Lima Conecta

Lima Conecta Espacio digital que difunde noticias relevantes de Lima norte, Lima Sur, SJL y del Perú

05/09/2025

| 🔵𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐋𝐈𝐌𝐎́𝐍 𝐒𝐄 𝐓𝐑𝐈𝐏𝐋𝐈𝐂𝐀𝐍 𝐘 𝐆𝐎𝐋𝐏𝐄𝐀𝐍 𝐋𝐀 𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐌𝐈́𝐀 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀𝐑 𝐘 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐍𝐃𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐆𝐀𝐒𝐓𝐑𝐎𝐍𝐎́𝐌𝐈𝐂𝐎.

El precio del limón se disparó hasta tres veces más de lo habitual, superando los S/10 el kilo en mercados, generando preocupación en familias y negocios que dependen de este insumo esencial. La señora Betty, administradora del Point Cebichero en El Agustino, explicó que los establecimientos gastronómicos deben mantener sus precios a pesar del incremento. “Nosotros asumimos ese costo porque no podemos trasladarlo al cliente; la carta no puede variar”, señaló.

Según indicó, una caja de 20 kilos que antes costaba S/70 ahora bordea los S/180. Este encarecimiento también golpea a juguerías y amas de casa, quienes reducen la compra de un kilo a solo un cuarto. Aunque los comerciantes esperan que el alza se estabilice en octubre, el impacto inmediato ya afecta el bolsillo y la planificación diaria de miles de peruanos.

05/09/2025

| 🔵 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃𝐀𝐍𝐎𝐒 𝐎𝐏𝐈𝐍𝐀𝐍 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐁𝐈𝐂𝐀𝐌𝐄𝐑𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃: 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐑𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐃𝐄 𝐔𝐍 𝐅𝐈𝐋𝐓𝐑𝐎 𝐘 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐄𝐍𝐂𝐀𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐎.

A partir del 2026, el Perú retornará al sistema bicameral, con una Cámara de Diputados y otra de Senadores. En las calles, los ciudadanos expresan opiniones divididas. “Todos debemos conocer a los candidatos para saber elegir bien y no estar luego arrepintiéndonos. Con dos cámaras habrá más filtros, aunque con la corrupción todo sigue igual”, señaló Esperanza Campos, comerciante, al ser consultada sobre este cambio.

Por su parte, César Ortiz Romero, jubilado, se mostró escéptico. “Ellos no hacen nada, solo roban la plata. La bicameralidad no cambiará nada, todo seguirá igual”, comentó. “Esto no cambia, cada día va a ser, así haya Cámara de Diputados o Cámara de Senadores”, reflexionó.

  | 🔵 La confirmada compra de 24 aviones de guerra por más de US$3,500 millones ha reavivado la discusión sobre la urgen...
05/09/2025

| 🔵 La confirmada compra de 24 aviones de guerra por más de US$3,500 millones ha reavivado la discusión sobre la urgencia de invertir en defensa frente a otras necesidades nacionales. El analista político y exdirector de Inteligencia del Ministerio del Interior, José Luis Gil, señaló que la medida responde a un contexto de amenazas internas y externas. “Hoy, el narcotráfico, la trata de personas y la minería ilegal acechan al país, y sin un aparato militar sólido será imposible contenerlos”, sostuvo.

Gil recalcó que la adquisición no busca iniciar conflictos, sino garantizar la soberanía. “Es necesario fortalecer a las Fuerzas Armadas con flotas renovadas. No podemos quedarnos desarmados frente a riesgos regionales”, afirmó, aunque reconoció que la ciudadanía demanda mayor inversión en salud, educación y seguridad ciudadana.

Fuente: Lima Conecta

    | 🔵 La extorsión se ha convertido en una amenaza para las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el Perú, con un impac...
05/09/2025

| 🔵 La extorsión se ha convertido en una amenaza para las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el Perú, con un impacto particularmente grave en zonas como Lima Norte. Se estima que más del 50% de los emprendedores en esta zona pagarían cupos a bandas criminales para poder operar. Esta situación, sumada a los altos costos de la burocracia, vulnera la estabilidad de un sector que agrupa a más de tres millones de peruanos.

Según expertos, el pago de cupos reduce la capacidad de los negocios para cumplir con sus obligaciones financieras, lo que ha llevado a los bancos a reducir los montos de préstamos a las MYPEs. Esta dinámica amenaza con crear un círculo vicioso en el que la inseguridad limita el acceso al crédito, lo que debilita aún más a los pequeños negocios, que son la columna vertebral del empleo en el país.

Fuente: Vigilante

    | 🔵 El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de ProInversión, adjudicará este mes cuatro proyectos eléctri...
05/09/2025

| 🔵 El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de ProInversión, adjudicará este mes cuatro proyectos eléctricos con una inversión de más de US$ 214 millones, que fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estas iniciativas beneficiarán a millones de peruanos en las regiones de Arequipa, Lima, Apurímac y Puno, garantizando un servicio eléctrico más confiable. Las obras, que forman parte del Plan de Transmisión 2023-2032, buscan impulsar el crecimiento económico y social de las regiones.

Elvis Tello, director general de Electricidad del Minem, destacó que “sin energía no hay desarrollo, por ello la importancia de estos proyectos que permiten el crecimiento económico y social, beneficiando directamente a los ciudadanos”. La inversión no solo incrementará la capacidad de transporte de electricidad para atender el aumento de la demanda, sino que también fomentará el desarrollo de actividades comerciales e industriales en las regiones beneficiadas.

Fuente: Minería & Energía

    | 🔵 El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presentó una propuesta urbanística para convertir la transitada Av. Aba...
05/09/2025

| 🔵 El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presentó una propuesta urbanística para convertir la transitada Av. Abancay en un boulevard peatonal, mientras que el tráfico vehicular será desviado a un túnel subterráneo de casi 7 kilómetros. La obra, valorada en US$ 600 millones, busca revitalizar el centro histórico de la ciudad. El proyecto de esta envergadura beneficiaría al sector de la construcción, creando miles de empleos y generando un efecto multiplicador en la economía.

La propuesta incluye que el túnel subterráneo, una obra de gran escala, atravesaría el entorno urbano sin afectar el patrimonio de los vecinos. López Aliaga subrayó que “ese túnel, llevarlo hasta San Juan de Lurigancho, sin malograr la vida a nadie, respetando el Rímac y lo bello que era ese encuentro del Rímac con el río Rímac”. La iniciativa busca unir de forma estética el Damero de Pizarro con Barrios Altos.

Fuente: Perú Construye

    | 🔵 La inversión privada en proyectos de infraestructura, como la minería y la construcción, se ha convertido en un ...
05/09/2025

| 🔵 La inversión privada en proyectos de infraestructura, como la minería y la construcción, se ha convertido en un pilar fundamental para el despegue económico del Perú. Según un informe del suplemento Económika del diario El Peruano, este factor será clave para una mayor dinámica económica a partir del 2026. Los proyectos de gran envergadura, como la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay, generan miles de empleos directos e indirectos y estimulan la demanda de insumos locales como el cemento, fortaleciendo así las cadenas de producción.

El documento del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) destaca que la estabilidad fiscal del país es un pilar fundamental para este crecimiento. Al respecto, el reporte señala que “es un mensaje claro para el mundo: el Perú es un lugar seguro para invertir, un país con reglas de juego claras y un compromiso serio con su salud económica”. Esta fortaleza institucional y la resiliencia de la economía permiten que los grandes proyectos de infraestructura continúen avanzando, generando un círculo virtuoso de crecimiento

Fuente: Minería & Energía

05/09/2025

|🔵𝐓𝐑𝐄𝐍 𝐋𝐈𝐌𝐀–𝐂𝐇𝐎𝐒𝐈𝐂𝐀 𝐍𝐄𝐂𝐄𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐀𝐃𝐄𝐂𝐔𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐕𝐈́𝐀 𝐘 𝐆𝐄𝐒𝐓𝐈𝐎́𝐍 𝐒𝐎𝐒𝐓𝐄𝐍𝐈𝐁𝐋𝐄

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, advirtió que la implementación del tren Lima–Chosica requiere una planificación técnica que no se ha desarrollado. “Hubo un descuido de parte de las autoridades en no ver que era necesario, indispensable brindar la movilidad a los pobladores de la zona este de Lima”, señaló. “Estos trenes son usados, ya tienen 40 años de uso, utilizan el doble combustible de petróleo, de modo que no es la última generación”, detalló.

La habilitación de la vía férrea y su entorno es, según el especialista, un paso crítico antes de iniciar el servicio de pasajeros. “La población está muy cercana a la línea férrea y hay lugares incluso cerca del Callao que están prácticamente a un metro de distancia”, explicó. “Habría que habilitar, poner rejas, poner los cruces a nivel de vehículos, semáforos. Es decir, que sea un espacio en que los trenes puedan circular a una velocidad razonable que sería entre 35 y 40 km”, apuntó.

Quispe Candia también remarcó que el proyecto debe asegurar sostenibilidad y beneficio público. “Nosotros hemos planteado que debe ser una asociación público-privada, de tal forma que el pasaje que van a pagar los usuarios esté subsidiado, es decir, el Estado pague una parte del pasaje”, propuso.

    |🔵Diez religiosas carmelitas descalzas que vivían en el monasterio de Manchay, en Lima, decidieron abandonar el Perú...
05/09/2025

|🔵Diez religiosas carmelitas descalzas que vivían en el monasterio de Manchay, en Lima, decidieron abandonar el Perú debido a la “extrema inseguridad física y jurídica” que enfrentaban. La decisión de las religiosas, que ya fue respaldada por el arzobispo de Lima y aprobada por el Vaticano, es un claro reflejo del impacto de la inseguridad en la economía y en el desarrollo social. Las religiosas reabrieron un antiguo convento en Onda, España.

El obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, confirmó la llegada de las monjas en una carta pastoral. En el documento, destacó que la decisión de las religiosas responde a que la inseguridad en Perú les impedía vivir plenamente su vocación contemplativa. “La decisión de las religiosas responde a la 'extrema inseguridad física y jurídica' que enfrentaban en Perú, situación que les impedía vivir plenamente su vocación contemplativa”, destacó el obispo.

Fuente: Infobae

    |🔵Según una encuesta de Ipsos, el 66 % de la población considera que el crimen y la violencia son el principal probl...
05/09/2025

|🔵Según una encuesta de Ipsos, el 66 % de la población considera que el crimen y la violencia son el principal problema del país en 2025, frente al 48 % registrado en 2024. Un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que este repunte está ligado al aumento de homicidios y extorsiones, y a la baja confianza ciudadana en la capacidad del Estado para enfrentar el delito. “No se equivocan: los organismos responsables están en debe y tienen mucho que explicar”, señala el IPE.

Las cifras lo confirman. El INEI reporta que en el primer trimestre de 2025 el 59 % de los adultos identificó la inseguridad como el mayor problema nacional, superando por primera vez en ocho años a la corrupción. En paralelo, la Policía registró entre enero y julio un promedio mensual de 2,284 denuncias por extorsión: 23 % más que en 2024 y siete veces el promedio de 2018 a 2021.

El impacto se concentra en regiones vinculadas a la minería ilegal. Distritos como Pataz (La Libertad), Atico (Arequipa) y Ananea y Putina (Puno) presentan tasas de homicidios “hasta 10 veces mayores que el promedio nacional”, según el IPE. En La Libertad, además, se acumuló el 17 % de las denuncias por extorsión en los primeros siete meses del año, aunque la región solo concentra el 6 % de la población.

La desconfianza en las instituciones agrava el problema. Solo el 22 % de los ciudadanos confía en la Policía, porcentaje que en Madre de Dios cae al 7 %. El respaldo al Poder Judicial (15 %) y al Ministerio Público (17 %) también es bajo. Para el IPE, revertir este panorama requiere liderazgo y una estrategia integral contra las economías ilegales. “Es trascendental no solo para recuperar la confianza en las instituciones, sino porque está en juego la viabilidad del país”, concluye.

Fuente: IPE & El Comercio

  |🔵A inicios de 2025, la percepción de inseguridad ciudadana es del 85% en la costa urbana, según un informe del Instit...
05/09/2025

|🔵A inicios de 2025, la percepción de inseguridad ciudadana es del 85% en la costa urbana, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Al respecto, Danitza Estabridis, vecina de San Juan de Miraflores, contó: “El año pasado he sufrido un pequeño robo. Personal y también de un auto en mi propia casa, prácticamente. La mayoría de peruanos busca la seguridad, es lo más importante”, apuntó. “No me siento segura con el celular. Siento que tengo que contestar llamadas de emergencia no más”, señaló Florencia, ama de casa.

Asimismo, Felicita Caycho comentó que en San Juan de Miraflores es peligroso transitar. “Caminamos con miedo. La situación en Lima es preocupante. Por mi zona no más estamos tranquilos”, refirió. Además, pidió la colaboración de la Fiscalía en materia de seguridad. “De qué vale que a veces los policías agarren, si los fiscales sueltan. Eso ya no es justo”, reflexionó.

Fuente: Lima Conecta

      |🔵El sábado 30 de agosto se disputó la primera fecha de la Copa Sol, campeonato impulsado por UNACEM, a través de ...
05/09/2025

|🔵El sábado 30 de agosto se disputó la primera fecha de la Copa Sol, campeonato impulsado por UNACEM, a través de su marca Cemento Sol, que busca abrir camino a una nueva generación de futbolistas bajo el lema “Más niñas en la cancha”.

Más de 220 niñas menores de 12 años participaron en esta primera jornada realizada en el Colegio Alfonso Ugarte de San Isidro. El torneo se extenderá durante cuatro sábados consecutivos y culminará el 20 de septiembre. Todas las participantes recibirán copas, medallas y sorpresas, mientras que el equipo campeón tendrá un reconocimiento especial en un partido oficial de la Liga Femenina.

Durante el evento, Jair Toledo, director de la Copa Sol, destacó que el objetivo principal es visibilizar y fortalecer el fútbol femenino desde las bases. Mientras que, en medio del entusiasmo y la alegría, los padres de familia resaltaron el valor de contar con iniciativas como esta. En esa línea, Yulissa Ramos, madre de una de las participantes, subrayó: “Es bastante favorable para el desarrollo de la juventud de hoy en día. Como mamá, me siento bastante contenta y emocionada de que mi hija pueda participar actualmente con la oportunidad que UNACEM, a través de Cemento Sol, está dando”.

Asimismo, Renzo Valdespino, entrenador de uno de los equipos, destacó el compromiso de Cemento Sol con el desarrollo del fútbol femenino y subrayó la motivación que genera en las jugadoras su participación en este tipo de torneos: “Sé que –Cementos Sol- también viene trabajando de la Liga 1 Femenina, eso hace que las niñas se incentiven, que crean que, en un futuro, no tan lejano, entrenando y haciendo el deporte que ellas tanto aman, puedan llegar a ser profesionales del fútbol”.

Fuente: Lima Conecta

Dirección

La Victoria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lima Conecta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir