la feria se vendieron embutidos y huevos durante la mañana. También estuvo presente la empresa Sumaq Moringa. “Tenemos pecanas del Valle de Pachacámac y pitahayas de la Asociación de Adultos Mayores de Manchay, que son quienes cultivan esta fruta”, explicó Dani Anco.

“A ver cómo están los pollitos, a probarlos. Los pollos Redondos son ricos, vamos a ver”, comentó Ramiro González. Añadió que anteriormente no había visto una campaña parecida por esa zona. “Por acá no creo. Creo que en otras partes. Por acá es la primera vez”, dijo. María Briceño consideró que esta actividad fue positiva. “Me parece una buena campaña que han hecho para la comunidad”, selló.

    | 🔵 La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) rechazó enérgicamente los bloqueos de carreteras realizado...
15/07/2025

| 🔵 La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) rechazó enérgicamente los bloqueos de carreteras realizados por mineros informales en diversas regiones del país. "Estas acciones constituyen un delito y están afectando directamente el abastecimiento de productos esenciales y la atención en servicios médicos", indicó el gremio en un comunicado oficial.

ComexPerú advirtió que las protestas perjudican especialmente a pequeños negocios y sectores clave como transporte, hidrocarburos y turismo. "El impacto no solo es económico, sino también social y de seguridad para las poblaciones afectadas", agregó la institución, cuestionando que los bloqueos respondan a intereses particulares más que a un genuino proceso de formalización minera.

Fuente: Diario Correo

    | 🔵 Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionale...
15/07/2025

| 🔵 Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. "Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado", precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: "30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto".

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: "Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión".

Fuente: Gestión

    |🔵La Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) benefició a más de 7,500 estudiantes mediante s...
15/07/2025

|🔵La Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) benefició a más de 7,500 estudiantes mediante su programa Construyendo Educación, implementado en colegios de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y otros tres distritos. "El 86% de los participantes mostró mejoras en autoestima y el 77% en empatía", destacó Ana Cecilia Gálvez, Gerente General de CODIP.

El programa incluyó renovación de baños, pintado de fachadas y talleres para padres. "En julio iniciaremos la construcción de módulos adicionales en colegios de VMT y SJL", anunció Gálvez sobre la nueva fase del proyecto que ampliará su alcance como "Programas Integrales".

Fuente: Construyendo

    |🔵Investigadores peruanos y japoneses están desarrollando un sistema tecnológico que permitirá evaluar con precisión...
15/07/2025

|🔵Investigadores peruanos y japoneses están desarrollando un sistema tecnológico que permitirá evaluar con precisión los impactos de desastres. El proyecto SATREPS está conformado por el CISMID de la UNI, en colaboración con la Universidad de Tokio. “Se está aplicando en la zona piloto, que es el distrito de Chorrillos, parte de Villa El Salvador, parte de San Juan de Miraflores, un cachito de Barranco. Y también un cachito de Lurín”, indica el doctor Carlos Zavala, investigador principal del CISMID.

El equipo de investigadores se centró en distritos de Lima Sur en los que podía recolectar información variada. Encontró que “alrededor del 80% de las viviendas son de albañilería. Y los centros financieros son de concreto. Y en los últimos años, las inmobiliarias han estado construyendo edificios altos pero de paredes muy delgadas”, dice Zavala. El líder de la contraparte peruana del proyecto SATREPS adelanta que el sistema es de “conocimiento temprano”, no de alerta.

El sistema SEIDAS integrará inteligencia artificial con herramientas de geolocalización para generar mapas en tiempo real de intensidad sísmica, zonas de inundación por tsunami, población afectada e infraestructura crítica en riesgo. “Cuando venga el sismo de verdad, entonces gracias a los sensores se va a poder tener en forma muy rápida la respuesta y el primer screen de qué es lo que ha pasado con ese sismo. Puede ser muy útil para el tomador de decisiones”, señala. El objetivo final es que, en marzo de 2026, el sistema esté plenamente operativo y posteriormente se pueda lanzar una aplicación para ciudadanos.

Fuente: Lima Conecta

    |🔵 En una entrevista, Luis Oganes, máximo representante de investigación macroeconómica de JP Morgan, criticó las re...
15/07/2025

|🔵 En una entrevista, Luis Oganes, máximo representante de investigación macroeconómica de JP Morgan, criticó las recurrentes modificaciones a la regla fiscal peruana: "No existe razón económica para el incumplimiento de la regla fiscal. El crecimiento no está por debajo de su potencial ni hay choques externos que justifiquen una política fiscal expansiva".

El experto enfatizó el riesgo de perder credibilidad ante los mercados: "Cada cambio envía una mala señal a los inversionistas en deuda soberana y a políticos que ven la regla como un obstáculo para aumentar gastos". Agregó que la inestabilidad política de la última década —con seis presidentes— ha estancado la inversión privada: "Está 4 puntos del PBI por debajo del pico de 2013. Sin estabilidad, las empresas no apuestan por proyectos a largo plazo".

Sobre reformas urgentes, Oganes fue contundente: "Con esta fragmentación política, lo viable es avanzar en formalización y productividad. Una regla fiscal sostenible es clave".

Fuente: Gestión

Dirección

La Victoria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lima Conecta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir